¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Donde has visto que Dios envía a un mensajero para que la humanidad tenga conocimiento del verdadero Dios (plasmado en la oración de Jesús a Dios en Juan 17:3) y los gentiles convierten al mensajero en Dios. Eso sí es ser obtuso. Quién lo inventó posiblemente lo hizo con mala intención, pero los ingenuos que siguen propagándolo poseen una ignorancia supina.


Si hasta ahí llega tu teología, lo siento, realmente hasta ahi llegaste.

Llegaste a donde los griegos llegaron: Mercurio como mensajero de un Dios que jamás se mueve del Olimpo.

Sin embargo el Dios de los cristianos ha venido a visitar la tierra: "descendamos y confundamos su lengua...", como teofanias, y bien que entiendes al igual que tus obtusos amigos los TJ que Dios ha venido como una teofanía..lo que no admiten es la encarnación , eso no. No son capaces de entender, ni creer lña encarnación del Verbo.

ese es todo su lío Julio; su incredulidad.

No pueden creer que el Dios d elos cristianos haya venido en Persona a salvar a Su pueblo tal y como lo prometió que haría: En persona.

Son incapaces de entender y creer el misterio de la piedad; esto es no creen que se preparo un cuerpo - ya no como teofanía (que claro que lo eso si lo crees...mientars Dios sea intangible), no más como "El ángel de Yhavé- sino que se presenta al hombre en la Persona del Hijo, esto simplemente no puedes creer, y es que parece locura que Dios se haya encarnado y se haya hecho Hombre.

Por esto es que los TJ y seguramente tu con ellos, no admiten que haya resucitado en carne y huesos; simplemente no lo pueden aceptar como hombre sino solo como un Dios distante, lejano...etéreo, allá en el lejano Olimpo.

Eso si, como le tratan de agradar a ese dios distante, como tratan de tener su favor...como al "Dios no conocido", como lo exaltan y hablan de Él, sin conoerle, pues al igual que Israel no le reconocen en la Persona del Hijo; son incapaces de creer en el Dios de los cristianos, engrosando la larga fila de los incrédulos.

El pleito de ustedes estimados arrianos, unicistas y unicitarios, aparte de su celo ciego y religioso por negar la divinidad del hijo es que aunque reconocen que Dios ha venido en Persona, niegan Su encarnación y su pluralidad; ese es todo su pleito.

Así que como no creen, subliman su incredulidad diciendo una sarta de contradicciones, especialmente cuando forzando toda la escritura quieren hacer el eterno Hijo de Dios un ángel., lo cual de por sí, resulta en un absurdo y un error teológico mayúsculo.


 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

A un niño de 9 años, la trinidad le suena a música celestial cuando al mismo tiempo le están explicando en clase la teoría de la evolución de Darwin y lo importantes que son los hallazgos de Atapuerca para saber el origen del hombre.

Sin embargo, si le dijeran lo que explican las Escrituras sobre la existencia de un solo Dios, el Padre de Jesús y el Padre nuestro (1 corintios 8:6), las cosas cambiarían sustancialmente.

Me dejas en las mismas no se que tenga que ver lo de que la trinidad le suena a música celestial a un niño de 9 años cuando al mismo tiempo le están explicando en clase la teoría de la evolución de Darwin con la existencia de un solo Dios, el Padre de Jesús y el Padre nuestro (1 corintios 8:6).

Saludos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

.
:musico8:
.
Amigo Manuel96
.
.
Y seguirá esperando, pues lo que el Padre va recibir tiene que pasar a travéz de Jesús,
de manera que al regresar no tendrán mas remedio que decirle mi Señor, mi Padre y mi Dios..

Nadie llega al Padre sino por mi dijo él,

.
.
Colosenses 2:9 Porque en él habíta corporalmente toda la plenitud de la Deidad.

1 Tesa 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser
xxxxxxxxxxxxx espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.

BENDICIONES MUCHAS _______>>>>>>> _______
xxx :pop:

bendiciones a ti

esperamos por el alimento que el siervo fiel y discreto nos dara
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

DyC 19:
15 así que, te mando que te arrepientas; arrepiéntete, no sea que te hiera con la vara de mi boca, y con mi enojo, y con mi ira, y sean tus padecimientos dolorosos; cuán dolorosos no lo sabes; cuán intensos no lo sabes; sí, cuán difíciles de aguantar no lo sabes. 16 Porque he aquí, yo, Dios, he padecido estas cosas por todos, para que no padezcan, si se arrepienten;

17 mas si no se arrepienten, tendrán que padecer así como yo;

18 padecimiento que hizo que yo, Dios, el mayor de todos, temblara a causa del dolor y sangrara por cada poro y padeciera, tanto en el cuerpo como en el espíritu, y deseara mo tener que beber la amarga copa y desmayar.

19 Sin embargo, gloria sea al Padre, bebí, y acabé mis preparativos para con los hijos de los hombres.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Si hasta ahí llega tu teología, lo siento, realmente hasta ahi llegaste.

Llegaste a donde los griegos llegaron: Mercurio como mensajero de un Dios que jamás se mueve del Olimpo.

Sin embargo el Dios de los cristianos ha venido a visitar la tierra: "descendamos y confundamos su lengua...", como teofanias, y bien que entiendes al igual que tus obtusos amigos los TJ que Dios ha venido como una teofanía..lo que no admiten es la encarnación , eso no. No son capaces de entender, ni creer lña encarnación del Verbo.

ese es todo su lío Julio; su incredulidad.

