Esta misma noche 3 de Abril y por el canal 33 de TV3 he contemplado el dialogo entre Juan Llopis Dr. en Teologia y sacerdote secularizado con Monseñor Jaime Gonzalez Agapito.
Un diálogo mas que substancioso sobre la situación de la I.C. en el mundo a partir del Concilio Vaticano II.
He aquí la afirmaciones de Juan Llopis.
Despues del concilio de unos 400.000 clérigos en en mundo se secularizaron unos 100.000, es decir un 25% de la clerecia total.
El comentario de Juan Llopis fué: Una institución que pierde el 25% de sus efectivos y no hage una fuerte reflexión por las causas a fin de ponerle remedio significa que la tal Institución no funciona debidamente.
Afirmó que no solo se debió a la cuestión del celibato sino que en su reflexión ha deducido que las causas son mucho mas profundas. Citó las siguientes.
La Institución tenia que volver a un nuevo estilo ministerial
No a u n poder distinto del poder laico. Para ello hay que tener presente que en la Iglesia solo tenía que haber un sacerdocio, el de Jesucristo.
Entre la membresía de la Iglesia no tendría que haber "grados" sino ministerios, o sea funciones, como en la iglesia primitiva. Los títulos que hubo en aquellas iglesias fueron todos extraidos de conceptos laicos y no sacralizados. Diácono, "servidor"; Presbítero, "anciano"; Obispo "inspector" o "sobreedor". Fué mucho tiempo despues que estos "títulos" se sacralizaron dadoles un significado jerárquico-eclesiástico.
Despues se explayó diciendo cual debería ser la finalidad de la Iglesia en el mundo actual. Ante esto ha afirmado que la Iglesia pretende imponer una moral de la que en los evangélios nada se dice al respecto. (La lástima es que no pudo explicar -permura de tiempo- cual era la manera en que él lo veia y solo manifestó que pretende imponer a la sociedad principios no contenidos ni enseñados por Jesús, mediante una legislación canónica que no se puede sostener en los evangelios)
Lo que si ha quedado claro que en la iglesia primitiva, las iglesias que fueron apareciendo por el testimonio apóstolico no había categorias ni unos determinados miembros eran mas que otros. Ni siquiera los apóstoles eran mas que el mas humilde de los creyentes, lo que si tenían era un conocimiento de los hechos y la doctrina o enseñanza que Jesús el Maestro les impartió a fin de que lo transmitiesen, (id por el mundo y predicad la buena nueva, la principal de ella era la muerte y resurrección de Cristo, el Mesias de Dios) si acaso tenían la autoridad de su saber y fidelidad a aquello que se les había impartido y que ellos debian transmitir.
Así, el concepto que sostiene la Institución Vaticana de Obispos monarcas es absolutamente incongruente con el mismo concepto de obispo y sino observemos el resultado si traducimos a nuestro propio idioma del griego "episkopos" o del latin "episcöpus" cuyos significados son 'guardian', 'protector', 'vigilante' derivados de episkétomai, 'yo examino, inspecciono' (y este de sképtomai 'yo miro'). Así, ¿vigilante Rey?
¿Inspector Rey?
¿Guardian rey?
Y todo eso dicho públicamente por un Doctor en Teologia y a la vez clérigo secularizado tiene, creo, una importancia capital.
La realidad es que todos los dias vemos el testimonio de católicos que se dan cuenta que la estructura vaticana no tiene el más mínimo soporte ni en los evangelios ni en aquello que particaba el primitivo cristianismo.
Bendiciones
Un diálogo mas que substancioso sobre la situación de la I.C. en el mundo a partir del Concilio Vaticano II.
He aquí la afirmaciones de Juan Llopis.
Despues del concilio de unos 400.000 clérigos en en mundo se secularizaron unos 100.000, es decir un 25% de la clerecia total.
El comentario de Juan Llopis fué: Una institución que pierde el 25% de sus efectivos y no hage una fuerte reflexión por las causas a fin de ponerle remedio significa que la tal Institución no funciona debidamente.
Afirmó que no solo se debió a la cuestión del celibato sino que en su reflexión ha deducido que las causas son mucho mas profundas. Citó las siguientes.
La Institución tenia que volver a un nuevo estilo ministerial
No a u n poder distinto del poder laico. Para ello hay que tener presente que en la Iglesia solo tenía que haber un sacerdocio, el de Jesucristo.
Entre la membresía de la Iglesia no tendría que haber "grados" sino ministerios, o sea funciones, como en la iglesia primitiva. Los títulos que hubo en aquellas iglesias fueron todos extraidos de conceptos laicos y no sacralizados. Diácono, "servidor"; Presbítero, "anciano"; Obispo "inspector" o "sobreedor". Fué mucho tiempo despues que estos "títulos" se sacralizaron dadoles un significado jerárquico-eclesiástico.
Despues se explayó diciendo cual debería ser la finalidad de la Iglesia en el mundo actual. Ante esto ha afirmado que la Iglesia pretende imponer una moral de la que en los evangélios nada se dice al respecto. (La lástima es que no pudo explicar -permura de tiempo- cual era la manera en que él lo veia y solo manifestó que pretende imponer a la sociedad principios no contenidos ni enseñados por Jesús, mediante una legislación canónica que no se puede sostener en los evangelios)
Lo que si ha quedado claro que en la iglesia primitiva, las iglesias que fueron apareciendo por el testimonio apóstolico no había categorias ni unos determinados miembros eran mas que otros. Ni siquiera los apóstoles eran mas que el mas humilde de los creyentes, lo que si tenían era un conocimiento de los hechos y la doctrina o enseñanza que Jesús el Maestro les impartió a fin de que lo transmitiesen, (id por el mundo y predicad la buena nueva, la principal de ella era la muerte y resurrección de Cristo, el Mesias de Dios) si acaso tenían la autoridad de su saber y fidelidad a aquello que se les había impartido y que ellos debian transmitir.
Así, el concepto que sostiene la Institución Vaticana de Obispos monarcas es absolutamente incongruente con el mismo concepto de obispo y sino observemos el resultado si traducimos a nuestro propio idioma del griego "episkopos" o del latin "episcöpus" cuyos significados son 'guardian', 'protector', 'vigilante' derivados de episkétomai, 'yo examino, inspecciono' (y este de sképtomai 'yo miro'). Así, ¿vigilante Rey?
Y todo eso dicho públicamente por un Doctor en Teologia y a la vez clérigo secularizado tiene, creo, una importancia capital.
La realidad es que todos los dias vemos el testimonio de católicos que se dan cuenta que la estructura vaticana no tiene el más mínimo soporte ni en los evangelios ni en aquello que particaba el primitivo cristianismo.
Bendiciones