JUNTAS, PODEIS CAMBIAR LA FAZ DE LA TIERRA. (22/5/67)

masoco

2
7 Agosto 2003
5
0
Estas palabras forman parte de un mensaje recibido por Margarita, una vidente belga, que recibio la mision de formar la Legión de las Almas Pequeñas del Amor Misericordioso de Jesús.
"Cada alma pequeña debe ser sensible a las miserias humanas. Pues,hijos míos, no escatiméis vuestra ayuda. Dad, más bien, hasta vuestro corazón si es necesario..." (M.22-5-1967)
Jesus invita a todos a orar, ofrecer pequenos sacrificios y ayudarnos unos a otros para cambiar la faz del mundo.
Mas informacion pueden obtener en:
http://www.accesoplus.com.ar/almitas/Hogar.htm
http://catalinadesiena-2002.americas.tripod.com/MENSAJE/
http://mensajera60.americas.tripod.com/cartascirculares/id24.html
http://www.accesoplus.com.ar/almitas/Hogar.htm
:corazon:
 
Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. (2 Cor 11:14)
 
A Maripaz y Erikaroslin

A Maripaz y Erikaroslin

A Maripaz y Erikaroslin, saludos
Ya que las dos me mandaron el mismo mensaje, mando una sola contestacion.
Entiendo que no son ustedes catolicas como yo, pero no se como tomarme esto de foro cristiano. Porque si es cristiano y mando un mensaje de Cristo, pienso que por lo menos podia provocar curiosidad y no aversion.
En todo caso el mensaje de Cristo tal como yo lo entiendo, fue siempre de superacion propia en santidad mediante la oracion y las obras, que se traducen principalmente en aquel ultimo mandamiento de la noche de la ultima cena :"amaos los unos a los otros como yo os he amado" (Jn 13, 34-35), y que implica el sacrificio propio por el bien ajeno.
Pienso que nadie puede discutir que el mundo actual esta a muchisima distancia de ese ideal, con el constante crecimiento de la violencia y el egoismo.
El mensaje que mande al forum no contradice en nada el mensaje del Evangelio, y creo que si Jesus ha decidido hacernos llegar nuevamente su mensaje a traves de una vidente, es solo para recordarnos para que estamos realmente en el mundo.
Desgraciadamente incluso los cristianos lo olvidamos a veces, y por eso envie este mensaje al forum, por si alguien considera que se ha distanciado de la meta y quiere volver a encontrar el camino.
Si todos somos cristianos, sinceramente no entiendo la respuesta de ustedes.
Hasta siempre y que Cristo llene de paz y alegria sus vidas. masoco
 
TIENES RAZÓN CATÓLICO

TIENES RAZÓN CATÓLICO

a mi si me` provocaste curiosidad ,,

debemos respetar las creencias de los demás , estemos de acuerdo o no con ellas,

creo que este amigo.a, ha sido correcto y bastante amable, tal vez otros , no lo hubieran sido tanto en su lugar ,


sé bienvenido amigo , cada vez que quieras compartir con nosotros cuestiones cristianas.
 
El culto a María NO ES CRISTIANO, sino pagano.


Esta web es Cristiana, pero no mariana.


María es la madre del Señor, pero no debemos rendirle culto, eso sería IDOLATRÍA
 
Origen del culto mariano


CRONOLOGÍA DE LAS
INNOVACIONES DOCTRINALES
SOBRE MARÍA

SIGLO III

Evangelios apócrifos (Gnosticos) de Felipe y de Tomás, originan leyendas sobre Maria.
Primera posible referencia arqueológica a María, en Nazaret.
Primera referencia escrita a la virginidad perpetua de María en el Proto-Evangelio de Santiago, un escrito apócrifo surgido en círculos heréticos.
Primera referencia a la asunción de María a los cielos en un escrito apócrifo transmitido por el hereje Leucio.
En Arabia, la secta Koliriana, dan culto a María como la diosamadre, la Reina del Cielo.


