JESUS SERA DIOS?

Maripaz contesta ¡¡¡ Vaya !!!


Que bien, ya tenemos un psicologo aficcionado que nos hace un perfil sin conocernos. ¿Y sus honorarios como psicólogo?


Matías

Maripaz, Maripaz....dejáme decirte que yo no soy "aficionado a la psicología". Soy residente de Psquiatría del Hospital Nacional Psiquiátrico de El Salvador, y he sacado un diplomado sobre teorías de la personalidad en la Universidad Complutense de tu pais. Cierto es que cada día intento conocer más del ser humano como tal y que no soy ni erudito ni sabio, si no que aprovecha la oportunidad que Dios Nuestro Señor me ha regalado de poder ignorar menos, pero lo que yo escribí, lo escribí por que sabía lo que escribía. Yo no puedo cobrar honorarios de psicólogo por que soy médico psiquiatra en formación no psicólogo.

Maripaz

No tengo "mariafobia"; María, la bienaventurada es un buen ejemplo para todo cristiano, pero ni la venero ni le doy importancia ya que muy por encima de ella está mi Señor. Hago como los apóstoles y Juan, que ni tan siquiera la nombran a lo largo del Nuevo Testamento.


Matías

Claro que tenés mariafobia. Usás múltiples mecanismos de defensa para ocultar una hostilidad hacia alguna figura femenina de autoridad. Eso es obvio y común en muchas personas. Vos lo has canalizado por medio de las creencias religiosas, ya que tenés ideas sobrevaloradas al respecto. Hay personas que padecen una rara enfermedad en que la aversión es hacia cualquier representación pictórica o escultórica de una mujer y sienten placer al destruirla o al ensuciarla (hasta con heces). Ejemplo de eso, son dos casos reportados en Europa: Uno dañó la Piedad de Miguel Ángel y el otro una Sirena en Dinamarca. Con esto no te digo que vos sos así y que yo te estoy diciendo "enferma" lo aclaro desde ya, pero no se puede negar que tu mariafobia aparentemente obedece más a conflictos no resueltos que a un contexto religioso en sí. Es que vos, con que solo se nombre a María saltás, replicás, convulsionás...en mi caso en particular, no opinaste si los textos eran en efecto o no profesías referentes a Cristo, solo redujiste todo a la palabra María y empezaste a liberar tu ansiedad con tu mariafobia.

Por otro lado, me dá lástima que no imités a Dios que SÍ la nombró por medio de su ángel. No creo que Gabriel sea menos que los apóstoles por nombrarla y dirigirle el "Ave María".
 
Isaías 19:1 y Mateo 2:14

Isaías 19:1 y Mateo 2:14

Originalmente enviado por: matias

...en mi caso en particular, no opinaste si los textos eran en efecto o no profesías referentes a Cristo, solo redujiste todo a la palabra María y empezaste a liberar tu ansiedad con tu mariafobia.

Por otro lado, me dá lástima que no imités a Dios que SÍ la nombró por medio de su ángel. No creo que Gabriel sea menos que los apóstoles por nombrarla y dirigirle el "Ave María".

Sin juzgar las especulaciones psicológicas de nuestro residente de psiquiatría, yo sí quiero referirme a los textos que Matías invoca:

En Isaías 19, 1 se profetiza: Ved como Yahvé, montado sobre ligera nube, llega a Egipto; ante él tiemblan todos los ídolos de Egipto.

En Mateo 2, 14 se cumple esa profecía: Levantándose de noche, tomó al niño, a su Madre y se retiró a Egipto.

Jesús-Yahvé, en una ligera nube (en brazos de María) llegó a Egipto. El carácter mesiánico de Isaías es evidente, y Yahvé que salva al pueblo idólatra de Egipto es el mismo Jesús que nos ha salvado del pecado.

Primera observación: Mateo, que siempre que puede invoca profecías mesiánicas del Antiguo Testamento, no hace la menor alusión a Isaías 2:14 a propósito de la huída a Egipto.

Segunda observación: Si bien las profecías mesiánicas son prominentes en Isaías, no lo son en este pasaje en particular, que es un oráculo de juicio.

Tercera observación: Mateo se limita a relatar el viaje a Egipto no en plan de salvación mesiánica sino como forma de escapar de la persecución. Jesús va a Egipto como refugiado. No se narra absolutamente nada que haya hecho allí.

Cuarta observación: Ya el versículo 1, en la parte que Matías omitió citar, dice: "y el corazón de Egipto se derrite en su interior".
El texto sigue diciendo:

Armaré a Egipto contra Egipto,
y lucharán hermanos contra hermanos,
amigos contra amigos,
ciudad contra ciudad,
reino contra reino.
Y el espíritu de Egipto será vaciado en su interior,
y desbarataré sus consejos,
y preguntarán a los ídolos y a los hechiceros,
a los evocadores y adivinos.
Y entregaré a Egipto en manos de duro dueño,
y un rey fuerte se adueñará de ellos,
dice el Señor, Yahvé de los ejércitos.

Isaías 19:2-4

Dios viene en las nubes sembrando pánico; no trayendo salvación sino juicio y destrucción, guerra civil y finalmente conquista.

Ésta profecía probablemente se cumplió hacia 670 a.C. con el conquistador Asaradón.

No existe autoridad escritural para asociarla con la huída a Egipto.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Originalmente enviado por: matias
Por otro lado, me dá lástima que no imités a Dios que SÍ la nombró por medio de su ángel. No creo que Gabriel sea menos que los apóstoles por nombrarla y dirigirle el "Ave María". [/B]



Y también en Jueces, una tal Jael es llamada "bendita entre las mujeres" y no por ello la venero.


Lo que si hago es hacer lo que dijo la bienaventurada María:


"Haced como Él os dijere"..............


Y yo hago TODO lo que el Hijo me dice, y lo que hallo escrito en Su Palabra, y en ella, no encuentro NI UN SOLO INDICIO de que tenga que venerarla, ni ofrecerle ningún tipo de culto; ni tan siquiera su hijo "adoptivo", Juan, al que Jesús la encomendó, la nombra ni una sola vez en sus escritos del Nuevo Testamento, lo cual me parece lo suficientemente significativo.


Todas las apariciones marianas posteriores, que por cierto son muy recientes, me parecen provenientes de otro lugar más oscuro. Y contradicen lo que expresa el Evangelio, que es la glorificación y exaltación del HIjo
 
Re: Isaías 19:1 y Mateo 2:14

Re: Isaías 19:1 y Mateo 2:14

ERRATUM

Donde escribí:

"Mateo ... no hace la menor alusión a Isaías 2:14..."

