¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Hola,

¿Lo necesita nuestra lengua o no?

Asi ponga la WT "era un dios" o "era dios" o algún día reconozca y ponga "era Dios" simple y sencillo en el griego dice: "ERA DIOS"

Saludos.
Cierto. Palabras claras no ocupan explicaciones complicadas...

Juan le decía "Dios" a Jesucristo en su Evangelio de manera regular (Jn 1:1; 18), y constantemente presenta narración que establece la deidad de Jesucristo...

  • Jn 5:23 para que todos honren al Hijo como lo honran a él. El que se niega a honrar al Hijo no honra al Padre que lo envió.
  • Jn 10:30 El Padre y yo somos uno.
  • Jn 14:7 Si ustedes realmente me conocieran, conocerían también a mi Padre. Y ya desde este momento lo conocen y lo han visto.
  • Jn 14:9 --¡Pero, Felipe! ¿Tanto tiempo llevo ya entre ustedes, y todavía no me conoces? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre. ¿Cómo puedes decirme: 'Muéstranos al Padre'?
  • Jn 12:44 "El que cree en mí --clamó Jesús con voz fuerte--, cree no sólo en mí sino en el que me envió.

  • Jn 20:28 --¡Señor mío y Dios mío! --exclamó Tomás.
 
Re: Mi apreciado forista

Re: Mi apreciado forista

Ya que te veo por acá visitando asiduamente el epígrafe y aportando sendos estudios que no veo te sean respondidos en la forma que ambos nos habíamos acostumbrado, aprovecho para llamarte la atención a que me dejaste con la palabra en la boca en los epígrafes sobre el “Abstenerse…” y “¿Cuán santa o sagrada es la sangre?”.

Yo creía que a diferencia de todos los TJ conocidos, tú no eras de los que desertan de un tema cuando las cosas se les ponen difíciles.

Ya sé que ustedes le dan prioridad a los asuntos y foristas que estimen más accesibles, pero yo nunca fui un ogro comedor de niños.

¿Para qué gastaste conmigo tantos encomios y no te haces problema con quienes no te prodigan igual respeto y consideración?

Al fin y al cabo es lo de siempre, prefieren los temas en cuya diversidad puedan desperdigarse y a los foristas que con su maltrato les den razón de ser perseguidos por su fidelidad al Eterno y su Palabra.

Si en estos catorce años que llevo en el Foro una sola vez me hubiera escurrido de un debate por no tener cómo replicar a argumentos contrarios, yo mismo me sentiría inhabilitado para probar mejor suerte con otros temas y foristas más vulnerables.

Por supuesto que estás en todo tu derecho de salirte de un debate cuando mejor te parezca, pero lo cortés no quita lo valiente, y sería de esperar una despedida, anuncio y explicación del por qué te retiras.

No escribo esto para comprometerte a que vuelvas a saltar a la palestra, pero nobleza obliga a poner las cosas en su lugar, y es sano que tus contradictores sepan que esta conducta no es ética en el mundo y reprobable en el Reino de Dios.


Cordiales saludos.


Mi apreciado Ricardo.

Como siempre, me deleito en tus escritos aunque sea para expresar a veces tus consuetudinarios “reproches” intelectuales a quien consideras te ha dejado con la “palabra en la boca” en el otro epígrafe sobre el “Abstenerse de sangre”, específicamente. No lo veas así mi estimado sureño ¡Jamás estuvo en mí dejarte “tirado” o como lo percibes! sólo por el hecho de haberme dado unas merecidas “vacaciones” y para cambiar de “aires” con otro tema que no fuera el de la sangre, tan delicado y controversial por cierto, entre tantas formas que sobre el particular tiene en la “mira” ante el mundo, a un pequeño grupo religioso que ha roto todos los “esquemas” con los que pretenden direccionar el concepto central de la negativa a recibir, desde su aparecimiento –de la sangre– como terapia alternativa viable de la medicina, enfocada como fundamental para la conservación de la vida humana.

Presumes que la única forma de salir de algún tema es característico de los que ya no les quedan argumentos que replantear al detractor de turno que ocupe el podio desde donde a veces, se da “cuatro gustos” arremetiendo con cuanto apelativo le inspire su “cordura y comportamiento cristiano”, a aquellos a quienes no solamente no congenian con su enfoque característico, sino más bien lo combaten y lo rechazan pero argumentando a su favor, lo que en el momento se entienda y se perciba, sea la verdad del planteamiento. El dejar de participar, aún cuando no se dé aviso de ello, no descalifica ni es motivo tampoco de asumir, como única alternativa viable, que las cosas “se le pusieron difíciles” por no saber qué más argumentar. Podrá no saber qué más argumentar, pero eso no significa que lo que se haya argumentado, carezca de la sabiduría que convenza a las mentes más dispuestas y perceptivas para razonar la tonada que se escucha. Por otra parte, el argumento que no es aceptado por quienes ya están programados por defecto con esa finalidad, de todo lo que provenga de un movimiento con el que no comparten nada de lo que enseñan y proclaman al mundo, no hace que la luz se convierta en oscuridad y viceversa. Simplemente es el curso normal que sobre esta disputa espiritual ya lleva más de 6000 la contienda por esclarecer quiénes estamos del lado ganador y quiénes no.

No eres “ogro comedor de niños” ni nada que se le parezca, pero tu oposición y “testigofobia” que manifiestas por los cuatro costados de tu estimable humanidad, es lo que antepones, siempre, cuando nos hemos enfrascado en extensos y directos aportes atendiendo todo tipo de salidas, argumentos y contraargumentos en los que se denota, de tu parte y así lo has expresado con gran satisfacción y convicción personal, un tremendo prejuicio contra la WT que por más que lo adornes, no puedes negar que obstruye tu perspectiva para, siquiera en algo, congeniar o tener algo en común.

Nosotros estamos acostumbrados a dar y a recibir y a veces, lo que recibimos es mucho más duro de digerir porque no debemos devolver ese “golpe artero” que se nos propinó por nuestra misión pacífica de predicar lo que el Señor nos mandó que hiciéramos con el mayor respeto posible para nuestros detractores; el expresarnos con el enojo y la dureza con que se nos trata y se nos denigra, no solo en estos foros, sino en nuestro ministerio del campo, no es un lujo que podamos darnos si escogimos el “madero de tormento del Cristo”.

Creo que mal entiendes nuestra postura. No somos masoquistas que nos “encanta” el que se los someta a la dureza de quienes nos enfrentan a diario cuando predicamos el evangelio del Señor. Lo que pasa es que lo que se predica es lo que “encrespa” los nervios de quienes no están acostumbrados a que se les digan las verdades en su propia cara, de lo mal dirigidos que están sus pasos; de sus intentos por agradar y adorar a un falso Cristo que han inventado a su gusto y medida y al que, a diario, lo bajan de esa “cruz” cuando son ellos los que verdaderamente demuestran, con sus dichos y acciones, la clase de personas en las que se han convertido.

El que tú no te hayas escurrido de ningún debate no es indicativo de nada mi apreciado Ricardo. Bien has dicho que tú te consideras un detractor de los “bravos” y no es fácil derrumbarte; no sólo por tu elocuencia y exquisita forma y facilidad que tienes para expresarte, sino por tu cultura y conocimientos que siempre te he reconocido, porque es evidente la educación y habilidades con la que fuiste esculpido desde temprana edad por tus progenitores y dones personales. Aquí en este GRAN FORO con tantos y tantos temas propuestos, son muchos los que aparecen por temporadas, de pronto incursionan “gritan e insultan”, “tiran la piedra” y desaparecen tan rápido como llegaron y no se les vuelve a “ver” hasta pasados unos meses a ver cómo le hacen para “disparar de nuevo” sus acostumbrados apelativos llenos de “hermosos mensajes”. Los hay quienes todavía y en este momento, cuando intervienen y cómo intervienen, demuestran lo mal que están y lo único que tienen en mente: disparar estupideces a granel, insultar y burlarse de la edad y hasta de nuestro aspecto físico, desatendiendo por los cuatro costados el “señorío” que debe caracterizarles. Se creen amos y señores del foro y que por que están en su “casa” de adoración, se exhiben como “hijos de papi”, haciendo escarnio y burla de todo lo que de manera seria y respetuosa, se intenta transmitir aún a ellos.

