¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Porque su conocimiento del cristianismo siempre fue nulo, y personalmente nunca se pronunció en asuntos doctrinales.

Este es tu héroe que no influyó nada en el cristianismo actual (anda que si llega a influir):

¿Quién era Constantino I El Grande?

Su nombre completo era Flavio Valerio Aurelio Constantino, posteriormente conocido como Constantino I El Grande y elevado por la iglesia católica como San Constantino I. Nació en Naissus (actual ciudad de Nis) el 27 de febrero del año 272 y murió a los 65 años el 22 de mayo del año 337 de nuestra Era.

Constantino I representa el nacimiento de la monarquía absoluta, hereditaria y por derecho divino. Varios historiadores afirman que después de participar en numerosas batallas dentro y fuera de los campos de guerra y haber logrado el poder absoluto, se consideraba un elegido, un ungido (Cristo en griego) por Dios para gobernar a los romanos.

Muchos afirman que esta fue la razón por la cual, después de la batalla del Puente Milvio, el 28 de octubre de 312 en la que vence a Majencio, Constantino I instituyó un nuevo estandarte para marchar en próximas batallas al que llamaría Lábaro, que contenía las dos primeras letras XP del alfabeto griego usadas para escribir Cristo (χριστóς: Ungido, Elegido).

Constantino I, al creerse un Cristo (Ungido, elegido), exigía a sus soldados que llevaran al campo de Batalla dicho estandarte con el lema «In Hoc Signo vinces» que significa: «Con este signo vencerás» y de esta manera alentaba a sus soldados para que lucharan por un elegido por Dios para gobernarlos.

En otras versiones del crismón (XP) encontradas, laΡ se sustituye por la Τ (tau) o una pequeña cruz latina y en otros aparecen las letras α (alfa) y ω (omega), que representan el principio y fin de todas las cosas; para dejar bien claro que el poder de Constantino I es humano y divino.

Todo lo demás fue historia acomodada por el obispo Eusebio de Cesarea, uno de los más importantes asistentes al Concilio de Nicea I; y cuya leyenda particular no es confirmada por ningún historiador.

En el año 321 de nuestra era, es decir, nueve años después de la supuesta conversión de Constantino I en el año 312, estaba firmando el siguiente decreto de adoración: «Constantino I, Emperador Augusto, a Helidus: En el venerable día del sol (domingo) dejen que los magistrados y las gentes residentes en las ciudades descansen, dejen que todos los talleres sean cerrados. En el país, no obstante, personas encargadas de la agricultura tienen la libertad y el derecho de continuar sus tareas»

La conversión de Constantino I, si se la puede llamar así, no fue cristiana, sino que definitivamente pasó del culto mitraísta antiguo, al culto del Sol Invictus reformulado en su época, con el que existían grandes similitudes mitraicas.

Constantino I tuvo un tipo de visión, o experiencia extraña, en los recintos de un templo pagano dedicado al dios Apolo Gálico. Según un testigo perteneciente al ejército de Constantino I, la visión fue del Dios Sol, deidad adorada en ciertos cultos de misterios bajo el nombre de Sol invencible (Sol Invictus).

Hay evidencia histórica que muestra que Constantino I fue iniciado en uno de estos cultos al Sol Invicto, poco antes de tener su visión celestial. La prueba más contundente de ello es que el Senado Romano erigió, después de la batalla del Puente Milvio, un arco triunfal en el Coliseo. De acuerdo a la inscripción en dicho arco, la victoria se debió a la mano de la deidad solar, no a Jesús quien aún no era considerado el mismísimo Dios por las autoridades religiosas romanas, ni por muchos cristianos.

La religión del estado, bajo Constantino I, era la pagana adoración del sol; y Constantino I fue el Sacerdote Supremo. De hecho, su reinado se llamó "La Imperatoria del sol" y el Sol Invicto figuraba por doquier, incluso, en los símbolos reales y las monedas acuñadas en el Imperio.

Una inscripción con el crismón (XP) fue encontrada en una tumba en Pompeya, dos siglos y medio antes de la batalla del puente Milvio, perteneciente a otro gobernante romano que también se había proclamado ungido (Cristo).

El culto al Sol Invicto era originalmente sirio y fue impuesto por los emperadores romanos a sus súbditos un siglo antes de Constantino I. A pesar de contener elementos del culto de Baal y Astarte, era esencialmente monoteísta, porque asumía que el dios sol era la suma de los atributos de todos los otros dioses.