Quise decir:

"Mateo... no hace la menor alusión a Isaías 19:1..."

Bendiciones

Jetonius

<{{{><
 
Originalmente enviado por: Maripaz




Y también en Jueces, una tal Jael es llamada "bendita entre las mujeres" y no por ello la venero.


Lo que si hago es hacer lo que dijo la bienaventurada María:


"Haced como Él os dijere"..............


Y yo hago TODO lo que el Hijo me dice, y lo que hallo escrito en Su Palabra, y en ella, no encuentro NI UN SOLO INDICIO de que tenga que venerarla, ni ofrecerle ningún tipo de culto; ni tan siquiera su hijo "adoptivo", Juan, al que Jesús la encomendó, la nombra ni una sola vez en sus escritos del Nuevo Testamento, lo cual me parece lo suficientemente significativo.


Todas las apariciones marianas posteriores, que por cierto son muy recientes, me parecen provenientes de otro lugar más oscuro. Y contradicen lo que expresa el Evangelio, que es la glorificación y exaltación del HIjo


Matías
:dormido: :dormido: :dormido: :dormido: :dormido: :dormido:
 
Re: Isaías 19:1 y Mateo 2:14

Re: Isaías 19:1 y Mateo 2:14

Originalmente enviado por: Jetonius


Dios viene en las nubes sembrando pánico; no trayendo salvación sino juicio y destrucción, guerra civil y finalmente conquista.

Ésta profecía probablemente se cumplió hacia 670 a.C. con el conquistador Asaradón.

No existe autoridad escritural para asociarla con la huída a Egipto.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><

_____________________

Matías

Jetonius:
Gracias por tus respuestas, pero primero una cosa: No me llamés "nuestro residente". Intento prepararme en beneficio de mi pueblo que tanto necesita profesionales de la salud en todas sus ramas, yo escogí la que más me gustaba, por lo tanto, te pido respeto a mi profesión y no ironías.

En cuanto a tu explicación del texto que yo cité te agradezco tu explicación. Cada día se aprende algo nuevo. Pero yo siempre sigo pensando que se refiere a la llegada de Cristo a Egipto y que es una prueba de su Divinidad. Si seremos tan rígidos en ese aspecto, el texto que usa Mateo, Oseas 11, 1 también debe de ser excluído, ya que los versículos siguientes y su contexto no son tan mesianicos. No estoy diciendo que no acepto la profecía de Oseas, solo que después de leer Oseas, el texto de Isaías también puede ser una alusión a la llegada de Jesús a Egipto.


Una última cuestión, que es una duda que tengo y que si alguien puede contestarla, lo agradeceré.

En Mateo 2, 23, se menciona : "y vino y habitó en la ciudad que se llama Nazaret, para que se cumpliese lo que habían dicho los profetas, que habría de ser llamada nazareno". He bucado esas profecías en el Antiguo Testamento y no encuentro alusión a ellas, y si alguien tiene esos textos, quisiera que los dijeran, pues no los he encontrado (ni aparecen en las referencias de las diferentes versiones de la Biblia que poseo) Si me pueden ayudar en ese aspecto, lo agradeceré.

Bendiciones.
 
Saludos Matias

Saludos Matias

Por lo visto eres Mariano, y no evangélico. Entonces no tenemos ese en común, pues yo soy evangélico.

Pero si tenemos dos cosas en común. Una, yo soy también Salvadoreño.

La otra es que yo también al decir que profesión o estudio que tengo (teológico) me trataron algunos foristas con ironías de no saber sobre mi campo de estudio, etc. Lo mismo que ahora te esta pasando a vos, y supongo que te seguirá pasando.

No creo que Maripaz tenga una fobia para con las autoridades femeninas. Todo lo contrario, si te lees los mensajes en estos foros, ella, junto con otros foristas, están en pro a que la mujer tenga un puesto de autoridad dentro de la Iglesia. Yo en lo personal no comparto tal punto de vista, por no encontrar ninguna forma de apoyarlo en la Escritura, sin estirar el texto.

Pero en fin, antes que me comiencen a :denfadado , mejor cambio el tema :D .

Mira, mi papá enseña en la Universidad de El Salvador, en Relaciones Internacionales. Talvez lo conoces, es del mismo apellido.

Ok, gusto de ver un paisano por acá, aunque en diferentes bandos religiosos.

Jovel.
 
Re: Saludos Matias

Re: Saludos Matias

Originalmente enviado por: Luis Jovel
No creo que Maripaz tenga una fobia para con las autoridades femeninas. Todo lo contrario, si te lees los mensajes en estos foros, ella, junto con otros foristas, están en pro a que la mujer tenga un puesto de autoridad dentro de la Iglesia.



FALSO



¡¡¡ La UNICA autoridad de la Iglesia es Cristo, la Cabeza !!!
 
Re: Isaías 19:1 y Mateo 2:14

Re: Isaías 19:1 y Mateo 2:14

Originalmente enviado por: matias


_____________________

Matías

Jetonius:
Gracias por tus respuestas, pero primero una cosa: No me llamés "nuestro residente". Intento prepararme en beneficio de mi pueblo que tanto necesita profesionales de la salud en todas sus ramas, yo escogí la que más me gustaba, por lo tanto, te pido respeto a mi profesión y no ironías.


Desde luego, siendo la medicina mi propia profesión (MD, PhD) difícilmente podría faltarle el respeto.

Le ruego me perdone por haberlo ofendido. Lo de "nuestro" iba porque participa en este foro. Pero ya que le chocó, no volveré a referirme a usted en esa forma.

Por otra parte, si le disgustan las ironías trate de evitar respuestas como la que dio a Maripaz con las caritas durmiendo.



En cuanto a tu explicación del texto que yo cité te agradezco tu explicación. Cada día se aprende algo nuevo. Pero yo siempre sigo pensando que se refiere a la llegada de Cristo a Egipto y que es una prueba de su Divinidad. Si seremos tan rígidos en ese aspecto, el texto que usa Mateo, Oseas 11, 1 también debe de ser excluído, ya que los versículos siguientes y su contexto no son tan mesianicos. No estoy diciendo que no acepto la profecía de Oseas, solo que después de leer Oseas, el texto de Isaías también puede ser una alusión a la llegada de Jesús a Egipto.


La pequeña gran diferencia es que en un caso se trata de una interpretación inspirada y revelada por el Espíritu Santo en un libro canónico, y en la otra no.



Una última cuestión, que es una duda que tengo y que si alguien puede contestarla, lo agradeceré.