Por lo tanto, el hecho de haber detenido mi “carrera” a tus aportes que siempre son lo mismo Ricardo, porque tú también nada nuevo traes y así como criticas en nosotros “los mismos y gastados argumentos” de siempre que utilizamos para defender lo que para ti es “indefendible” ¿No te parece que más bien es majadería insistir en romper una roca con nuestras propias manos? ¿Por incapacidad para lograrlo? ¡Por supuesto que no! Más bien obedece a la dureza de la roca que sobrepasa, por mucho, la fortaleza y la voluntad de la mano que la golpea. Si el mismo Señor Jesús no pudo convencer a los endurecidos judíos de su tiempo, ¿Quiénes somos nosotros para aspirar a una obra mejor que la de Él cuando, por el contrario, fuimos advertidos de similares imposibilidades si nos uníamos a sus filas?

Por lo tanto, y para que desde ya lo sepas, no he “claudicado” si es a eso a lo que te refieres mi estimado amigo. ¡Para nada! Como dice un viejo refrán de mi tierra aunque no sé si es de la tuya también: “Si tengo que morir, pues moriré con las botas puestas”. Lo que pasa es que para todo hay “un tiempo” y un “lugar” y existen otras responsabilidades más fructíferas que intentar penetrar una roca que quizás nunca “se deje penetrar”. “Hay un tiempo de callar”, dice el sabio Salomón, “un tiempo para plañir y un tiempo para gozar; un tiempo para reír y otro tiempo hasta para morir”.

Si yo decidiera hacer un libro de todo el extenso material que te he dedicado tan solo en los dos epígrafes sobre la sangre, creo que conseguiría al menos una publicación de más de 500 páginas en donde traté de contra argumentar lo mejor que pude; con las mejores palabras y los mejores ejemplos y con los mejores textos bíblicos existentes. Si crees que debería inventarme mejores argumentos para poder convencerte pues creo que te quedarás esperando, porque más de lo que expuse, aunado a los valiosos aportes de mis hermanos, no se podría, al menos por ahora, convertirlos en apetecibles bocadillos imposibles de negar. Ahora bien, creo que estás confundiendo la gordura con la hinchazón; el hecho de no haber podido siquiera que aceptaras ni un “ápice” de lo por nosotros expuesto en tu epígrafe, no significa que nuestros argumentos dejaron de ser o, lo que es peor, nunca alcanzaron siquiera la definición como tales. Porque si así lo crees y te has convencido a ti mismo pues con sobrada más razón nuestra participación debería terminarse por cuanto, caso contrario, sería como seguir dando “golpes al aire”, pretendiendo derribar un “muro” inexistente. Cristo habló lo que habló y se registró únicamente lo necesario para nuestra instrucción. Y te aseguro que todo lo que habló durante sus tres años y medio en la Tierra, menos de un 1 por ciento fue asimilado por quienes tuvieron el privilegio de escucharle. De hecho, el resultado de su aparente e “infructífera” labor terminó con muerte; claro, muerte necesaria para nosotros y tan lamentable para él.

En definitiva, no te preocupes tanto por mi aparente “retirada” como señal de debilidad e incompetencia argumental ante tu regia e impenetrable guarnición que has erigido sobre lo que consideras las apropiadas bases que inspiran tu fe en tu Señor, cualquiera que éste sea. Para ti, como es lógico suponer, tendrá el mejor sentido de la comprensión hermenéutica específica; para nosotros, una más de las trincheras que tenemos que tratar de “romper”, para dar paso a la verdad de las Buenas Nuevas del Reino de Dios; Reino este que ha dividido al mundo y lo ha sumido –porque rehusaron la guía redentora– en un verdadero estercolero de incomprensión e ignorancia impresionantes que lo mantiene atado a las cadenas de la infamia que fomentó una “jerga” inescrupulosa de falsos cristianos que usurparon, no solamente el lugar del TODOPODEROSO DIOS, Padre de nuestro Señor Jesucristo, sino los rebaños de las ovejitas que trasquilan, todos los días, con el falso rumor del Cristo al que pretenden adorar de la manera equivocada.

Pronto estaré participando y ensanchando mis reflexiones sobre lo hasta ahora acumulado, y será más pronto de lo que te imaginas. Disculpa cualquier mal entendido que te haya hecho sentir por mi aparente “displicencia” para atender el hilo de nuestra “conversación” sobre el tema de la sangre.

Mis renovados respetos hacia ti y agradezco profundamente el que te hayas tomado la molestia de seguirme, aún aquí, para recordarme mis deberes cristianos que “desatendí”, momentáneamente, para darme un vueltín por este epígrafe que parece no acabar nunca.
 
Re: Mi apreciado forista

Re: Mi apreciado forista

Mi apreciado Ricardo.

Como siempre, me deleito en tus escritos aunque sea para expresar a veces tus consuetudinarios “reproches” intelectuales a quien consideras te ha dejado con la “palabra en la boca” en el otro epígrafe sobre el “Abstenerse de sangre”, específicamente. No lo veas así mi estimado sureño ¡Jamás estuvo en mí dejarte “tirado” o como lo percibes! sólo por el hecho de haberme dado unas merecidas “vacaciones” y para cambiar de “aires” con otro tema que no fuera el de la sangre, tan delicado y controversial por cierto, entre tantas formas que sobre el particular tiene en la “mira” ante el mundo, a un pequeño grupo religioso que ha roto todos los “esquemas” con los que pretenden direccionar el concepto central de la negativa a recibir, desde su aparecimiento –de la sangre– como terapia alternativa viable de la medicina, enfocada como fundamental para la conservación de la vida humana.

Presumes que la única forma de salir de algún tema es característico de los que ya no les quedan argumentos que replantear al detractor de turno que ocupe el podio desde donde a veces, se da “cuatro gustos” arremetiendo con cuanto apelativo le inspire su “cordura y comportamiento cristiano”, a aquellos a quienes no solamente no congenian con su enfoque característico, sino más bien lo combaten y lo rechazan pero argumentando a su favor, lo que en el momento se entienda y se perciba, sea la verdad del planteamiento. El dejar de participar, aún cuando no se dé aviso de ello, no descalifica ni es motivo tampoco de asumir, como única alternativa viable, que las cosas “se le pusieron difíciles” por no saber qué más argumentar. Podrá no saber qué más argumentar, pero eso no significa que lo que se haya argumentado, carezca de la sabiduría que convenza a las mentes más dispuestas y perceptivas para razonar la tonada que se escucha. Por otra parte, el argumento que no es aceptado por quienes ya están programados por defecto con esa finalidad, de todo lo que provenga de un movimiento con el que no comparten nada de lo que enseñan y proclaman al mundo, no hace que la luz se convierta en oscuridad y viceversa. Simplemente es el curso normal que sobre esta disputa espiritual ya lleva más de 6000 la contienda por esclarecer quiénes estamos del lado ganador y quiénes no.

No eres “ogro comedor de niños” ni nada que se le parezca, pero tu oposición y “testigofobia” que manifiestas por los cuatro costados de tu estimable humanidad, es lo que antepones, siempre, cuando nos hemos enfrascado en extensos y directos aportes atendiendo todo tipo de salidas, argumentos y contraargumentos en los que se denota, de tu parte y así lo has expresado con gran satisfacción y convicción personal, un tremendo prejuicio contra la WT que por más que lo adornes, no puedes negar que obstruye tu perspectiva para, siquiera en algo, congeniar o tener algo en común.

Nosotros estamos acostumbrados a dar y a recibir y a veces, lo que recibimos es mucho más duro de digerir porque no debemos devolver ese “golpe artero” que se nos propinó por nuestra misión pacífica de predicar lo que el Señor nos mandó que hiciéramos con el mayor respeto posible para nuestros detractores; el expresarnos con el enojo y la dureza con que se nos trata y se nos denigra, no solo en estos foros, sino en nuestro ministerio del campo, no es un lujo que podamos darnos si escogimos el “madero de tormento del Cristo”.

