¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿ya vez como no eres inteligente?

Si no soy inteligente porque no creo que Jesus se resucito asi mismo, ni creo que se oraba asi mismo, asi como no creo que haya mentido que su Padre era mayor, como tampoco creo que haya mentido que el dia del fin solo lo sabe su Padre, no el, pues que pena por ti, pues no soy esa clase de "inteligente". ¿Que te pasa, Edgarin, se te quemaron las ultimas neuronas? Te recomiendo que busques a un ayudante sin importar que sea infante, creo que asi podras debatir bien.

No pienso responder esa pavada que intentas aplicar a Mat 6:10, atropeyando a la gramatica, ortografia, vocabulario, etc. Sigue discutiendo con la ultima neurona que te quede, si quieres. Yo no pierdo mi tiempo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Si no soy inteligente porque no creo que Jesus se resucito asi mismo, ni creo que se oraba asi mismo, asi como no creo que haya mentido que su Padre era mayor, como tampoco creo que haya mentido que el dia del fin solo lo sabe su Padre, no el, pues que pena por ti, pues no soy esa clase de "inteligente". ¿Que te pasa, Edgarin, se te quemaron las ultimas neuronas? Te recomiendo que busques a un ayudante sin importar que sea infante, creo que asi podras debatir bien.

No pienso responder esa pavada que intentas aplicar a Mat 6:10, atropeyando a la gramatica, ortografia, vocabulario, etc. Sigue discutiendo con la ultima neurona que te quede, si quieres. Yo no pierdo mi tiempo.

A..... jajajja negar el poder de Dios es ser inteligente. segun la inteligencia del migue 77 jajajjaa ¿así o mas....?
B.... es muy evidente que no puedes resolver el acertijo: ¨venga ¨ Ojo: tu reino. ya son tres veces y ni una pista. jajajaa
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

para: espasmo
observa una vez mas como van a caer en el mismo rollo (si es, pero no es)
el espasmo dice: Así es, Jesús nunca ha cambiado aún cuando se le glorifico, sigue siendo al igual que sus Hermanos los Ángeles el mismo, solo que mas glorificado, vida inmortal y un nombre que se le dio y que lo pone por encima de sus demás Hermanos.




!!! deberas como odio esa doctrina (si es, pero no es) !!!!!
¿en fin espasmo: es igual a los ángeles, o es superior a los ángeles, o nunca ha cambiado?

Humildad, eso, humildad, pero hombre, Jesús es Arcángel, es el principal de todos sus Hermanos ¿No entiendes eso??? por ejemplo y para que veas lo ridículo que eres, me hechas porra por "igualarlo" y tu haces lo mismo al igual una criatura con su Creador.

Jesús es ahora un ser inmortal, lo mismo que llegarán sus discípulos, por tanto, es mucho superior a sus Hermanos, deberías poner todo el comentario donde dice claramente lo que dije.

A como les gusta inventar cosas.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Esta loco de remate el Edgarin. Osea, para este evangelico el Poder de Dios es lo siguiente:

*Que Jesus mismo se haya resucitado, osea que nunca murio.

*Que Dios, el Padre de Jesus es mayor, pero no, pero si, pero no....

*Que Jesus haya mentido con la declaracion Mat 24:36. (Y quien sabe cuantas cosas mas que uno no sabe!!!)

En fin, el mas bruto, memo de remate es el Edgar. El campeonato de tontos se lo gana el Edgar; El primer lugar es de el, muy seguramente.

Las cosa que hay que leer, Dios mio!!!
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

quote_icon.png
Originalmente enviado por edgar gonzalez
para: espasmo
observa una vez mas como van a caer en el mismo rollo (si es, pero no es)
el espasmo dice: Así es, Jesús nunca ha cambiado aún cuando se le glorifico, sigue siendo al igual que sus Hermanos los Ángeles el mismo, solo que mas glorificado, vida inmortal y un nombre que se le dio y que lo pone por encima de sus demás Hermanos.




!!! deberas como odio esa doctrina (si es, pero no es) !!!!!
¿en fin espasmo: es igual a los ángeles, o es superior a los ángeles, o nunca ha cambiado?
A como les gusta inventar cosas.

Es un descarado, dice cosas que no puede sustentar, y cuando se le pide prueba, se huye como si nada paso.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Vemos la ignorancia del oso, la parausia es la presencia del Señor Jesús, primero cuando se expulsa a satanás del cielo y luego dice;

Apo 12:12 Por esto, alegraos, oh cielos, y los que habitáis en ellos. ¡Ay de la tierra y del mar! Porque el diablo ha descendido a vosotros y tiene grande ira, sabiendo que le queda poco tiempo."

Estamos hablando de lo que Juan vio o se le revelo "en el día del Señor", sucesos que pasarían durante este tiempo;

Apo 1:10 Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta,

Siiii, cuando satanás es expulsado del cielo, se le da "un periodo de tiempo" tiempo que abarca el día del Señor" por eso, al tener cumplimiento esta profecía, se puede decir que, Dios a prestado atención a la tierra para que inicie la conclusión de este sistema, he ahí que Jesús dio "señales" de su presencia o parausía;

Mat 24:3 Estando él sentado en el monte de los Olivos, sus discípulos se acercaron a él aparte, y le dijeron: —Dinos, ¿cuándo sucederán estas cosas? ¿Y qué señal habrá de tu venida y del fin del mundo?

El que entienda que entienda y el que no, que se quede como oso.

Dime Espasmo ¿estas tratando de validar las falsas profecías del gurú de tu secta?

Entiende una cosa, solo una: El Señor dijo claramente que cuando Él regresara todo ojo le verá.¿Porqué no le crees?

Tu gurú, Russell estaba tan empecinado con ver el cumplimiento de esta promesa, que cuando un adventista que había hecho sus cálculos para esa fecha no le atinó y nada sucedió, a Russell que estaba extasiado con esa falsa enseñanza se le ocurrió entonces la brillante idea - después de todo era un mentiroso- que las palabras "todo ojo le verá- en realidad eran algo "espiritual", etéreo..así que los de tu secta "vieron" (mintiendo) tal segunda venida..para disfrazarla un poco ahora le llaman "presencia"..pero es LA MISMA TRISTE MENTIRA!!

O sea, la hora solo el Padre la sabe, de acuerdo a las escrituras... pero el gurú de tu secta dijo que él también, y por tanto, tu estas obligado a creer la mentira, no tienes como hacerte de lado.

Entiende esto:

No se ha cumplido aun esta profecía (en negritas, en tu aporte), ni es el tiempo de Satanás para hacer guerra a los santos durante la tribulación que todavía no llega, ni Russell sabe la fecha ni la hora del regreso de mi Señor, solo el Padre.

Russell inició con su secta partiendo de la escatología, cuando era un lego, un neófito hecho y derecho..¡Ya imaginaras "las conclusiones" a las que llegó Russell (solo léete).

Pero como esta escrito: a cada falso maestro le corresponden muchos que se arremolinarían en torno de ellos,conforme a sus propias concupiscencias.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Así esa, pero ahora mas glorificado, pues su Dios lo ensalzó con poder y fuerza y lo puso por encima de sus Hermanos los Ángeles.

¿Puedes dejar de mentira una sola vez, algún día en tu vida Espasmo?

Por enésima vez te digo que el Señor no es hermano de los ángeles, ya entiendo, por respeto a tu intelecto.