El culto del Sol Invicto era contemplado dentro del mitraísmo, tanto que se los confundía. En dicha época, indistintamente se hablaba del dios Mitra y del dios Sol. Ambos cultos enfatizaban el elevado status divino del sol. Prácticamente el dios Mitra era hijo del gran dios Sol. El culto de Mitra declaraba la inmortalidad del alma, un futuro Juicio y la resurrección de los muertos.

Constantino I, convencido de ser un gobernante por voluntad divina, un ungido (Cristo), y frente a la gran amenaza cristiana para poder gobernar en paz, firma y da a conocer el Edicto de Milán en el año 313 con el que establece la libertad de culto para los seguidores del otro Cristo, Jesucristo.

En 320, Licinio, emperador de la parte oriental del Imperio, renegó de la libertad de culto promulgada en dicho edicto e inició una nueva persecución de los cristianos; a pesar que su esposa Constancia, hermanastra de Constantino I, era una devota cristiana. Esto derivó en una disputa con Constantino I en el oeste, que generó la gran guerra civil del año 324. Licinio, ayudado por mercenarios godos, representaba el pasado y la antigua fe del paganismo. Constantino I y sus numerosos aliados cristianos marcharon bajo el estandarte del lábaro o crismón, y ambos bandos concibieron el enfrentamiento como una lucha por o en contra de la unificación de religiones.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Le nombraron San Contantino, te parece poco.


Así es, los ortodoxos, otros trinitarios, lo tienen por santo, y hay grupos que aceptan al Papa romano que también.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Je je... ¿sólo "cinco valientes obispos" arrianistas en contra? Eso me suena a que sólo se tomó un consenso general, en vez de una reñida votación que yo pensé que nos ibas a presentar.

Pues bien, ese consenso mayoritario que antecedió al concilio habla en gran volumen a favor de la Divinidad de Jesús, un gran testimonio en contra de la herejía naciente del arrianismo.

Por votos de las mayorías llegó Hitler a ser presidente. Que sean la mayoría no quiere decir que esten en lo correcto.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Porque su conocimiento del cristianismo siempre fue nulo, y personalmente nunca se pronunció en asuntos doctrinales.






Permita me una pregunta usted aun cree en papa noel ??
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Este es tu héroe que no influyó nada en el cristianismo actual (anda que si llega a influir):
Influyó pero no en lo doctrinal, por esa razón no se le llama Padre de la iglesia.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Necesitas anteojos? o,

No pueden aceptar la realidad.
Repito que no hay nada que refutar en esos textos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Por votos de las mayorías llegó Hitler a ser presidente. Que sean la mayoría no quiere decir que esten en lo correcto.
Qué comentario tan holgazán; no dirías eso si los papeles hubieran sido al revés, ¿verdad?

El consenso general anterior al concilio ya estaba a favor de la divinidad de Jesús, y por esa razón no hubo otro remedio que excomulgar a los iniciadores de la nueva herejía del arrianismo.

Lo cual es evidencia de que el trinitarianismo ANTECEDE al arrianismo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Permita me una pregunta usted aun cree en papa noel ??
je je... ¿a eso se reduce el nombre del tema del epígrafe en cuestión?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿No te están preguntando si crees en papa noel? Porqué no lo aclaras.

¡ja ja ja!

¡Otro que no se quiere quedar atrás en el asunto de los comentarios holgazanes!
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Que sean la mayoría no quiere decir que esten en lo correcto.
Y que estés en la minoría no quiere decir que estés en lo correcto tampoco.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

mi pregunta es totalmente consistente con su linea de argumentación .
Mi línea de argumentación es que el trinitarianismo ANTECEDE al arrianismo.

¿Qué más quieres que te diga?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Este es tu héroe que no influyó nada en el cristianismo actual (anda que si llega a influir):

¿Quién era Constantino I El Grande?

Su nombre completo era Flavio Valerio Aurelio Constantino, posteriormente conocido como Constantino I El Grande y elevado por la iglesia católica como San Constantino I. Nació en Naissus (actual ciudad de Nis) el 27 de febrero del año 272 y murió a los 65 años el 22 de mayo del año 337 de nuestra Era.

Constantino I representa el nacimiento de la monarquía absoluta, hereditaria y por derecho divino. Varios historiadores afirman que después de participar en numerosas batallas dentro y fuera de los campos de guerra y haber logrado el poder absoluto, se consideraba un elegido, un ungido (Cristo en griego) por Dios para gobernar a los romanos.

Muchos afirman que esta fue la razón por la cual, después de la batalla del Puente Milvio, el 28 de octubre de 312 en la que vence a Majencio, Constantino I instituyó un nuevo estandarte para marchar en próximas batallas al que llamaría Lábaro, que contenía las dos primeras letras XP del alfabeto griego usadas para escribir Cristo (χριστóς: Ungido, Elegido).