En Mateo 2, 23, se menciona : "y vino y habitó en la ciudad que se llama Nazaret, para que se cumpliese lo que habían dicho los profetas, que habría de ser llamada nazareno". He bucado esas profecías en el Antiguo Testamento y no encuentro alusión a ellas, y si alguien tiene esos textos, quisiera que los dijeran, pues no los he encontrado (ni aparecen en las referencias de las diferentes versiones de la Biblia que poseo) Si me pueden ayudar en ese aspecto, lo agradeceré.

Bendiciones.

No ha hallado tal profecía porque no se encuentra como tal. Esta alusión es muy particular. En primer lugar porque Mateo no menciona ningún profeta particular, sino que habla de "los profetas" (única vez que emplea este plural). En segundo lugar porque no cita el texto correspondiente e introduce la alusión no con "diciendo" sino con "que" (hoti).

Se han propuesto diversas explicaciones más o menos plausibles que no siempre se excluyen mutuamente. La palabra traducida "nazareno" es nazoraios, que probablemente significa "de Nazaret". Este era un lugar despreciado (Juan 1:46; 7:42,52). El Señor no era conocido como "Jesús de Belén" (la ciudad de David) sino como "Jesús de Nazaret", una oscura villa galilea. A los cristianos se les llamó despectivamente la "secta de los nazarenos" (Hechos 24:5). Por tanto, Mateo puede haber querido aludir no tanto a la predicción de un lugar específico de origen como al desprecio del cual sería objeto el Mesías, tema que aparece en los profetas (Isaías 49:7; 53:2-3, 8; Daniel 9:26) y que es prominente en el Evangelio según Mateo (8:20; 11:16-19; 15:7-8).

Otra posible alusión es al vocablo hebreo nétzer, retoño, que aparece en Isaías 11:1 ,ampliamente reconocido como un texto mesiánico en el judaísmo de la época. El Mesías provendría de David, pero surgiría como un retoño o vástago, de cuna humilde y aun despreciada.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Entonces la Biblia se contradice y es falsa

Entonces la Biblia se contradice y es falsa

Se ve que no lees la biblia de una forma completa, solo como te sirve o te conviene. No se esta negando aca la autoridad de Cristo sobre la Iglesia. Pero lo que vos negas con mucha y extremada fuerza es alguna autoridad delegada, osea, no es a la imagen femenina a la que tenes una fobia, sino a autoridad visual per se.

Tomando lo que Pablo dice en II Cor. 10:8 y II Cor. 13:10, creo que Pablo deja bien claro el alcanze de su autoridad. Pero por tu mala experiencia, niegas cualquier clase autoridad bajo la autoridad de Dios. Como podemos ver, aun en los tiempos de Pablo se veian estos problemas, y no es algo nuevo.

Aca te hago un cut & paste, como vos haces cuando salen estos temas. Fijate bien en el punto IV.

AUTORIDAD La palabra neotestamentaria es exousia, que significa poder legítimo, real, y pleno para actuar, o para poseer, controlar, usar o disponer de algo o de alguien. Mientras que dynamis significa simplemente poder físico, el vocablo exousia significa, en rigor de verdad, poder que es, en algún sentido, legítimo. exousia puede usarse con el acento en la legitimidad del poder realmente ejercido, o en la realidad del poder que se posee legítimamente. En este último caso a menudo se traduce “potestad”. exousia a veces tiene un sentido secular general (p. ej. en 1 Co. 7.37, con referencia al dominio propio; Hch. 5.4, referido a la facultad de disponer de las propias rentas), pero su significado en la generalidad de los casos es teológico.
La convicción bíblica invariable es que el único poder legítimo y pleno en el seno de la creación es, en última instancia, el del Creador mismo. La autoridad que puedan ejercer los hombres es la que les delega Dios, a quien deben responder por la manera en que la ejercen. Ya que toda la autoridad es finalmente de Dios, el sometimiento a la autoridad es, en todos los órdenes de la vida, un deber religioso, que forma parte del servicio a Dios.

I. La autoridad de Dios
La autoridad de Dios es un aspecto de su dominio inalterable, universal y eterno sobre un mundo que le pertenece (para lo cual véase Ex. 15.18; Sal. 29.10; 93:1s; 146.10; Dn. 4.34s, etc.). Este reinado universal es distinto de (aunque básico para) la relación pactada entre él mismo e Israel, por medio de la cual Israel se convirtió en su pueblo y reino (cf. Ex. 19.6), y consecuentemente en heredera de su bendición. Su autoridad real sobre la humanidad consiste en su inalienable derecho y potestad para disponer de los hombres como a él le plazca (lo que Pablo compara a la exousia del alfarero sobre la arcilla, Ro. 9.21; cf. Jer. 18.6), además de su exigencia indiscutible de que los hombres le estén sujetos y vivan para su gloria. A través de toda la Biblia, la realidad de la autoridad de Dios se demuestra por el hecho de que todos aquellos que desprecian o hacen caso omiso de esta exigencia suya incurren en el juicio divino. El Juez regio tiene la última palabra, y de esta manera queda justificada su autoridad.
En la época del AT, Dios ejercía autoridad sobre su pueblo por intermedio de profetas, sacerdotes, y reyes, cuya respectiva misión consistía en proclamar sus mensajes (Jer. 1.7ss), hacer conocer sus leyes (Dt. 31.11; Mal. 2.7), y gobernar de acuerdo a dichas leyes (Dt. 17.18ss). Cuando cumplían dichas funciones, debían ser respetados como representantes divinos, con autoridad recibida de Dios. Del mismo modo, se aceptaba que las Escrituras procedían de Dios, y que por ello revestían autoridad, tanto para la instrucción (toÆraÆ), a fin de que los israeIitas conocieran el pensamiento de su Rey (cf. Sal. 119), como en el sentido de constituir el cuerpo de leyes por el que este los gobernaba y juzgaba (cf. 2 R. 22–23).