A ver Espasmo, por enésima vez te pregunto:

¿En donde dice que el Señor es hermano de los ángeles?

En ningún lado...

Anota cual lora versos que no tienen nada que ver, conforme a tu costumbre, pero eso no quita el hecho de que el Señor no es hermano de los ángeles sino del hombre.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Necesito ser mormón para entenderte, o bien, católico para entenderte.

No, Espasmo, no necesitas nada de eso; con solo dos dedos de frente lo entenderías...
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Esta loco de remate el Edgarin. Osea, para este evangelico el Poder de Dios es lo siguiente:
*Que Jesus mismo se haya resucitado, osea que nunca murio.
*Que Dios, el Padre de Jesus es mayor, pero no, pero si, pero no....
*Que Jesus haya mentido con la declaracion Mat 24:36. (Y quien sabe cuantas cosas mas que uno no sabe!!!)
En fin, el mas bruto, memo de remate es el Edgar. El campeonato de tontos se lo gana el Edgar; El primer lugar es de el, muy seguramente.
Las cosa que hay que leer, Dios mio!!


siii migue tu inteligencia te dice: Dios no puede hacerlo... jajajajjaa
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Osea, que no se debate de la Trinidad, pero luego, insisten en que debe entenderse. Ah, ya se!! Se entiende que Jesus era Dios si se entiende el misterio de la Trinidad. ¿Eso sera que dice el Osito?? Pues, caramba, aqui es muy claro que la comprendemos, pero no la leemos en la Biblia. Eso sera que no entiende el Osito. El unico versiculo que quizas posiblemente sustentaba la Trinidad era 1Juan 5:7, la Coma Joanica. Ja, pero era tan solo tiempo para que la gente se enterara que era ESPURIO. JAAAAAA, ni modo.

Amigo russellista, con todo respeto te digo que para hablar de algo hay que saber, entender o mejor callarse; en el caso que nos ocupa sucede que los TJ no entienden la pristina doctrina de la Trinidad, no l quieren entende,r no la pueden soportar como odian todos los fundamentos del cristianismo pues son anticristos, pro tanto solo la reinterpretan y desde luego, lo hacen mal.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Es un descarado, dice cosas que no puede sustentar, y cuando se le pide prueba, se huye como si nada paso.


A...... ¿huyo de que tarado? si todavía te estas revolcando con la palabra: venga... jajajajaa
B....... no has sustentado que los hombres si saben la fecha del fin del mundo, por que no fueron mencionados.. jajaja ojo: como eres re- buey volverás a caer en lo mismo te garantizo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Amigo russellista, con todo respeto te digo que para hablar de algo hay que saber, entender o mejor callarse

Para hablar de la Trinida te refieres, amigo protestante??? Pues, entendida, pero no por la Biblia, no se la ve por doquier. Y por eso digo, tan desesperada es la iglesia apostata que tuvo que recurir a una interpolacion. (C. Joanica) ¿Eso te parece algo que proviene de los "fundamentos" del cristianismo??? Ja, siii, pero del apostata.


En fin, me retiro. Hasta pronto.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

A...... ¿huyo de que tarado? si todavía te estas revolcando con la palabra: venga... jajajajaa
B....... no has sustentado que los hombres si saben la fecha del fin del mundo, por que no fueron mencionados.. jajaja ojo: como eres re- buey volverás a caer en lo mismo te garantizo.

Yo te dejo nomas. No voy a debatir con un sujeto que se quedo con una neurona de tanto "pensar". (Dudo que piense, a este tipo alguien le enseña esas burradas)

Ni modo, si hasta crees que Jesus no cumplio la ley cuando estuvo en la Tierra, que puedo esperar!!!!!
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Dios los bendiga, muchachitos.

Que Jehova te bendiga, hermano Espasmo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Humildad, eso, humildad, pero hombre, Jesús es Arcángel, es el principal de todos sus Hermanos ¿No entiendes eso??? por ejemplo y para que veas lo ridículo que eres, me hechas porra por "igualarlo" y tu haces lo mismo al igual una criatura con su Creador.

Jesús es ahora un ser inmortal, lo mismo que llegarán sus discípulos, por tanto, es mucho superior a sus Hermanos, deberías poner todo el comentario donde dice claramente lo que dije.

A como les gusta inventar cosas.




A...... en tu mundo (mentiras) si es un ángel espasmo, pero en la biblia dice que no.
B..... en tu mundo es el principal (mentiras), en la biblia es el primogénito= heredero de los derechos y títulos de Dios.
C..... en tu mundo los angeles son sus hermanos, en la biblia dice: que los cristianos son los hermanos del Hijo del Hombre
D...... en tu mundo es un ¨chalan¨ en la biblia es: el creador.
F..... en tu mundo es un esclavo, un siervo, un arrimado, es creado. en la biblia esta en igualdad con Dios
G..... en tu mundo estamos inventando cosas, en la biblia dice: que es cierto.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Originalmente enviado por Espasmo
No, no, no, no inventes, no me digas que David y Jose, es Jesucristo y a la vez son también uno con Dios debido a que se le aplica la misma palabra que al Hijo de Dios???, (Huios) Mateo 1:1,20.

También el Hijo del oficial es "Jesús" por el echo de que también se le aplique "huios", Jn. 4;46.

Total, y luego para tu ignorancia, el mismo Pablo usa la palabra "huios" para Hijos;

1Ts 5:5 Todos vosotros sois hijos (huios) de luz e hijos del día. No somos hijos de la noche ni de las tinieblas.

No me salgas horiz que los discípulos no son los que el menciona en este verso???

No entiendo si tratas de contradecir que el Eterno hace hijos Suyos a quienes no debe... porque estás dando a entender exactamente lo contrario
.

:no: horiz, lo que trato de decir es que sus discípulos o bien los que llegarán a gobernar con Jesús en el cielo, son Hijos (huios) y no por eso ya los considere que sean Dios, o bien, como van hacer imagen del Hijo, pues obviamente que no son Jesús por llamarsele Hijos (huios).

A mentiroso, eso ya es idea tuya, por eso te haces el sordeado donde no debes.

Que bonito acomodan la palabra "proskineo" como ustedes quieren.

No demuestras en dónde acomodamos cosas... No estás debatiendo.

Horiz, si Jesús y su Ángel afirman que solo es a Dios a Quien solo se deber adorar y rendir servicio sagrado, entonces dicha palabra "proskineo" debe aplicarse solo adorar cuando se aplique a Dios, fuera de el, debemos aplicar las demás connotaciones que tiene a saber, postrarse, rendir homenaje o reconocimiento, incarse etc.

Se te olvida que el Espíritu TAMBIÉN es de Cristo...

Es de Jehová Dios, pues de Él proviene y Él lo da a quien Él Quiere, por ejemplo a Elías que se dice que el espíritu que se le dio "es su espíritu" cuando sabemos de antemano que es de Dios de Quien lo da y del cual proviene y cuando Él Quiere se los quita.

Luego ¿por qué dices que Dios es inalcanzable, siendo que EN CRISTO (y no "mediante") se puede llegar a Él?

No lo estoy diciendo en el sentido de que uno se acerque a Él, sino que Jehová del cual proviene todo y por Él viven, es evidente que en poder absoluto, nadie puede medirse al Dios Viviente.

Originalmente enviado por Espasmo
Y nunca las encontraré en las escrituras, ya que no existen, eso solo esta en tu cabezota, pues es evidente que solo "Mateo 16:XX y Juan 5:XX", están en tu imaginación.