Constantino I, al creerse un Cristo (Ungido, elegido), exigía a sus soldados que llevaran al campo de Batalla dicho estandarte con el lema «In Hoc Signo vinces» que significa: «Con este signo vencerás» y de esta manera alentaba a sus soldados para que lucharan por un elegido por Dios para gobernarlos.

En otras versiones del crismón (XP) encontradas, laΡ se sustituye por la Τ (tau) o una pequeña cruz latina y en otros aparecen las letras α (alfa) y ω (omega), que representan el principio y fin de todas las cosas; para dejar bien claro que el poder de Constantino I es humano y divino.

Todo lo demás fue historia acomodada por el obispo Eusebio de Cesarea, uno de los más importantes asistentes al Concilio de Nicea I; y cuya leyenda particular no es confirmada por ningún historiador.

En el año 321 de nuestra era, es decir, nueve años después de la supuesta conversión de Constantino I en el año 312, estaba firmando el siguiente decreto de adoración: «Constantino I, Emperador Augusto, a Helidus: En el venerable día del sol (domingo) dejen que los magistrados y las gentes residentes en las ciudades descansen, dejen que todos los talleres sean cerrados. En el país, no obstante, personas encargadas de la agricultura tienen la libertad y el derecho de continuar sus tareas»

La conversión de Constantino I, si se la puede llamar así, no fue cristiana, sino que definitivamente pasó del culto mitraísta antiguo, al culto del Sol Invictus reformulado en su época, con el que existían grandes similitudes mitraicas.

Constantino I tuvo un tipo de visión, o experiencia extraña, en los recintos de un templo pagano dedicado al dios Apolo Gálico. Según un testigo perteneciente al ejército de Constantino I, la visión fue del Dios Sol, deidad adorada en ciertos cultos de misterios bajo el nombre de Sol invencible (Sol Invictus).

Hay evidencia histórica que muestra que Constantino I fue iniciado en uno de estos cultos al Sol Invicto, poco antes de tener su visión celestial. La prueba más contundente de ello es que el Senado Romano erigió, después de la batalla del Puente Milvio, un arco triunfal en el Coliseo. De acuerdo a la inscripción en dicho arco, la victoria se debió a la mano de la deidad solar, no a Jesús quien aún no era considerado el mismísimo Dios por las autoridades religiosas romanas, ni por muchos cristianos.

La religión del estado, bajo Constantino I, era la pagana adoración del sol; y Constantino I fue el Sacerdote Supremo. De hecho, su reinado se llamó "La Imperatoria del sol" y el Sol Invicto figuraba por doquier, incluso, en los símbolos reales y las monedas acuñadas en el Imperio.

Una inscripción con el crismón (XP) fue encontrada en una tumba en Pompeya, dos siglos y medio antes de la batalla del puente Milvio, perteneciente a otro gobernante romano que también se había proclamado ungido (Cristo).

El culto al Sol Invicto era originalmente sirio y fue impuesto por los emperadores romanos a sus súbditos un siglo antes de Constantino I. A pesar de contener elementos del culto de Baal y Astarte, era esencialmente monoteísta, porque asumía que el dios sol era la suma de los atributos de todos los otros dioses.

El culto del Sol Invicto era contemplado dentro del mitraísmo, tanto que se los confundía. En dicha época, indistintamente se hablaba del dios Mitra y del dios Sol. Ambos cultos enfatizaban el elevado status divino del sol. Prácticamente el dios Mitra era hijo del gran dios Sol. El culto de Mitra declaraba la inmortalidad del alma, un futuro Juicio y la resurrección de los muertos.

Constantino I, convencido de ser un gobernante por voluntad divina, un ungido (Cristo), y frente a la gran amenaza cristiana para poder gobernar en paz, firma y da a conocer el Edicto de Milán en el año 313 con el que establece la libertad de culto para los seguidores del otro Cristo, Jesucristo.

En 320, Licinio, emperador de la parte oriental del Imperio, renegó de la libertad de culto promulgada en dicho edicto e inició una nueva persecución de los cristianos; a pesar que su esposa Constancia, hermanastra de Constantino I, era una devota cristiana. Esto derivó en una disputa con Constantino I en el oeste, que generó la gran guerra civil del año 324. Licinio, ayudado por mercenarios godos, representaba el pasado y la antigua fe del paganismo. Constantino I y sus numerosos aliados cristianos marcharon bajo el estandarte del lábaro o crismón, y ambos bandos concibieron el enfrentamiento como una lucha por o en contra de la unificación de religiones.

¿Y..??