No pueden creer que el Dios d elos cristianos haya venido en Persona a salvar a Su pueblo tal y como lo prometió que haría: En persona.

Son incapaces de entender y creer el misterio de la piedad; esto es no creen que se preparo un cuerpo - ya no como teofanía (que claro que lo eso si lo crees...mientars Dios sea intangible), no más como "El ángel de Yhavé- sino que se presenta al hombre en la Persona del Hijo, esto simplemente no puedes creer, y es que parece locura que Dios se haya encarnado y se haya hecho Hombre.

Por esto es que los TJ y seguramente tu con ellos, no admiten que haya resucitado en carne y huesos; simplemente no lo pueden aceptar como hombre sino solo como un Dios distante, lejano...etéreo, allá en el lejano Olimpo.

Eso si, como le tratan de agradar a ese dios distante, como tratan de tener su favor...como al "Dios no conocido", como lo exaltan y hablan de Él, sin conoerle, pues al igual que Israel no le reconocen en la Persona del Hijo; son incapaces de creer en el Dios de los cristianos, engrosando la larga fila de los incrédulos.

El pleito de ustedes estimados arrianos, unicistas y unicitarios, aparte de su celo ciego y religioso por negar la divinidad del hijo es que aunque reconocen que Dios ha venido en Persona, niegan Su encarnación y su pluralidad; ese es todo su pleito.

Así que como no creen, subliman su incredulidad diciendo una sarta de contradicciones, especialmente cuando forzando toda la escritura quieren hacer el eterno Hijo de Dios un ángel., lo cual de por sí, resulta en un absurdo y un error teológico mayúsculo.



Me cuentas tus historias de amor con los TJ. Tú crees que esto es serio. Si no eres capaz de rebatir mis argumentos, punto pelota. Sigue obstinado en tu politeísmo, pero recuerda, la divinidad de Jesús no es el evangelio que el propio Cristo enseñó y que se lo encomendó el Padre.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

No se porque me llames maeestro. Maestro solo hay uno: Jesucristo, el eterno Hijo de Dios, al que te creo pero confundes con criatura, al que por envidia y religiosidad tu secta niega su deidad.
El Maestro es bueno, pues es Dios hecho hombre y no hay maldad en El.
El es el Alfa y la Omega, el que vive por los siglos y estuvo muerto, El Todopoderoso.
Pues bien, es Dios y es Hombre, "el Hijo del Hombre", no hijo de angel ni de arcangel, sino Hijo del Hombre.
El dia que entiendas esto, seras capaz de entender el engaño en el que fuiste atrapado por una secta que no solo mo es cristiana sino es anticristiana.
Haber "amigo" OSO, "no todos deberían ser maestros,sabiendo que la responsabilidad en muy grande" nos repite el discípulo Santiago.
Tú te escondes tras de esta pantalla diciendo que tú estás enseñando cuál es el verdadero Jesucristo, insultando y desprestigiando cada muy poquito a los Testigos de Jehová,por lo cuál no hay pérdida en mi comentario,tú eres maestro de ciegos,aunque en tu humildad ficticia digas que sólamente "sólo hay un sólo maestro Jesucristo". Haces bastante bien en reconocer esto,sin embargo esta no te libra de ser maestro de ciegos.
Sé que tiénes celo por Jesús,pero ese celo está muy mal dirigido,pues no te has montado en el "AUTOBUS" adecuado,lo siento.
Otra cosa sería que dijeras..."a mí me parece que", eso denotaría que vas de maestro de ciegos,si no que lo entiendes así, pero que podrías rectificar.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Haber "amigo" OSO, "no todos deberían ser maestros,sabiendo que la responsabilidad en muy grande" nos repite el discípulo Santiago.
Tú te escondes tras de esta pantalla diciendo que tú estás enseñando cuál es el verdadero Jesucristo, insultando y desprestigiando cada muy poquito a los Testigos de Jehová,por lo cuál no hay pérdida en mi comentario,tú eres maestro de ciegos,aunque en tu humildad ficticia digas que sólamente "sólo hay un sólo maestro Jesucristo". Haces bastante bien en reconocer esto,sin embargo esta no te libra de ser maestro de ciegos.
Sé que tiénes celo por Jesús,pero ese celo está muy mal dirigido,pues no te has montado en el "AUTOBUS" adecuado,lo siento.
Otra cosa sería que dijeras..."a mí me parece que", eso denotaría que vas de maestro de ciegos,si no que lo entiendes así, pero que podrías rectificar.

Que no soy maestro amigo, soy un forista como tu que debate ideas; deja atrás tus personalismos que el tema no soy yo.

No puedo decir "a mi me parece que" cuando se esta negando la deidad y divinidad del eterno Hijo de Dios, como cristiano me es imposible acceder a esta tu petición, especialmente cuando con Biblia en mano les indico claramente cuales son esos versículos que no quieren ver y que les hacen caer en serias deficiencias doctrinales a los unitarios, unicitarios y arrianos por igual.

No se porque dices que estoy "desprestigiando" a los TJ cuando ellos, los TJ solitos lo hacen; solo lee las múltiples contradicciones de Espasmo, las incongruencias doctrinales y la pésima apologética que les caracteriza.

Inisto, el tema no soy yo.

Ya explique porque el Señor Jesucristo no daba testimonio de si mismo en conformidad con la ley judía, como es que otros dan testimonio de Él: Juan, El Padre, El Espíritu Santo, Sus obras...

