JESUS SEGUN LOS JUDIOS

Re: Re: Re: YA QUE ME ESCUCHAS...

Re: Re: Re: YA QUE ME ESCUCHAS...

Originalmente enviado por: Elisa
Ni el mismo Pablo puede hacer de Dios un ente caprichoso que hoy promete y mañana deja de cumplir . No entienden Pablo

Somos nosotros los incluidos en las promesas , y bendecidos justamente somos por ellos , y si bien es cierto que los judios deberàn aceptar a sus mesias ( tambien dado a la humanidad total ) esa es la promesa que asì serà . Ya Pablo lo advirtiò .

Rom 11:25 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis acerca de vosotros mismos arrogantes: que el endurecimiento en parte ha acontecido en Israel, hasta que haya entrado la plenitud de los Gentiles;

Tienen que entender que Dios dijo y prometio a Israel , y si dejara de cumplirles , ya yo no podria creer en su palabra nunca mas . Porque entonces , este seria tan mentiroso como el mismo Satanàs .

Por favor . No hablen disoparates .

Querida hermana Elisa:

Debieras aclarar mejor quien habla "disoparates".

Lo que Dios dijo y prometió a Israel lo va a cumplir sin duda, y es por esta razón que la promesa de misericordia y bendición permanece hasta hoy. La única condición es el arrepentimiento y la fe en Cristo.

Para mayor elaboración, transcribo lo siguiente de mi estudio sobre Romanos 9 al 11.

Romanos 11



Romanos 11:1-6
Digo entonces: ¿Acaso ha desechado Dios a su pueblo? ¡De ningún modo! Porque yo también soy israelita, descendiente de Abraham, de la tribu de Benjamín.
Dios no ha desechado a su pueblo, al cual conoció con anterioridad. ¿O no sabéis lo que dice la Escritura en el pasaje sobre Elías, cómo suplica a Dios contra Israel:
Señor, HAN DADO MUERTE A TUS PROFETAS, HAN DERRIBADO TUS ALTARES; Y YO SOLO HE QUEDADO Y ATENTAN CONTRA MI VIDA ?
Pero, ¿qué le dice la respuesta divina?: Me HE RESERVADO SIETE MIL HOMBRES QUE NO HAN DOBLADO LA RODILLA A BAAL .
Y de la misma manera, también ha quedado en el tiempo presente un remanente conforme a la elección de la gracia de Dios. Pero si es por gracia, ya no es a base de obras, de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra.


Si la exposición de Pablo terminase en 10:21 cabría pensar que la situación de Israel es irreversible: el remanente obtuvo la salvación y la justicia de Dios “en Cristo” y al resto solamente le aguarda la condenación. Sin embargo, ahora Pablo va a completar su exposición de este misterio y su papel en el divino plan de salvación.

En el capítulo 9 estableció ya las líneas principales de su argumento: 1) No toda la nación de Israel, el Israel étnico, corresponde al Israel de Dios (9:6-12); 2) Dios es soberano y dispone todas las cosas para dar a conocer “la riquezas de su gloria” (9:13-29); y 3) los judíos tropezaron por su obstinación en obtener su propia justicia en lugar de confiar en la justicia de Dios (9: 30-33). En el capítulo 10 el Apóstol reitera el problema de los hebreos, a saber, el haber desconocido la justicia de Dios expresada en Cristo (10:1-4); insiste en que esta última está disponible por igual para todo aquel que cree (10:5-15); y afirma que la causa de que la mayoría de los judíos no encontraran lo que con tanto ahínco buscaban es debida a su propia obstinación (10:16-21).

Tal como antes el hipotético interlocutor de Pablo había preguntado si las promesas de Dios habían fallado, o si los judíos no habían oído porque nadie les predicó, ahora pregunta: “¿Acaso ha desechado Dios a su pueblo?”

La respuesta de Pablo es enfáticamente “¡No!” , y de inmediato se pone a sí mismo como vivo y destacado ejemplo de esta verdad. Él es un israelita, y aunque aquí no lo diga, uno que en un tiempo fue perseguidor de la Iglesia y enemigo de la cruz de Cristo. Si él mismo fue rescatado, ¿cómo no podrán serlo otros? El Apóstol ya ha demostrado, e insistirá aquí en el hecho, de que el endurecimiento de Israel no es total en cuanto a su extensión. Pero además añadirá su limitación en el tiempo: Es transitorio y no permanente o definitivo.

El hecho es que Dios no ha rechazado a su pueblo, al cual conoció de antemano. El verbo traducido «conocer de antemano» es proegnô, exactamente el mismo que emplea acerca de los creyentes en Cristo en Romanos 8:29, un texto que es uno de los pasajes clásicos acerca de la predestinación.

Tampoco una crisis como la que enfrenta ahora la nación de Israel es un hecho sin precedentes en la historia de la salvación. Para demostrarlo, Pablo cita el pasaje de 1 Reyes 19: 10,14,18 donde al clamor desesperado de Elías responde Dios que se ha reservado siete mil hombres fieles que no han caído en la idolatría. Del mismo modo en que Dios preservó para sí un resto o remanente en tiempo de Elías, ha ocurrido también ahora.

Este remanente que permanece es literalmente “conforme a la elección de la gracia” . El número de judíos que han aceptado la gracia de Dios expresada a través de la justicia por fe en Jesucristo es ínfimo en comparación con el número de los que permanecen incrédulos. Pero no es el número lo fundamental, sino el hecho de que la preservación de este remanente por la gracia de Dios es la prueba y garantía de la firmeza del propósito divino, del cual tiene Pablo mucho más que decir en este mismo capítulo. Añade el Apóstol “Pero si es por gracia, ya no es a base de obras, de otra manera la gracia ya no es gracia.” En otras palabras, el remanente ha sido escogido sobre la base de la justicia de Dios, no de aquélla justicia por medio de la Ley que buscaban la mayoría de sus compatriotas.



Romanos 11:7-10
Entonces ¿qué? Aquello que Israel busca no lo ha alcanzado, pero los que fueron escogidos lo alcanzaron y los demás fueron endurecidos; tal como está escrito: DIOS LES DIO UN ESPIRITU DE ESTUPOR, OJOS CON QUE NO VEN Y OIDOS CON QUE NO OYEN, HASTA EL DIA DE HOY .
Y David dice:
SU BANQUETE SE CONVIERTA EN LAZO Y EN TRAMPA,
Y EN PIEDRA DE TROPIEZO Y EN RETRIBUCION PARA ELLOS .
OSCUREZCANSE SUS OJOS PARA QUE NO PUEDAN VER,
Y DOBLA SUS ESPALDAS PARA SIEMPRE .