¿Lo ves? ¿Quién es el que NO LEE bien? Pero te daré una ayudita con los pasajes, nomás pa' que veas que no soy ojete...

Lee Mateo 16:1X-1X y Juan 5:1X-1X.

Espero que ahora sí le atines; más barco no podría ser.

Ya horiz, ya revela los textos, es mas te puedo asegurar que ni tus comparemos saben.

Originalmente enviado por Espasmo
Deberías creerle a capitulo 8 del 22 en adelante del libro del Proverbios, no esta de adorno como ustedes lo imaginan.

Hum... A ver...

»El Señor me creó al principio de su obra,
antes de que él comenzara a crearlo todo.
Me formó en el principio del tiempo,
antes de que creara la tierra.
Me engendró antes de que existieran los grandes mares,
antes de que brotaran los ríos y los manantiales.
Antes de afirmar los cerros y los montes,
el Señor ya me había engendrado;

...Nada diferente a lo que está escrito acá:

En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra. La tierra no tenía entonces ninguna forma; todo era un mar profundo cubierto de oscuridad, y el espíritu de Dios se movía sobre el agua. Entonces Dios dijo: «¡Que haya luz!» Y hubo luz.

Y...

En el principio ya existía la Palabra; y aquel que es la Palabra estaba con Dios y era Dios. Él estaba en el principio con Dios. Por medio de él, Dios hizo todas las cosas;

Y...

...Él -Cristo- es el resplandor glorioso de Dios, la imagen misma de lo que Dios es y el que sostiene todas las cosas con su palabra poderosa.

Dime una cosa, puercote... En estos pasajes ¿aparece el arcángel miguel?

Como puedes ver, en esos pasajes se dice que Dios creo a Jesús y se dice también que Dios mediante Jesús hizo las cosas, también podemos afirmar que tanto crear como engendrar, en su aplicación tienen el mismo significado de "crear".
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Yo te dejo nomas. No voy a debatir con un sujeto que se quedo con una neurona de tanto "pensar". (Dudo que piense, a este tipo alguien le enseña esas burradas)
Ni modo, si hasta crees que Jesus no cumplio la ley cuando estuvo en la Tierra, que puedo esperar!!!!!






jajajaja una sola palabra ¨ venga¨ te mando al carajo migue.
y por supuesto que te puedo probar que el señor jesus no cumplió la ley mosaica, por que no era para el. por eso es señor de la ley mosaica....... en este tema te ridiculizare mas de lo que estas en este tema.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Analizando el ímpetu de tus palabras en tu comentario se me ocurre que quizás sea un problema de formato de caracteres el cual tu ordenador no interpreta. Ahora te explico a que me refiero: ese símbolo que puse entre las palabras reflejo/ brillo /resplandor en Hebreos 1:3 es un signo igual , como el que se usa en matemática y denota que los términos de cada lado son justamente iguales. Esto lo hice a modo de resumen de tu explicación que “reflejo” es sinónimo de “brillo” por lo es cual “igual” en su sentido, y que “brillo” es sinónimo de” resplandor” por lo tanto es “igual” en su sentido.
Entonces por lo que dices en tu reproche: cita: “con respecto a los significados reflejo/brillo/resplandor no insinué que deban ser utilizados juntos”, deduzco que en tu computadora o estás viendo el carácter “y” o una coma “,” en lugar del signo igual que te mencioné, de ahí que también dices que te endosé “un chorizo” que yo arme.
En su momento me pareció de buen gesto hacer este tipo de resumen de tu comentario, disponiendo de esa manera Hebreos 1:3, para demostrarte que me tome la molestia de leer y tratar de entender lo que estabas exponiendo en esta ocasión, ahora si te mal interprete pido disculpas del caso.
Por otro lado no quiero llegar a pensar Mel que te ofuscaste porque no leíste y ni te molestaste en entender lo que dije.

Un cordial saludo Seven.

Aquí voy de nuevo.

Veamos primero lo que aquí dices acerca de mi “ímpetu” por la manera en que interpreté lo que sobre mí entendiste que te dije, y no se trata que yo sea delicado; nada de eso. Tú al parecer no aceptaste las definiciones que te expuse según las da el diccionario que consulté. Te limitaste a “enfilar” las palabras “pegaditas” (no importa con qué las separaste) con lo que evidencié más que un simple resumen de tu parte, una forma algo irónica de criticar que, como te di “tres” significados ligados entre sí por sus respectivas definiciones, sin mediar palabra explicativa alguna de tus buenas intenciones, escribiste así: Entonces quedaría para Heb 1:3 el reflejo=brillo=resplandor de su gloria.” Perdona, pero cualquiera hubiera pensado lo mismo que yo pensé. Me parece que esa no es forma adecuada para redactar sobre todo cuando sabes muy bien que no me refería en ningún momento a que los tres vocablos se enfilaran para explicar Hebreos 1:3. Al menos yo hubiera utilizado otra forma de redacción, clara y sencilla. Por otra parte, el que se escoja y se “seleccione” alguno de los significados de algún término griego en vez de otros, no significa, primero, que no aplique el que se “dejó por fuera” y, segundo, que el que se prefirió sea el único que le dé el verdadero sentido de la enseñanza que se persigue.

Mel, cuando uno pretende que se tomen en cuenta los dos lados de la moneda lo que normalmente se hace es presentar un argumento con otra perspectiva. Resulta que tu “otra cara de la moneda Alfred E. Tuggy “basa su léxico en el Diccionario Strong.

Dice A E Tuggy en su obra:

En este Léxico, en cada caso, la palabra griega que se está considerando (la palabra griega en tipo grueso) está precisada con el número fijado por el diccionario griego de la Concordancia de Strong. (LEXICO GRIEGO-ESPAÑOL/ DEL NUEVO TESTAMENTO/ ALFRED E. TUGGY /Editorial Mundo Hispano, 1996, pag. 8)

Analicemos varios aspectos interesantes con esto que dices. No sé qué interpretas tú por “perspectiva”. Yo te presenté la perspectiva de este léxico elaborado por Alfred Tuggy y, de hecho, lo es. Tú únicamente te limitaste a citarme a Strong como si de alguna manera contradijera de plano lo afirmado por Tuggy. Strong es una eficiente concordancia de términos hebreos y griegos y muy completa en muchos aspectos, y quizás sea la más leída y citada por los expertos en idiomas antiguos, pero siempre está supeditada a cambios y a “revisiones” o bien, actualizaciones, como suele suceder con las revisiones constantes de las traducciones de la Biblia. De hecho, con respecto a sus revisiones se dice que: “La Concordancia Bíblica Exhaustiva de Strong no es de ninguna manera la única concordancia bíblica disponible para el estudiante diligente de la Biblia. Otros trabajos de calidad incluyen "Nave's Topical Bible”, “Torrey's Topical Textbook”, y “The Treasury of Scripture Knowledge”. Estos recursos maravillosos cumplen el edicto de la Biblia de "procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad". De hecho, Las ediciones más recientes han mejorado a partir de la versión Strong clásica, añadiendo cientos de páginas de material nuevo suplementario, incluyendo "Las Leyes de la Biblia," "Enseñanzas e Ilustraciones de Cristo," una "Guía Universal de Temas de la Biblia," y una "Armonía de los Evangelios," sin excluir ninguna sección de la versión original Strong.