Creo que mal entiendes nuestra postura. No somos masoquistas que nos “encanta” el que se los someta a la dureza de quienes nos enfrentan a diario cuando predicamos el evangelio del Señor. Lo que pasa es que lo que se predica es lo que “encrespa” los nervios de quienes no están acostumbrados a que se les digan las verdades en su propia cara, de lo mal dirigidos que están sus pasos; de sus intentos por agradar y adorar a un falso Cristo que han inventado a su gusto y medida y al que, a diario, lo bajan de esa “cruz” cuando son ellos los que verdaderamente demuestran, con sus dichos y acciones, la clase de personas en las que se han convertido.

El que tú no te hayas escurrido de ningún debate no es indicativo de nada mi apreciado Ricardo. Bien has dicho que tú te consideras un detractor de los “bravos” y no es fácil derrumbarte; no sólo por tu elocuencia y exquisita forma y facilidad que tienes para expresarte, sino por tu cultura y conocimientos que siempre te he reconocido, porque es evidente la educación y habilidades con la que fuiste esculpido desde temprana edad por tus progenitores y dones personales. Aquí en este GRAN FORO con tantos y tantos temas propuestos, son muchos los que aparecen por temporadas, de pronto incursionan “gritan e insultan”, “tiran la piedra” y desaparecen tan rápido como llegaron y no se les vuelve a “ver” hasta pasados unos meses a ver cómo le hacen para “disparar de nuevo” sus acostumbrados apelativos llenos de “hermosos mensajes”. Los hay quienes todavía y en este momento, cuando intervienen y cómo intervienen, demuestran lo mal que están y lo único que tienen en mente: disparar estupideces a granel, insultar y burlarse de la edad y hasta de nuestro aspecto físico, desatendiendo por los cuatro costados el “señorío” que debe caracterizarles. Se creen amos y señores del foro y que por que están en su “casa” de adoración, se exhiben como “hijos de papi”, haciendo escarnio y burla de todo lo que de manera seria y respetuosa, se intenta transmitir aún a ellos.

Por lo tanto, el hecho de haber detenido mi “carrera” a tus aportes que siempre son lo mismo Ricardo, porque tú también nada nuevo traes y así como criticas en nosotros “los mismos y gastados argumentos” de siempre que utilizamos para defender lo que para ti es “indefendible” ¿No te parece que más bien es majadería insistir en romper una roca con nuestras propias manos? ¿Por incapacidad para lograrlo? ¡Por supuesto que no! Más bien obedece a la dureza de la roca que sobrepasa, por mucho, la fortaleza y la voluntad de la mano que la golpea. Si el mismo Señor Jesús no pudo convencer a los endurecidos judíos de su tiempo, ¿Quiénes somos nosotros para aspirar a una obra mejor que la de Él cuando, por el contrario, fuimos advertidos de similares imposibilidades si nos uníamos a sus filas?

Por lo tanto, y para que desde ya lo sepas, no he “claudicado” si es a eso a lo que te refieres mi estimado amigo. ¡Para nada! Como dice un viejo refrán de mi tierra aunque no sé si es de la tuya también: “Si tengo que morir, pues moriré con las botas puestas”. Lo que pasa es que para todo hay “un tiempo” y un “lugar” y existen otras responsabilidades más fructíferas que intentar penetrar una roca que quizás nunca “se deje penetrar”. “Hay un tiempo de callar”, dice el sabio Salomón, “un tiempo para plañir y un tiempo para gozar; un tiempo para reír y otro tiempo hasta para morir”.

Si yo decidiera hacer un libro de todo el extenso material que te he dedicado tan solo en los dos epígrafes sobre la sangre, creo que conseguiría al menos una publicación de más de 500 páginas en donde traté de contra argumentar lo mejor que pude; con las mejores palabras y los mejores ejemplos y con los mejores textos bíblicos existentes. Si crees que debería inventarme mejores argumentos para poder convencerte pues creo que te quedarás esperando, porque más de lo que expuse, aunado a los valiosos aportes de mis hermanos, no se podría, al menos por ahora, convertirlos en apetecibles bocadillos imposibles de negar. Ahora bien, creo que estás confundiendo la gordura con la hinchazón; el hecho de no haber podido siquiera que aceptaras ni un “ápice” de lo por nosotros expuesto en tu epígrafe, no significa que nuestros argumentos dejaron de ser o, lo que es peor, nunca alcanzaron siquiera la definición como tales. Porque si así lo crees y te has convencido a ti mismo pues con sobrada más razón nuestra participación debería terminarse por cuanto, caso contrario, sería como seguir dando “golpes al aire”, pretendiendo derribar un “muro” inexistente. Cristo habló lo que habló y se registró únicamente lo necesario para nuestra instrucción. Y te aseguro que todo lo que habló durante sus tres años y medio en la Tierra, menos de un 1 por ciento fue asimilado por quienes tuvieron el privilegio de escucharle. De hecho, el resultado de su aparente e “infructífera” labor terminó con muerte; claro, muerte necesaria para nosotros y tan lamentable para él.

En definitiva, no te preocupes tanto por mi aparente “retirada” como señal de debilidad e incompetencia argumental ante tu regia e impenetrable guarnición que has erigido sobre lo que consideras las apropiadas bases que inspiran tu fe en tu Señor, cualquiera que éste sea. Para ti, como es lógico suponer, tendrá el mejor sentido de la comprensión hermenéutica específica; para nosotros, una más de las trincheras que tenemos que tratar de “romper”, para dar paso a la verdad de las Buenas Nuevas del Reino de Dios; Reino este que ha dividido al mundo y lo ha sumido –porque rehusaron la guía redentora– en un verdadero estercolero de incomprensión e ignorancia impresionantes que lo mantiene atado a las cadenas de la infamia que fomentó una “jerga” inescrupulosa de falsos cristianos que usurparon, no solamente el lugar del TODOPODEROSO DIOS, Padre de nuestro Señor Jesucristo, sino los rebaños de las ovejitas que trasquilan, todos los días, con el falso rumor del Cristo al que pretenden adorar de la manera equivocada.

Pronto estaré participando y ensanchando mis reflexiones sobre lo hasta ahora acumulado, y será más pronto de lo que te imaginas. Disculpa cualquier mal entendido que te haya hecho sentir por mi aparente “displicencia” para atender el hilo de nuestra “conversación” sobre el tema de la sangre.

Mis renovados respetos hacia ti y agradezco profundamente el que te hayas tomado la molestia de seguirme, aún aquí, para recordarme mis deberes cristianos que “desatendí”, momentáneamente, para darme un vueltín por este epígrafe que parece no acabar nunca.
Con un respeto que merece el Señor Ricardo,siempre deja entrever su superioridad.
En fín querido Melviton que Jehová Dios te siga dando después de la paciencia "gran paciencia".
Un abrazo desde españa.
 
Re: JESUS DIJO QUE ERA DIOS

Re: JESUS DIJO QUE ERA DIOS

Mi estimado Daud.

Veo que evades las explicaciones o no le prestas atención al análisis que hice de los textos que tú citas y, encima, me cortas y me destacas únicamente lo que a ti te parece, debes comentar. Eso está bien pero se presta a confusiones. Primero que nada, el hecho que te haya aclarado lo de las "acusaciones" con respecto a que somos "politeístas" no lo hice sin base alguna y tampoco fue para tocar o entrar al tema de las "acusaciones" porque, como bien dices, no saldríamos de allí en muchísimo tiempo y a ningún "puerto" llegaríamos con bien. Sin embargo, has venido insistiendo en el texto de Isaías acerca de que Jehová no ha "formado a ningún otro dios, ni antes ni después de él". Bueno mi estimado forista. Aquí se desprende a todas luces lo que pretendes decirnos y al "buen entendedor pocas palabras bastan". Si no tuvieras en mente (aunque no lo digas de forma directa) que nosotros al creer que Jesús es "un dios", estamos contradiciendo a Isaías por ello, no lo estarías mencionando. "Al pan pan y al vino vino".
Hola Melviton.