Al decir que lo que Israel busca afanosamente (tal el sentido del griego epizêtei; cf. Hechos 11:25; 12:19) no lo ha alcanzado, se refiere al Israel étnico, o sea a la nación incrédula excepto por el remanente. Esta declaración refleja lo ya dicho en 10:3 con referencia al anhelo de establecer la propia justicia al tiempo que se rechaza la justicia de Dios.

Dentro de la nación solamente ha alcanzado esta justicia que es por la fe “la elección” , el remanente del cual ya ha hablado. Los demás, la mayoría, fueron “endurecidos” . Pablo emplea aquí una palabra (epôrôthêsan) diferente de la que es traducida “endurecer” en 9:18 (sklerynesthai). Esta última alude a la reafirmación de un carácter existente, en tanto que pôrosis literalmente significa “petrificar” y, como término médico, “cubierto por una piel gruesa o encallecida” (Friberg). Empleado como aquí, en forma figurada, habla de un encallecimiento tal que torna a los afectados contumaces de modo que se niegan a oír. ciencia. Pablo emplea una expresión similar en 2 Corintios 3:14

Pero el entendimiento de ellos se endureció; porque hasta el día de hoy, en la lectura del antiguo pacto el mismo velo permanece sin alzarse, pues sólo en Cristo es quitado.

Este encallecimiento es el resultado de la propia obstinación de la nación de Israel, y representa una acción judicial de Dios contra el pueblo incrédulo, tal como lo demuestran Juan 12:40 y las citas que Pablo coloca aquí a continuación, tomadas de Isaías 29:10, Deuteronomio 29:4 y Salmo 69:22-23.

En el texto de Deuteronomio, Moisés reprocha a los israelitas el negarse a creer en la evidencia de sus ojos, “aquellas grandes señales y maravillas” que Dios hizo por ellos. De manera similar, el texto de Isaías resalta la consecuencia funesta de desoír reiteradamente a profetas y videntes: Yahveh ha derramado sobre ellos “espíritu de sueño profundo”.

Finamente, el Salmo 69 es la oración de un justo perseguido (como también lo fue Pablo). Sus enemigos le afrentaron y avergonzaron y clama por justicia: que la mesa de aquéllos que le dieron hiel y vinagre se convierta en lazo, y su aparente paz en una trampa, que se nuble su entendimiento y, como esclavos, sus espaldas sean dobladas continuamente (mejor que “para siempre”, tanto desde el punto de vista lingüístico como por el contexto; ver los siguientes versículos). Las “espaldas dobladas” nos recuerdan las palabras apostólicas sobre el yugo y la esclavitud de la Ley.


Romanos 11:11-12
Digo entonces: ¿Acaso tropezaron para caer? ¡De ningún modo! Pero por su transgresión ha venido la salvación a los gentiles, para causarles celos.
Y si su transgresión es riqueza para el mundo, y su fracaso es riqueza para los gentiles, ¡cuánto más será su plenitud!


De nuevo, las palabras de Pablo y las citas del Antiguo Testamento que las acompañan, tomadas por sí mismas, parecen definitivas: el remanente será salvo, y los demás, endurecidos, se perderán. Pero acto seguido el Apóstol refuta enfáticamente la idea de que el rechazo sea definitivo.

Por el contrario, ciertamente tropezaron, pero no para una caída definitiva. Su tropiezo no significa que hayan caído para jamás volver a levantarse. En el pasado, a graves crisis del pueblo judío como la que ocasionó la caída de Jerusalén y la deportación a Babilonia le siguió la restauración con Zorobabel, Esdras y Nehemías. El tropiezo actual tampoco implica la ruina definitiva.

La transgresión de los judíos en su rechazo del Evangelio ha brindado la ocasión para que éste alcance a los gentiles. En Hechos 8 se narra la dispersión de la Iglesia que siguió al martirio de Esteban, que fue ocasión para que el Evangelio llegase a Samaria. Más tarde Pedro fue llamado por Dios para predicarle a Cornelio y sus allegados. Solamente es posible especular qué hubiera ocurrido si la nación de Israel se hubiera vuelto masivamente al Evangelio; pero es probable que la misión a los gentiles se hubiera visto retrasada y postergada si la nueva fe se hubiera sentido confortable en la sinagoga.

Además, como Pablo ya ha declarado, la conversión a los gentiles tenía asimismo el propósito de excitar los celos de los judíos para su propio bien, con lo cual concuerdan las palabras del mismo Señor Jesús en Mateo 8:10-12 a propósito de la fe del centurión.

De este modo el Apóstol presenta una interrelación dinámica en la mente divina entre el rechazo de Israel, la conversión de los gentiles y una futura conversión de Israel. Aquí Pablo razona de menor a mayor. Si la desgracia de los judíos resultó en “riqueza” para el mundo, es decir, para los gentiles, con mucho mayor razón lo será su “plenitud” (pleroma); y desarrolla esta idea en los versículos que siguen.


Romanos 11:13-18
Pero a vosotros hablo, gentiles. Entonces, puesto que yo soy apóstol de los gentiles, honro mi ministerio, si en alguna manera puedo causar celos a mis compatriotas y salvar a algunos de ellos.
Porque si el excluirlos a ellos es la reconciliación del mundo, ¿qué será su admisión, sino vida de entre los muertos?
Y si el primer pedazo de masa es santo, también lo es toda la masa; y si la raíz es santa, también lo son las ramas.
Pero si algunas de las ramas fueron desgajadas, y tú, siendo un olivo silvestre, fuiste injertado entre ellas y fuiste hecho participante con ellas de la rica savia de la raíz del olivo,
no seas arrogante para con las ramas; pero si eres arrogante, recuerda que tú no eres el que sustenta la raíz, sino la raíz la que te sustenta a ti.


Los celos que el Evangelio causa en algunos judíos fue sin duda ocasión para que muchos se endurecieran, pero también para que algunos de ellos se salvaran. Nótese que Pablo no piensa que todos sus compatriotas contemporáneos habrían de convertirse masivamente. La salvación de “todo Israel” era aún algo futuro. Sin embargo, el hecho de que fuera el apóstol de los gentiles no le hacía descuidar la necesidad imperiosa de evangelizar también a los judíos.

La exclusión de ellos llevó de un modo misterioso a la “reconciliación del mundo” (katallagê kosmou), ¡cuánto más será su readmisión! Para describirla Pablo la llama nada menos que “vida de entre los muertos” (zôê ek nekrôn): Una vivificación espiritual de la Iglesia en el mundo.