II. La autoridad de Jesucristo
La autoridad de *Jesucristo es también un aspecto de la realeza. Es tanto personal como oficial, pues Jesús es, a la vez, Hijo de Dios e Hijo del hombre (e. d. el hombre mesiánico). Como hombre y Mesías, su autoridad es de carácter real porque le fue delegada por el Dios por cuyo mandato lleva a cabo su obra (Cristo alabó al centurión porque se dio cuenta de esto, Mt. 8.9s). En su carácter de Hijo su autoridad es también real porque él mismo es Dios. A él se le ha dado autoridad para juzgar, a fin de que sea honrado como el Hijo de Dios (ya que el *juicio es privativo de Dios) y también porque es el Hijo del hombre (ya que el jucio es también función del Mesías) (Jn. 5.22s, 27). En resumen, su autoridad es la de un Mesías divino: la de un Dios-hombre, que hace la voluntad de su Padre en la doble capacidad de (a) siervo humano, en el que se unen los oficios salvíficos de profeta, sacerdote, y rey, y (b) Hijo divino, cocreador y partícipe en todas las obras del Padre (Jn. 5.19ss).
Esta autoridad más que humana de Jesús se manifestó de varias maneras durante su ministerio, como ser la irrevocabilidad e independencia de su enseñanza (Mt. 7.28s); su poder para exorcisar (Mr. 1.27); su dominio sobre las tormentas (Lc. 8.24s); su afirmación de que tenía poder para perdonar pecados (cosa que, como señalaron acertadamente los espectadores, era prerrogativa de Dios) y, cuando lo desafiaban, dando pruebas de la verdad de lo que afirmaba (Mr. 2.5–12; cf. Mt. 9.8). Después de su resurrección, declaró que le había sido dada “toda exousia … en el cielo y en la tierra”, dominio cósmico de carácter mesiánico que sería ejercido de tal manera que sus elegidos serían trasladados efectivamente a su reino de salvación (Mt. 28.18ss; Jn. 17.2; cf. Jn. 12.31ss; Hch. 5.31; 18.9s). El NT proclama al Jesús exaltado como “Señor y Cristo” (Hch. 2.36) (soberano divino por sobre todas las cosas), y como Rey-Salvador de su pueblo. El evangelio es en primera instancia una demanda de asentimiento a esta estimación de su autoridad.

III. Autoridad apostólica
La autoridad apostólica es autoridad mesiánica delegada por cuanto los *apóstoles fueron los testigos comisionados por Cristo, sus emisarios y representantes (cf. Mt. 10.40; Jn. 17.18; 20.21; Hch. 1.8; 2 Co. 5.20), a quienes él dio exousia para fundar, edificar y administrar su iglesia universal (2 Co. 10.8; 13.10; cf. Gá. 2.7ss). Por consiguiente, vemos que dan instrucciones y prescriben normas de disciplina en el nombre de Cristo, e. d. como sus portavoces, y haciendo uso de la autoridad dada por él (1 Co. 5.4; 2 Ts 3.6). Nombraban diáconos (Hch. 6.3, 6) y presbíteros (Hch. 14.23). Presentaban su enseñanza como la de Cristo mismo, dada por el Espíritu, tanto en su contenido como en su forma de expresión (1 Co. 2.9–13; cf. 1 Ts. 2.13), como norma de fe (2 Ts. 2.15; cf. Gá. 1.8) y conducta (2 Ts. 3.4, 6, 14). Esperaban que sus decisiones ad hoc fuesen recibidas como “mandamientos del Señor” (1 Co. 14.37). Ya que su autoridad dependía de la comisión personal y directa de Cristo, no tuvieron, hablando con propiedad, sucesores; pero cada generación de cristianos debe evidenciar su continuidad con la primera generación, y su lealtad a Cristo, sujetando su propia fe y conducta a la norma de enseñanza que proporcionaron y registraron los delegados nombrados por Cristo para todos los tiempos en los documentos del NT, a través de los cuales la exousia apostólica sobre iglesia se ha constituido en una permamente realidad.

IV. La autoridad delegada en el hombre
Además de la iglesia, donde los “líderes” (presbíteros) pueden reclamar obediencia porque son siervos de Cristo, cuidando la grey en sujeción a su autoridad (He. 13.17; 1 P. 5.1s), la Biblia menciona dos esferas más de autoridad divina delegada.

a. El matrimonio y la familia
Los hombres tienen autoridad sobre las mujeres (1 Co. 11.3; cf. 1 Ti. 2.12) y los padres sobre los hijos (cf: 1 Ti. 3.4, 12). Por ello las esposas deben obedecer a sus maridos (Ef. 5.22; 1 P. 3.1–6) y los hijos a sus padres (Ef. 6.1ss). Este es el orden establecido por Dios.

b. El gobierno civil
Los gobernantes seculares (romanos) se llaman exousiai, y se los describe como los siervos de Dios para castigar al que hace lo malo y alentar al ciudadano que respeta la ley (Ro. 13.1–6). Los cristianos deben considerar a “las autoridades constituidas” como ordenadas por Dios (véase Jn. 19.11), y sujetarse debidamente a la autoridad civil (Ro. 13.1; 1 P. 2.13s; cf. Mt. 22.17–21) hasta donde fuere compatible con la obediencia a los mandamientos directos de Dios (Hch. 4.19; 5.29).

V. El poder satánico
El ejercicio del *poder por parte de Satanás y sus huestes se denomina a veces exousia (p. ej. Lc. 22.53; Col. 1.13). Esto indica que, aun cuando el poder de Satanás ha sido usurpado a Dios y es hostil a él, Satanás lo retiene tan sólo con el permiso de Dios y como instrumento suyo.
Bibliografía.Arndt; MM; T. Rees en ISBE y J. Denney en DCG, s.v. “Autoridad”; N. Gelden-huys, Supreme Authority, 1953; O. Betz, NIDNTT 2, pp. 606–611; W. Foerster, TDNT 2, pp. 562–575.

J.I.P.

Douglas, J. D., Nuevo Diccionario Biblico Certeza, (Barcelona, Buenos Aires, La Paz, Quito: Ediciones Certeza) 2000, c1982.



Asi que la que habla falsedad, sos vos, no yo. Cosa que vos RECONSTRUYAS la Biblia a tu antojo. Yo sujeto mi consciencia y mente a la Escritura. Aunque tambien yo tengo mis experiencias, las trato de examinar a la luz de la Escritura, no a al reves, que viene siendo la forma liberal de interpretar la Escritura, algo que ya te he mencionado antes que vos haces.

De nuevo me voy al silencio, pues claro esta, no te gusta cuando alguien difiere de tu "interpretacion" biblica.

Pensala mejor cuando :denfadado :denfadado

Dios te ilumine.

Jovel.
 
Jetonius

La pequeña gran diferencia es que en un caso se trata de una interpretación inspirada y revelada por el Espíritu Santo en un libro canónico, y en la otra no.


Matías

No te replico en este punto por una sencilla razón: Tenés razón. La interpretación de Mateo es infalible.



Jetonius

Le ruego me perdone por haberlo ofendido. Lo de "nuestro" iba porque participa en este foro. Pero ya que le chocó, no volveré a referirme a usted en esa forma.

Por otra parte, si le disgustan las ironías trate de evitar respuestas como la que dio a Maripaz con las caritas durmiendo.


