Bien.
A grandes rasgos, el capítulo 3 describe con muchos detalles el descenso de Jesús a la tierra, también, con lujo de detalles el establecimiento y rol de sus doce Apóstoles y con igual precisión, la apostasía de quienes abrazaron la enseñanza de los Apóstoles para seguir la avaricia, el poder y la mentira, apartándose muy pronto de la enseñanza de ellos después de la partida de éstos.
También este capítulo 3 abarca un poco sobre la venida del Espíritu (ocurrido en Pentecostés), de cómo influiría este acontecimiento en el proceso del establecimiento del Pueblo de Dios y de igualito manera la rapidez conque se extraviarían con la introducción de herejías ajenas a la Doctrina de estos doce Apóstoles.
Con estas premisas y teniendo en cuenta que el escrito ha sido fechado tan temprano como hasta un posible primer siglo y que un hecho de este mismo escrito fue citado en la Epístola a los Hebreos (He. 11:37), me refiero a la muerte de Isaías, (no tenemos ningún escrito 'canónico' que diga los detalles de la muerte de Isaías, quizá alguna fuente talmúdica) que no es detallada ni siquiera en los Libros del Canon Judío.
¿Qué piensas de ésto especificamente que a grandes rasgos he mencionado sobre el capítulo 3?