Precisamente, en el versículo 16 emplea una metáfora que sería fácil de comprender para cualquier judío. La expresión traducida “primer pedazo” es en griego aparjê, primicia. Alude al mandamiento de Números 15:17-21:

El SEÑOR ordenó a Moisés que les dijera a los israelitas: «Cuando entres en la tierra adonde los llevo, y coman de lo que ella produce, ofrecerán una contribución al SEÑOR. De tu primera horneada presentarás, como contribución, una torta de flor de harina. Todos los descendientes ofrecerán perpetuamente al SEÑOR una contribución de la primera horneada». (Nueva Versión Internacional)

Esta torta representa la primicia (aparjê) de los frutos. Si esta porción es santa, el resto de la masa de la que fue obtenida necesariamente también lo es. En esta imagen la primicia parece una referencia a los patriarcas y la masa es todo el verdadero Israel que ha de ser salvo, tanto el remanente que ya ha aceptado el Evangelio –del cual el mismo Pablo forma parte – como el que ha de aceptarlo en el futuro. En la misma frase, el Apóstol introduce otra imagen, a saber, la del olivo. Si las raíces, es decir el origen, es santo, también lo son las ramas. No explica detalladamente qué o quiénes constituyen la raíz, pero cabe pensar que son los patriarcas, Abraham, Isaac y Jacob, de quienes el Señor se declara su Dios (cf. Mateo 22:32). La comparación de Israel con un olivo es conocida ya desde los profetas, tanto en una imagen de juicio, como en una promesa de restauración, como se ve, respectivamente, en los siguientes textos:

Olivo frondoso, hermoso en fruto y forma, te puso por nombre el SEÑOR. Con ruido de un gran estrépito ha prendido fuego en él, y sus ramas son inservibles. Jeremías 11:16

Brotarán sus renuevos, y será su esplendor como la del olivo, y su fragancia como la de los cedros del Líbano. Oseas 14:6

De este olivo santo han sido desgajadas algunas ramas, los israelitas endurecidos, de los que Pablo ha hablado; y fueron injertadas otras, como ramas de olivo silvestre, los creyentes procedentes del paganismo. Al ser injertada, la rama participa de la vitalidad del árbol. Esta imagen tomada de la horticultura es extraña porque es más conocida la práctica opuesta, es decir, injertar una rama de un olivo cultivado en un olivo silvestre. Sin embargo, en Palestina excepcionalmente se hacía aquello a lo que Pablo alude aquí: a veces se injertaba una rama de un olivo silvestre para revitalizar un viejo olivo cultivado. Para posibilitar que el injerto prendiese, solía cortarse una o más de las ramas originales para hacer espacio y brindar aire y luz para el injerto (William Ramsay, Pauline and other studies. London: Hodder & Stoughton, 1906, p. 223-224). De todos modos, el Apóstol no insinúa, más bien descarta, que el injerto beneficie al árbol más de lo que es beneficiado por éste.

Ahora bien, el hecho de haber sido injertado en el olivo santo y con ello haber devenido participante de su rica savia no debe ser motivo de arrogancia para el que ha recibido tal beneficio. La palabra katakaujô significa ser jactancioso contra alguien; es decir, enaltecerse a costa de otro al cual se le muestra desprecio. Pablo manda evitar la arrogancia, y da una primera y obvia razón: La rama sola se secaría si no recibiese su sustento de la raíz (cf. Juan 15:1-6).


Romanos 11:19-24
Dirás entonces: Las ramas fueron desgajadas para que yo fuera injertado.
Muy cierto; fueron desgajadas por su incredulidad, pero tú por la fe te mantienes firme. No seas altanero, sino teme; porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, tampoco a ti te perdonará.
Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios; severidad para con los que cayeron, pero para ti, bondad de Dios si permaneces en su bondad; de lo contrario también tú serás cortado.
Y también ellos, si no permanecen en su incredulidad, serán injertados, pues poderoso es Dios para injertarlos de nuevo.
Porque si tú fuiste cortado de lo que por naturaleza es un olivo silvestre, y contra lo que es natural fuiste injertado en un olivo cultivado, ¿cuánto más éstos, que son las ramas naturales, serán injertados en su propio olivo?


Luego de establecer la razón fundamental por la cual el creyente gentil debe evitar la jactancia – a saber, que es la raíz de éste la que lo nutre a él, y no a la inversa – Pablo se anticipa a posibles razonamientos: “Dirás entonces...” Si el hipotético lector ha seguido la exposición de Pablo, podría en este punto decir, basado en la afirmación apostólica de que por la transgresión de los israelitas vino la salvación a los gentiles (11:11), que ellos fueron desgajados para permitir que él fuese injertado. El Apóstol no niega esto; por el contrario, dice ¡Muy bien! (griego kalôs). Es verdad; pero esto ha ocurrido a causa de la incredulidad (apistia, falta de fe, infidelidad). Es la misma clase de incredulidad por la cual se maravilló Jesús (Marcos 6:6). Y, a la inversa, lo que mantiene firme a la rama injertada es la fe, la cual no debe ser motivo de vanagloria. Por el contrario, lejos de pensar muy altamente de sí mismo (hupsêla fronein, traducido “ensoberbecerse” o “ser altanero”), debe “temer”, es decir, mostrar reverente respeto y agradecimiento por el don recibido.

No existe ninguna razón para pensar que Dios esté dispuesto a aceptar en una rama injertada aquello que no toleró en las ramas naturales: lo que no les perdonó a los israelitas, tampoco se los perdonará a los gentiles. Lo que Dios hizo con algunas ramas naturales por causa de su incredulidad, también puede hacerlo con las ramas injertadas.

El que alberga altanería en su corazón hará bien en considerar dos aspectos básicos del obrar de Dios. Por una parte, su bondad (jrêstotêta) o actividad de hacer lo bueno, de ayudar a las personas; y por otra, su severidad (apotomia, que en sentido literal se refiere a un terreno abrupto o empinado), es decir, que Él es estricto y exigente. Tal exigencia severa ha sido ejercida contra los que cayeron, mientras que la bondad ha sido mostrada para la rama injertada, el creyente gentil. Pero hay una condición indispensable para gozar de esta benignidad divina: que quien la ha recibido permanezca en ella: “si permaneces en su bondad.” Y para que no quede duda de la consecuencia de la arrogancia, Pablo no la deja tácita, sino que afirma explícitamente: “De lo contrario, también tú serás cortado.” El verbo es aquí ekkoptô y significa cortar de tal modo que se separen las partes (Louw-Nida Lexicon; cf. Mateo 3:10; Hechos 27:32). En otras palabras, quien no permanece en la bondad de Dios con reverente temor se arriesga a ser separado por completo del olivo en el que fue injertado. Esta es una afirmación tan clara como las palabras lo permiten de que la salvación no es un proceso irreversible ni inexorable, sino que ciertamente puede perderse.