Pero una vez que el Hijo toma nuevamente su gloria primigenia, se presenta el Señor a Juan como el que es, el que era, el que ha de venir, el Todopoderoso, ccmo el que vive y estuvo muerto.

También ya otros han mostrado la manipulación que sobre Jn 1:1 hace la versión del NM, versículo que es clave para integrar y comprender la deidad y divinidad del Hijo.

En fin, han sido muchas variadas la maneras, los tiempos y formas en que se les ha hecho ver a los TJ, que el Señor no es ni puede ser un ángel por las implicaciones teológicas que conlleva.

Ya se les ha hecho ver que los ángeles no tienen parte en la historia de la redención humana y como es que Dios mismo se tuvo que introducir a Su propia creación para salvar a Su pueblo.

En fin...

Esto que ha sido un diálogo de sordinas tiene una idea muy fija: tratar de negar sistemáticamente la deidad y divinidad del Verbo de vida, negar la encarnación y la resurrección corporal del Eterno Hijo de Dios por parte de los TJ.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Me cuentas tus historias de amor con los TJ. Tú crees que esto es serio. Si no eres capaz de rebatir mis argumentos, punto pelota. Sigue obstinado en tu politeísmo, pero recuerda, la divinidad de Jesús no es el evangelio que el propio Cristo enseñó y que se lo encomendó el Padre.


No mientas,

He rebatido tus "argumentos" viejos, reciclados, absurdos y de todo tipo, punto por punto.


Mientes cuando quieres indagar a los cristianos un "politeísmo" que no existe.

Tu negación por la deidad y divinidad del heredero de todo es eso, mera negación.

Y ahora enfócate en el tema, que el tema no soy yo.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Nuevamente te confundes,"al que está sentado en el trono y al Cordero (Jesucristo)",Rev 5:13, Esto ocurre por ir como toro al degüello sin ver el contexto.
El que está sentado en el trono es Jehová,y el que a Jesús el Cordero se vea también junto al Todopoderoso Jehová quiere decir que la gobernación de Jesús está apoyada por el Todopoderoso Jehová .
"El reino del mundo sí llegó a ser el reino de nuestro Señor y de su Cristo,y él reinará para siempre jamás". Rev 11:15.
Yo se que da lo mismo presentar argumentos bíblicos de peso para que salgáis de las trincheras,no deseáis hacerlo,pero eso ya es cosa de vuestra sinceridad o insinceridad.
Y aparte de que tù lo dices, ¿cómo sabes que el que está sentado en eo trono de Ap. 21 es "Jehová" y no Jesucristo?

¿Podrías ser amable en subrayar el vocablo "Jehová" en Apocalipsis 21:5-7?

Apocalipsis 21
5 Y el que está sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y añadió: Escribe, porque estas palabras son fieles y verdaderas. 6 También me dijo: Hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tiene sed, yo le daré gratuitamente de
la fuente del agua de la vida
. 7 El vencedor heredará estas cosas, y yo seré su Dios y él será mi hijo.


¿Ves como aunque te la pases negando y negando, no te es posible excluir a Jesucristo de Ap. 21?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Te confundes, soy mucho más crítico, ni siquiera admito la palabra dios de Juan 1:1. Y por cierto, si no se aprueba la divinidad de Cristo (tiene gracia que se haya tenido que aprobar por votos en un concilio) en Nicea (325), jamás se hubiese aprobado la divinidad del Espíritu Santo en Constantinopla I (381). Así que de off topic, nada de nada.

¿En serio? Y si fue por votos que se aprobó, ¿cuántos votos recibió a favor y cuântos en contra? je je
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

No mientas,

He rebatido tus "argumentos" viejos, reciclados, absurdos y de todo tipo, punto por punto.


Mientes cuando quieres indagar a los cristianos un "politeísmo" que no existe.

Tu negación por la deidad y divinidad del heredero de todo es eso, mera negación.

Y ahora enfócate en el tema, que el tema no soy yo.

[/QUOTE**]

Jamás has rebatido Juan 7:16, Juan 17:3, 1 Corintios 8:6 y Efesios 4:6 sin salirte por la tangente o por la tangetoide. Cuando tienes problemas te centras en los TJ como a un clavo ardiendo. A eso se llama no dar la cara. Dices que no es politeísmo tres Dioses, entonces es que no sabes sumar, y si alguien no sabe sumar es tontería seguir un debate serio.

[h=3]Juan 7:16[/h]Reina-Valera 1995 (RVR1995)

[SUP]16 [/SUP]Jesús les respondió y dijo:
—Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me envió.




[h=3]Juan 17:3[/h]Reina-Valera 1995 (RVR1995)

[SUP]3 [/SUP]Y ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.


[h=3]1 Corintios 8:6[/h]Reina-Valera 1995 (RVR1995)

[SUP]6 [/SUP]para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas y para quien nosotros existimos; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual han sido creadas todas las cosas y por quien nosotros también existimos.


[h=3]Efesios 4:6[/h]Reina-Valera 1995 (RVR1995)

[SUP]6 [/SUP]un solo Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos y por todos y en todos.


 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

ya llegue bola de ridiculos (testigos) te pregunte espasmo: ¿si Dios no se levanta de su trono en los cielos, como el puede saber que es lo que pasa con cada ser viviente (Angeles, Hombres y demonios)?
solo estoy esperando tu respuesta, para que yo te ridiculice una mas de tantas (se van a contradecir)
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿En serio? Y si fue por votos que se aprobó, ¿cuántos votos recibió a favor y cuântos en contra? je je

El concilio de Nicea es fundamental para coonocer el cristianismo actual. Me pides las votaciones, pues ahí tienes las votataciones, si tienes pacienciencia de leerlas.

