Amigo Melviton:
Hay un detalle que pasas por alto, en versículo 1 y 2 el escritor comienza señalando que EL HIJO es mayor que los profetas y habla de una herencia
Comienza con un adverbio que equivale a “muchos fragmentos”, muchas partes. La revelación es progresiva; la hizo a lo largo del tiempo, al ser Fragmentaria quiere decir que la hizo en muchas partes o en muchas veces. Estos muchos fragmentos, de la revelación De Dios, tiene el efecto progresivo de un mayor conocimiento de el a lo largo del tiempo durante el cual hablo. Es en el sentido de lo mas sencillo a lo maduro. Es decir nosotros recibimos en la revelación progresiva un caudal cada vez mayor para conocer a Dios y en ese conocimiento alcanzar cotas mayores de madurez espiritual. (es por eso que no se puede dejar de leer y estudiar la Biblia)
La preposición “por” debe entenderse con relación instrumental, “Dios hablo por medio de los profetas”, puede considerarse también como elemental, es decir, Dios hablo en los profetas. Quiere decir que Dios hablo y habla en el mensaje profético escrito. Cada uno de los textos proféticos es palabra inspirada de Dios y contiene toda la autoridad de la voz de Dios hablando en ellos. Esa es la razón por la que Pablo advierte; “no menosprecies las profecías” (1Ts 5:20), bien sea que se trate del ejercicio del don de profecía para consuelo y exhortación (1Co 14:2) bien sea la exposición bíblica relativa a la profecía escrita.
En el versículo 2, comienza con una formula que utiliza la LXX para referirse a los tiempos mesiánicos (Nm. 24:14; Jer 23:20; Dn 10:14). Después de los tiempos en que Dios hablo por los profetas, llega el tiempo actual; “en estos postreros días”; (Hebreos 1:2). Esta formula se utiliza para referirse al tiempo de la presente dispensación y que se extiende desde la primera hasta la segunda venida de Cristo.
Aquí el escritor marca un cambio sustancial en cuanto a revelación “nos hablo”. En la antigua dispensación Dios hablo a lo largo del tiempo “a los padres” y desde ellos llego al resto de los hombres. Pero en el tiempo de la ejecución de la salvación en la obra de la cruz, son los creyentes y los hombres en general a quienes Dios habla definitiva y plenamente.
1Co 10:11 Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.
El mensajero, que es mensaje en si mismo recibe un nombre; HIJO
Es necesario entender bien el texto, en el sentido de que no solo Dios hablo por medio del Hijo, sino que hablo definitivamente en el Hijo mismo.
En el texto griego no va precedido de articulo, ni de pronombre personal o posesivo en primera persona, por lo que el autor esta haciendo una afirmación notoriamente única en todo el Nuevo Testamento, que el discurso revelador de Dios se llama Hijo el mensaje absoluto de Dios se expreso por medio de un hombre que es Jesus. Pero no se pronuncia por medio de palabras solamente, sino que se manifiesta en la palabra que vino a los hombres, mediante la encarnacion del Hijo de Dios (Jn 1:14), quien al ser el verbo (Jn 1:1), expresa absoluta, plena y totalmente a Dios. La misión del Hijo es hacer la exegesis de Dios a los hombres (Jn 1:18). Esa revelación es tan completa que Jesus hace visible a los ojos de lo hombres al invisible que nadie puede ver jamás (1Ti. 1:16). Los portavoces anteriores de Dios fueron los siervos de Dios, sus profetas, pero, para la proclamación definitiva de su mensaje revelador, envio a su Hijo unigénito. La revelación plena de Dios es posible porque Jesucristo, el Verbo encarnado, es tan Dios como el Padre (Jn 1:1) Si la revelación fue “en Hijo” alcanza dos modos, por un lado el instrumental: la revelación se hace por medio del Hijo; por otro lado el modo local, ya que en Cristo habita corporal y sustancialmente toda la plenitud de la Deidad (Col 2:9). Esa es la razón por la que Jesus pudo decir a Felipe: “el que me ha visto a mi ha visto al Padre” (Jn 14:9). El Padre es inalcanzable al conocimiento del hombre, pero la voluntad de Cristo es revelarlo en el lenguaje propio y comprensible de los hombres y en la experiencia de relación que solo puede ser llevada a cabo por quien es, además de Dios, también hombre perfecto. De ahí que esa acción mediadora sea posible en Jesucristo hombre (1Ti 2:5).