La contrapartida es que, así como una rama injertada puede ser cortada, Dios tiene la facultad de reinjertar las ramas naturales desgajadas. Si Dios pudo injertar “contra lo natural” ramas de un olivo silvestre, explica Pablo, cuánto más puede, en su poder, reinjertar las ramas naturales. Sin embargo, de nuevo hay una condición explícita: si no permanecen en incredulidad. Dios no hace acepción de personas; la condición es la misma para gentiles e israelitas y ha sido formulada explícitamente: el Evangelio es “la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen; porque no hay distinción; 23 por cuanto todos pecaron y no alcanzan la gloria de Dios” (3:22-23), o, como lo expresa en 10:11-12,

Pues la Escritura dice: TODO EL QUE CREE EN EL NO SERA AVERGONZADO. Porque no hay distinción entre judío y griego, pues el mismo {Señor} es Señor de todos, abundando en riquezas para todos los que le invocan...

La fe en Jesucristo es pues la condición no sólo para ser injertado, sino para permanecer firme (11:20) y tener parte en las bendiciones y promesas.



Romanos 11:25-29
Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis sabios en vuestra propia opinión: que a Israel le ha acontecido un endurecimiento parcial hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles;
y así, todo Israel será salvo; tal como está escrito:
EL LIBERTADOR VENDRA DE SION;
APARTARA LA IMPIEDAD DE JACOB .
Y ESTE ES MI PACTO CON ELLOS ,
CUANDO YO QUITE SUS PECADOS.
En cuanto al evangelio, son enemigos por causa de vosotros; pero en cuanto a la elección de Dios, son amados por causa de los padres; porque los dones y el llamamiento de Dios son irrevocables.


A modo de conclusión y para evitar que sus lectores lleguen a conclusiones basadas en su propia sabiduría, Pablo explica un misterio, es decir, un secreto que escapa a la sabiduría humana pero que puede ser conocido por revelación. En 16:25-26, Pablo se refiere al evangelio mismo como el supremo misterio oculto por muchos siglos y ahora revelado. El misterio del que habla en nuestro texto es el del endurecimiento de Israel, que no es total ni ha de durar por siempre, sino hasta que haya entrado “la plenitud de los gentiles”. De acuerdo con lo dicho antes, luego de esto tendrá lugar una “admisión” o “restitución” de los israelitas. Y en esta forma, así (no “luego” como vierte erróneamente la Reina-Valera hasta su revisión de 1995 el adverbio griego houtôs) “todo Israel”, el verdadero Israel, será salvado. A este fin cita Isaías 59:20,21, que en su contexto original se trataba de una promesa a los que habían apostatado durante el exilio en Babilonia. Los israelitas solamente pueden tener parte en el Nuevo Pacto si reconocen al Mediador de este pacto.

Como parte del misterio que Pablo no quiere que sus lectores lo ignoren, está la ambivalencia de la nación israelita. Ellos son a la vez enemigos y amados. Por un lado son “enemigos” por causa de “vosotros,” los gentiles: el endurecimiento de ellos proporcionó, como vimos, la ocasión de que el evangelio alcanzara a los gentiles. Pero por el otro, en cuanto a la elección, “son amados por causa de los padres,” lo cual debe entenderse en virtud de las promesas hechas a Abraham, Isaac y Jacob y muchas veces luego confirmadas. Pablo no califica aquí esta elección, pero del contexto se entiende que se trata de participar en la salvación por gracia por medio de la fe en Jesucristo.

El Apóstol reafirma la realidad de este amor divino con la afirmación de que los dones (jarismata) y el llamado (klêsis) de Dios son irrevocables, literalmente “sin arrepentimiento” (ametamelêta). Esta declaración es a menudo extraída de su contexto para sostener la noción de que la salvación no puede perderse. El argumento es que la salvación es un don de Dios, y este texto dice que los dones de Dios son irrevocables. Sin embargo, existen dos objeciones serias a este argumento.

La primera objeción es que si bien “don” en singular (griego jarisma) se emplea con referencia a la salvación en Romanos 5:15-16 y 6:23, el plural no se emplea en este sentido en ninguna de las otras cinco veces que aparece en el Nuevo Testamento (Romanos 12:6; 1 Corintios 12:9, 28, 30-31). En todos los casos, los “dones de gracia” o jarismata son capacidades que Dios otorga para el servicio. Por tanto, en Romanos 11:29 la palabra no alude a la salvación sino con toda probabilidad a aquellos privilegios con los que la nación de Israel había sido beneficiada, y que Pablo enumera en 9:4-5, a saber: “la adopción como hijos, y la gloria, los pactos, la promulgación de la ley, el culto y las promesas, de quienes son los patriarcas, y de quienes, según la carne, procede el Cristo.”

La segunda objeción es que la naturaleza irrevocable de los dones y del llamamiento divino no significa que todos los miembros de la nación de Israel se vayan a salvar, sino que la oferta de salvación por gracia por medio de la fe en Cristo Jesús sigue en pie para ellos, al igual que para los gentiles.

Esta inmutabilidad del designio de Dios, relativamente a los elegidos (v. 28), es aplicada por Pablo a todo Israel como pueblo; muchos podían decaer sin comprometer el propósito de la misericordia de Dios, así como un árbol no es destruido porque un jardinero le corte ramas secas o estériles (vers. 17 y sig.). Tal es Israel como nación hasta el fin de la economía presente; los designios de Dios subsisten para con él; todas las promesas que Dios le ha hecho serán cumplidas por su conversión y por las bendiciones de que será aún origen para la humanidad (vers. 12,15).

Luis Bonnet, Alfredo Schroeder, o.c. 3: 153, negritas añadidas.

De modo que el hecho de que los dones y el llamamiento de Dios sean irrevocables no justifica una elección incondicional, sino más bien todo lo contrario: solamente quienes por fe acepten a Jesucristo como Señor y Salvador serán efectivamente beneficiados con su reinjerto en el olivo santo.


Romanos 11:31-32
Pues así como vosotros en otro tiempo fuisteis desobedientes a Dios, pero ahora se os ha mostrado misericordia por razón de la desobediencia de ellos, así también ahora éstos han sido desobedientes, para que por la misericordia mostrada a vosotros, también a ellos ahora les sea mostrada misericordia.
Porque Dios ha encerrado a todos en desobediencia para mostrar misericordia a todos.


Pablo básicamente reitera aquí lo que ya ha declarado en 3:9-31, donde dice que todo el mundo queda convicto delante de Dios, cuya justicia se ha manifestado en Cristo para salvar por medio de la fe a los circuncidados y a los que no lo están. Lo nuevo en 11:31-32 es la interrelación dinámica entre la desobediencia de los israelitas ha dado motivo para que la misericordia de Dios se muestre a los gentiles, y a la vez esta última que será el medio por el cual también a ellos se les mostrará misericordia.