Desarrollo del Concilio de Nicea I

La elección de la ciudad de Nicea fue positiva para facilitar la asistencia de un importante número de obispos de tierras lejanas. Era fácilmente accesible para los obispos de casi todas las provincias, pero especialmente para los de Asia, Siria, Palestina, Egipto, Grecia y Tracia. Las sesiones se celebraron en el templo principal y en el salón central del palacio imperial. Verdaderamente, era necesario un gran espacio para recibir a una asamblea tan numerosa integrada por obispos, sacerdotes, diáconos y acólitos que, según se sabe, también estaban presentes en gran número.
Para comprender la importancia del Concilio de Nicea I, recordemos que varios de los presentes habían sufrido cárcel, tortura o exilio poco antes, y que algunos llevaban en sus cuerpos las marcas físicas de torturas recibida por su fidelidad. Y ahora, pocos años después de aquellos días de persecución y castigos, todos estos obispos eran invitados a reunirse y el emperador cubría todos sus gastos. En su escrito "Vida de Constantino I" Eusebio de Cesarea nos describe la escena:
La apertura del concilio, el 14 de junio, se realizó por Constantino I con gran solemnidad. El emperador esperó, antes de realizar su entrada, a que todos los obispos hubiesen ocupado sus lugares. Vestía de oro y estaba cubierto con piedras preciosas, según la costumbre de los soberanos romanos. Se le preparó un trono dorado y sólo después de que el emperador hubiera ocupado su sitio los obispos se volvieron a sentar.
Después de recibir el saludo protocolario por parte del obispo Osio de Córdoba, quien presidía el Concilio antes de su llegada, y de ponerlo al tanto de las discusiones previas, el emperador pronunció un discurso en latín, expresando su deseo de que se restableciera la paz religiosa. El emperador abrió la sesión en calidad de presidente honorífico y, además, asistió a las sesiones con la asesoría de quienes, como él, profesaban el mitraísmo y la adoración al Sol Invictus. Dejó la dirección de las discusiones teológicas cristianas, en manos de las autoridades eclesiásticas del Concilio; pero cuando el emperador intervenía, asesorado por los de su religión, sus sugerencias eran acatadas, respetadas y tenidas en cuenta para la decisión final.
El emperador, ayudado por sus asesores religiosos, intervino en los momentos más álgidos de las discusiones, y por ello, se refería así mismo como «el obispo de los de afuera» de la Iglesia; pero por supuesto, él era la cabeza decisoria de la nueva iglesia fusionada.
La intervención de Constantino I, sugiriendo que se incluyera la palabra "consubstancial", que significaba que Jesús, como el único hijo de Dios, es engendrado "de la substancia del Padre", y que es "consubstancial al Padre".
Si Jesús iba a ganar terreno en Roma y en el resto del mundo, tenía que convertirse en un Dios en todo el sentido de la palabra; no un Cristo en el antiguo sentido de la palabra, tenía que ser un Dios encarnado, al igual que los dioses de otras religiones, predominantes en el mundo antiguo.

A fin de lograr su ansiada unidad, Constantino I buscaría acortar las diferencias entre el Cristianismo, el Mitraísmo y el Sol Invicto. Y fue así como en el Concilio de Nicea I se decidió, ¡Por votación!, que Jesús era Dios.

La votación, para divinizar a Jesús, fue: 218 a favor, 5 en contra (obispos valientes) y más de 90 abstenciones de indecisos y prudentes conciliares. No debe perderse de vista, que más de 1000 obispos no pudieron asistir al concilio, y de los cuales, probablemente muchos, tampoco estuvieron de acuerdo, cuando se enteraron de lo aprobado.
Algunos autores dicen, que los firmantes de las actas finales, que estuvieron de acuerdo con lo discutido y aprobado en dicho concilio, oscila entre 218 y 220; otros aseguran que las firmas oscilan entre 232 y 237. Lo cierto es que no todos los 318 obispos estuvieron de acuerdo con lo decidido en dicho concilio; y por eso, no todos firmaron las actas finales.
Una vez acabadas las sesiones del Concilio, Constantino I celebró el vigésimo aniversario de su ascensión al imperio e invitó a los obispos a un espléndido banquete, al final del cual, cada uno recibió ricos presentes. Muy comedidamente exhortó nuevamente a los obispos a que trabajaran para el mantenimiento de la paz religiosa; y autorizó a los padres de la Iglesia a que regresaran a sus diócesis. La mayor parte de ellos, diligentemente, estando ya en sus respectivas provincias, se dieron a la tarea de poner en conocimiento, las resoluciones del concilio, aprobadas por menos de un 20% del total de obispos que ministraban en todo el mundo.


¿Constantino I se cristianizó o el clero se paganizó?