Enseguida el escritor da siete Glorias Propias y Unicas del Hijo. La consideración de ellas demuestra la razón por la que la revelación dada en El y por El es la mas grande que Dios puede dar, de ahí, que al no tener mas que decir, el cielo haya guardado silencio revelador, conduciendo la revelación escrita posterior al tiempo de la presencia de Jesus en el mundo de los hombres, como hombre, escrita en el NT, a una focalidad absoluta que es Jesus mismo. El espíritu de la profecía es Jesus;
Apoc 19:10 “Por que el testimonio de Jesus es el espíritu de la profecía”
Y el modo referente para la vida cristiana de seguimento, posible solo con los ojos puestos en El (Heb 12:2).
La Primera Grandeza del Hijo se expresa en este mismo versículo: “a quien constituyo heredero de todo”. La condición de Hijo y de Hijo unigénito, le constituye también como heredero de todo. (Ga 4:7)
La segunda Grandeza del Hijo que corresponde al Hijo en forma exclusiva y excluyente es la condición creadora: “Y por quien asimismo hizo el universo”.
La tercera Grandeza del Hijo se pone de manifiesto en que es “el resplandor de la gloria de Dios” (Heb. 1:3) La Gloria Divina es objetivamente la misma naturaleza de Dios.
La cuarta Grandeza del Hijo consiste en ser “la imagen misma de su sustancia” (Heb. 1:3) o como puede traducirse “la impronta de la realidad sustancial de El”. En alusión y referencia a Dios
La quinta Grandeza del Hijo es que “sustenta todas las cosas con la palabra de su poder” (Heb 1:3). La palabra sustenta, significa literalmente lleva. No solo sustenta, sino que conduce, lleva, rigiendo todas las cosas creadas por El.
La sexta Grandeza del Hijo pasa del plano creacional al soteriológico: “Habiendo hecho la purificación de nuestros pecados por si mismo”. El Creador y Sustentador es también El Salvador. Dios pasa en el Hijo de las funciones cósmicas a las de relación personal para salvación.
La séptima Grandeza del Hijo consiste en que, después de la redención, “se sento a la diestra de la majestad de las alturas”. El que descendió del cielo a la tierra en un encuentro de amor y se hace Dios en encuentro con la criatura, retorna nuevamente al lugar de honor que le corresponde en la gloriosa majestad del trono de Dios.
Ahora bien dices: “La única explicación satisfactoria que se extrae, se deduce, se colige y se entiende de la carta a los Hebreos, es que SI JESÚS HEREDÓ UN NOMBRE MEJOR QUE EL DE LOS ÁNGELES, es que ANTES DE SU HERENCIA tenía al menos UNO IGUAL (EN REALEZA) AL DE ELLOS, porque, definitivamente y no hay otra explicación, ERA UN ÁNGEL O CRIATURA DE DIOS, por cuyo motivo lógico cabía un ENSALZAMIENTO digno por la misión que se le había encomendado que cumplió satisfactoriamente”.
En el Versiculo 2 utiliza la palabra en caso ausativo masculino singular del sustantivo heredero, y según el contexto Biblico que na mas por ser Hijo es heredero de todo, veamos Galatas 4:7 Asi que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo.
A causa de condición de hijos en el Hijo, y siendo este el heredero de todo, cada creyente deviene a ser también heredero.
Romanos 8:17 “Y si hijos también herderos; herederos de Dios y coherederos con Cristo”.
Entonces nosotros nada mas por ser hijos por medio de Cristo somos “herederos”
Todo cuanto pueda existir ha sido hecho en Cristo, por Cristo y para Cristo (Col 1:16). Esa herencia es solo del heredero que es Cristo. Pero, por unidad con El, los creyentes llegamos hacer uno en el Heredero.