Y, ya que citas a “Tuggy”, este académico también aclaró algo de gran relevancia, dijo: “Desde el comienzo de mi ministerio en la enseñanza del griego del Nuevo Testamento, ya sea en el Instituto Bíblico Las Delicias o en el Seminario Evangélico Asociado, los dos en Venezuela, me di cuenta de la ausencia casi total de herramientas en español para estudiar el griego con la debida profundidad. De allí me propuse la meta de suplir en lo que me fuera posible esta necesidad tan urgente.” Si Tuggy consideró crear una nueva “herramienta” para el estudio “profundo” del griego, y si hubiese considerado a Strong como la única y mejor herramienta confiable disponible, hubiera hecho innecesario su arduo trabajo en compañía de otros eficientes asesores que colaboraron en la manufactura de la obra. Por supuesto que quizás no lo hizo pensando en que Strong estaba muy anticuado, pero de lo que sí estoy seguro es que nuevas herramientas comparadas con una acreditada obra como la de Strong, hace todavía mejor la investigación de los significados de los vocablos originales en que se escribió la Biblia. Al menos, se amplían, poco a poco, los conceptos que antes no se tomaran en cuenta como en su trabajo, Tuggy introduce “reflejo” como una de las definiciones certeras para “apaúgasma”.

De manera que aquí lo que está tratando de enseñar Tuggy es que, a medida que pasan los años y los nuevos descubrimientos son clave importantísima para las respectivas actualizaciones de los textos sagrados, se hacen revisiones para depurar aún más no solo el significado posible de los vocablos griegos y hebreos, sino la enseñanza medular que transmiten, en base a los contextos inmediatos y del resto de las escrituras, para poder llegar lo más cerca posible, al verdadero entendimiento que los autógrafos nos quisieron transmitir como la “Verdad revelada de Dios”.

De manera que si él consideró oportuno introducir “reflejo” fue amparado al verdadero entendimiento de lo que podía significar el “resplandor” de Dios en la persona de Jesús:

(541) απαύγασμα, ατος, τò. Reflejo, brillo, esplendor, resplandor: He. 1:3.

Y esta cita, mi estimado, no es ninguna transcripción “sesgada” pretendiendo decir algo que él no dijo; sólo como aclaración.

Sin embargo, ante esta nueva evidencia (al parecer no bien recibida por nuestros amigos protestantes) tú alegas:

Ahora en el léxico de Alfred E. Tuggy dice lo siguiente sobre ἀπαύγασμα:

Resplandor
G541 ἀπαύγασμα, ατος, τὸ. Reflejo, brillo, esplendor, resplandor: Heb_1:3.


(1) Tal parece que de buenas a primeras Alfred entiende ἀπαύγασμα como “reflejo”, pero fíjate Mel que al principio de la explicación se encuentra esta referencia: “G541”, la cual, no se porque esta omitido en tu cita y resulta que dicha referencia es del diccionario Strong.

¿y que dice el diccionario Strong en G541?

G541 ἀπαύγασμα apaúgasma
de un compuesto de G575 y G826; relámpago, fogonazo, i.e. resplandor:- resplandor.


También creo que es importante y viene al caso algo que menciona nuestro Alfred E. Tuggy en su Léxico griego-español:

(2) En los años ’84 y ’85 tuve el privilegio de servir como asesor del griego en el equipo de la revisión del Nuevo Testamento de la Biblia Reina Valera Actualizada (LEXICO GRIEGO-ESPAÑOL/ DEL NUEVO TESTAMENTO/ ALFRED E. TUGGY /Editorial Mundo Hispano, 1996, pag. 4)

¿Y cómo esta traducido Hebreos 1:3 en la RVA con el asesoramiento de Alfred E Tuggy?:

Heb 1:3 El es el resplandor de su gloria y la expresión exacta de su naturaleza…

(3) En definitiva Mel tu fuente griega no considera “reflejo” como una traducción plausible para ἀπαύγασμα apaúgasma, en conclusion la falacia recae en tu argumento ya que es una cita parcializada de A E Tuggy y tampoco toma en cuenta su criterio el cual se corresponde con la traducción de la RVA.

(4) Sin embargo por la naturaleza relativa a la luz de del termino ἀπαύγασμα apaúgasma hay quienes optan “interpretar” este vocablo como “reflejo” en base a la idea de que a través de Cristo se contempla la gloria del Padre y por este motivo lo entienden así a Hebreos 1:3, con esto Tuggy y otros consideran “reflejo” como posible significado de apaúgasma, pero justamente eso es una “interpretación” y NO una “traducción”, la prueba de esto es el respaldo de Tuggy en el diccionario Strong y el hecho de que efectivamente Tuggy considera “resplandor” para traducir Hebreos 1:3

Ok. Veamos varios puntos interesantes en tu exposición. Pon mucha atención.

En el punto (1) arriba indicado, pareciera que desestimas o desapruebas la definición que Tuggy le da a “apaúgasma” entre los que se encuentra “reflejo” como definición posible e indicada por él, sólo por el hecho de que Strong no lo menciona ni lo pone como posible significado escritural. El hecho que él cite la referencia G541 utilizada en Strong, no significa, para nada, que su interpretación de “reflejo” quede fuera del “tapete” para una certera y posible interpretación del término griego. No, por los motivos que en breve te comentaré de lo que las mismas notas explicativas de la Concordancia Strong, establecen como el VERDADERO ENTENDIMIENTO de “resplandor” escogido en todas las versiones de la Reina Valera.

En el punto (2) caes en una interpretación “a priori” e infundada acerca de lo que tú te imaginas debe ser la realidad por la que la Reina Valera Restaurada optó por traducir “resplandor” en vez de “reflejo”, edición de 1996. En primer lugar Seven, estás “suponiendo” algo que ocurrió, como si de verdad hubiese ocurrido tal y como lo planteas; es decir, que el hecho de que esta versión escogiera “resplandor” en vez de “reflejo” se debió, de manera contundente, a la opinión de Tuggy por encima del criterio de los otros miembros del comité formado para llevar a cabo tan ardua labor de traducción y actualización de la Reina Valera. Esta forma tendenciosa de razonar, en sí, descalifica por completo la buena voluntad que pudieras tener para probar que tus premisas son siquiera considerables. No digo que no pudo haber sido así, pero si fue así, tampoco prueba nada, porque el hecho de haberse dado un pronunciamiento por unanimidad de opinión sobre la preferencia de “resplandor” en vez de “reflejo” o de otras definiciones por parte de todos los miembros del comité traductor (que tampoco se puede probar que así sucedió), no deja por fuera, como posibles opciones a escoger, “brillo” “reflejo” o “esplendor”. Es mucho más razonable deducir y llegar a la conclusión que el motivo de haberse escogido “resplandor”, fue, primero, porque ya se venía traduciendo de esa forma como costumbre en la RV y en nada cambia el significado del contexto de hebreos 1 y, segundo, era más fácil “repetir” el mismo vocablo que ya se venía utilizando como el “adecuado” para establecer la preferencia escritural según el criterio de anteriores comités de traducción de las diferentes versiones de la Reina Valera, en donde, por generalidad, se escogió “resplandor” en vez de “reflejo” u otros de igual significado que emplean otras versiones de la Biblia de las Sociedades Bíblicas Unidas.