Le comente que no evado sus explicaciones, ya le había anunciado que no me gusta desviarme del tema, en cuanto a sus explicaciones en verdad que las leo y las analizo para ver si dan luz a los versos en cuestión, le aseguró que no, le voy a decir porque, para Dios el tiempo no pasa, Dios es, es un presente absoluto. El tiempo el lo invento, así que cuando Dios dice "... yo mismo soy; antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí." SOY, es el presente absoluto, y cuando menciona "fue y será" esta hablando de que el tiempo del ser humano.
Al parecer no quisiste comentar nada al respecto o bien, te lo brincaste. Aquí te doy respuesta acerca de lo que creemos (bien o mal, no importa) sobre la creación de "dioses" por parte de Jehová y la diferencia entre todas las criaturas angélicas con respecto a su Dios y Creador. También te cité algunos textos de otras versiones de la Biblia en donde a los ángeles se les denomina como "dioses poderosos" y tampoco comentaste nada al respecto. ¿Contradice esto lo dicho por Dios en Isaías? ¡No lo creo!
*** Aclarando eso, no es que haga omiso a su explicación, si no que si se da cuenta en el escrito de Juan, no hay ángeles no hay creación, "en el principio" basándome en Col 1:16 "... En el fueron creadas todas las cosas..." No había "dioses" concluyo que, porque discutir en algo posterior si estamos tratando con evidencias fuera del tiempo.


Tampoco comentaste nada sobre lo antes dicho porque allí doy la explicación de lo que creemos (para mejor proveer) acerca de la diferencia entre lo que dice ISAÍAS respecto a la creación de "OTRO DIOS APARTE DE JEHOVA", en relación con las criaturas consideradas "dioses" por Dios y que también son sus hijos angélicos a su servicio. También cité la Biblia para probar nuestras creencias sobre el particular que al parecer no comprenden.
Creo que el punto explicado arriba [***] aclara porque no comente al respecto, pensé que había sido claro en que son palabras de la boca de Dios, "no hay dioses" así lo dice, a ese contexto me apego, y no al contexto del tiempo donde ya vemos la creación.

- Mas de lo mismo, es como un círculo, le presento las palabras de Dios tal y como están escritas, tratando de buscarle explicación en lo que sucedió después en lo creado, por eso mi enfasis de lo que Juan escribe "en el principio era..." y no en el momento despues donde ya hay ángeles. Mi énfasis es en "...el verbo era con Dios" se da cuenta que sin leer la última frase " y el Verbo era Dios" al ya estar con Dios lo dice todo. Si Jesús es creación que tiene que estar con Dios, en nuestro leer dice mucho, pero en el griego dice aún más, "cara a cara con Dios"
De manera que, en vista de que no me has respondido a nada de lo que te comenté, te vuelvo a preguntar:

¿Si tú crees verdaderamente en que Jesús es Dios, ¿Es Dios el Padre o no? Dependerá de tu respuesta para que pasemos al segundo nivel de la lógica que dices tener a tu favor. Eso es todo.

Mis respetos y consideración de nuevo.

- Su primer pregunta la conteste (¿para ti Jesús es Dios? Respondí qué sí, pero no "un dios" como la TNM. ¿De que ayudo a los pasajes lo que yo respondí y crea? Ahora, usted continúa preguntando ¿Jesús es Dios el Padre? De ante manó ya sabe mi respuesta, no es el Padre, aunque Jesús es Jehová en la Biblia, en el hebreo Jehová = Dios. Pero, ¿de que va a ayudar mi respuesta a los pasajes que traigo a comparación? Sólo ayudará a que en su lógica diga que "si Jesús no es el Padre entonces ya son dos dioses..." Y así seguirá en un círculo en el que se encuentra con mis compañeros foristas.

Un saludo

(¿así le gustaría seguir nuestra plática? ¿Que usted diga y yo responda aunque no tenga nada que ver con nuestros versos bíblicos?, Dios dice que no hay ni habrá, y alguien más dirá que si lo hay contradiciendo a Dios.)[/QUOTE]
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Hola,

¿Lo necesita nuestra lengua o no?

Asi ponga la WT "era un dios" o "era dios" o algún día reconozca y ponga "era Dios" simple y sencillo en el griego dice: "ERA DIOS"

Saludos.

Asies.

En este punto en particular de Jn 1:1; el probema no es de forma, ni siquiera de lenguaje, sino de fondo. Aceptar la realdidad haría qu eel castillos de naipes de la WT se cayera de un solo golpe.

¿Te imaginas a los TJ como gente honesta?, ¿capaz de reconocer que el Verbo es Dios?...¡eso jamás!, pero si para esto fueron inventados: para negar la deidad del Señor que nos rescató ¿y que mejor modo que tal y como le hizo Satanás en el desierto contra el Hijo de Dios, tratar de poner en duda su identidad..."si en verdad eres Hijo de Dios..."

Pues bien los TJ se inconformaron con la ICR, con la versión Reina y Valera o cualquiera otra que muestre que el Verbo es Dios, se fueron contra el trinitarismo, contra el cristianismo o cualquiera qu epiese que Jesucristo es Dios, se fueron como los judíos en aquellos tiempos desgarrando su vestiduras ante la sola idea de que un hombre se hiciera como Dios...

Toda esta inconformidad fue saldada en la tristemente célebre versión del NM; esta versión en particular les puso tal cual querían escuchar: "era un dios", en vez de "era Dios", poniendo a Dios el Padre de quien sin conocerle ni entenderle quieren quedar bien cl Él (como los religiosos de siempre), pero le hacen meniroso; ponen a Dios como fabricante de dioses, cuando NO LO ES!!!.

¿Te imaginas a Dios el Padre, fabricándose "un dios", haciendo de Su propio Hijo otro dios distinto a Él????

Dioses muy claro cuando dice que no hay otros dioses, ni otro Dios, distinto a Él.

Costó mucho tiempo, trabajo, reflexión, a los cristianos poder entender la pluralidad de Dios, poder entender el "hagamos al hombre a nuestra imagen y conforme nuestra semejanza"...entender "descendamos"..."confundamos su lengua"...entender el porqué es que somos bautizados bajo la forma tridentina...porque es que en el Jordán Padre, hijo y Espíritu Santo están presentes, en común acuerdo y consejo como el día en que estas tres divinas Personas de la Trinidad crearon al hombre...

El punto es que contra toda honestidad y haciendo de la Palabra de Dios un fallo, los TJ insisten en que el Verbo de vida "era un dios".

Los TJ en el pecado llevan la penitencias; se dicen "testigos de Jehová"; pero no le creen, veamos:


IS 43:10 “Ustedes son Mis testigos,” declara el Señor,
“y Mi siervo a quien he escogido,
Para que Me conozcan y crean en Mí,
Y entiendan que Yo soy.
Antes de Mí no fue formado otro dios,
Ni después de Mí lo habrá.



Pero ellos dicen que si, que Dios formó, creó a Jesús y que Jesús es "un dios", no Dios.

Claro que estas palabras no fueron dichas para los falsos "testigos", los seguidores de falso profeta Russell, sino para Israel; sin embargo queda claro que Dios afirma que no hay tal cosa como "un dios".

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Erratas

dice:
somos bautizados bajo la forma tridentina.

Deberá decir
somos bautizados bajo la forma trinitaria
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

De las 55 veces que "proskuneo" aparece en la TNM, 40 son traducidos como "adorar" en referencia a Dios, los ángeles, apóstoles, el diablo, los demonios, ídolos, etc. Sin embargo, de los restantes 15 que son en referencia a Jesús, todos y cada uno son traducidos como "rendir homenaje" sin excepción. Se nota a leguas que a ustedes no les conviene ser congruentes en ese aspecto, ¿verdad, Espasmo?

Así es,

Recordemos que el problema con la secta de los TJ no es de forma, sino de fondo; y en el fondo es que ellos tienen la consigna de negar la deidad y divinidad del Señor Jesucristo a como de lugar y si para ello tienen que hacer trampa, como la que acabas de señalar, lo harán.