Mientras Constantino I El Grande gobernó, fue sumo sacerdote del pagano culto al Sol Invencible dentro del mitraísmo. La imagen del Sol Invictus estaba por doquier: en las banderas imperiales, en las monedas acuñadas, etcétera; por ningún lado aparecían insignias cristianas. Esto lo certifican múltiples exploraciones arqueológicas.
En la época del Concilio de Nicea I, era fácil encontrar estatuas erigidas a la diosa madre Cibeles y al Sol Invictus, con los rasgos del Emperador en el circulo interno y radiantes aureolas de luz alrededor; las cuales, permanecieron después del Concilio de Nicea I.
Ya vimos que, años antes de este concilio, Constantino I había decretado, mediante edicto imperial, que en el venerable día del sol, es decir, el domingo, no se debía trabajar; hasta los tribunales del reino debían descansar. Este decreto estuvo vigente hasta el día de su muerte y durante el gobierno de sus hijos herederos; y prácticamente, hasta nuestros días, porque los países católicos siguen teniendo este día de descanso.
Antes del Concilio de Nicea I, la cristiandad se había aferrado al descanso sabatino de los judíos, considerándolo sagrado. Sin embargo, por el edicto de Constantino I, gran parte de la Cristiandad transfirió su día sagrado al domingo (Día del sol). Esto no solo trajo armonía entre la Cristiandad y el régimen existente; sino que permitió que la primera se desligara de sus orígenes judaicos, dado que muchos judíos rechazaron a Jesucristo.
43 años después de la muerte de Constantino I, el emperador Teodosio el Grande (379-395), mediante un edicto, declaró que el catolicismo era la religión oficial del imperio romano. Aunque para ser exactos debemos decir que declara oficial el mitraísmo con maquillaje católico y labial cristiano (de boca) desde Roma para el resto de continentes y países con obispos católicos obedientes de las directrices dadas en Roma. Sede del poder político, económico y religioso, del máximo imperio del siglo IV.
Constantino I se consideraba así mismo como elegido por los dioses; así como Jesús había sido elegido por Dios Padre. Pero Constantino I se creía un Mesías más afortunado que Jesús. Él era un poderoso rey apoyando a gran escala la causa “cristiana”, mientras que su ideólogo y fundador Jesús había sido crucificado.
Como Constantino I financiaba totalmente el Concilio de Nicea I y tenía el poder político, exigió que había que hacer de Jesucristo un Dios, similar a su dios Mitra; que debían unificar fechas conmemorativas, que debía fusionarse ritos y ceremonias; que debían olvidarse del sábado y tenían que descansar los domingos como lo hacían ellos, pues, al fin y al cabo, se aseguraba que Jesucristo había resucitado un domingo; y un larguísimo etcétera de similitudes que otros llamarían cotejos; pero veamos sólo algunas a manera de ejemplos.
El Culto a Isis, una religión de la madre-diosa, egipcia, perteneciente a las religiones de misterios, fue absorbida, haciendo similar a María, la madre del deificado Jesús, con Isis.
Muchos de los títulos que fueron usados para Isis, tales como “Reina del cielo”, “Madre de Dios”, y “theotokos” (quien dio vida a Dios) fueron adjudicados a María. A ella se le concedió un exaltado papel en la nueva religión, mucho más allá del que tuvo mientras vivió con Jesús y sus apóstoles; con el deseo de atraer a los adoradores de Isis a la nueva fe, que de otro modo no hubieran conquistado. Las primeras claras señales de la Mariología católica ocurrieron en los escritos de Origen, quien vivió en Alejandría, Egipto, el cual era el punto focal de la adoración a Isis.
Cuando la Iglesia Católica absorbió las creencias romanas a partir del Concilio de Nicea I, simplemente reemplazó el “panteón” de dioses con los santos. Así como el panteón de dioses romanos tenía un dios del amor, un dios de la paz, un dios de la guerra, un dios de la fuerza, un dios de la sabiduría, etc., la Iglesia Católica tiene un santo que “está a cargo” de cada una de estas categorías humanas.
El bautismo, es practicado, como profesión de fe, dentro del mitraísmo. En la iglesia católica, bautizan a los niños, como identificación simbólica de que, ese niño, es de padres católicos y, por lo tanto, también es católico.
Son tan evidentes las similitudes entre el Mitraísmo y el Cristianismo, que el mismo San Agustín, uno de los grandes padres de la Iglesia católica declaró, sin ambages, que “Los sacerdotes de Mitra adoraban la misma deidad que él”.
El clero católico, en lugar de proclamar, el mensaje de Jesucristo, y, convertir a los paganos, lo que realmente hizo, fue cristianizar la religión del emperador Constantino I y así “paganizó” el cristianismo.
Al mezclar las similitudes y borrar las diferencias, la Iglesia Católica se hizo atractiva a la gente del imperio romano y se convirtió en la religión suprema en el “mundo romano” durante siglos. Esta uniformidad preparó el camino a la promulgación del Cristianismo como religión oficial del Imperio romano.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

julito, julito. por el amor de Dios ¿que ser es el hijo de Dios o el verbo de Dios? ¿que ser? responde esta pregunta para que yo te lleve a la siguiente pregunta, que te ahogara. Ojo: si esta pregunta te esta volviendo loco.. solo espera la segunda.


ya son como tres meses que te hice esta pregunta, y no has respondido nada
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Jamás has rebatido Juan 7:16, Juan 17:3, 1 Corintios 8:6 y Efesios 4:6 sin salirte por la tangente o por la tangetoide. Cuando tienes problemas te centras en los TJ como a un clavo ardiendo. A eso se llama no dar la cara. Dices que no es politeísmo tres Dioses, entonces es que no sabes sumar, y si alguien no sabe sumar es tontería seguir un debate serio.

[h=3]Juan 7:16[/h]Reina-Valera 1995 (RVR1995)

[SUP]16 [/SUP]Jesús les respondió y dijo:
—Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me envió.