Por otra parte, Tuggy no iba a poner “reflejo”, como posible alternativa como “costumbre de interpretación” si del todo no era opción aceptable y mucho menos, oponerse de manera desafiante a las alternativas recomendadas por la famosa y erudita obra de Strong. Esto lo confirman todas las demás traducciones que traducen “reflejo”, de igual forma que la VNM, muchas de las cuales se basaron también en el diccionario Strong para hacer sus respectivas consultas.

Y hablando de la obra de Strong, curiosas e interesantes a la vez, son las explicaciones que sobre el vocablo απαύγασμα (apaúgasma) se dan. Observa la definición para explicar el término:

Thayer's Definition


1. reflected brightness
a. de Cristo en la que refleja a la perfección la majestad de Dios

2. effulgence
b. resplandor de una luz procedente de un cuerpo luminoso (Vine)

Tal y como te lo expliqué en mi aporte anterior respecto a la definición que da el diccionario para los vocablos en español analizados de “resplandor” y “reflejo”. Nota cómo en su primera definición se establece que “Cristo REFLEJA A LA PERFECCIÓN la majestad de DIOS”, tal y como lo traduce la VNM. La explicación al vocablo “resplandor” se sella con la definición por excelencia que explica, de manera sobresaliente, el sentido de REFLEJAR LA GLORIA DE DIOS y, ampliando aún más el significado que se da con respecto a estas definiciones de la obra de Strong, observa otra cita aclaratoria todavía más explícita, clara, cristalina y determinante conclusión para saber si la opción “REFLEJO” es descabellada o “no procedente” tal y como lo afirmas. Observa:

“Apaúgasma (541) (de 575 / Apo, "de", que se intensifica 826 / augázō, "shine", deriva de AUGE / "amanecer") - correctamente, alguien que, literalmente, "brilla", (es radiante). 541 (apaúgasma) sólo se usa en Hebreos 1:03 donde se refiere al resplandor eterno de Cristo - supremamente reflejando la gloria resplandeciente de la divinidad.”
copyright © 1987, 2011 by Helps Ministries, Inc.


La TNM escogió “interpretar” en base a sus estudios de las Escrituras, que el Hijo es el “reflejo” de la gloria de Dios en vez de traducir que el Hijo es el “resplandor” de la gloria de Dios y respetar la enseñanza original del pasaje, tal y como la cita que hago textualmente de las “Ayudas Ministeriales”, la definición que se extrae de la obra de Strong es “perfecta” y lo que define para “resplandor”, pareciera que le da todavía mejor sentido, ante la contundente afirmación cuando define como “SUPREMAMENTE REFLEJANDO LA GLORIA RESPLANDECIENTE DE LA DIVINIDAD”. ¡Más claro ni el agua compañero! La versión NM es exacta y transmite el verdadero sentir y el entendimiento correcto de lo que significa el “RESPLANDOR” de la Gloria de Dios, cuando, en su INTERPRETACIÓN FINAL, “REFLEJA” de manera Suprema, la gloria de la Divinidad, según las propias conclusiones de los análisis hechos al término hebreo “apaúgasma”.

Por lo tanto, la forma: “el es el REFLEJO de su gloria”, está en perfecta armonía con las definiciones establecidas, sean sugeridas de manera escritural como posibles definiciones o bien, como interpretaciones lógicas y determinantes que se extraen como conclusiones finales del término que ustedes consideran más apropiado: “RESPLANDOR”.

Aquí desestimas y contradices ampliamente la evidencia de significado del término en español y del término griego. Acusas a la TNM de escoger “interpretar” en base a sus pre-conceptos” que sobre el Hijo de Dios se tiene, cuando de hecho, los mismos motivos por los que se decidió escoger “resplandor” en el caso de la RV, te caen encima estrepitosamente negando totalmente lo viable de un argumento cuando se dirige en una sola dirección. Ustedes parten de sus propias premisas que Cristo es Dios, lo mismo que nosotros partirnos de los estudios serios contrarios que indican claramente que Cristo NO es Dios. Por lo tanto, ambos empleamos las mismas prerrogativas que intentan justificar en su caso, en contra de las que critican severamente en el nuestro por la forma de interpretar el libro de los Hebreos. Pero la evidencia que anoto va más allá de la razón que tienen ustedes para criticar la forma en que la NM traduce REFLEJO en vez de RESPLANDOR (algo que considero aún totalmente irrelevante) pero que denota una muy marcada “testigofobia” que no puedes disimular, atacando, a discreción, todo texto que no concuerde, hasta de la manera más ridícula posible, con los pasajes ininteligibles y ambiguos que adolecen las distintas traducciones de la Reina Valera en un sinfín de secciones que han alterado para satisfacer personales teologías respecto a la Deidad Suprema del Universo.

En el caso de la TNM escogieron “interpretar” en base a sus preconceptos que el Hijo es el “reflejo” de la gloria de Dios en vez de traducir que el Hijo es el “resplandor” de la gloria de Dios y respetar la enseñanza original del pasaje.

Bueno, ya quedó demostrado que tu prueba no era tal, por el contrario solo reafirma el hecho de que usar “reflejo” es una interpretación y no una traducción.

Tu propia fuente citada no da cabida a traducir apaúgasma como “reflejo”, el utilizar este término es interpretativo sujeto a los conceptos doctrinales de quien lo quiera traducir así pero nNO es para nada una traducción correcta de la palabra, con lo cual se prepondera promover las ideas preconcebidas en lugar que sea el propio texto bíblico el que instruya.

Por lo anteriormente expuesto es incorrecto lo que aquí intentas negar. Lo único que ha quedado demostrado es el contundente argumento a favor de la exactitud de verter Hebreos 1:3 utilizando REFLEJO en vez de RESPLANDOR. El término “REFLEJO”, que sí está en la definición de Tuggy y también se interpreta claramente en las explicaciones dadas con respecto a las palabras contenidas en la obra de Strong, obedecen claramente a la definición más exacta posible para esclarecer lo que significa el “resplandor” como el “reflejo” de la gloria de Dios por Cristo el Señor. Además, concluyes de manera antojadiza y apresurada, desvirtuando totalmente la realidad de lo que la obra de Strong se ha propuesto. El hecho que en esa edición de la que citas no aparezca como definición “reflejo”, sí lo hace Tuggy en la suya y no lo hizo por el simple hecho de llevarle la contraria a Strong. Muchos diccionarios, aún en nuestra lengua, dan variados significados a los términos que a veces buscamos. Unos dan el principal (los más sencillos), otros optan por presentar más de dos o tres opciones y todavía otros, como los “diccionarios enciclopédicos” amplían todavía más detalles de toda una historia etimológica de las palabras consultadas. De manera que ese argumento tuyo no vale ni cuenta aquí, ni en ninguna otra parte.

De manera que eso que llamas “raquitismo” interpretativo de la Watchtower no es así. Yo diría que es más bien la tremenda “fobia” que tienes contra la organización la que te hace a veces precipitarte de manera superficial, al analizar algo sin mayor trascendencia pero con verdadero “ímpetu” (este sí es de verdad) cuando te presentas como detractor de lo que evidentemente, aquí y en este momento, has falseado o sesgado con doble propósito de tratar de ridiculizar lo que no puedes hacerlo de la manera correcta.

Lo primero que estaba en tu léxico Mel es la referencia de Strong “G541” que por extraño sortilegio estaba omitido en tu cita del mismo, y como ya se vio en Strong no se da lugar a “reflejo”, esto es solo un sinónimo interpretativo.