Matías

No tiene que pedir disculpas. Lo que ocurre es que logró sacarme la "contratransferencia" y debo trabajar más en eso.

Lo de las caras durmiendo no fué una ironía...de verdad el disco rayado de Maripaz cansa.


Jetonius

No ha hallado tal profecía porque no se encuentra como tal. Esta alusión es muy particular. En primer lugar porque Mateo no menciona ningún profeta particular, sino que habla de "los profetas" (única vez que emplea este plural). En segundo lugar porque no cita el texto correspondiente e introduce la alusión no con "diciendo" sino con "que" (hoti).

Se han propuesto diversas explicaciones más o menos plausibles que no siempre se excluyen mutuamente. La palabra traducida "nazareno" es nazoraios, que probablemente significa "de Nazaret". Este era un lugar despreciado (Juan 1:46; 7:42,52). El Señor no era conocido como "Jesús de Belén" (la ciudad de David) sino como "Jesús de Nazaret", una oscura villa galilea. A los cristianos se les llamó despectivamente la "secta de los nazarenos" (Hechos 24:5). Por tanto, Mateo puede haber querido aludir no tanto a la predicción de un lugar específico de origen como al desprecio del cual sería objeto el Mesías, tema que aparece en los profetas (Isaías 49:7; 53:2-3, 8; Daniel 9:26) y que es prominente en el Evangelio según Mateo (8:20; 11:16-19; 15:7-8).

Otra posible alusión es al vocablo hebreo nétzer, retoño, que aparece en Isaías 11:1 ,ampliamente reconocido como un texto mesiánico en el judaísmo de la época. El Mesías provendría de David, pero surgiría como un retoño o vástago, de cuna humilde y aun despreciada.

Matías

Te agradezco mucho esa explicación. Necesitaba una explicación a tal texto.


Bendiciones en Cristo
 
Re: Saludos Matias

Re: Saludos Matias

Por lo visto eres Mariano, y no evangélico. Entonces no tenemos ese en común, pues yo soy evangélico.

Matías

No te negaré que amo a María, de la forma en que amo a mi madre y padre terrenal. Sin embargo, el amor que le tengo a mi Amigo Jesús es difícil de explicar por que hay que es una vivencia personal. Así que no soy mariano, soy cristiano, e indigno de llevar ese nombre.

Jovel

No creo que Maripaz tenga una fobia para con las autoridades femeninas. Todo lo contrario, si te lees los mensajes en estos foros, ella, junto con otros foristas, están en pro a que la mujer tenga un puesto de autoridad dentro de la Iglesia. Yo en lo personal no comparto tal punto de vista, por no encontrar ninguna forma de apoyarlo en la Escritura, sin estirar el texto.

Matías

Yo no he dicho que Maripaz tenga fobia a las autoridades femeninas. Lo que yo dije es que alguna figura de autoridad femenina, en algún momento de su vida, le creó un estrés psíquico signifivativo y ella canaliza esa ansiedad generada por tal situación en su mariafobia, reprimiendo la hostilidad hacia esa figura estresante (tal vez por algún sentimiento de culpa) y transfiriéndola hacia la figura de María como la interpreta la Iglesia Católica, ya que de un ser eal y espiritual se transforma en un símbolo.

Jovel
Mira, mi papá enseña en la Universidad de El Salvador, en Relaciones Internacionales. Talvez lo conoces, es del mismo apellido.

Matías
Me alegra que tu papá de clases en el Alma Mater. Sin embargo, casi no tengo contacto con la Facultad de Derecho (a la que pertenece Realciones Internacionales).

Jovel

Ok, gusto de ver un paisano por acá, aunque en diferentes bandos religiosos.

Matías

"Diferentes bandos religiosos" pero un camino en común que recorrer: Al Señor Jesús, único Camino, Verdad y Vida.


Bendiciones.
 
Gracias por tu respuesta

Gracias por tu respuesta

Tu opinion sobre la marifobia de Maripaz me suena interesante. Lo que yo no comparto es la Mariologia que ha creado la Iglesia Catolica Romana. Pero tu respuesta muestra que si no compartes tal marialogia, le das un mas alto puesto a Jesus en tu fe que muchos que son parte de tu organisacion.

Espero conocerte mas atraves de este foro.

Bendiciones.

Jovel.
 
Re: Entonces la Biblia se contradice y es falsa

Re: Entonces la Biblia se contradice y es falsa

Originalmente enviado por: Luis Jovel
Se ve que no lees la biblia de una forma completa, solo como te sirve o te conviene. No se esta negando aca la autoridad de Cristo sobre la Iglesia. Pero lo que vos negas con mucha y extremada fuerza es alguna autoridad delegada, osea, no es a la imagen femenina a la que tenes una fobia, sino a autoridad visual per se.

Tomando lo que Pablo dice en II Cor. 10:8 y II Cor. 13:10, creo que Pablo deja bien claro el alcanze de su autoridad. Pero por tu mala experiencia, niegas cualquier clase autoridad bajo la autoridad de Dios. Como podemos ver, aun en los tiempos de Pablo se veian estos problemas, y no es algo nuevo.

Aca te hago un cut & paste, como vos haces cuando salen estos temas. Fijate bien en el punto IV.

AUTORIDAD La palabra neotestamentaria es exousia, que significa poder legítimo, real, y pleno para actuar, o para poseer, controlar, usar o disponer de algo o de alguien. Mientras que dynamis significa simplemente poder físico, el vocablo exousia significa, en rigor de verdad, poder que es, en algún sentido, legítimo. exousia puede usarse con el acento en la legitimidad del poder realmente ejercido, o en la realidad del poder que se posee legítimamente. En este último caso a menudo se traduce “potestad”. exousia a veces tiene un sentido secular general (p. ej. en 1 Co. 7.37, con referencia al dominio propio; Hch. 5.4, referido a la facultad de disponer de las propias rentas), pero su significado en la generalidad de los casos es teológico.
La convicción bíblica invariable es que el único poder legítimo y pleno en el seno de la creación es, en última instancia, el del Creador mismo. La autoridad que puedan ejercer los hombres es la que les delega Dios, a quien deben responder por la manera en que la ejercen. Ya que toda la autoridad es finalmente de Dios, el sometimiento a la autoridad es, en todos los órdenes de la vida, un deber religioso, que forma parte del servicio a Dios.