La forma, lo superficial es el mosquito, el fondo es el camello, ellos alegan y discuten sobre el mosquito colándolo, si...pero dejan pasar el camello.

 
Re: Apreciado Pedro

Re: Apreciado Pedro



Ahora, foristas y visitantes se preguntarán: ¿será que vale la pena participar o siquiera leer los temas en que participen los TJ?



Pues a mi me aburren en términos generales esos sujetos, que están más hechos como para atender una funeraria que para el reino de Dios, más identificados con los muertos espiritualmente que con los vivos, pero cuando veo que están metiendo cizaña, engañando a otros o poniendo en entre dicho las verdades fundamentales del cristianismo, que es su costumbre...simplemente les pongo la verdad ante sus ojos, no para que la vean (pues no les es dado), sino para que otros no caigan en su macabro juego religioso y sus filosofías.
 
Re: Apreciado Pedro

Re: Apreciado Pedro

Pues a mi me aburren en términos generales esos sujetos, que están más hechos como para atender una funeraria que para el reino de Dios, más identificados con los muertos espiritualmente que con los vivos, pero cuando veo que están metiendo cizaña, engañando a otros o poniendo en entre dicho las verdades fundamentales del cristianismo, que es su costumbre...simplemente les pongo la verdad ante sus ojos, no para que la vean (pues no les es dado), sino para que otros no caigan en su macabro juego religioso y sus filosofías.
Pues bien pensado...dice la Escritura que los cadáveres en el día de Jehová estarán esparcidos de extremo de la tierra al otro extremo.
Pues en resumidas cuentas,los Testigos de Jehová somos muy pocos en comparación con todas las Iglesias Cristianas, Jeremías 25:32,33.
¡¡¡Venga doctor OSO, ánimo !!!.
 
Re: Cuando lo que se es no es necesario decirlo

Re: Cuando lo que se es no es necesario decirlo

En menos de dos meses este epígrafe estará cumpliendo tres años, y aunque su autor (el cristianismo) está desaparecido desde Octubre del año pasado, ha merecido una pertinaz atención de heroicos foristas que laboriosamente redactan sus propuestas o afilan sus objeciones.

He participado, muy poco, ya que tempranamente cuestioné la improcedencia de su título: ¿JESÚS DIJO QUE ERA DIOS?, si lo que se pretendía –más que insuflar la duda- era cuestionar que lo es.

Sabido era que no lo dijo explícitamente; pero ello mismo era suficiente prueba de que no requería que lo hiciese, pues viviendo, hablando y obrando entre los hombres bastaba a convencer que su humanidad provenía de la misma Deidad: UNO con el Padre y el Espíritu Santo desde antes de su concepción en el vientre de María.

Me da la impresión que muy a pesar de enjundiosos estudios que unos y otros pegan, ni siquiera se leen y apenas se contesta a lo que se quiere y como se quiere.

Fácilmente se llega a detraer juiciosos comentarios y a infamar a los contradictores, en lo que más parece un aquelarre que un debate teológico.

Lo interminable de una discusión se anuncia desde no percibirse un interés real por el conocimiento de la verdad tal como pueda serlo, sino la mera práctica de un deporte donde se experimenta la fuerza de penetración de un argumento y la resistencia del otro que le espera para hacerlo rebotar.

El amor propio, la soberbia, orgullo, arrogancia y afines, son cualidades humanas de las que difícilmente nos desembarazamos, pero que mientras les rindamos tributo, la mente no goza de toda la claridad de percepción que la inteligencia desearía para cumplir mejor su cometido.

Así, por ostensible que sea el mejor esfuerzo de un forista que todo un estadio entero deplora, desde el centro de la cancha él todavía será capaz de saludar a las gradas celebrando una victoria que sólo él ha visto.

Antes de involucrarse en un debate, convendrá cerciorarse bien de lo que implica el epígrafe y la propuesta en el mensaje introductorio.


Saludos cordiales.


Saludos Ricardo.

Aunque creo no equivocarme que el “sesgo” que trae tu aporte es para dirigirlo a nuestras filas de manera exclusiva, creo que más bien debe ser dirigido hacia “ambos bandos” en la disputa acerca de la “Divinidad” de Jesucristo. Lo que bien planteas y los motivos que por lo general imperan en los aportes que todos y cada uno de los participantes hemos planteado, es más para resaltar sus habilidades personales que los verdaderos motivos sinceros de compartir el mensaje de las Buenas Nuevas del Reino de Dios; muchos de los cuales, ni siquiera alegan tener “trinchera segura” desde donde podrán invitarnos a participar de la convivencia cristiana para compartir la compañía de nuestro Gran Dechado y Maestro por excelencia. Haces notable observación que comparto a plenitud cuando expresas: “Me da la impresión que muy a pesar de enjundiosos estudios que unos y otros pegan, ni siquiera se leen y apenas se contesta a lo que se quiere y como se quiere.” Esto en sí mismo es tal cual lo afirmas, pero no de nuestra parte. Yo me ocupo de que todo “portillo” sea cubierto, paso a paso, detalle a detalle, lo que no observo lo mismo de los detractores que simplemente obvian el “grueso de la argumentación”, dejándose nada más las banalidades y generalidades que sobre esto o aquello, no se especifica claramente lo que intentan demostrar. Y ni qué hablar de los que, al igual que “disco rayado”, parecen entretenerse con el estribillo ya trillado de la “falsa secta de los autoproclamados testigos de Jehová”. Pareciera que lo que más les complace es la destrucción a ultranza, de todo lo que huela a WT y olores afines (entiéndase a los que congenian en mucho con nuestras doctrinas) quienes a su vez reciben por “rebote” todo un “menú” de las lindezas escogidas por los “modernos” y desabridos “cristianitos de ocasión” que se incomodan, sobremanera, con más de un aporte al que no pueden refutar si no lo hacen con la descalificación, la burla y la ofensa como sus escudos preferidos con los que se protegen.

Luego, cuando dices: “El amor propio, la soberbia, orgullo, arrogancia y afines, son cualidades humanas de las que difícilmente nos desembarazamos, pero que mientras les rindamos tributo, la mente no goza de toda la claridad de percepción que la inteligencia desearía para cumplir mejor su cometido.” ¡Estas sí son “Palabras de Ricardo”! ¡Diste en el clavo justo del análisis objetivo de lo que aquí bien observas como práctica indiscutible!

Pero lo que yo observo en este y otros epígrafes es que son prestos y rápidos en destruir la espiritualidad de algún detractor, máxime si es TJ (y no es que me estoy haciendo la víctima). Es la realidad en el foro, con algunas escasas excepciones. En cambio, no observo más que el “hueco y vacío” estribillo, ya gastado, ya curtido y descolorido, del falso espejismo que llene el vacío que intentaron destruir. A nadie aquí se le invita a ser miembro activo de ninguna religión, a pesar de que hay muchos foristas que pertenecen a alguna clara denominación. Lo que existe es un espantoso revoltijo religioso de libertinaje personal, tomando las riendas propias que caracterizan a los “lobos solitarios”, asumiendo su propia responsabilidad como “cristiano libre” que interpreta, decide y razona, según el temperamento diario y según lo que las secuelas de su anterior denominación, le dejaron como herencia a proteger, ignorando por esa terrible soberbia que les caracteriza, todo lo que el Señor Jesús claramente dejó claro acerca de su naturaleza y misión dentro del propósito del que llamó su DIOS Y PADRE.

Recibe una vez más, toda mi consideración y cariño.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Originalmente enviado por manuel96
ESTIMADO ESPASMO Y AMIGOS RUSSELISTAS
pido disculpa por salirme del tema un momento , pero es que solo ustedes que hablan con tanta sabiduria pueden ayudarme con esta pregunta
porque el cuerpo gobernante a publicado mas de 200 mentiras en esa revistica que con tanto amor ustedes colocan de casa en casa???