SIGLO IV

Primer templo en honor de Sta. Ana, madre de María.
Primera referencia en Oriente a María como «Madre de Dios».
Primera invocación documentada que se dirige a María (Sta. Justina, c. 350).
Primera liturgia de la Virgen. Es celebrada en Siria (c. 370).
Sínodos de Milán (390) y Roma (393) declaran la virginidad en el parto como doctrina de fe para la Iglesia.
El Partenón, templo ateniense a Palas Atenea, es dedicado a Maria


SIGLO V

El concilio de Calcedonia declara dogmáticamente a María «Theotokos» (año 451).
Primera referencia papal (León Magno) a la virginidad perpetua de María.
El hereje pelagiano Julián de Eclana defiende por primera vez la doctrina de la~ inmaculada concepción de María. A él se opone el teólogo crisfiano Agustín de Ilipona.
El templo de la diosa Isis en Soissons consagrado a María.
Inicio y desarrollo del culto a María


SIGLO VI

Evangelio del Pseudo-Mateo.
Evangelio de la Natividad de María.
Se instituye en Oriente una fiesta dedicada a celebrar la Asunción de María.

El Partenón, templo ateniense dedicado a la diosa Palas Atenea, es dedicado a María.


SIGLO VII
Culto y adoración de María.
Fiesta de la Concepción de la Virgen, en oriente.


SIGLO VIII
Comienza a celebrarse en Oriente una festividad en honor del nacimiento de María.
El papa Sergio 1 introduce las fiestas de la Anunciación, la Dormición, la Purificación y la Natividad de María.
Se inician afirmaciones explicitas sobre la Abogacía de María.


SIGLO IX
Libro de la Natividad de Maria.
Comienza a celebrarse en Oriento la fiesta de la concepción de Sta. Ana.
Se establece la Fiesta de la Asunción


SIGLO X
Los sábados son dedicados a María (c. 975)
Se compone la antífona Regina Coeli.
Se introduce el oficio parvo de la Bendita Virgen en la liturgia.


SIGLO XI
En Occidente se celebra la Asunción de María. La razón fundamental para tal decisión es la aceptación como autentica de una obra falsamente atribuida a Agustín en la que se defiende tal doctrina.
Se componen las antífonas Alma redemptoris mater y Salve Regina.


SIGLO XII
Comienza a celebrarse en Occidente una festividad en honor del nacimiento de María. En la misma no se hace ninguna referencia a la inmaculada concepción.
Isabel de Schonau afirma tener visiones de la asunción de María..
Se comienza a formular la doctrina de María como Dispensadora de todas las gracias.


SIGLO XIII
Primeros episodios de flagelaciones públicas en honor de María.
Comienza a utilizarse el rosario «traído de Oriente» como instrumento de devoción a María.
Tomás de Aquino se opone rotundamente en su última obra, Brevis Summa de fide, a la creencia en la inmaculada concepción de María.
Diversas obras literarias (vg. los Milagros de Nuestra Señora del monje español Gonzalo de Berceo) popularizan la tesis de que María tiene poder para otorgar la salvación a sus devotos, por encima de los actos de éstos, así como la de que cuenta con potestad sobre las huestes demoníacas.
Duns Scoto, seguido por los franciscanos, abogan por la tesis de la inmaculada concepción de María.


SIGLO XlV
María es presentada por primera vez como «Abogada» de los creyentes por un poeta bajonormando.
Se instituye en Occidente la fiesta de la presentación de la Virgen (año 1372).
Se establece la fiesta del Escapulario de la Virgen (c. 1386).


SIGLO XV
Se establece la Fiesta de los Dolores dc Nuestra Señora (año 1423).
El concilio de Basilea define como dogma la inmaculada concepción de María. El hecho de que el concilio hubiera roto su sumisión a la sede romana provoca que la decisión carezca de validez canónica (año
1439).
Se impone el rezo diario del Angelus como muestra de veneración a María (1456)
Primera cofradía del rosario (1475)

SIGLO XVI

Se aprueba la peregrinación a Loreto (año 1507).
Primeras apariciones de la Virgen en Guadalupe, México (año 1531).
Se publica la letanía de Loreto (año 1558).
El concilio de Trento insiste en la veneración que ha de rendirse a las imágenes religiosas. Se funda el sodalicio de Nuestra Señora (año 1563).
El Ave Maria es introducida en el Breviario en la forma oficial actual (año 1568).
Se establecen las fiestas de la Expectación de la Virgen y de Nuestra Señora de la Victoria y del Rosario (año 1571).
El papa Gregorio XIII fija la festividad de Sta. Ana el 26 de julio de 1584.