I. La autoridad de Dios
La autoridad de Dios es un aspecto de su dominio inalterable, universal y eterno sobre un mundo que le pertenece (para lo cual véase Ex. 15.18; Sal. 29.10; 93:1s; 146.10; Dn. 4.34s, etc.). Este reinado universal es distinto de (aunque básico para) la relación pactada entre él mismo e Israel, por medio de la cual Israel se convirtió en su pueblo y reino (cf. Ex. 19.6), y consecuentemente en heredera de su bendición. Su autoridad real sobre la humanidad consiste en su inalienable derecho y potestad para disponer de los hombres como a él le plazca (lo que Pablo compara a la exousia del alfarero sobre la arcilla, Ro. 9.21; cf. Jer. 18.6), además de su exigencia indiscutible de que los hombres le estén sujetos y vivan para su gloria. A través de toda la Biblia, la realidad de la autoridad de Dios se demuestra por el hecho de que todos aquellos que desprecian o hacen caso omiso de esta exigencia suya incurren en el juicio divino. El Juez regio tiene la última palabra, y de esta manera queda justificada su autoridad.
En la época del AT, Dios ejercía autoridad sobre su pueblo por intermedio de profetas, sacerdotes, y reyes, cuya respectiva misión consistía en proclamar sus mensajes (Jer. 1.7ss), hacer conocer sus leyes (Dt. 31.11; Mal. 2.7), y gobernar de acuerdo a dichas leyes (Dt. 17.18ss). Cuando cumplían dichas funciones, debían ser respetados como representantes divinos, con autoridad recibida de Dios. Del mismo modo, se aceptaba que las Escrituras procedían de Dios, y que por ello revestían autoridad, tanto para la instrucción (toÆraÆ), a fin de que los israeIitas conocieran el pensamiento de su Rey (cf. Sal. 119), como en el sentido de constituir el cuerpo de leyes por el que este los gobernaba y juzgaba (cf. 2 R. 22–23).

II. La autoridad de Jesucristo
La autoridad de *Jesucristo es también un aspecto de la realeza. Es tanto personal como oficial, pues Jesús es, a la vez, Hijo de Dios e Hijo del hombre (e. d. el hombre mesiánico). Como hombre y Mesías, su autoridad es de carácter real porque le fue delegada por el Dios por cuyo mandato lleva a cabo su obra (Cristo alabó al centurión porque se dio cuenta de esto, Mt. 8.9s). En su carácter de Hijo su autoridad es también real porque él mismo es Dios. A él se le ha dado autoridad para juzgar, a fin de que sea honrado como el Hijo de Dios (ya que el *juicio es privativo de Dios) y también porque es el Hijo del hombre (ya que el jucio es también función del Mesías) (Jn. 5.22s, 27). En resumen, su autoridad es la de un Mesías divino: la de un Dios-hombre, que hace la voluntad de su Padre en la doble capacidad de (a) siervo humano, en el que se unen los oficios salvíficos de profeta, sacerdote, y rey, y (b) Hijo divino, cocreador y partícipe en todas las obras del Padre (Jn. 5.19ss).
Esta autoridad más que humana de Jesús se manifestó de varias maneras durante su ministerio, como ser la irrevocabilidad e independencia de su enseñanza (Mt. 7.28s); su poder para exorcisar (Mr. 1.27); su dominio sobre las tormentas (Lc. 8.24s); su afirmación de que tenía poder para perdonar pecados (cosa que, como señalaron acertadamente los espectadores, era prerrogativa de Dios) y, cuando lo desafiaban, dando pruebas de la verdad de lo que afirmaba (Mr. 2.5–12; cf. Mt. 9.8). Después de su resurrección, declaró que le había sido dada “toda exousia … en el cielo y en la tierra”, dominio cósmico de carácter mesiánico que sería ejercido de tal manera que sus elegidos serían trasladados efectivamente a su reino de salvación (Mt. 28.18ss; Jn. 17.2; cf. Jn. 12.31ss; Hch. 5.31; 18.9s). El NT proclama al Jesús exaltado como “Señor y Cristo” (Hch. 2.36) (soberano divino por sobre todas las cosas), y como Rey-Salvador de su pueblo. El evangelio es en primera instancia una demanda de asentimiento a esta estimación de su autoridad.

III. Autoridad apostólica
La autoridad apostólica es autoridad mesiánica delegada por cuanto los *apóstoles fueron los testigos comisionados por Cristo, sus emisarios y representantes (cf. Mt. 10.40; Jn. 17.18; 20.21; Hch. 1.8; 2 Co. 5.20), a quienes él dio exousia para fundar, edificar y administrar su iglesia universal (2 Co. 10.8; 13.10; cf. Gá. 2.7ss). Por consiguiente, vemos que dan instrucciones y prescriben normas de disciplina en el nombre de Cristo, e. d. como sus portavoces, y haciendo uso de la autoridad dada por él (1 Co. 5.4; 2 Ts 3.6). Nombraban diáconos (Hch. 6.3, 6) y presbíteros (Hch. 14.23). Presentaban su enseñanza como la de Cristo mismo, dada por el Espíritu, tanto en su contenido como en su forma de expresión (1 Co. 2.9–13; cf. 1 Ts. 2.13), como norma de fe (2 Ts. 2.15; cf. Gá. 1.8) y conducta (2 Ts. 3.4, 6, 14). Esperaban que sus decisiones ad hoc fuesen recibidas como “mandamientos del Señor” (1 Co. 14.37). Ya que su autoridad dependía de la comisión personal y directa de Cristo, no tuvieron, hablando con propiedad, sucesores; pero cada generación de cristianos debe evidenciar su continuidad con la primera generación, y su lealtad a Cristo, sujetando su propia fe y conducta a la norma de enseñanza que proporcionaron y registraron los delegados nombrados por Cristo para todos los tiempos en los documentos del NT, a través de los cuales la exousia apostólica sobre iglesia se ha constituido en una permamente realidad.

IV. La autoridad delegada en el hombre
Además de la iglesia, donde los “líderes” (presbíteros) pueden reclamar obediencia porque son siervos de Cristo, cuidando la grey en sujeción a su autoridad (He. 13.17; 1 P. 5.1s), la Biblia menciona dos esferas más de autoridad divina delegada.

a. El matrimonio y la familia
Los hombres tienen autoridad sobre las mujeres (1 Co. 11.3; cf. 1 Ti. 2.12) y los padres sobre los hijos (cf: 1 Ti. 3.4, 12). Por ello las esposas deben obedecer a sus maridos (Ef. 5.22; 1 P. 3.1–6) y los hijos a sus padres (Ef. 6.1ss). Este es el orden establecido por Dios.

b. El gobierno civil
Los gobernantes seculares (romanos) se llaman exousiai, y se los describe como los siervos de Dios para castigar al que hace lo malo y alentar al ciudadano que respeta la ley (Ro. 13.1–6). Los cristianos deben considerar a “las autoridades constituidas” como ordenadas por Dios (véase Jn. 19.11), y sujetarse debidamente a la autoridad civil (Ro. 13.1; 1 P. 2.13s; cf. Mt. 22.17–21) hasta donde fuere compatible con la obediencia a los mandamientos directos de Dios (Hch. 4.19; 5.29).