[h=3]Juan 17:3[/h]Reina-Valera 1995 (RVR1995)

[SUP]3 [/SUP]Y ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.


[h=3]1 Corintios 8:6[/h]Reina-Valera 1995 (RVR1995)

[SUP]6 [/SUP]para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas y para quien nosotros existimos; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual han sido creadas todas las cosas y por quien nosotros también existimos.


[h=3]Efesios 4:6[/h]Reina-Valera 1995 (RVR1995)

[SUP]6 [/SUP]un solo Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos y por todos y en todos.


Yo no veo que pongan en compromiso la Divinidad de Jesús, ¿supuestamente qué es lo que se tiene que refutar de dichos textos?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El concilio de Nicea es fundamental para coonocer el cristianismo actual. Me pides las votaciones, pues ahí tienes las votataciones, si tienes pacienciencia de leerlas.

Desarrollo del Concilio de Nicea I

La elección de la ciudad de Nicea fue positiva para facilitar la asistencia de un importante número de obispos de tierras lejanas. Era fácilmente accesible para los obispos de casi todas las provincias, pero especialmente para los de Asia, Siria, Palestina, Egipto, Grecia y Tracia. Las sesiones se celebraron en el templo principal y en el salón central del palacio imperial. Verdaderamente, era necesario un gran espacio para recibir a una asamblea tan numerosa integrada por obispos, sacerdotes, diáconos y acólitos que, según se sabe, también estaban presentes en gran número.
Para comprender la importancia del Concilio de Nicea I, recordemos que varios de los presentes habían sufrido cárcel, tortura o exilio poco antes, y que algunos llevaban en sus cuerpos las marcas físicas de torturas recibida por su fidelidad. Y ahora, pocos años después de aquellos días de persecución y castigos, todos estos obispos eran invitados a reunirse y el emperador cubría todos sus gastos. En su escrito "Vida de Constantino I" Eusebio de Cesarea nos describe la escena:
La apertura del concilio, el 14 de junio, se realizó por Constantino I con gran solemnidad. El emperador esperó, antes de realizar su entrada, a que todos los obispos hubiesen ocupado sus lugares. Vestía de oro y estaba cubierto con piedras preciosas, según la costumbre de los soberanos romanos. Se le preparó un trono dorado y sólo después de que el emperador hubiera ocupado su sitio los obispos se volvieron a sentar.
Después de recibir el saludo protocolario por parte del obispo Osio de Córdoba, quien presidía el Concilio antes de su llegada, y de ponerlo al tanto de las discusiones previas, el emperador pronunció un discurso en latín, expresando su deseo de que se restableciera la paz religiosa. El emperador abrió la sesión en calidad de presidente honorífico y, además, asistió a las sesiones con la asesoría de quienes, como él, profesaban el mitraísmo y la adoración al Sol Invictus. Dejó la dirección de las discusiones teológicas cristianas, en manos de las autoridades eclesiásticas del Concilio; pero cuando el emperador intervenía, asesorado por los de su religión, sus sugerencias eran acatadas, respetadas y tenidas en cuenta para la decisión final.
El emperador, ayudado por sus asesores religiosos, intervino en los momentos más álgidos de las discusiones, y por ello, se refería así mismo como «el obispo de los de afuera» de la Iglesia; pero por supuesto, él era la cabeza decisoria de la nueva iglesia fusionada.
La intervención de Constantino I, sugiriendo que se incluyera la palabra "consubstancial", que significaba que Jesús, como el único hijo de Dios, es engendrado "de la substancia del Padre", y que es "consubstancial al Padre".
Si Jesús iba a ganar terreno en Roma y en el resto del mundo, tenía que convertirse en un Dios en todo el sentido de la palabra; no un Cristo en el antiguo sentido de la palabra, tenía que ser un Dios encarnado, al igual que los dioses de otras religiones, predominantes en el mundo antiguo.

A fin de lograr su ansiada unidad, Constantino I buscaría acortar las diferencias entre el Cristianismo, el Mitraísmo y el Sol Invicto. Y fue así como en el Concilio de Nicea I se decidió, ¡Por votación!, que Jesús era Dios.

La votación, para divinizar a Jesús, fue: 218 a favor, 5 en contra (obispos valientes) y más de 90 abstenciones de indecisos y prudentes conciliares. No debe perderse de vista, que más de 1000 obispos no pudieron asistir al concilio, y de los cuales, probablemente muchos, tampoco estuvieron de acuerdo, cuando se enteraron de lo aprobado.
Algunos autores dicen, que los firmantes de las actas finales, que estuvieron de acuerdo con lo discutido y aprobado en dicho concilio, oscila entre 218 y 220; otros aseguran que las firmas oscilan entre 232 y 237. Lo cierto es que no todos los 318 obispos estuvieron de acuerdo con lo decidido en dicho concilio; y por eso, no todos firmaron las actas finales.
Una vez acabadas las sesiones del Concilio, Constantino I celebró el vigésimo aniversario de su ascensión al imperio e invitó a los obispos a un espléndido banquete, al final del cual, cada uno recibió ricos presentes. Muy comedidamente exhortó nuevamente a los obispos a que trabajaran para el mantenimiento de la paz religiosa; y autorizó a los padres de la Iglesia a que regresaran a sus diócesis. La mayor parte de ellos, diligentemente, estando ya en sus respectivas provincias, se dieron a la tarea de poner en conocimiento, las resoluciones del concilio, aprobadas por menos de un 20% del total de obispos que ministraban en todo el mundo.