SIGLO XVII

María comienza a ser considerada como Corredentora.
El papa Paulo V prohibe las discusiones en público acerca del pecado original de María. Sólo los dominicos podrían discutir sobre el tema, pero en privado y en el seno de su Orden (año 1617).
El papa Gregorio XV hace extensiva la prohibición al terreno de lo privado (año 1622).
Se establece la fiesta del divino corazón de María (año 1647).
El papa Alejandro VII afirma en relación con la creencia en la inmaculada concepción de María que «ya casi todos los católicos la abrazan» (año 1661).
La fiesta del sagrado nombre de María se extiende a toda la iglesia (año 1683).


SIGLO XVIII

Festividad de los siete dolores de la Virgen (1715)
La fiesta del rosario se extiende a toda la iglesia (año 1726).
Movimiento marianista. Su principal exponente, Alfonso María de Ligorio escribe «Las Glorias de María» (1750) donde ésta aparece como «Señora soberana de los demonios», Reina de los cielos y procuradora de un camino de salvación más fácil que el abierto por Cristo. Las tesis de Ligorio tendrán una enorme influencia en papas como León XIII, Pío X y Benedicto XV~
La Virgen de Guadalupe proclamada patrona de México (año 1754).


SIGLO XIX

Visiones de Anna Catberine de Emmerich. La mayoría de los especialistas actuales «católicos incluidos» tienden a considerarlas pura fantasía (c. 1824).

La medalla milagrosa se aparece a Catalina Labonre (año 1830).
María inmaculada es proclamada patrona de los Estados Unidos (año 1846).
Apariciones de de la Virgen de la Salete , Francia (año1846).
Se funda la Sociedad de María (c. 1850).
Es definida como dogma la creencia en la inmaculada concepción de María (año 1854).
Apariciones de Lourdes, Francia (año l 858).
Apariciones de Pontmain (año 1871).
El Papa León XIII fue el primero en designar a María como Corredentora del genero humano.
Apariciones de Knock, Irlanda (año 1879).
Nuestra Señora de Guadalupe proclamada Patrona de las Américas (año 1900).


SIGLO XX

Proclamada Mediadora Universal (1904)
Apariciones de Fátima, Portugal (año 1917).
Fundación de la legión de María en Dublín (año1921).
Se establece la fiesta de la Divina maternidad (año 1931).
Apariciones en Beauraing, Bélgica (años 1932-33).
Apariciones en Banneux, Bélgica (año 1933).

El mundo es consagrado al inmaculado corazón de María (año 1942).
El papa Pío XII define como dogma la asunción corporal de María a los cielos (año 1950).
Proclamación de la realeza de María y se establece Su tiesta (año 1954).
Apariciones en Garabandal (años 1961-65).
María es proclamada Mater Ecclesiae (año 1964).
El concilio Vaticano II reafirma la teología manlógica de los últimos siglos y Pablo VI que el Evangelio es incomprensible sin aceptar la mariología católica (años 1962-65).
Encíclica Cultus Marialis (año 1974).
El Catecismo de la lglesia Católica dedica diversos apartados a la enseñanza de la mariología católica tradicional (año 1992).



(Del libro “Las desventuras de la Virgen Maria” (Manuel Díaz Pineda Ph. D.) A E P )
 
MARIPAZZZZZZZZZZ

MARIPAZZZZZZZZZZ

NO HACE FALTA QUE GRITESSSSSSSSS


puedes decir lo mismo de una manera más amable ,



y te recuerdo ( vuelvo a leerlo , por si perdiste memoria )que
en este foro de religión , aqui , en concreto , se puede conversar de todas las crrencias ,,,


aprende a tener un carácter más parecido al de CRISTO, tal vez entonces , escuchen loque tengas que decirles ,
 
Re: MARIPAZZZZZZZZZZ

Re: MARIPAZZZZZZZZZZ

Originalmente enviado por: IOLI
NO HACE FALTA QUE GRITESSSSSSSSS



Maripaz contesta: No he gritado en ningún momento


puedes decir lo mismo de una manera más amable ,



Maripaz contesta: No sé donde he dejado de ser amable :confused: , que a los marianos no os guste lo que digo, no implica que yo lo haya dicho de manera poco amable



y te recuerdo ( vuelvo a leerlo , por si perdiste memoria )que
en este foro de religión , aqui , en concreto , se puede conversar de todas las crrencias ,,,


Maripaz contesta: ¿Y quién ha dicho lo contrario? ¿yo?


aprende a tener un carácter más parecido al de CRISTO, tal vez entonces , escuchen loque tengas que decirles ,



Maripaz contesta: No me escucharán a mí, sino al Espíritu.....