Heredero no por la muerte del dueño de la herencia, sino por que se le ha dado en dominio y posesión legitima. Jesus, el Hijo, no solo es el Cristo, el ungido de Dios, sino que es proclamado y aclamado por Dios como su Hijo, a quienes dice; “Pideme y te dare por herencia las naciones, y como posesión tuya los confines de la tierra” (Sal 2:8). Lo sorprendente no es que el Padre haya acumulado una herencia en su propia crecaion y que el Hijo la herede como unigénito del Padre, sino que la herencia a sido hecha en el mismo Hijo, por medio del Hijo y con destino al Hijo (col1:16). Dios establece la herencia absoluta y universal para el Hijo (Sal 2:7). El dominio total corresponde al Hijo en razón de su naturaleza Divina, pero aquí el escritor enfatiza que la herencia corresponde también en cuanto hombre, como se aprecia en el hecho de que la revelación de Dios, que se hace “en Hijo”, se hace desde la humanidad subsistente como hipostasis en su Persona Divina. Quien revela a Dios a los hombres es Emmanuel, Dios-hombre. Hay varios lugares en el nuevo testamento que confirman esta verdad usando previamente o aplicativamente la condición de heredero a Jesus, nombre que expresa la humanidad del Hijo de Dios (Mt 11:27; 28; Jn 13:3). Es precisamente en Cristo, en quien dios reunirá todas las cosas, tanto las que están en los cielos como en la tierra (Ef. 1:10).
En el versículo 4 lo escribe en tercera persona singular del perfecto de indicativo en voz activa del verbo, heredar, recibir en herencia, poseer.
Ahora, el autor dejo claro en el versículo 2 que el Hijo es el Creador de todo, entonces lo fue también de los angeles por tanto es superior a ellos, “cuanto mas excelente que ellos”. Por otro lado, los angeles son seres que ministran en proximidad al trono de Dios, pero ninguno de ellos se ha sentado jamás en el. El adjetivo comparativo que utiliza el escritor y que se traduce como “mejor” aparece tres veces en Hebreos para establecer comparaciones de superioridad de Cristo y nuevo orden, con el antiguo. La serie de citas (v, 5-14), que siguen establecen la base doctrinal para esta afirmación. Anteriormente se presento al Hijo como quien esta sentado a la diestra de la majestad, lo que implica autoridad y soberanía, que ejerce sobre toda la creaion, que incluye a los angeles, quienes han de rendirle cuentas, y a quien están sujetos todos los angeles (1P 3:22). Los angeles sirvieron a Jesus en su ministerio terrenal (Mt 2:13; 4:11; 26:53; 28:2; 5; Lc 22:43) y le acompañan en su segunda venida.
El escritor dice que “lo heredo”, no en el sentido de que no fuera suyo antes de la exaltación, sino en el sentido de poseerlo como propio eternamente. El titulo de Hijo era suyo ya en los días de su humillación:
Hebreos 5:8 Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia.
La palabra que traduce “aunque” es una conjunción que también equivale a “a pesar de” una traducción mas literal seria: “a pesar de que es Hijo aprendió de lo que sufrió la obediencia”
Ya dejo claro que era Hijo antes de la creación (Hebreos 1:2) . Pero por la resurrección de entre los muertos, Dios proclama ante todo el universo y la creación entera que Jesús de Nazaret, a quien los hombres consideraron, como un gran hombre, era mucho mas que eso, era el eterno Hijo, encarnado (Hch 13:33) “MI HIJO ERES TU, YO TE HE ENGENDRADO HOY”
Humanidad y Deidad, ambas naturalezas unidas en la persona Divina del Hijo, son exaltadas a lo sumo, en su humanidad recibe tambien el nombre que corresponde a la condición de Hijo, un nombre que en el plano de la experiencia histórica de la salvación recibe el nombre de Jesus, como hombre exaltado a la diestra de Dios, en razón de la identidad única de su humanidad con la Deidad (Filipenses 2:9) Ante ese nombre, que en la participación anterior dije que “equivalente a la persona”, se doblaran toda rodilla, los redimidos y los angeles.
Despues de la resurrección el Señor ha sido colocado sobre todo principado (Ef 1:21). En ese sentido hereda el titulo de Hijo como hereda todas las cosas en razón de la decisión eterna del Padre y de ser el Hijo unigénito (He 1:2; Jn 1:14). El nuevo mundo que pertenece al Hijo, que es Rey de reyes y Señor de señores supera en todo al presente, en el cual la administración fue entregada a los angeles (He 2:5). “fue hecho superior a los angeles”se usa un participio de aoristo que equivale a “llegado a ser” en lugar de de lo que es como “resplandor de la gloria del Padre, lo que indica que llego a ser hecho superior a los angeles no solo en razón eterna de su Deidad, sino también como consecuencia de su humillación, muerte, sepultura y resurrección, recibiendo de Dios toda la autoridad en cielos y tierra (Mt 28:18).
DIOS TE BENDIGA!!!