Lo que parece que estaba un poco distorsionado Mel era el “reflejo” de tu cita de Alfred E Tuggy donde se omitía la referencia a Strong y el hecho de que el propio Tuggy no considera “reflejo” para traducir Hebreos 1:3

Por lo que se puede apreciar se ve que el “raquitismo” no solo el afecta la erudición bíblica de la Watchtower, sino también su honestidad a la hora de citar las fuentes, o sea que no solo desvirtúan el texto bíblico sino que tratan de justificarse con citas parciales de los eruditos como Tuggy.

En tu argumento sobre Cristo como imagen de Dios has cometido dos errores de apreciación:

El primero, es que Jesucristo ES la imagen del Dios invisible y NO “imagen y semejanza” de Dios como en el ejemplo de Adan que mencionas, algo que deberías haber meditado un poco Mel antes de expresarlo ya que en principio reconoces que el Hijo es “imagen exacta” con lo cual te estas contradiciendo a ti mismo.

Aquí creo que andas como buscándole siempre “8 patas al gato” a ver qué encuentras para justificar el ataque de la tesis principal dirigiéndote siempre por el sendero equivocado para ver como descalificas la TNM y los argumentos que empleamos para defender su exacta literalidad. El ejemplo que expuse de Adán es claro. El hecho que Adán fuera hombre (ser humano) no descalifica la apropiada comparación de los términos “imagen y semejanza” cuando son aplicados a Jesús en relación con Dios. ¿Acaso Cristo no es la “exacta imagen de su Padre”? o ¿Acaso Cristo no es de “igual semejanza con su Padre? ¿Dónde según tú está la diferencia?

El problema está, te lo voy a decir clarito, en ese pre-concepto que ustedes tienen acerca de la Divinidad del Señor Jesús pretendiendo que es EL PADRE DIOS, en vez del ser el HIJO DEL PADRE, DIOS y, que por ser HIJO, pues REFLEJA LA MISMA IMAGEN DE SU PADRE, ASÍ COMO QUE FUE CREADO TAMBIÉN SEMEJANTE A SU PADRE. ¿Podrás rebatir lo de la semejanza con el Padre? ¿Acaso no has entendido que una IMAGEN EXACTA DE ALGUIEN significa que es SEMEJANTE, IDÉNTICA, pero al fin y al cabo ¡SEMEJANZA EXACTA DE LA IMAGEN ORIGINAL QUE REFLEJA? ¡NUNCA UN REFLEJO IDÉNTICO DE UN INDIVIDUO CON RESPECTO A OTRO, SIGNIFICA QUE ES EL MISMO INDIVIDUO. Si yo me miro en un espejo y veo el “reflejo” de mi rostro, pues en este caso en particular, soy yo el mismo del reflejo del espejo, no es ni mi hijo, ni mi hermano, ni mi padre. Pero si yo REFLEJO la misma IMAGEN de mi PADRE y encima me presento como su REPRESENTANTE Y ENVIADO para ejecutar una orden suya en la empresa de mi Padre, pues esa IMAGEN Y ESE REFLEJO, POR MÁS EXACTOS QUE SEAN, lo que denotan es lo parecido y lo vinculante del HIJO con respecto al PADRE. ¡Jamás se pudiera interpretar como si fueran el mismo y único INDIVIDUO sin que haya una marcada diferencia de personalidad que los distinga, a uno como el HIJO y al otro como EL PADRE.

Esta es la diferencia que ustedes confunden con TRINIDAD y TRINIDAD EN UNIDAD, como dicen nuestros amigos los “católicos” y que ustedes han “absorbido” como suyas estas enseñanzas que fueron validadas y “selladas” por Constantino en Nicea y esto, lo sabes muy bien.


Adán, cuando fue creado perfecto, también “reflejaba” la gloria de Dios ¿O no? ¿Para reflejar la gloria de Dios hay que ser el mismo Dios? ¿O Dios no puede hacer que “reflejemos” su Gloria si así lo desea en cualquier tiempo y en cualquier lugar? ¡Por supuesto que sí! Sigues discutiendo simplicidades irrelevantes.

Ahora bien, que por los motivos que todos sabemos Cristo ha sido glorificado a un mayor grado que antes, heredando hasta un nombre mayor que el de los ángeles de Dios, pues la diferencia con respecto a Adán es notoria y obvia. Si Adán fue creado “mediante” Cristo por voluntad de Dios en el principio de los tiempos, pues los seres espirituales son mayores en “fuerza y poder” que los humanos y así está escrito. Un simple ángel es mayor en gloria, fuerza y poder que un hombre. No se sabe y la Biblia no lo menciona, si Adán en algún momento pudo “ver” a Dios o el “resplandor” de su Gloria. Lo que sí te digo es que Adán era perfecto y como tal reflejaba la Gloria de su Creador aunque fuera en un nivel un poco más bajo que la gloria que hacía que los propios ángeles sí pudieran contemplar el rostro de su Padre Dios en el cielo.

Y esas “cualidades” que tenemos de Dios por supuesto que son tales, aún en las presentes circunstancias, porque fuimos diseñados de acuerdo al patrón que para dicho efecto, Dios decidió conformarnos con nuestro cuerpo físico y nuestras facultades mentales que nos identifica como semejantes a él por nuestros dones y habilidades propios de un “dios” o “dioses”, tal y como lo declara la misma Biblia.

De manera que sigues extendiéndote en simplicidades mi querido Seven, analizando nuestra pecaminosa condición tan deplorable hoy en día, sin analizar lo que, antes de pecar, significaba Adán dentro del propósito de Jehová. Cristo, como primera creación de Dios en el Cielo, fue el equivalente perfecto, precisamente por la “igualdad” (porque eso significa ser equivalente y espero que no me lo discutas) que tenía con Adán, Hijo de Dios pero de la región “terrenal”. Ambos, Hijos de Dios, uno (el celestial) fue dado como sacrificio por lo que el otro (el terrenal) había hecho a la humanidad, condenándola al pecado, a la imperfección y a la muerte. Si Cristo en el cielo no hubiera sido el “rescate equivalente” de pureza y perfección que tenía Adán, jamás hubiera sido posible el sacrificio de Cristo. De manera que ambos, Cristo y Adán, se nos presentan en las Escrituras como dos “símbolos” cuando uno se dio por el otro, en el “sacrificio perfecto” en santidad y gloria, ambos, como Hijos de un mismo Padre, Jehová Dios.

Lo segundo es tu concepto de imagen en el cual esta se limita a una mera representación cuando el sentido del término, en estos casos, se refiere tanto a que el Hijo como los hombres tienen cualidades de Dios, desde luego en el hombre es “echo a imagen y semejanza de Dios” empero en Cristo es la “imagen exacta” de lo que es Dios.
La imagen de Dios en el hombre no representa ni en grado ni en totalidad lo que es Dios, por eso es “semejante”, en cambio como el Hijo es la “imagen exacta” lo representa totalmente a Dios, y tratándose de que la imagen se aplica a las cualidades esto por su parte implica que el Hijo es cualitativamente exacto con respecto a Dios.
Por si acaso Mel tenes dudas que la imagen esta aplicado a las cualidades personales busca la definición de Imagen en Perspicacia, donde por supuesto no ahondan mucho en lo que implica que el Hijo sea “representación exacta de su mismo ser [de Dios]” . (Heb 1:2-4.)”

Pues fue solo un intento de rebatir, peor no paso la prueba.