Mientras Jesús decía estas cosas, una mujer de entre la multitud levantó la voz y le dijo: Bienaventurado el vientre que te trajo, y los senos que mamaste. Y él dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan.(Lucas 11:27-28)



 
SIEMPRE JUSTIFICAS TUS SALIDAS DE TONO

SIEMPRE JUSTIFICAS TUS SALIDAS DE TONO

sólo una alusión ala afirmación tan categorica que hiciste sobre mi ,


---...A ---------VOSOTROS-----LOS MARIANOS--


querida , intenta preguntar algo antes de afirmar y levantar cosas que no son ciertas,,

--NO SOY MARIANA--


tus afirmaciones tan gratuitas ,no son de buen gusto , señora.
 
Si no eres mariana, no tienes porque darte por aludida.....aunque no entiendo que siendo católica, rechaces practicar la religión de tu iglesia, que incluye el culto mariano.


Por cierto: ¿donde dije "a vosotros los marianos" dirigiéndome a tí? :confused:
 
AHHHHHHHHHHH

AHHHHHHHHHHH

VEAMOS , ,,

dónde he afirmado que soy católica ---????


-NO SOY CATÓLICA-
 
Re: AHHHHHHHHHHH

Re: AHHHHHHHHHHH

Originalmente enviado por: IOLI
VEAMOS , ,,

dónde he afirmado que soy católica ---????





en ningún sitio, es verdad


ahora responde tú, y no evadas las preguntas, después de acusar:


¿donde dije "a vosotros los marianos" dirigiéndome a tí?
 
Maripaz contesta: No sé donde he dejado de ser amable , que a los marianos no os guste lo que digo, no implica que yo lo haya dicho de manera poco amable
 
Bien...¿Y si no eres mariana, donde está el problema, eso es un mal trato, o ser poco amable? ¿te sientes insultada por haberte confundido con una catolica mariana?


Explícame, porque sigo sin entender :confused:
 
Acostumbrados ya, a ser objeto de acusaciones de este tipo: No tenéis amor ;los evangélicos solo atacáis a la IC; estáis en contra de la unidad; eso el falta de caridad etc.....................




:corazon:CUANDO REPRENDER ES AMAR :corazon:


Esta reflexión no pretende excusar aquellas actitudes propias o ajenas, que bajo la bandera de servir a Dios, ofenden verbalmente al lector con palabras malsonantes o hirientes hacia su persona; mi intención con este escrito, es afirmar con la Palabra de Dios que reprender y predicar la verdad, puede parecer a los ojos de algunos, falta de amor o caridad, y ser precisamente todo lo contrario. Hablar a los demás de lo que Dios dice en Su Palabra, siempre es en obediencia al Señor y producirá reacciones adversas, cuando la propia Palabra y el Espíritu Santo está redarguyendo al lector de su pecado; pero esto es amar a Dios sobre todas las cosa y al prójimo como a ti mismo.
¿Cómo amamos a Dios sobre todas las cosas?, la respuesta es obvia: obedeciéndole, y Él nos dice en Su Palabra, de boca del apóstol Pablo: “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad. Mas evita profanas y vanas palabrerías, porque conducirán más y más a la impiedad”.(2 Tim 2:15-16) ; es decir, que para ser un buen obrero del Señor, hay que usar bien la Palabra de verdad y evitar profanas y vanas palabrerías , hemos pues de procurar hablar más con la Biblia, que con nuestras palabrerias, y si son nuestras palabras, que éstas tengan un total respaldo bíblico y redargüir, reprender y exhortar con toda paciencia y doctrina(2 Tim. 4:1-2).