Ahora el cristiano gentil ha pasado de rebelión a perdón; así también lo hará un día el judío. Como para el gentil el presente es lo inverso del pasado, así también para el judío el futuro será lo inverso del presente. Ahora el judío está sirviendo al gentil como el medio por el que Dios perdona a este último; el gentil ha de servir al judío como el medio de perdonar al judío.

Leslie C. Allen, o.c., p. 364.

Así como en el pasado los gentiles fueron desobedientes y esta ha sido la ocasión para que Dios muestre su misericordia, la actual desobediencia de los judíos dará ocasión de manifestar la misericordia divina hacia ellos: todos fueron “encerrados” o “atrapados” en desobediencia, por lo cual todos pueden ser objeto de la gracia divina y recibir la justificación por gracia, por medio de la fe.


¡Oh, profundidad de las riquezas y de la sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios e inescrutables sus caminos!
Pues, ¿QUIEN HA CONOCIDO LA MENTE DEL SEÑOR ?, ¿O QUIEN LLEGO A SER SU CONSEJERO ?,

¿O QUIEN LE HA DADO A EL PRIMERO PARA QUE SE LE TENGA QUE RECOMPENSAR ?
Porque de El, por El y para El son todas las cosas. A El sea la gloria para siempre


La insondable profundidad de este plan divino para la redención de todos los hombres, tanto judíos como gentiles, que Pablo acaba de revelar, le hacen prorrumpir en una sentida alabanza de la sabiduría y el poder de Dios.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Jetonius : ¿ No mostramos posiciones similares tocante a nuestras respectivas posiciones ?

Tu dices :
Lo que Dios dijo y prometió a Israel lo va a cumplir sin duda, y es por esta razón que la promesa de misericordia y bendición permanece hasta hoy. La única condición es el arrepentimiento y la fe en Cristo.

Y yo dije
Somos nosotros los incluidos en las promesas , y bendecidos justamente somos por ellos , y si bien es cierto que los judios deberàn aceptar a sus mesias ( tambien dado a la humanidad total ) esa es la promesa que asì serà . Ya Pablo lo advirtiò

Por cierto , me alegro que comprendieras el significado de la palabra disoparate :cuadrado:
 
AL HONORABLE CIRCULO DE MAESTROS BÏBLICOS DE LA WEB.

AL HONORABLE CIRCULO DE MAESTROS BÏBLICOS DE LA WEB.

No caeré en la pretensión de demostrar erudicción Biblica alguna, a pesar de los desplantes sabihondos de los "letristas" de siempre. Tampoco en el arrebato de arrojar versículos como cascotes a diestra y siniestra, primero, porque conozco desde hace mucho, a los que se creen dueños de la Escritura para usarla como garrote contra el prójimo y segundo, porque he vivido lo suficiente como para ver como, siempre, un texto, sin su contexto, es nada más que un pretexto.

La atolondrada idéa de sugerirme como antisemita, o desconocedeor de las Escrituras (sin conocerme en absoluto) es muestra palmaria de la soberbia y pedanteria de quienes se permiten juicios lapidarios sobre desconocídos (si los juicios, en el Evangelio, están prohibidos entre hermanos, ¡cuanto más entre extraños!)

Me pregunto si entre los "paladines de Israel" de este foro, habrá alguno que halla derramado en su vida, algo más que palabras a favor de Israel.

Como soldado y médico, me ha tocado ofrendar mi sangre y mi oficio, en favor de Israel, Pueblo al que pertenezco por lazos familiares.

Como Judio y Cristiano, detesto las posturas separatistas o acusadoras demandantes. Detesto los exhibicionistas del luto como argumento de mérito, y a todos los "istas" que con sus sectas y divisiones contradicen, nada menos que a Dios.

Dios se revela a los hombres en forma progresiva. No porque el cambie, sino porque el hombre necesita crecer, para digerir el alimento superior.

Como presumo de poeta (gracia que no tuvo a bien concederme el cielo, pero en la que insisto desde hace muchos años)...permítanme compartir en estos versos, la advertencia que tenemos Judios y Cristianos de no confundir la fuente de nuestra vida (Dios Mismo) con el vaso o la cuchara que empleamos, temporalmente, para beber.


...Más es Dios, sin embargo, que nosotros.
¡más su Reino y su Plan, que nuestros planes!
DIOS:...de los que queremos (y los otros)
Dios:...que sabe silbar en huracanes.

DIOS:..al que nadie encierra con frasquitos.
(¡no hay corcho ni etiquetas, ni botellas!)
¡Dios, el que se revela a los chiquitos!...
..panadero que orbita sus pancitos
y esparce, como azúcar, las estrellas.

DIOS...Se va de la foto y la rutina...
Se fue del Sinaí (por más que truene)
..Ya no hay velo, ni hay arca, ni hay doctrina,
...ni libación, ni ofrenda vespertina,
ni corderos, ni sangre, ni oropeles.

¿Dónde están los Levitas matinales?
...hoy, porteros sin puerta y sin llavero....
¿y los turnos de ayer, sacerdotales....
...los humos del altar y los rituales,
el escriba, el sofar y el limosnero?...

¿Dónde quedó aquel filo sacrosanto
que amputaba al varón de siete días?
...ritual de la ternura y el espanto..
(el sello del redil...a sangre y llanto)
...siniestra cicatriz de membresía...

Génesis primordial, y los tribales:
Exodo, y El Levita...minuciosos...
Los Números, de estirpes nacionales
y sus pactos de sal, fundacionales,
....y sus hechos de sangre, tenebrosos...

...Son un ánfora rústica de greda,
...que un destello de gloria contenía,
....y es la cáscara hueca, y lo que queda,
que ha de llevar a cuestas...como pueda,
quien no vea que es, cáscara vacía.

...¡Se fue la luz, del pobre cantarillo!..
¡¡Porque La Luz, camina, Compañeros!!...
...y hay quienes van, de ciego y lazarillo,
a rastras, con su mutuo domicilio...
(que es la panza del ánfora y su agujero)
...........................................

....Así, habrá de pasar nuestro cacharro,
como pasaron otros recipientes....
¡pasarán nuestros oros!!...(nuestro barro)
...nuestro cáliz de plata...nuestro jarro...
los pobres, temporales continentes.

¡Viejos se harán, y hueros y gastados:
...sobrepellices, mitras y sotanas...
..y púlpitos..y altar...y purpurados...
..himnarios, vicariatos, pastorados..
y vidrios de color en las ventanas...