Lo que más resulta curioso Mel es que no puedo encontrar en que parte “según yo” dije que era “incorrecto “representación.

Vuelves a jugar con las palabras y a desentenderte de la responsabilidad que tus señalamientos críticos denotan. Pretendes desestabilizar los términos empleados por la VNM, y si te resulta “curioso” el que no hayas dicho que traducir “representación” por “expresión” sea “incorrecto”, pues no, no lo dijiste así. Pero para el caso es lo mismo. Si no es incorrecto traducir “representación” ¿Por qué lo mencionaste? Porque si lo indicaste (a manera de crítica) es porque estás en desacuerdo con verter “representación” en vez de “expresión” como lo hace la RV (bueno, algunas, no todas) y, en tal caso, es como si no fuera “correcto”, lo que equivale a decir que es también “incorrecto”. ¿En qué quedamos entonces, es “representación” correcto entonces? Y si es correcto, de nuevo ¿Por qué lo mencionaste como pretendiendo que no es correcto? ¡Por Dios Seven que no estás tratando con un niño! Deja esos argumentos para algún “lego” en materia bíblica, no para un hombre de mi edad.

¿Me perdí de algo? ¿Qué parte se supone que no me agrada de Hebreos 1:3 en la Biblia de las Américas?

Y sigues con tus argumentos ¿Circulares Seven? Por favor, creo que me merezco algún tipo de reconocimiento aunque sea en la manera clara con que redacto. ¿Me puedes señalar dónde di a entender siquiera que tú desapruebas la traducción de la Biblia de las Américas, cuando, en honor a la verdad, más bien expliqué que: “Y lo más curioso de todo es que la Biblia de las Américas traduce así como a ti te agrada, cosa que tu Biblia Reina Valera no lo hace…” Disculpa pero, o no comprendes lo que se escribe o ya no hayas qué contradecirnos para tener la sensación de estar ganando una “batalla” que no puedes ganar.

Sinceramente no entiendo tus exabruptos Mel, lo único que quise era demostrarte que tu cita del Hebreos 1:3 del sitio católico no apoyaba tu idea de “imagen-reflejo” porque dicho versículo (que no sé de qué versión bíblica lo sacaron) estaba usando el término “expresión” en lugar de “representación”, lo cual por definición no sustentaba tu argumento. Era un detalle nada más que eso.

Pues aprende mejor a separar esos detalles si no son más que eso, detalles. Además, si no entendiste lo que ese texto extraído de una fuente católica indicaba, pues deberías volverlo a leer y entonces te darás cuenta del verdadero significado acerca del término “resplandor” según algunas versiones bíblicas y su significado para mejor expresarlo. En lo que traté de hacerte la observación con respecto al texto citado, no era para indicarte que “reflejo” se vertía en lugar de “resplandor”. Lo que traté de enseñarte y de hecho lo enseña el pasaje, es que la CONCLUSIÓN FINAL para darle un MEJOR ENTENDIMIENTO al término “resplandor”, era por lo que aquí te cité, que decía así:Como sabemos Dios sigue teniendo este mismo deseo, de que su imagen está grabada en nuestro carácter y que podamos REFLEJAR SU GLORIA como el agua cristalina que REFLEJA LA LUZ DEL SOL con todo su esplendor”. (FIN DE LA CITA). Como bien puedes “releer” ese “resplandor” que utilizan sus versiones se entiende perfectamente, al emitir el verdadero significado esta cita, como algo que pueda “REFLEJAR (LA GLORIA DE DIOS) COMO EL AGUA CRISTALINA QUE REFLEJA LA LUZ DEL SOL CON TODO SU ESPLENDOR”. Si analizas bien la conclusión de la cita es la que le da sentido al texto de Hebreos 1:3, de igual forma como lo hace Strong y la misma, dicho sea de paso, que indica Tuggy como sinónimo adecuado como posible definición para emplear en Hebreos 1:3.

Vuelves a empinar una batalla innecesaria contra la forma en que me expreso Seven. No se trata de mis “exabruptos” ni nada que se le parezca, más bien creo que es tu ya consuetudinaria obsesión que te ha llevado a la decidida faena de contradecir, por defecto, todo lo que tenga “tufillo” a TJ. Tu propia “firma” en el foro te delata y ni siquiera puedes disimular el encono; la predisposición; la apatía; la fobia, de llegar hasta el extremo de firmar exponiendo la fotografía del busto de Russell (que para ti debe ser la del mismísimo “diablo”) con tal de decirle a todo “el mundo” toda esa infamia que dejas caer contra nuestra organización, a la que a pesar de tenerla en la mira constante de tu metralleta, te esmeras en estudiar nuestra literatura con tal de buscar y rebuscar, algo que te sirva para atacarnos desde “dentro” y cuyo tiempo que pierdes en la investigación de nuestras doctrinas para pretender usarlas en nuestra contra, deberías dedicarte a invertir mejor tu valioso tiempo en adelantar la obra que el Señor te encomendó que hicieras, buscando a las “ovejas perdidas de la Casa de Israel” de “casa en casa”, de “aldea en aldea” y de “ciudad en ciudad”, tal y como lo hacemos nosotros, a vista y crítica de los que se solazan y nos insultan, cuando nos ven haciendo la obra que ustedes deberían andar haciendo.

El hecho que la TNM no sea la única que no traduce “resplandor” no le da crédito alguno, simplemente significa que esas versiones no fueron precisas en su traducción lo que al fin de cuentas diluye el mensaje natural del texto.

Creo que tu opinión es más personal que erudita y “refleja” (aplicándote a ti ahora el término) una enorme parcialidad en defender la raquítica exégesis en que se ha basado la RV para explicar los mensajes de Dios. Porque es precisamente en la variedad de las interpretaciones que emplean las diferentes traducciones, en donde vemos la verdadera aplicación y cuidado que tenemos que tener a la hora de escoger una traducción que sea la que más se apegue a los escritos originales de los autógrafos bíblicos. Si yo soy un honesto estudioso de la Biblia y tengo una idea preconcebida acerca de que Cristo es Dios y comienzo mi estudio personal y me doy cuenta en el trayecto que 50 Biblias diferentes vierten un texto de diferentes maneras, al menos me preocuparía en investigar el por qué y llegar hasta el fondo de la explicación porque, mi estimado, siempre hay explicación para llegar a la verdad o bien, a un común denominador que no nos haga fanáticos ciegos de nuestros pre-juicios, a veces en su mayor parte, ya domesticados por la insensibilidad y la caprichosa tergiversación de la apostasía religiosa mundial a través de milenios de falsear la verdad acerca de Dios.