¿Me puedes decir que tiene que ver tu archicontra-enemigo y mal odiado Constantino al cual aduces todo tipo de males, con el tema???

N A D A.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Tremenda labor que realizo este emperador lo que no entiendo es como no lo reconocen como padre de la iglesia

Por favor...nada que ver!
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Mi línea de argumentación es que el trinitarianismo ANTECEDE al arrianismo.

¿Qué más quieres que te diga?







Por supuesto así es como ocurrió pero solo dentro de la gran ramera.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


Por supuesto así es como ocurrió pero solo dentro de la gran ramera.
Te hierve que el trinitarianismo ANTECEDA a tu arrianismo, ¿verdad?

Se te nota.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

No mientas,

He rebatido tus "argumentos" viejos, reciclados, absurdos y de todo tipo, punto por punto.


Mientes cuando quieres indagar a los cristianos un "politeísmo" que no existe.

Tu negación por la deidad y divinidad del heredero de todo es eso, mera negación.

Y ahora enfócate en el tema, que el tema no soy yo.

[/QUOTE**]

Jamás has rebatido Juan 7:16, Juan 17:3, 1 Corintios 8:6 y Efesios 4:6 sin salirte por la tangente o por la tangetoide. Cuando tienes problemas te centras en los TJ como a un clavo ardiendo. A eso se llama no dar la cara. Dices que no es politeísmo tres Dioses, entonces es que no sabes sumar, y si alguien no sabe sumar es tontería seguir un debate serio.

[h=3]Juan 7:16[/h]Reina-Valera 1995 (RVR1995)

[SUP]16 [/SUP]Jesús les respondió y dijo:
—Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me envió.




[h=3]Juan 17:3[/h]Reina-Valera 1995 (RVR1995)

[SUP]3 [/SUP]Y ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.


[h=3]1 Corintios 8:6[/h]Reina-Valera 1995 (RVR1995)

[SUP]6 [/SUP]para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas y para quien nosotros existimos; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual han sido creadas todas las cosas y por quien nosotros también existimos.


[h=3]Efesios 4:6[/h]Reina-Valera 1995 (RVR1995)

[SUP]6 [/SUP]un solo Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos y por todos y en todos.



Sabes cual es el problema con TJ y contigo de corbata?, Es el principio de la herejía.

Justamente esto que haces, y que hacen los TJ es herejía pura. Cómo lo hacen??, de la siguiente manera:

Subrrayan, escogen, colorean solo unos versículos, cambian otros, y otro los omiten

Y es que la Biblia es un todo y es completa.

No se vale que uses estos versos que solo son versículos de relación, donde Cristo como Hombre, como Hijo del Hombre enseña su obediencia total al Padre, a la Deidad, a las autoridades...nos enseña obediencia total, pues Él como Hijo del Hombre aprendió obediencia, nos enseña sujeción, humildad, mansedumbre... y un largo etcétera, y al mismo tiempo parece enfermizo como es que Uds que subrayan ynotan esto niegan sistemáticamente y en forma enfermiza su divinidad, su deidad, la cual hemos estado debatiendo por meses.

Si el misterio de la piedad dice que Dios se hizo carne, si Jesús se presenta a Juan como el Todopoderoso, si le ha sido dado todo el poder, si todo lo del Padre incluida gloria, poder, potestad, majestad, santidad, vedad, bondad...y un larguísimo etcétera, le pertenece al Hijo ¿como es posible que Uds. solo acierten a -que digo entender su parte humana, sino que lo confundan incluso con un ángel?.

Hay versículos que les hemos reecordado y que muestran la naturaleza divina de Cristo, la promesa de Dios de venir en Persona, etc...pero curiosamente Uds. pasan de largo ¿cual es la razón de ello? que Uds y solo Uds quieren entender que Cristo es un ángel, una criatura, un ángel más de los millones de ángeles, pese a las tremendas implicaciones y problemas teológicos que esta descabellada idea induce.

Niegan lo mismo la encarnación que la resurrección corpórea, niegan el hecho de que es el Hombre el protagonista y no los ángeles, que Dios no hace un trueque de "ángel" por toda la humanidad, sino que se complace en el sacrificio de Su Unigénito, nacido de mujer, encarnado: JESUCRISTO HOMBRE, NO JESUCRISTO ÁNGEL); en suma Dios se encarnó y lo hizo como el Verbo de vida.

Niegan sistemáticamente porciones enteras de las escrituras ¿y que es lo que terminas haciendo???' lo mismo que los TJ, citar solo versículos de relación "menor que", "al lado de"...etc. A Je´sus como hombre, y niegan y reniegan de todo lo demás.