Misa y responso...Baptisterio y flores...
...y sínodos..y santas comisiones...
..y oración de señoras (sin señores)
...y el cónclave de Roma...y los pastores,
y horarios...y campanas...y reuniones.

...Los pedazos del tiesto, que juntamos...
(los convencionalismos adquiridos)...
nuestros bandos.....(de herejes y de hermanos)
nuestras sectas.....(de Tirios y Troyanos)
.....nuestra pedantería de "elegidos"

...Cada muleta y cada sonajero,
que le hemos puesto al cuenco de la gracia...
...las cortinas de seda en el agujero...
y esa escala interior, de gallinero...
...con plebe, patronal...y aristocracia.

....Como el cántaro.....¡Eternos, nos parecen!..
...pero solo son barro temporario...
....en cuanto el SOL se mueva...y otro eje,
cobre la luz....avance...y se le aleje....
.....no será más que un cántaro ordinario.
.............................................

Más que nosotros...DIOS, ¡Bendito sea!..
Más que nuestra costumbre y nuestra usanza,
¡Tanto lo vea el hombre, o no lo vea!
¡DIOS, Alegría y Sol!...¡Atleta y Tea!...
¡Corra, tras de su Luz, nuestra esperanza!
 
Entonces estimado Xose, piense bien las ideas antes de escribirlas y no se contradiga, ya que primero decir que los cristianos que apoyan a los judios esto y lo otro, y despues decir que has derramado sangre por Israel y que eres judio y cristiano pues la verdad no suena muy logico. Bendiciones.
 
Hola Xosé


Releyendo tu mensaje y tras ser avisada por un hermano, tengo que reconocer que me precipité y creí ver en tus palabras un antisemitismo encubierto.


Me equivoqué, y te pido perdón por ello, de todo corazón, lamento haber malinterpretado tus palabras.


Sobre tu poema, hace mucho tiempo que no leía algo tan sublime, realmente inspirado e inspirador.


Acepta mis más sinceras disculpas y que Dios te bendiga en tu trabajo y en tu ministerio cristiano.


En Cristo


Maripaz
 
Hola Maripaz:
No hay nada de que disculparse. Todos podemos ver mejor de cerca que de lejos. Cuando respondí la primera vez, (bastante enojado, por cierto) lo hice como conocedor por muchos años de una especie quejosa pro-judaica, que parece querer enrostrarle a todo el mundo, los horrores del genocidio, mezclados con demandas a la cristiandad entera, y críticas directas al orígen de nuestro Señor Jesús. ¡Conozco bien a estos personajes!!(los tengo en la familia)
 
Me parece que ahora todo esta entendido Xose, si hubieras dicho las cosas de una manera un poco mas clara no hubiera habido malentendidos. Bendiciones. :radiante:
 
MORRISON:
Vamos a poner algunas cosas en claro:


1°. No me llames estimado, tu no me estimas, si me estimaras no me reprenderías delante de todos, ni señalarías mi supuesta falta de conocimiento Escritural en público, ni pondrías en duda mis argumentos.

2°. ¿Porqué tengo que sonarte lógico a ti, ni convencerte a ti, ni yo pensar antes mis ideas para que te resulten claras a ti?...¿quien eres tu, Morrison?, una especie de árbitro de las opiniones de tus compañeros de foro?

3°.¿Cuantos años tienes, Morrisón?....Yo tengo cincuenta años y ya no estoy para sermones ni filípicas públicas de un desconocido. Mucho menos para que me sentencien o me absuelvan desde un teclado y sin mirarme de frente y a los ojos.
 
Hermanos en Cristo:

Vayamos al grano como dijo el dermatólogo.

Aquellos judíos descendientes de Abraham pero también con la fe de Abraham es decir con la fe de que en su descendencia serían benditas todas las naciones de la Tierra conforme a la promesa que Dios le hace a Abraham en Génesis (este es el Israel bíblico o pueblo de Dios) que crucificaron a Jesús (y todos aquellos que han venido después y que también lo hacen al no reconocer en Jesús al Mesías y razones tienen......) son a pesar de lo anterior......

¡¡¡AMADOS POR DIOS A CAUSA DE SUS PADRES (Romanos 11:28)!!!

Si Ud. ama entrañablemente a su hijo y el hijo de su hijo, su nieto (en el caso que corresponda), le hace daño a otro nieto, hijo de su hijo, Ud. lo va a seguir amando debido a su hijo (incluso humanamente hablando).

Sin embargo efectivamente son enemigos del evangelio por causa nuestra (Romanos 11:28).

Pero fue por su desobediencia que nosotros que hemos creido en Jesús como el Mesías alcanzamos misericordia (Romanos 11:30).

¡¡¡Y..... será por nuestra misericordia que ellos también alcanzaran misericordia (Romanos 11:31)!!!

¡¡¡Tambien dice la biblia que no debemos ser arrogantes acerca de nosotros mismos porque ha ocurrido un endurecimiento parcial a Israel (Romanos 11:25)!!!

¡¡¡Ellos a pesar de dicha desobediencia son salvos...... porque creen (confían más bien) en el Mesías este es el unico requisito para ser salvos y alcanzar la vida eterna para siempre con ÉL!!!

Ellos estaban esperando al Mesías, confiaban en el Salvador del mundo pero reconocerán (a Jesucristo) al que traspasaron a Su regreso (Zacarías 12:10 y Apocalipsis 1:7).

Cuando venga en gloria y poder, como Rey, tal como también había sido anunciado por los profetas (con credenciales de redentor espiritual + credenciales de redentor politico; Mesías sufriente + poderoso).

Pero nótese que ahora luego de la desobediencia de ellos vendrá con Su iglesia a establecer el tan esperado Reino mesiánico (milenio) porque por la transgresion de ellos vino la salvación a los gentiles para provocarles a celos (Romanos 11:11).

Y entonces con Su Iglesia el Mesías reinará durante mil años(Apocalipsis 5:10; 20:4) y ellos estarán en una posición de autoridad inferior a la iglesia durante todo ese período.

Y se cumplirá la Palabra también cuando declara ".....Primeramente Moisés dice: yo os provocaré a celos con un pueblo que no es pueblo;..." (Romanos 10:19)

Porque recordemos que solamente después de los mil años comienza el estado eterno hay nueva tierra y nuevos cielos y la muerte, el postrer enemigo, es destruida.

QUE NUESTRO SEÑOR JESÚS, EL CRISTO, EL MESIAS, EL UNGIDO DE DIOS LES SIGA BENDICIENDO.