Ahora, establezcamos las bases sobre las cuales hemos de exhortar, reprender y redargüir con AMOR al prójimo; veamos como es el amor, según la Palabra de Dios: ” El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.”(1 Cor 13:4-7).
Cada una de estas definiciones, es en sí un reto para el cristiano y hemos de procurar que nuestras exposiciones estén llenas de esas definiciones al decir la verdad, al predicar el evangelio de Cristo, pero siempre diciendo como Pablo:” ¿Me he hecho, pues, vuestro enemigo, por deciros la verdad?.”(Gálatas 4:16). En España tenemos un refrán que dice: ”Con las verdades, se pierden las amistades”. Si yo digo la verdad y con ello te estoy ofendiendo,¿ no será quizá que mi sinceridad ha chocado con tu falsedad, y al quedar tu en descubierto, tu orgullo te hace reaccionar en contra mía?. Cuanto más, si son verdades espirituales, que ponen en evidencia tu pecado y es el Espíritu Santo, Dios mismo, quién te está pidiendo una respuesta. Además, has de saber algo, y es que Dios me va a demandar sobre lo que yo te haya dicho y sobre lo que te he dejado de decir, lee atentamente estas palabras:” Hijo de hombre, yo te he puesto por atalaya a la casa de Israel; oirás, pues, tú la palabra de mi boca, y los amonestarás de mi parte. Cuando yo dijere al impío: De cierto morirás; y tú no le amonestares ni le hablares, para que el impío sea apercibido de su mal camino a fin de que viva, el impío morirá por su maldad, pero su sangre demandaré de tu mano. Pero si tú amonestares al impío, y él no se convirtiere de su impiedad y de su mal camino, él morirá por su maldad, pero tú habrás librado tu alma. Si el justo se apartare de su justicia e hiciere maldad, y pusiere yo tropiezo delante de él, él morirá, porque tú no le amonestaste; en su pecado morirá, y sus justicias que había hecho no vendrán en memoria; pero su sangre demandaré de tu mano. Pero si al justo amonestares para que no peque, y no pecare, de cierto vivirá, porque fue amonestado; y tú habrás librado tu alma”.(Ez 3:17-21)

Otro problema, que se nos presenta con frecuencia es la definición de enemigo en la lucha espiritual; muchos, al defender las enseñanzas de Cristo pierden de vista quién es su enemigo, y los receptores del mensaje, también creen ser el objeto del odio y por lo tanto, enemigos del que habla; esto, debiera de quedar claro desde el principio e implícito en el mensaje, y es tarea del emisor, no dar lugar a malos entendidos.” Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.(Efesios 6:12).
Por si no queda suficientemente claro, los enemigos del creyente, no son seres humanos, sino los demonios que operan en las tinieblas, y que incitan a los hombres a pecar y a rebelarse contra Dios y Su Palabra, aunque muchas veces, los hombres seamos conscientes de que estamos siendo manipulados por esas huestes de maldad, engañándonos a nosotros mismos bajo la apariencia de falsa piedad.
¿Es lícito para un cristiano discutir sobre doctrinas?, la Palabra nos da ejemplos de que sí, siempre que lo hagamos respetando las normas de Dios: “Y(Pablo) discutía en la sinagoga todos los días de reposo, y persuadía a judíos y a griegos.Y cuando Silas y Timoteo vinieron de Macedonia, Pablo estaba entregado por entero a la predicación de la palabra, testificando a los judíos que Jesús era el Cristo.Pero oponiéndose y blasfemando éstos, les dijo, sacudiéndose los vestidos: Vuestra sangre sea sobre vuestra propia cabeza; yo, limpio; desde ahora me iré a los gentiles. (Hech 18:4-6)

En definitiva, se puede y se debe reprender y exhortar, incluso discutir o debatir, sin llegar a caer en el pecado, con la tranquilidad de hacerlo para la gloria de Dios, pero en amor y con paciencia; pidiendo al oyente que no confunda amor y benignidad, con hablar toda la verdad que Dios expresa y revela en Su Palabra, por muy dura que esta sea, y que entienda que si se siente ofendido, será probablemente porque Dios está hablando a su corazón; si a pesar de todo, hablándole con amor y sin ofensas personales, no entiende , sólo resta decir como Pablo: ” Por tanto, yo os protesto en el día de hoy, que estoy limpio de la sangre de todos; porque no he rehuido anunciaros todo el consejo de Dios".(Hechos 20:26-27)



:corazon: en Cristo


Maripaz








“Amor sin verdad es corrupción. Transigir es rechazar el evangelio, y sin el evangelio, no hay esperanza. Si tuviéramos que escoger entre unidad y verdad, la unidad debe someterse ante la verdad, porque es mucho mejor estar divididos por la verdad, que estar unidos en el error”.

(Extraido de: http://www.chick.com/es/ “Cortinas de Humo” escrito por Jack T. Chick )