V. El poder satánico
El ejercicio del *poder por parte de Satanás y sus huestes se denomina a veces exousia (p. ej. Lc. 22.53; Col. 1.13). Esto indica que, aun cuando el poder de Satanás ha sido usurpado a Dios y es hostil a él, Satanás lo retiene tan sólo con el permiso de Dios y como instrumento suyo.
Bibliografía.Arndt; MM; T. Rees en ISBE y J. Denney en DCG, s.v. “Autoridad”; N. Gelden-huys, Supreme Authority, 1953; O. Betz, NIDNTT 2, pp. 606–611; W. Foerster, TDNT 2, pp. 562–575.

J.I.P.

Douglas, J. D., Nuevo Diccionario Biblico Certeza, (Barcelona, Buenos Aires, La Paz, Quito: Ediciones Certeza) 2000, c1982.



Asi que la que habla falsedad, sos vos, no yo. Cosa que vos RECONSTRUYAS la Biblia a tu antojo. Yo sujeto mi consciencia y mente a la Escritura. Aunque tambien yo tengo mis experiencias, las trato de examinar a la luz de la Escritura, no a al reves, que viene siendo la forma liberal de interpretar la Escritura, algo que ya te he mencionado antes que vos haces.

De nuevo me voy al silencio, pues claro esta, no te gusta cuando alguien difiere de tu "interpretacion" biblica.

Pensala mejor cuando :denfadado :denfadado

Dios te ilumine.

Jovel.







Si claro, yo no tengo un master en teología ni soy pastor, ni mi futuro laboral $$$$ depende de ello; tan solo soy una simple cristianita que sirve a Dios, que nació simplemente mujer y a la que el Señor le ha dado dones pero que debo "ocultar" ante "grandes" hermeneutas y maestros en teología como tú.
 
Matías

Yo no he dicho que Maripaz tenga fobia a las autoridades femeninas. Lo que yo dije es que alguna figura de autoridad femenina, en algún momento de su vida, le creó un estrés psíquico signifivativo y ella canaliza esa ansiedad generada por tal situación en su mariafobia, reprimiendo la hostilidad hacia esa figura estresante (tal vez por algún sentimiento de culpa) y transfiriéndola hacia la figura de María como la interpreta la Iglesia Católica, ya que de un ser eal y espiritual se transforma en un símbolo.

.



Entonces, todos los cristianos no marianos, padecen el mismo estrés.


A ver cuando comprende usted, que yo no tengo mariafobia, sino que temo por todas aquellas almas que se perderán por depositar su fe en un ídolo en vez de en Cristo; para mí, la bienaventurada María, la madre de mi Señor, es una figura digna de admirar, lo mismo que lo es Daniel, el rey David, Moisés, Débora la juez de Israel, Caleb, la reina Esther y todos aquellos personajes que en las Sagradas Escrituras guardan enseñanzas para mi vida espiritual. Con la diferencia de que tengo muy claro, que yo solo le rindo culto a Dios, lo demás, en la Palabra de Dios se lllama IDOLATRIA ; su iglesia de usted, le llamará de mil maneras, pero Dios le llama IDOLATRIA y es abominación contra Él.



Téngalo muy en cuenta ya que su destino eterno depende de ello.


¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios ni los idólatras ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, 10ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios (1 Cor 6:9-10)



Otra cosa, gracias por su analísis psicológico, pero al carecer usted de conocimientos y de titulación, comprenderá que su opinión para mí, vale lo mismo que la del carnicero de la esquina de mi calle. :D
 
No defensa Biblica

No defensa Biblica

Maripaz:
Si claro, yo no tengo un master en teología

Jovel:
Ni yo, estoy en eso aun.

Maripaz:
ni soy pastor

Jovel:
Tecnicamente ni yo, pues no soy ordenado, pero toda la comunidad de habla hispana, por el trabajo de hago en medio de elos, me dan el titulo. Pero tengo fe que eso pronto cambiara.

Maripaz:
ni mi futuro laboral $$$$ depende de ello

Jovel:
En mis 5 años que desempeño mi funcion pastoral laica, no he recibido nada de sueldo, y es mas, por eso es que estoy haciendo mas estudios teologicos, pues mi plan es mantenerme enseñando en un seminario, no necesariamente de mi labor pastoral.

Maripaz:
tan solo soy una simple cristianita que sirve a Dios,

Jovel:
Pues ni vos ni yo tenemos nada de simple pues Cristo dio su vida por nosotros. Asi que esa "humildad" no va con los Cristianos, que valemos la sangre de Cristo. Creo que ahi te estas subestimando por:1. quieres ponerte "pobrecita" dentro de esta conversacion, o 2. En realidad piensas eso de ti, y entonces Matias, asta cierto punto tiene razon.

Maripaz:
que nació simplemente mujer

Jovel:
Eso me suena a incomformidad. Reclamale a Dios, no a mi.

Maripaz:
a la que el Señor le ha dado dones

Jovel:
Me alegro de ello. Eso se nos da a todos los creyentes conforme el Espiritu quiere, si te recuerdas el versiculo (pues no me has mencionada nada de versiculos, no se porque).

Maripaz:
pero que debo "ocultar" ante "grandes" hermeneutas y maestros en teología como tú.

Jovel:
Me da lastima que tengas que ocultar las cosas que Dios te da. Me alagas que creas que soy un "gran hermeneuta y maestro en teologia", aunque te puedo asegurar que no soy ni una de las dos cosas, aunque espero ser un buen teologo algun dia.


Dejame recordarte, desde nuestra ultima conversacion, no me mencionaste la Biblia, o pasajes que refuten lo que aca pongo. Sigo viendo eso aun en vos.

Seria bueno que no usaras sofismo como defensa a tu posicion, sino la Escritura.

Dios te ilumine.

Jovel.
 
De lo pendiente

De lo pendiente

Hola Alfarotrejos:

No me he sentido ofendido, más al contrario, pensaba que tú eras el ofendido, pues al leer que me tratabas de "Don", me hizo suponer que criticabas mi trato hacia tí. Si te expresas mejor con el Ud. no seré yo quien lo critique.