"MAS NO LO TENGÁIS POR ENEMIGO, SINO AMONESTADLE COMO A HERMANO" (2 Tesalonicenses 3:15)
 
Como diga, NO-ESTIMADO Xose, disculpeme por discutir con usted en un foro de discusion, disculpeme por no tener 50 años como usted que pena con usted ser tan joven, disculpeme por no poder decirle las cosas de frente y mirandolo a los ojos ya que yo no se como se podra hacer eso por internet y en este foro, y como por su edad presume ser tan sabio tal vez pueda decirme como puedo hacerlo, y asi le dire lo que quiera mirandolo a los ojos, disculpeme por no haberme dado cuenta que en el foro (como creia) se podia cuestionar las ideas de alguien, en fin, sabe una cosa como no quiero ser expulsado del foro mejor no escribo nada mas sobre usted, y si uno no quiere cuestionamientos y que lo pongan en duda desconocidos entonces uno no se mete a un FORO DE DISCUSION Y EN INTERNET.
 
Originalmente enviado por: MORRISON
Mira HERMANO, tu tienes razón el pueblo de Dios esta conformado por muchas razas, pero los judios siguen siendo su pueblo escojido, como lo dijo el apóstol Pablo "Pues lo que Dios da no lo quita, ni retira tampoco su llamamiento" (Ro 11:29).



primero que nada buenas noches. hoy fue un dia en que me anime a registrarme, tengo bastante leyendo este foro .. y me da tristeza que personas , que dan su opinion esten lejos de la verdda, con todo respeto esto es para el sr morrinson.

QUIEN RECHAZO A JESUS

se lo pondre como cuando se hace un aprueba en la escuela

A) LOS MEXICANOS
B)LOS CENTROAMERICANOS
C)LOS EUROPEOS
D)LOS JUDIOS
E)"LOS GENTILES


JERUSALEM JERUSALEM LA QUE MATA A LOS PROFETAS Y APEDREA A LOS ENVIADOS CUANTAS VECES QUICE REUNIRLOS COMO LA GALLINA REUNE A SUSW POLLOS DEBAJO DE SUS ALAS..


que gran queja de jesus al decirle a los judios cuantas oportunidades tuvieron para reconocer a los enviados de dios incluyendolo a jesus. mateo 23:37 ..... 38 miren su casa se le deja abandonada.. esto quiere decir que senor morrison. que seria abandonada solo en 70 era comun no esto seria para siempre.


jesus les dijo a los judios que el reino de dios se les quitaba . es decir los judios quedaban excluidos de la gobernacion que jesus y sus sacerdotes y reyes tendrian en el millenio. no seria judios sino de todas las naciones y raza apocalipsis 5:9-10 por lo tanto se refiere a gente de todas las naciones.

y esto se haria con la sangre de nuestro sr jesus..


desde 70era comun los judios no han tenido paz por que?

jesus nos puedes explicar por que mateo 23:38 miren su casa se kles deja abandonada.. ahora pablo aclara algo bien interesante . ya no son solo los judios . lean con sus propios ojos ... hechos 10:34-35 asi es no solo los judios eran acepto a dios. sino que en toda nacion el que le teme y obra con justicia le es acepto.


que sr morrinson todavia duda?

BUENO PREGUNTESE POR QUE MUERE TANTO JUDIO.. POR QUE LOS ABANDONA DIOS EN ESE MOMENTO?

POR QUE NO TIENEN PAZ?

JESUCRISTO LE DA LA RAZON MATEO 23:38.



LOS JUDIOS NO SON EL PUEBLO DE DIOS.

PEDRO SE LO DIRA HECHOS 10:34-35 BUENAS NOCHES Y CON TODO RESPETO ESTUDIE LA BIBLIA MEJOR.
 
Originalmente enviado por: BENDECIDO17
primero que nada buenas noches. hoy fue un dia en que me anime a registrarme, tengo bastante leyendo este foro .. y me da tristeza que personas , que dan su opinion esten lejos de la verdda, con todo respeto esto es para el sr morrinson.

QUIEN RECHAZO A JESUS

se lo pondre como cuando se hace un aprueba en la escuela

A) LOS MEXICANOS
B)LOS CENTROAMERICANOS
C)LOS EUROPEOS
D)LOS JUDIOS
E)"LOS GENTILES


JERUSALEM JERUSALEM LA QUE MATA A LOS PROFETAS Y APEDREA A LOS ENVIADOS CUANTAS VECES QUICE REUNIRLOS COMO LA GALLINA REUNE A SUSW POLLOS DEBAJO DE SUS ALAS..


que gran queja de jesus al decirle a los judios cuantas oportunidades tuvieron para reconocer a los enviados de dios incluyendolo a jesus. mateo 23:37 ..... 38 miren su casa se le deja abandonada.. esto quiere decir que senor morrison. que seria abandonada solo en 70 era comun no esto seria para siempre.


jesus les dijo a los judios que el reino de dios se les quitaba . es decir los judios quedaban excluidos de la gobernacion que jesus y sus sacerdotes y reyes tendrian en el millenio. no seria judios sino de todas las naciones y raza apocalipsis 5:9-10 por lo tanto se refiere a gente de todas las naciones.

y esto se haria con la sangre de nuestro sr jesus..


desde 70era comun los judios no han tenido paz por que?

jesus nos puedes explicar por que mateo 23:38 miren su casa se kles deja abandonada.. ahora pablo aclara algo bien interesante . ya no son solo los judios . lean con sus propios ojos ... hechos 10:34-35 asi es no solo los judios eran acepto a dios. sino que en toda nacion el que le teme y obra con justicia le es acepto.


que sr morrinson todavia duda?

BUENO PREGUNTESE POR QUE MUERE TANTO JUDIO.. POR QUE LOS ABANDONA DIOS EN ESE MOMENTO?

POR QUE NO TIENEN PAZ?

JESUCRISTO LE DA LA RAZON MATEO 23:38.



LOS JUDIOS NO SON EL PUEBLO DE DIOS.

PEDRO SE LO DIRA HECHOS 10:34-35 BUENAS NOCHES Y CON TODO RESPETO

ESTUDIE LA BIBLIA MEJOR.



Hermano en Cristo Bendecido17:

En toda la historia, relatada en el Antiguo testamento, de la relación del pueblo de Dios con Jehová abundan los actos de desobediencia del pueblo.

Pero Dios nunca los abandona. Porque trata con ellos como lo haría un buen padre.

Cuando viene la desobediencia mayor por decirlo así de no reconocer en Jesús al Mesías y algunas razones tenían......(en otra ocasión se puede debatir cuáles tuvieron) Dios los abandona efectivamente.

PERO TEMPORALMENTE para que por la desobediencia de ellos recibamos nosotros misericordia (Romanos 11:30).