¿Constantino I se cristianizó o el clero se paganizó?

Mientras Constantino I El Grande gobernó, fue sumo sacerdote del pagano culto al Sol Invencible dentro del mitraísmo. La imagen del Sol Invictus estaba por doquier: en las banderas imperiales, en las monedas acuñadas, etcétera; por ningún lado aparecían insignias cristianas. Esto lo certifican múltiples exploraciones arqueológicas.
En la época del Concilio de Nicea I, era fácil encontrar estatuas erigidas a la diosa madre Cibeles y al Sol Invictus, con los rasgos del Emperador en el circulo interno y radiantes aureolas de luz alrededor; las cuales, permanecieron después del Concilio de Nicea I.
Ya vimos que, años antes de este concilio, Constantino I había decretado, mediante edicto imperial, que en el venerable día del sol, es decir, el domingo, no se debía trabajar; hasta los tribunales del reino debían descansar. Este decreto estuvo vigente hasta el día de su muerte y durante el gobierno de sus hijos herederos; y prácticamente, hasta nuestros días, porque los países católicos siguen teniendo este día de descanso.
Antes del Concilio de Nicea I, la cristiandad se había aferrado al descanso sabatino de los judíos, considerándolo sagrado. Sin embargo, por el edicto de Constantino I, gran parte de la Cristiandad transfirió su día sagrado al domingo (Día del sol). Esto no solo trajo armonía entre la Cristiandad y el régimen existente; sino que permitió que la primera se desligara de sus orígenes judaicos, dado que muchos judíos rechazaron a Jesucristo.
43 años después de la muerte de Constantino I, el emperador Teodosio el Grande (379-395), mediante un edicto, declaró que el catolicismo era la religión oficial del imperio romano. Aunque para ser exactos debemos decir que declara oficial el mitraísmo con maquillaje católico y labial cristiano (de boca) desde Roma para el resto de continentes y países con obispos católicos obedientes de las directrices dadas en Roma. Sede del poder político, económico y religioso, del máximo imperio del siglo IV.
Constantino I se consideraba así mismo como elegido por los dioses; así como Jesús había sido elegido por Dios Padre. Pero Constantino I se creía un Mesías más afortunado que Jesús. Él era un poderoso rey apoyando a gran escala la causa “cristiana”, mientras que su ideólogo y fundador Jesús había sido crucificado.
Como Constantino I financiaba totalmente el Concilio de Nicea I y tenía el poder político, exigió que había que hacer de Jesucristo un Dios, similar a su dios Mitra; que debían unificar fechas conmemorativas, que debía fusionarse ritos y ceremonias; que debían olvidarse del sábado y tenían que descansar los domingos como lo hacían ellos, pues, al fin y al cabo, se aseguraba que Jesucristo había resucitado un domingo; y un larguísimo etcétera de similitudes que otros llamarían cotejos; pero veamos sólo algunas a manera de ejemplos.
El Culto a Isis, una religión de la madre-diosa, egipcia, perteneciente a las religiones de misterios, fue absorbida, haciendo similar a María, la madre del deificado Jesús, con Isis.
Muchos de los títulos que fueron usados para Isis, tales como “Reina del cielo”, “Madre de Dios”, y “theotokos” (quien dio vida a Dios) fueron adjudicados a María. A ella se le concedió un exaltado papel en la nueva religión, mucho más allá del que tuvo mientras vivió con Jesús y sus apóstoles; con el deseo de atraer a los adoradores de Isis a la nueva fe, que de otro modo no hubieran conquistado. Las primeras claras señales de la Mariología católica ocurrieron en los escritos de Origen, quien vivió en Alejandría, Egipto, el cual era el punto focal de la adoración a Isis.
Cuando la Iglesia Católica absorbió las creencias romanas a partir del Concilio de Nicea I, simplemente reemplazó el “panteón” de dioses con los santos. Así como el panteón de dioses romanos tenía un dios del amor, un dios de la paz, un dios de la guerra, un dios de la fuerza, un dios de la sabiduría, etc., la Iglesia Católica tiene un santo que “está a cargo” de cada una de estas categorías humanas.
El bautismo, es practicado, como profesión de fe, dentro del mitraísmo. En la iglesia católica, bautizan a los niños, como identificación simbólica de que, ese niño, es de padres católicos y, por lo tanto, también es católico.
Son tan evidentes las similitudes entre el Mitraísmo y el Cristianismo, que el mismo San Agustín, uno de los grandes padres de la Iglesia católica declaró, sin ambages, que “Los sacerdotes de Mitra adoraban la misma deidad que él”.
El clero católico, en lugar de proclamar, el mensaje de Jesucristo, y, convertir a los paganos, lo que realmente hizo, fue cristianizar la religión del emperador Constantino I y así “paganizó” el cristianismo.
Al mezclar las similitudes y borrar las diferencias, la Iglesia Católica se hizo atractiva a la gente del imperio romano y se convirtió en la religión suprema en el “mundo romano” durante siglos. Esta uniformidad preparó el camino a la promulgación del Cristianismo como religión oficial del Imperio romano.
Je je... ¿sólo "cinco valientes obispos" arrianistas en contra? Eso me suena a que sólo se tomó un consenso general, en vez de una reñida votación que yo pensé que nos ibas a presentar.