Para que gente experta como tú nunca esté en la parte visible de la organización de Jehová


no mi amigo, por que ustedes al igual que sus dirigentes del cuerpo gobernante = satanas padre de mentira, aman a la mentira. ya que el propósito de esa secta es: seleccionar gente que ame a su doctrina mentirosa.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

:eltrato:Jua 1:1 εν En αρχηprincipio ην era ο la λογος Palabra και y ο la λογος Palabra ην era προς hacia τον a el θεος Dios και y θεος dios ην era ο la λογος Palabra
Jua 1:2 ουτος Este ην era εν en αρχη principio προς hacia τον a el θεος Dios", INTERLINEAL GRIEGO ESPAÑOL
"En principio era el Verbo y el Verbo estaba con el tehos y el el Verbo era tehos, este estaba en principio con el tehos" Juan 1:1,2.

¿Qué sacan ustedes en conclusión acerca de estas palabras del introducción del evangelio de Juan?.
Yo entiendo dos cosas muy importantes (para mí):

1º)- Juan nos describe la POSICIÓN que ocupaba Jesús antes de nacer como humano.
POSICIÓN = Verbo,Palabra,Vocero,Portavoz.

2º)
- Juan nos describe bajo revelación la COMPOSICIÓN antes de nacer como humano
COMPOSICIÓN = tehos,dios,divino.
Luego Juan a partir del versículo 3,nos va revelando más detalles importantes acerca de Jesús antes de nacer como humano,y ya como humano aquí en la tierra.
 
Re: JESUS DIJO QUE ERA DIOS

Re: JESUS DIJO QUE ERA DIOS

Hola Melviton.

Le di comento que no evado sus explicación, ya le había anunciado que no me gusta desviarme del tema, en cuanto a sus explicaciones en verdad que las leo y las analizo para ver si dan luz a los versos en cuestión, le aseguró que no, le voy a decir porque, para Dios el tiempo no pasa, Dios es, es un presente absoluto. El tiempo el lo invento, así que cuando Dios dice "... yo mismo soy; antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí." SOY, es el presente absoluto, y cuando menciona "fue y será" esta hablando de que el tiempo del ser humano.

Con referirte a tus pruebas del por qué crees que Jesús sea Dios no es apartarse del tema que nos ocupa en este epígrafe. Por el contrario, lo enaltece y se llega a conclusiones verdaderas de la enseñanza del mismo Jesús y lo que interpretaron sus apóstoles fieles. Lo que pasa es que intentas “encerrar” en tu cuadrilátero lo que deseas considerar porque sí y ante sí de lo que ya crees es tu verdad revelada. Eso está bien, pero al menos no debes oponerse a dar las debidas explicaciones para esclarecer debidamente, en qué te basas para que creas en lo que tú crees.

Con respecto a lo que dice Jehová de que “yo mismo soy; antes de mí no fue formado dios alguno, ni lo será después de mí”, lo comparto al 100 por ciento. No veo que me lo recites como si no lo comprendiéramos. Y aunque digas que está en el “presente absoluto” la expresión “yo mismo soy”, no le veo la relevancia que tratas de compartir. Al menos no eres claro en definir qué es lo que en realidad deseas establecer como tu verdad. Hasta donde te comprendo no veo ningún problema y creo que compartimos el mismo criterio.

*** Aclarando eso, no es que haga omiso a su explicación, si no que si se da cuenta en el escrito de Juan, no hay ángeles no hay creación, "en el principio" basándome en Col 1:16 "... En el fueron creadas todas las cosas..." No había "dioses" concluyo que, porque discutir en algo posterior si estamos tratando con evidencias fuera del tiempo.

Evidentemente, cuando Jehová Dios nos habla de que Él no ha creado otros “dioses” es claro y manifiesto, como el agua, que se refería a “dioses” para ser “adorados” como si fueran el “Verdadero” cuya exclusividad absoluta, no comparte con nadie en el Cielo ni en la Tierra. No se está refiriendo a criaturas “espíritu” sumamente poderosas denominadas “Elohim” (dioses) en donde tanto JEHOVA como sus criaturas, comparten el vocablo sin hacer excepciones a no ser que la que él mismo dictó como la diferencia que marcaría, LOS LÍMITES PARA QUE TODOS AQUELLOS, YA SEA EN EL CIELO O EN LA TIERRA, sean verdaderos Hijos de Dios o falsos dioses, no pretendan jamás la Realeza que solo pertenece a UNO SOLO: JEHOVÁ DE LOS EJÉRCITOS.

Obviamente que en un “principio”, (no porque Jehová tenga principio) sino con respecto a su creación (que sí tuvo principio); antes de ser creada cosa alguna, Dios estaba solo en el universo. Al decir que “antes de mí no fue formado Dios alguno ni después de mí”, denota la imposibilidad, no de haber sido “creados” como criaturas con “forma de dios”; seres espirituales poderosos hijos de Dios, quienes fueron creados con la finalidad de servirle como súbditos del Gran Dios del Universo. Obviamente si los ángeles de Dios pueden ver su rostro (el de Dios mismo) de más estaría tratar de convencer algo tan obvio que en realidad tienen que ser, en naturaleza, dioses capaces de soportar el RESPLANDOR O REFLEJO espectacular que debe irradiar la presencia TODOPODEROSA del Creador de todo lo que existe.

Creo que el punto explicado arriba [***] aclara porque no comente al respecto, pensé que había sido claro en que son palabras de la boca de Dios, "no hay dioses" así lo dice, a ese contexto me apego, y no al contexto del tiempo donde ya vemos la creación.

Ahora bien, si hay un “principio”, pues habrá un “comienzo” de algo que “comenzó (valga la redundancia) a ser, por el poder de otro que le dio propósito y lugar en el universo. Juan 1:1,2 nos relata un “principio” en donde, desde ese principio, ya existía el “Verbo” de Dios junto a Dios” y, como la lógica que hasta ahora no has aplicado, con todo respeto, insistes en aplaudir la traducción: “era Dios”. Alguien que está en un “principio” (comienzo de algo) como estuvo el “Verbo” o “Hijo de Dios”, conocido más tarde como “Jesucristo”, indica que, en ese principio (no de Dios porque él no tuvo principio) existía ya otro ser que le acompañaba, no desde la eternidad, sino desde el “principio” en que fue creado y apareció en la escena del universo. Esa es la enseñanza que nos transmite Juan, no la que ustedes se han inventado, con todo mi respeto, para aplaudirle a la incomprensión de no poder explicar, con palabras coherentes ni con el sentido común, menos con la lógica, para explicar una de las verdades fundamentales del cristianismo, entendiendo desde el principio, tal y como lo enseñó el mismo Cristo, que él era EL HIJO DE DIOS PADRE, NO DIOS PADRE, ni antes ni durante, ni después de regresar al cielo de donde había venido.

- Mas de lo mismo, es como un círculo, le presento las palabras de Dios tal y como están escritas, tratando de buscarle explicación en lo que sucedió después en lo creado, por eso mi enfasis de lo que Juan escribe "en el principio era..." y no en el momento despues donde ya hay ángeles. Mi énfasis es en "...el verbo era con Dios" se da cuenta que sin leer la última frase " y el Verbo era Dios" al ya estar con Dios lo dice todo. Si Jesús es creación que tiene que estar con Dios, en nuestro leer dice mucho, pero en el griego dice aún más, "cara a cara con Dios"

- Su primer pregunta la conteste (¿para ti Jesús es Dios? Respondí qué sí, pero no "un dios" como la TNM. ¿De que ayudo a los pasajes lo que yo respondí y crea? Ahora, usted continúa preguntando ¿Jesús es Dios el Padre? De ante manó ya sabe mi respuesta, no es el Padre, aunque Jesús es Jehová en la Biblia, en el hebreo Jehová = Dios. Pero, ¿de que va a ayudar mi respuesta a los pasajes que traigo a comparación? Sólo ayudará a que en su lógica diga que "si Jesús no es el Padre entonces ya son dos dioses..." Y así seguirá en un círculo en el que se encuentra con mis compañeros foristas.