Sin embargo, Jehová después que se hayan salvado todos los que se tienen que salvar que están en la mente de Dios, comenzará nuevamente a tener una relación con Israel, como la que tuvo en el A.T., PERO AHORA SERÁ ÉL JUNTO CON SU IGLESIA, a partir y luego del arrebatamiento de la Iglesia cuando reconozcan, en ese acontecimiento al que traspasaron (Zacarías 12:10 y Apocalipsis 1:7).

Y así se cumplirá la Palabra cuando declara que por la misericordia alcanzada por nosotros ellos también alcanzaran misericordia (Romanos 11:31).

El mismo pasaje que Ud. comparte lo revela de ese modo solo hace falta leer el versículo siguiente:

Efectivamente Jesús les dice:

"¡JERUSALEN, JERUSALEN, QUE MATAS A LOS PROFETAS, Y APEDREAS A LOS QUE TE SON ENVIADOS! ¡CUÁNTAS VECES QUISE JUNTAR A TUS HIJOS, COMO LA GALLINA JUNTA A SUS POLLUELOS DEBAJO DE LAS ALAS, Y NO QUISISTE! HE AQUÍ VUESTRA CASA OS ES DEJADA DESIERTA" (MATEO 23:37-38)

Pero también les dice Jesús a continuación:

"PORQUE OS DIGO QUE DESDE AHORA NO ME VERÉIS, HASTA QUE DIGÁIS: BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR" (Mateo 23:39)

MUCHAS BENDICIONES.
 
Bienvenido al foro Bendecido17, a riesgo de que me ataquen los iracionales te digo que si lees Romanos 11:25-32, te daras cuenta de que aunque todos somos herederos de Dios por medio de Cristo, los judios son su pueblo escogido, y Dios cumplira lo que les prometio. Como tu conoces tan bien la Biblia, si no es asi me podrias explicar que quizo decir el apóstol Pablo con esto. Bendiciones.
 
Como yo ya di mi opinion sobre el tema y no tengo nada mas que aportar, y no quiero tener pleitos y peleas con nadie entonces me retiro de este epígrafe. Que Dios los bendiga a todos.
 
Vaya no se me hace raro.
 
Yo creo que en la actualidad el pueblo elegido es la humanidad , y elegida para ser redimida por Cristo , previa aceptacion del mismo como Salvador .

Sin embargo , Dios jamàs dejara de cumplir sus promesas , y ya Dios lo dijo por medio de Pablo . Dios jamàs abandonara a Israel .


Rom 11:25 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis acerca de vosotros mismos arrogantes: que el endurecimiento en parte ha acontecido en Israel, hasta que haya entrado la plenitud de los Gentiles;
 
Judios y Jesús

Judios y Jesús

“TODO ISRAEL SERÁ SALVO” ¿Quién es Israel?

Pablo subraya el hecho de que el rechazo del Israel literal COMO INSTRUMENTO escogido por Dios para la salvación del mundo no significa que los judíos ya no puedan ser salvos EN FORMA INDIVIDUAL (cap. 9: 6; 11: 1-2, 11, 15), porque él mismo es judío (cap. 9: 3; 10: 1; 11: 1-2);...... PERO HAN DE SER SALVOS COMO CRISTIANOS,........... Y NO COMO JUDÍOS. Es verdad -dice él- que la nación de Israel tropezó en la "piedra de tropiezo", que era Jesús (Rom. 9: 32-33; 11: 11; cf. 1 Ped. 2: 6-8; 1 Cor. 1: 23), pero esto no significa que deban caer. "En ninguna manera", exclama Pablo (Rom. 11: 1, 11, 22). Los judíos según la carne todavía pueden hallar la salvación si son injertados EN EL ISRAEL ESPIRITUAL, exactamente del mismo modo en que los gentiles deben ser injertados (vers. 23-24).

"Todo Israel" ESTÁ COMPUESTO DE JUDÍOS Y GENTILES, y por eso "todo Israel será salvo" (Rom. 11: 25-26). Pablo aclara, más allá de toda duda, que cuando habla de "Israel" como pueblo escogido de Dios, emplea el término en este sentido. Dice específicamente que por "judío" no quiere significar un judío literal, sino el que está CONVERTIDO DE CORAZÓN, sea judío o gentil (cap. 2: 28-29). Todos los que tienen fe en Cristo son una cosa en el Salvador, y como "simiente" espiritual de Abrahán, son "herederos según la promesa" (Gál. 3: 9, 28-29).

Era el propósito de Dios que, después de regresar de Babilonia, Israel fuera leal al Señor, para que así pudieran cumplirse todas las gloriosas promesas de antaño. Pero con el correr del tiempo Israel otra vez abandonó a Jehová, perdió su bendición y fue reemplazado en el plan divino por la iglesia cristiana. Por esta razón todas las promesas hechas al Israel literal pertenecen a la iglesia

Esta profecía se cumplirá con la segunda venida de Cristo. El Señor volverá entonces para salvar a su pueblo, a los que han abandonado sus transgresiones y lo han aceptado como su Salvador. En Rom. 11:26-27, Pablo aplica palabras similares al tiempo cuando "todo Israel será salvo".

"Todo entero" (BJ). Es decir, TODO EL REMANENTE. Aunque si hubiera sido por Dios, todo su pueblo profeso hubiera sido salvo (1 Tim. 2: 3-4; cf. Tito 2: 11; 2 Ped. 3: 9), tan sólo unos pocos, "el resto de Israel, que sinceramente se aparta de sus pecados y camina en la senda de justicia, será salvo (Isa. 10: 20-22; Jer. 31: 7-8; Eze. 34: 11-16; Sof. 3: 12-13). Por la gracia de Dios, "muchos son llamados", pero debido a la perversa iniquidad del corazón humano, desgraciadamente, son "pocos escogidos" (Mat. 22: 14; cf. Mat. 7: 13-14).

Pablo dice que "todo Israel será salvo" (Rom. 11: 26), pero establece claramente que "todo Israel" no significa todos los judíos. EXCLUYE A LOS QUE SON SÓLO "hijos según la carne" e incluye únicamente a los "hijos según la promesa" (Rom. 9: 6-8).............. A éstos les añade los gentiles que tienen la circuncisión verdadera, espiritual, que proviene de Cristo............. (Rom. 2: 26, 28-29; Col. 2: 11; ver com. Rom. 11: 25-26; Fil. 3: 3). Pablo dice específicamente que los que no son judíos pero son salvos por la gracia de Cristo, no son ya extranjeros de la "ciudadanía de Israel" y "los pactos de la promesa", sino que son "conciudadanos de los santos" (Efe. 2: 8-22). EN EL ISRAEL ESPIRITUAL "no hay judío ni griego", sino que todos son uno en Cristo Jesús (Gál. 3: 28).