Con respecto a Hebreos 1:8 y a colación con este tema: A diferencia de tu “fuente griega” como ya habrás visto Mel esta no apoya como una traducción la palabra “reflejo” sino que como posible “interpretación” relativa al léxico, en cambio los eruditos son más decisivos y si consideran como una opción de traducción “tu trono, oh Dios”


Aquí sigues con tus arremetidas aparentemente parcializadas sin haber hecho conciencia de todo lo que te he dicho como una honesta e imparcial exégesis bíblica para llegar a los mejores resultados. Sigues rehusando aceptar que el “Oh” de Hebreos 1:8 no ESTÁ EN LOS ORIGINALES. Ante esa indiscutible evidencia, al menos podrías ser más sincero y aceptar que la REINA VALERA SE EQUIVOCA EN PONER UN TÉRMINO QUE NO SE ENCUENTRA EN GRIEGO. El punto aquí no es si CABÍA O NO EL TÉRMINO, o si se podía INTERPRETAR O NO. El punto es que no EXISTE EN EL GRIEGO. Tú nos criticas cuando nosotros “inventamos” términos que para nada se encuentran en el griego o bien, en el hebreo. Además, también te di suficiente evidencia que la idea no era, al menos por parte de Westcott y Hort aceptar el “Oh” como posibilidad para utilizarlo pero sin alterar el hecho que Cristo no es Dios. Porque, la otra opción que aceptan y es opinión unánime de casi todos los eruditos del griego, el “TU TRONO ES DIOS” es la que han escogido como la más “exacta” forma de interpretar esa parte de Hebreos y, dicho sea de paso, la traducción NM vierte “DIOS ES TU TRONO”, que es exactamente lo mismo, a lo que no veo tanta criticadera, que más es por majadería que por crítica objetiva.

El autor de Hebreos no ataca la doctrina trinitaria, ataca a quienes creían que el Hijo era un ángel, por eso hace un paralelismo entre los que dice la Palabra a cerca de los ángeles y lo que dice la Palabra sobre el Hijo, lo cual, paradójicamente a tu idea, es la Watchtower quien cree que el Hijo es un ángel de alto rango, pero ángel al fin de cuentas:
Miguel Aparte de Gabriel, el único ángel santo mencionado por nombre en la Biblia y el único al que se llama “arcángel”. ...it-2 págs. 386-387 - Perspicacia, volumen 2
Por eso no entiendo como no puedan ver que Hebreos siendo tan claro en su distinción de los ángeles con respecto al Hijo se te pueda ocurrir que esta epístola desacredita la trinidad de alguna manera.

Dices bien que el autor de Hebreos (supuestamente Pablo) no “ataca la doctrina trinitaria”. ¿Y sabes por qué? ¡Pues porque el autor de Hebreos ni siquiera la conocía ni sabía entonces qué diantres era! Mucho menos que Cristo fuera Dios mismo. Eso ni siquiera estaba en la mente del escritor de los Hebreos. Si Hebreos es claro en resaltar la distinción que tenía Jesús con respecto a los ángeles no es por los motivos que tú crees que son. En primer lugar y para no entrar mucho en detalles acerca de este tema, al menos dame respuesta directa de lo que dice Hebreos 1:4: “De modo que ha llegado a ser mejor que los ángeles, al grado que ha heredado un nombre más admirable que el de ellos.”

Nota que aquí no se refiere a cuando vino y se hizo “inferior a los ángeles” tomando la forma de “esclavo” al hacerse hombre de carne y sangre como cualquiera de nosotros, sólo que perfecto en cuerpo y alma. Aquí el escritor describe con toda claridad y sin ambigüedades que él, Cristo el Señor, llegó a ser MEJOR QUE LOS ÁNGELES, al grado que hasta HEREDÓ UN NOMBRE MÁS ADMIRABLE QUE EL DE ELLOS”. ¿Curioso no te parece? Ahora bien, te haré a ti las mismas preguntas que he formulado en el foro y nadie me las ha respondido de forma objetiva y directa. Han salido con otras cosas que nada que ver. De hecho, han rehuido responder porque la única respuesta está a favor nuestra. A ver, dame tú informe a ver cómo me lo explicas tú.

1. ¿Cómo alguien que era DIOS antes de venir a la Tierra iba a heredar algo MEJOR de lo que ya disfrutaba y tenía por derecho
propio siendo DIOS?

2. ¿Cómo alguien que era DIOS iba a recibir una HERENCIA de parte de otro “Dios” (Padre) siendo, a su vez, DIOS PADRE AL MISMO TIEMPO,
o por lo menos, con el mismo PODER y GLORIA del Padre?

3. ¿Por qué se le compara con los ángeles de Dios (criaturas, hijos de Dios también) si él no era un ÁNGEL?

4. ¿Por qué hereda un NOMBRE MÁS ADMIRABLE QUE EL DE LOS ÁNGELES si era DIOS MISMO quien ya tenía que tener UN NOMBRE MAYOR
QUE EL DE TODAS LAS CRIATURAS DEL UNIVERSO precisamente POR SER DIOS?

5. ¿Por qué si no es un ÁNGEL, dice que HEREDO UN NOMBRE MAYOR QUE EL DE CRIATURAS si él NO ERA UNA DE ELLAS?

6. SI HEREDÓ un NOMBRE mayor que el de los ÁNGELES era porque antes de venir al MUNDO no era DIOS, cuyo nombre entonces era
SIMILAR al que tenían sus compañeros angélicos. Tal afirmación del escritor de Hebreos carecería de todo sentido común al afirmar
este contrasentido: ¡Dios heredando un NOMBRE mayor que el de SIMPLES CRIATURAS de DIOS, CUANDO DEBERÍA HABER TENIDO
UN NOMBRE MAYOR SIENDO DIOS!


De hecho, todo lo demás que diga Hebreos y ya sé con lo que me vas a citar, tienes que supeditarlo a este simple texto: claro, entendible, sin ambigüedades, cristalino y que denota una exégesis bíblica muy dura para ustedes los trinitarios; difícil de tragar, porque les derrumba, en menos de 20 palabras, toda esa torre que ustedes han edificado alrededor de la divinidad de Jesús como DIOS, no como HIJO DE DIOS. Estas escasas palabras del verso 4 del capítulo 1 de Hebreos es la que explica y da sentido a todo el libro para indicarnos, más allá de cualquier duda razonable, la verdadera posición del CRISTO, EL REDENTOR, HIJO DE DIOS, de acuerdo al propósito de Jehová para la humanidad obediente.

Mi estimado, tienes que emplearte a fondo a ver cómo vas a poder explicar, pero de manera directa, esta fuerte evidencia del escritor de los Hebreos que nadie aquí ha podido dar respuesta (COHERENTE, CLARO) sobre el mismo.

Disculpa lo largo del aporte me no me dejaste opción. Trataré, en lo posible, de ser más condensado en la próxima tocando un solo tema a la vez y no tantos como los que aquí se está analizando, pero de una manera menos prolija.

Recibe de mi mis especiales saludos y respetos, como siempre.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Para hablar de la Trinida te refieres, amigo protestante??? Pues, entendida, pero no por la Biblia, no se la ve por doquier. Y por eso digo, tan desesperada es la iglesia apostata que tuvo que recurir a una interpolacion. (C. Joanica) ¿Eso te parece algo que proviene de los "fundamentos" del cristianismo??? Ja, siii, pero del apostata.


En fin, me retiro. Hasta pronto.


Saludos mi estimadísimo Miguel.

Yo diría que para que OSO entienda mejor lo que de hecho, NO ENTIENDE, deberías dirigirte a él, en lo sucesivo, como "constantinista" o "seguidor de constantino", quizás así se empleé un poquito mejor y haga mejor su papel de cristiano sin andar arremetiendo, como es su costumbre, contra la persona y no contra el argumento, jeje.

Mis saludos cordiales como siempre.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Un texto más, completamente ajeno al pensar anticristo...

Col 1:28-29 A este Cristo proclamamos, aconsejando y enseñando con toda sabiduría a todos los seres humanos, para presentarlos a todos perfectos en él. (29) Con este fin trabajo y lucho fortalecido por el poder de Cristo que obra en mí.