Un saludo

(¿así le gustaría seguir nuestra plática? Que usted diga y yo responda aunque no tenga nada que ver con nuestros versos bíblicos, donde Dios dice que no hay ni habrá, y alguien más dirá que si.)
¡Claro, cara a cara con Dios desde el principio de la creación por Dios! Si el “Verbo” aparece en el “principio” de Dios, es porque es el “principio” de algo respecto a su propia identidad, no respecto a la entidad de Dios, por cuanto Dios no tuvo principio. Ya eso te lo expliqué más arriba.

Atentos y respetuosos saludos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

espasmo tu mismo estas citando el pasaje donde avala la igual del primogénito de Dios (Heredero unico) con el Padre (Dios)
observa:
Flp 1:20 la cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales,
Flp 1:21 sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra (derechos exclusivos de Dios, que el primogénito heredo de su padre), no sólo en este siglo, sino también en el venidero

Entiende, Jesús fue engendrado en la tierra cuando fue enviado aquí y no antes de que viniera, por lo tanto no inventes.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

:eltrato:Jua 1:1 εν En αρχηprincipio ην era ο la λογος Palabra και y ο la λογος Palabra ην era προς hacia τον a el θεος Dios και y θεος dios ην era ο la λογος Palabra
Jua 1:2 ουτος Este ην era εν en αρχη principio προς hacia τον a el θεος Dios", INTERLINEAL GRIEGO ESPAÑOL
"En principio era el Verbo y el Verbo estaba con el tehos y el el Verbo era tehos, este estaba en principio con el tehos" Juan 1:1,2.

¿Qué sacan ustedes en conclusión acerca de estas palabras del introducción del evangelio de Juan?.
Yo entiendo dos cosas muy importantes (para mí):

1º)- Juan nos describe la POSICIÓN que ocupaba Jesús antes de nacer como humano.
POSICIÓN = Verbo,Palabra,Vocero,Portavoz.

2º)
- Juan nos describe bajo revelación la COMPOSICIÓN antes de nacer como humano
COMPOSICIÓN = tehos,dios,divino.
Luego Juan a partir del versículo 3,nos va revelando más detalles importantes acerca de Jesús antes de nacer como humano,y ya como humano aquí en la tierra.

No amigo.

Es muy sencillo, Juan identifica al Señor como Señor. Al Señor Jesus como Dios.

Así como Tomas al final llega a esta conclusión, Juan inicia con esta aseveración: la identidad de su Señor Jesus es que El es El Verbo de Dios y El Verbo de Dios es Dios.

Recuerda que no fue formado "un dios", ni algún "otro dios" ni lo habrá.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Originalmente enviado por edgar gonzalez
para: espasmo

la biblia solo reconoce a Dios como el único verdadero (Juan 17:3) los ángeles son verdaderos por la naturaleza del Dios verdaderos, sin el único Dios verdadero, los ángeles serian falsos (satanas). ahora los angeles son solamente llamados dioses, mas no lo son. por que no hay dios formado, ni lo habrá despues del Dios verdadero... ¿comprendes mendez?
Originalmente enviado por Espasmo
Así es, son llamados, como a Jesús se le llamo, se le dio título, todo lo recibe del Dios de dioses, todo ser que respira y vive, vive a causa del Dios vivo, entonces tu mismo lo dices y es así como veo a aquellos que son llamados "dioses" fuera del Único Dios verdadero que el mismo Jesús dice que hay.

espasmo deveras que das mucha lastima con tus argumentos, por que se te dice: una y otra vez, y parece que jamas lo has oído observa (otra vez...... mas)[/QUOTE]

Sii edgarin, a Jesús se le da un título, eso lo dice la biblia y el mismo Jesús dice que su Dios es Él único y luego dices, a todos aquellos llamados "Dioses", es decir los Ángeles o bien los Hermanos de Jesús, simplemente no son, pero Jesús síi,

¡Por favor! O es Él Dios Él Único o todos son "Dioses", para mi ni los Ángeles ni Jesús y ninguno fuera de ellos son "Dioses" solo Él Dios de ellos y se acabo.

A.... que bueno que ya aprendiste por que a los hombres y a los angeles se les identifica como: dioses (son solamente llamados, mas no lo son) por que solo hay un Dios verdadero

No se te olvide, a Jesús también se le llama "dios", por eso el mismo dice que solo su Dios es Dios verdadero.

B.. en el caso del señor jesus no es llamado un dios OJO: es Forma de Dios desde antes de nacer en semejanza humana. en la profecía de isaias dice: que el niño que nacería se llamaría: Dios Fuerte. y esto es cierto por que el señor jesus es Dios ayer, hoy y por los siglos (Hebreos 13:8) Ojo: el que halla venido en la carne no quiso decir: que dejo de ser Dios, simplemente no escatimo ser igual a Dios, como cosa a que aferrarse. mas no dice: que renuncio totalmente a ser Dios. (Filipenses 2:6-7)

Los Ángeles tienen la forma de Dios y son fuertes también, son espíritus etc, por tanto o son todos o no son, así de simple.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

OSO; dijo:
enviado por Espasmo
Ahhh claro, pero el texto dice otra cosa de lo que ustedes dicen, yo lo que los exhorto es que se apeguen a lo que dice la escritura, por ejemplo según;

Col 1:15 El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación.

Todo el contexto esta hablando de creación y ustedes afirman que ahí en el verso 15 no dice que Jesús fue el primero, siendo que todas las cartas de Pablo afirman que Jesús es primero en todo, y hasta Pedro también lo afirma.

Yo no necesito o escribo algo sin base bíblica, normalmente lo hago, pero a veces no lo hago, pues cuando no lo hago es porque ya lo he citado varias veces en ése mismo instante o post recientes en ese mismo rato.

Todo armoniza, y eso te lo demuestro como ha lo he hecho y te lo puedo demostrar hasta a ti si tu quieres.

Ya te dije, si quieres probamos y te demuestro que los textos son congruentes con los mismos escritos de Jesús y todos sus Apóstoles, pues ellos enseñan una sola doctrina y no en divisiones como ustedes tratan de hacerlo ver.

De que?? Todo lo que he expuesto es lo que enseña la biblia, se respetar los versos que pertenecen a cada personaje principal que describe la biblia, pero tu, solo agarras de a montón, llevándote de encuentro si son aplicables al Padre o al Hijo y con esto veo que te vale wilson, por ejemplo;

Apo 2:8 Al Ángel de la Iglesia de Esmirna escribe: Esto dice = el Primero y el Ultimo, = el que estuvo muerto y revivió.

Ahí es claro que Jesús es el primero que murió y fue resucitado, eso lo apoya Pablo;

Hch 26:23 que el Cristo había de sufrir y, como el primero en ser resucitado de entre los muertos, iba a publicar luz tanto a este pueblo como a las naciones”.

Y tu salen con ton y son, al aplicar "Alfa y Omega" que nada que ver con lo que habla Revelación ya que estos títulos aplican al Dios absoluto y a nadie mas.

Me pregunto quien querria creer tus mentiras. Quizas tu mismo, nadie mas[/QUOTE]

Ahí esta claro, no lo digo yo, lo dice la biblia.

Lo dice el mismo Pablo que ustedes citan sus palabras para apoyar sus mentiras, digo sus creencias, deberían creer todo lo que el dice, no solo lo que les convenga.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

No amigo. Es muy sencillo, Juan identifica al Señor como Señor. Al Señor Jesus como Dios.
Así como Tomas al final llega a esta conclusión, Juan inicia con esta aseveración: la identidad de su Señor Jesus es que El es El Verbo de Dios y El Verbo de Dios es Dios.Recuerda que no fue formado "un dios", ni algún "otro dios" ni lo habrá.
Bueno apreciado Dr, esa es tu interpretación.Te es muy difícil el reconocer que después de la muerte de los apóstoles llegó la apostasía acerca de la formula trinitaria.
Recuerda un poquito el "Padre nuestro",que enseñó Crsito Jesús a sus amigos íntimos:
"Padre nuestro" dice Jesús,incluyéndose él mismo. Hasta después de resucitado llamó a su su Padre,Dios y "mi Dios", estando en el cielo para el día de HOY.
"Al que venza lo haré columna en el templo de mi Dios" Rev 3:12.