Pues bien, ese consenso mayoritario que antecedió al concilio habla en gran volumen a favor de la Divinidad de Jesús, un gran testimonio en contra de la herejía naciente del arrianismo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Je je... ¿sólo "cinco valientes obispos" arrianistas en contra? Eso me suena a que sólo se tomó un consenso general, en vez de una reñida votación que yo pensé que nos ibas a presentar.

Pues bien, ese consenso mayoritario que antecedió al concilio habla en gran volumen a favor de la Divinidad de Jesús, un gran testimonio en contra de la herejía naciente del arrianismo.

No has tenido paciencia de leer. Bajo presión los votos no sirven para nada. Recuerda que más de 1000 obispos pasaron de ir, ya que sabían de la pucherada.

Por cierto me formulas que quién era el Verbo para hacerte el interesante. Ese truco se lo puedes hacer a un debutante. La respuesta está directamente en las Escrituras, ya que no se trata de ninguna pregunta trampa, ni nada por el estilo.

Tu religión la inventó este pollo adorador de miltra:

Constantino I, convencido de ser un gobernante por voluntad divina, un ungido (Cristo), y frente a la gran amenaza cristiana para poder gobernar en paz, firma y da a conocer el Edicto de Milán en el año 313 con el que establece la libertad de culto para los seguidores del otro Cristo, Jesucristo.

En 320, Licinio, emperador de la parte oriental del Imperio, renegó de la libertad de culto promulgada en dicho edicto e inició una nueva persecución de los cristianos; a pesar que su esposa Constancia, hermanastra de Constantino I, era una devota cristiana. Esto derivó en una disputa con Constantino I en el oeste, que generó la gran guerra civil del año 324. Licinio, ayudado por mercenarios godos, representaba el pasado y la antigua fe del paganismo. Constantino I y sus numerosos aliados cristianos marcharon bajo el estandarte del lábaro o crismón, y ambos bandos concibieron el enfrentamiento como una lucha por o en contra de la unificación de religiones.

El ejército de Constantino I resultó finalmente victorioso, primero en la batalla de Adrianópolis en 324 y más tarde su hijo Crispo dio el golpe de gracia a Licinio en la batalla naval de Crisópolis. Constantino I se convertía en el único emperador de un Imperio romano reunificado militarmente; ahora resultaba conveniente unificar las dos religiones en el Concilio de Nicea I, al año siguiente.

Constantino I también fue conocido por su falta de piedad para con sus enemigos políticos; como por ejemplo, la ejecución de su cuñado el Emperador romano de Oriente Licinio en el 325, a pesar de que había prometido públicamente no ejecutarle después de su rendición el año anterior. En 326, Constantino I ejecutó también a su hijo mayor Crispo y unos meses después a su segunda esposa Fausta. Crispo era el único hijo que tuvo con su primera esposa Minervina.



 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Tremenda labor que realizo este emperador lo que no entiendo es como no lo reconocen como padre de la iglesia
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

No has tenido paciencia de leer. Bajo presión los votos no sirven para nada. Recuerda que más de 1000 obispos pasaron de ir, ya que sabían de la pucherada.

Por cierto me formulas que quién era el Verbo para hacerte el interesante. Ese truco se lo puedes hacer a un debutante. La respuesta está directamente en las Escrituras, ya que no se trata de ninguna pregunta trampa, ni nada por el estilo.

Tu religión la inventó este pollo adorador de miltra:

Constantino I, convencido de ser un gobernante por voluntad divina, un ungido (Cristo), y frente a la gran amenaza cristiana para poder gobernar en paz, firma y da a conocer el Edicto de Milán en el año 313 con el que establece la libertad de culto para los seguidores del otro Cristo, Jesucristo.

En 320, Licinio, emperador de la parte oriental del Imperio, renegó de la libertad de culto promulgada en dicho edicto e inició una nueva persecución de los cristianos; a pesar que su esposa Constancia, hermanastra de Constantino I, era una devota cristiana. Esto derivó en una disputa con Constantino I en el oeste, que generó la gran guerra civil del año 324. Licinio, ayudado por mercenarios godos, representaba el pasado y la antigua fe del paganismo. Constantino I y sus numerosos aliados cristianos marcharon bajo el estandarte del lábaro o crismón, y ambos bandos concibieron el enfrentamiento como una lucha por o en contra de la unificación de religiones.

El ejército de Constantino I resultó finalmente victorioso, primero en la batalla de Adrianópolis en 324 y más tarde su hijo Crispo dio el golpe de gracia a Licinio en la batalla naval de Crisópolis. Constantino I se convertía en el único emperador de un Imperio romano reunificado militarmente; ahora resultaba conveniente unificar las dos religiones en el Concilio de Nicea I, al año siguiente.

Constantino I también fue conocido por su falta de piedad para con sus enemigos políticos; como por ejemplo, la ejecución de su cuñado el Emperador romano de Oriente Licinio en el 325, a pesar de que había prometido públicamente no ejecutarle después de su rendición el año anterior. En 326, Constantino I ejecutó también a su hijo mayor Crispo y unos meses después a su segunda esposa Fausta. Crispo era el único hijo que tuvo con su primera esposa Minervina.



Ya no te queda otra que amparate en tus conjeturas
y especulaciones prejuiciadas como defensa final ante los hechos históricos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Tremenda labor que realizo este emperador lo que no entiendo es como no lo reconocen como padre de la iglesia
Porque su conocimiento del cristianismo siempre fue nulo, y personalmente nunca se pronunció en asuntos doctrinales.