En cuanto a lo pendiente, realmente solo queda una curiosidad, pues el otro tema, realmente no lo pregunté, sino que más bien afirmé.

La curiosidad que me queda pendiente, es ¿Que te ha parecido mi explicación recien salida del horno, sobre el "Señor mío, y Dios mío"?
 
La paz de CRISTO:

Jovel y Maripaz, les envio un cordial saludo y les hago notar que entre ustedes dos tienen mas puntos afines que de discordia, pero si noto Jovel que de alguna manera has sido "convenenciero" a opiniones de otros que no tienen nada en comun en cuanto a las bases de nuestra fe, sobre todo cuando estos tratan fieramente de juzgar el caracter de Maripaz, te ruego Luis que te arrepientas de tu actitud , en medio de los doce discipulos del Señor habia diferencias , pero siempre cerraban filas si alguien atacaba el nucleo, sino la iglesia primitiva nunca habria logrado el objetivo que hoy nosotros disfrutamos.

Recuerda cuando Pablo discutio por diferencias con marcos y pum...cada quien por su lado, pero a lo ultimo pidio lo trajeran porque era muy util para el evangelio....medita hno. en lo que te digo y limpia tu corazon...

Te felicito por tu esfuerzo y celo por el evangelio, pero hno. los enemigos son los demonios y los apostatas o incredulos, no los lavados por la sangre de CRISTO.

Quieres ser celoso defensor del evangelio, ahi tienes lo dicho por catala y matias...lee y afila la espada del Espiritu y corta ahi lo que se esta tratando dentro de este tema, no te desvies o en su caso te invito a que abras un nuevo tema.

En CRISTO

Luman
 
Sr. Catala:

Por la manera respetuosa que tiene de comunicar su doctrina pareceria que usted esta en lo correcto , mas NO ES ASI, Catala, usted esta en un grado maximo de error en cuanto a la verdad de CRISTO, usted me recuerda a Saulo de Tarso, su celo y obras, este saluo era sincero, pero estaba sinceramente equivocado a lo que se le habia enseñado....¿recuerda quien era el maestro de Saulo? Gamaliel...todo un erudito y respetable miembro de la comunidad saneindrica...Catala usted necesita saber que DIOS le ha tirado de su caballo de ateismo ( hechos 9) y ahora necesita que le sean quitadas las escamas de sus ojos para que la luz del evangelio le sea revelada completamente.

Su testimonio aun no esta completo, dejo de ser un ateo ( creo que hasta aqui ya DIOS le tiro del caballo), pero ahora necesita dejar de ser un ciego a la verdad de CRISTO, CRISTO ES DIOS, ....

para usted ¿ quien es el Espiritu Santo?....


EN CRISTO EL QUE ES DIOS Y SEÑOR DE MI VIDA.

LUMAN
 
Re: No se me ocurre ninguno

Re: No se me ocurre ninguno

Originalmente enviado por: catala
Hola Alfarotrejos:



Pues Alfarotrejo, si hubieras leído la página que yo indicaba, ya no me hubieras realizado esta pregunta, pues en ella ya digo que no tengo respuesta para todo. ¿Qué quieres, que me invente una respuesta? ¡Pues inventemos!.

Cuando nosotros hablamos con otras personas, algunas veces podemos exclamar ¡Dios Mío! Y no por ello, estamos llamando Dios a la persona con quien estamos hablando. Tomás, al sorprenderse ante la presencia de Jesús, exclamó “Señor mío y Dios mío”, pero esas palabras no iban dirigidas a Jesús, sino a Dios mismo, por eso Jesús no le recrimina por esa expresión, pues no iban dirigidas a él, y cuando Jesús le dice “Porque me has visto, Tomás, creíste” no está diciendo Porque me has visto, Tomás, creíste que soy Dios. ¿Que es lo que Tomás no creía?

(Juan 20:25)
25 Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. El les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré.

Tomás no creía en la resurrección de Cristo, y tras ver al propio Jesús, llega a creer, por eso Jesús le dice: “bienaventurados los que no vieron, y creyeron.” Bienaventurados los que sin ver personalmente a Jesús, creen en la resurrección de Cristo.

¡Oyeee! Pues para ser inventado hoy, no está nada mal, tiene toda su lógica, y cuadra con el resumen general que yo encuentro en la Biblia.

Esto me ha venido hoy a la mente, ¿Qué podríamos decir de esto? ¿Es ingenio personal mío? ¿O es el Espíritu Santo quien me lo ha “inspirado”? Todo depende. Depende de si es verdad o no lo es, pues si es verdad, no podría decir que es de mi propia cosecha, entonces seguro que sería una idea “inspirada” divinamente, y si no es verdad, entonces ha de ser obra de mi propia mente pecaminosa.

Yo de momento, tendré estas razones bajo cuarentena, pues no puedo decir hoy mismo, que yo mismo me las crea, pero como he dicho, tienen muy buena pinta, y puede que tras un tiempo de maduración, las añada a mis respuestas cotidianas. Gracias Alfarotrejos por haberme hecho esta pregunta.


Yo no veo invento ninguno.

Ya algunos Testigos de Jehová me han dicho que Tomás al ver al Señor dijo "Dios mío y Señor mío" como una expresión de asombro, de la misma forma que hoy día alguna gente exclama "¡Dios mío!"

Lamentablemente este es un anacronismo. Situar una expresión moderna en los tiempos del primer siglo en Israel.

Sumado a esto el disparate se duplica cuando tenemos en cuenta que si Tomás hubiera dicho eso como una expresión de sorpresa hubiera violado el 3er. mandamiento.

Si así hubiera sido Jesús le hubiera reprendido.

La pauta de que Catalá (The barbarian) no toma muy en serio la Biblia es dada por este tipo de interpretaciones que él mismo cataloga de invento.

Ya vemos que tan sincero es.

Algunos te tienen por sincero. Después de esta te veo como alguien muy deshonesto que a toda costa busca prevalecer con su concepto de que Jesús no es Dios.

En lo personal no entraré en debate contigo ya más, no estás a la altura para que alguien te tome en serio.

Si lo hago de vez en cuando es para reirme un poco con tus ingenuidades.

Es evidente que cometes la falacia del razonamiento circular.

Si alguien comienza con la presuposición de que la Trinidad no es verdad, y luego procede a concluir que la Trinidad no es verdad, la persona ya ha supuesto en su premisa lo que está intentando probar en su conclusión.

Señor Alfaro Trejos, lo felicito por su defensa bien razonada y académica.

En tanto Catalá seguirá en su tarea de hacernos reir un poco en este foro tan serio.