Si te parece poco,apaguemos la luz y corramos un tupido velo,que es lo que pretendes.
 
Apreciado Melviton

Apreciado Melviton

Respuesta a Mensaje # 33623:

Como sabes, al deleite tuyo se suma también el mío al leerte, lo que no explica que habitualmente más que dupliques al contestarme la extensión de mi mensaje, y luego yo, al responderte, me baste con la mitad de las palabras que usaste.

Por supuesto, ni tú, ni yo ni nadie imaginará que quien más escriba mayor razón le asistirá, pues si de hablar o de escribir se trata, no conozco límite.

Estás en tu derecho de vacacionar fuera del Foro o incursionar por otros epígrafes. Como tantas veces te he sugerido, nada cuesta que en una sola línea lo comuniques, y así no confundiremos vacación con evasión.

No es que anduve de pesquisante siguiendo tus pasos por el Foro, sino que me llamó la atención que debatieras extensamente en este epígrafe mientras quedaba suspendida nuestra conversación en los otros dos.

Tampoco quiero proseguir aquí con este asunto para no quedar ambos off topic, pero la necesidad ahora nos ha obligado.

La salida de un forista del debate, por incapacidad ya de proseguir, no es una presunción mía sino una observación cotidiana, que al paso de los años no me extraña ni preocupa, salvo cuando se es consciente de que tenemos un silencioso auditorio que nos sigue consuetudinariamente, expectante de la conclusión que parece ya cercana.

Yo no subestimo la inteligencia y discernimiento de nuestros lectores, aunque no se involucren en el debate, y creo en su capacidad de razonar coherente y lógico. Así las cosas, decepcionarlos daría mala impresión, y ya no desconfiarían sino que quedarían convencidos de lo falsa y errónea de la posición finalmente abandonada. No se evita el descrédito desertando sino que todavía es posible ganarlo al reconocer estar equivocado.

Nunca creí que también tú expusieras así a la Watchtower.

Si se decide no seguir debatiendo un punto por suficientemente discutido, y ser obvia la terquedad de quien rehúsa admitir lo evidente, es lícito plantarse, pero no sin antes hacerlo saber para cerciorarse de que efectivamente se esté resistiendo inútilmente y sólo por porfiar.

No ha sido este nuestro caso.

El que tú llenes páginas y más páginas discurriendo de esto y aquello en una redacción correcta y de grata lectura, no quiere decir que hayas aportado lo suficiente y te des por cumplido. Así, frecuentemente dices que has “demostrado” cuando sólo has “mostrado”. Si lo que se expone es refutado, o al menos cuestionado con serias objeciones, entonces, ¿qué se ha demostrado? Lo que se demuestra es inapelable, a menos que el objetor haga el ridículo de parecer necio, tonto o loco. Yo no me expongo a tanto.

No tengo “prejuicio” alguno contra la Watchtower, sino peor aún, un juicio demasiado claro y contundente como para que apenas prejuzgue.

No es mi culpa que se hayan descaminado tanto de la fe cristiana histórica y usado la alta crítica bíblica para minar y sabotear la teología cristiana.

No es que estén equivocados en uno, dos, cuatro o más puntos, sino que lo están en todos. Incluso, en aquellos que parecemos concordar, no bien avanzamos un poco en la conversación, los diferendos aparecen.

Nada discutiría yo con los TJ, si ellos no se aparecieran como quienes tienen el conocimiento exacto de las Escrituras, corrigiéndonos a los que llevamos más años estudiándolas que los que tienen ellos de vida.

Que se les haya inculcado en los Salones del Reino, y se hayan auto convencido que ellos son los verdaderos testigos de la verdad y nosotros apenas cautivos de Babilonia, es algo que puedo comprender.

Lo que es inadmisible es que se nos pretenda hacer víctimas del mismo síndrome que los ha tomado.

Dices que nada nuevo he traído a nuestro debate, olvidando lo que más he insistido en estos últimos meses, tras redactar una propuesta simplificada, procurando hacerla cada vez más escueta y clara para facilitarte su consideración. Si no hubiese hecho esto, quizás podrías tener razón; pero el caso es que vez tras vez te he insistido con que te olvides de todo y te centres en eso si es que vamos a arribar a alguna conclusión.

Entiendo que a ti te convenga dejar esto indefinido o inconcluso -como la sinfonía- pero no comparto tal interés y mucho menos los visitantes a los epígrafes que nos han venido siguiendo.

Como ajedrecista, rara vez ofrezco o acepto las tablas, y ya en nuestro primer debate acordé contigo un final tan pacífico como feliz.

Ahora no estoy dispuesto a lo mismo. Si tienes razón y estoy equivocado, ganaré el debate deponiendo mi error y abrazando la verdad, pues soy libre para hacerlo así.

No está en la cantidad de las páginas escritas, ni en el tamaño de los argumentos que un polemista muestra lo justa, lógica y verdadera que es la causa que defiende, sino en que no se distraiga ni distraiga de lo que es el meollo del asunto en cuestión. Contraídos a ello, ya no será tan difícil percatarse de la verdad.

El beneficio es mutuo, pues atender a lo poco, siempre favorecerá la precisión de nuestro enfoque.

No se trata de escribir para llenar el ojo que nos lee, sino expresar con apenas las palabras necesarias lo que queremos decir.

Fíjate nomás el ahorro de espacio que conseguirías sólo con descartar de tu repertorio el manido “estás confundiendo la gordura con la hinchazón”.

Además, ¿quién te asegura que el tiempo, espacio y letras que economices conmigo no te será un sobrecargo inútil en otros temas con otros foristas?

Reitero: no me interesa ya la larga e inacabable respuesta a numerosos ítems sino que concluyamos con la breve propuesta en aquellos temas.


Recibe mi gratitud por tu deferencia con mis más amables saludos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Originalmente enviado por Espasmo
Jehová es el edificador del edificio o Cd celestial, la nueva Jerusalen y ésta esta formada por Jesús y sus Apóstoles, entonces, por ende Jesús es el primero en todo, en morir, ser resucitado, el primero en ser la creación de nuevo gobierno entrante, pero claro, siempre ha sido el primero en la creación del sistema antiguo del cual todavía estamos, por eso Pablo dice que Jesús es primero en todo y revelación dice;

Apo 3:14 Y escribe al ángel de la iglesia en Laodicea: He aquí el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios, dice esto:
Col 1:18 y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia;

espasmo amigo mio una vez mas te vez mal por tu loca obsesión, de que jehova no es el señor jesus observa:

dices: que jehova es el edificador (Hasta este punto)

respondo: efectivamente así es, si jehova no edificare en vano seria todo (salmos 127:1)

Sal 127:1 (Canto de ascenso gradual. De Salomón) Si Jehovah no edifica la casa, en vano trabajan los que la edifican. Si Jehovah no guarda la ciudad, en vano vigila el guardia.

pero vemos que en el nuevo testamento: es el señor jesus quien tiene ese titulo o derecho, como resultado de su primogenitura (Mateo 16:18 = edificare OJO: mi iglesiay

Mat 16:18 Mas yo también te digo que tú eres Pedro; y sobre esta roca edificaré mi iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.


Cual piedra edgarito??? Acaso no se esta refiriéndose a Pedro????;

Mat 16:19 A ti te daré las llaves del reino de los cielos. Todo lo que ates en la tierra habrá sido atado en el cielo, y lo que desates en la tierra habrá sido desatado en los cielos.

Nooooooooo, no me salgas que Pedro es Jesús?????

1 Corintos 3:9-11 =
los siervos de Dios son: labranza de Dios y el fundamento puesto= roca es Cristo) ¿y que roca hay, sino solo jehova? (2 samuel 22:32) Ojo: jehova es el unico Dios y fuera de el nadie mas, por que todos los demas son llamados, mas del señor jesus no es llamado es: forma de Dios= Dios.

Así es, Jesús es la principal piedra angular, de ahí se fundamenta las demás "piedras vivas" (Discípulos) cuyo edificador y hacedor es Él Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.

por otro lado aun no pruebas que es creado.

Ya esta probado, solo que no le crees a la biblia.