JESÙS BÌBLICO VS JESÙS TDJ

JESÙS BÌBLICO VS JESÙS TDJ


  • Votantes totales
    14
  • Encuesta cerrada .
Re: JESÙS BÌBLICO VS JESÙS TDJ

No lo es , porque JESUCRISTO ES DIOS , y los tj dicen que es un angel

[FONT=verdana, arial, helvetica]Los Testigos de Jehová dicen creer en Jesucristo; pero, ¿quién es Jesucristo para ellos? [/FONT]
[FONT=verdana, arial, helvetica]Los Testigos de Jehová profesan creer en Jesucristo. Hasta se identifican ante la gente como cristianos. Pero si examinamos de cerca sus creencias, nos daremos cuenta que ellos predican un Jesús que es vastamente diferente al Jesús de la Biblia. [/FONT]
[FONT=verdana, arial, helvetica]Para los Testigos de Jehová, Jesús es la primer y única criatura creada directamente por Jehová (cf. Juan 1: 1-3). Ellos creen que Jehová Dios nunca ha tenido contacto personal con su creación, pero es responsable indirectamente por la creación de todas las cosas debido a que le dio poder a Jesús para traer el universo físico a la existencia. Curiosamente los gnósticos, cuya herejía fue denunciada por la iglesia primitiva, sostenían doctrinas marcadamente similares. [/FONT]
[FONT=verdana, arial, helvetica]Los Testigos de Jehová también niegan que Jesús es Dios todopoderoso (cf. Fil. 2: 6-7). Reclaman que Jesús no tiene un poder ilimitado, que no lo conoce todo, y que no es omnipresente, y aunque parezca extraño, también niegan los mismos atributos en la persona de su propio Jehová Dios. [/FONT]
[FONT=verdana, arial, helvetica]Sumado a esto, los Testigos de Jehová insisten en que Jesús no debe ser adorado (cf. Mt. 2:11; 28:9; He. 1: 6), y que las oraciones no deben ser dirigidas a él (cf. Hch. 7: 59-60; 9: 13-14). Además, si bien conceden que Jesús debe ser honrado, rehúsan honrarlo al mismo grado que honran al Padre. Esto es contrario a las palabras de Jesús en Juan 5: 23, cuando dijo que todos deben honrar al Hijo de la misma forma que honran al Padre. Como si esto fuera poco, los Testigos de Jehová enseñan que cuando Jesús se hizo carne solamente fue un ser humano que podía haber pecado, pero afortunadamente para nosotros, no lo hizo (cf. Juan 5:19; 7:18; 8: 55). [/FONT]
 
Re: JESÙS BÌBLICO VS JESÙS TDJ

¿Que enseño Jesús? ¿Enseño que él era Dios?

Solo muestra eso.
 
Re: JESÙS BÌBLICO VS JESÙS TDJ

Hola Libetad qué bueno es leerte a TI, muchos saludos. Veo que te diste a la tarea de investigar a profundidad la enseñanza de los Testigos de Jehová. Y dices que ellos se identifican como cristianos, pero bueno la etiqueta es lo de menos. No sabia que los TJ dicen que Jesús es un ángel... creo que por ahi leí de otro testigo de Jehova que ellos piensan que Jesús es el Hijo legitimo de Dios, porque de ser un ángel, pues bueno Dios tiene muchos ángeles en su ejercito no? y ninguno de ellos marco el fin y principio de una era...

Un verdadero Hijo pertenece siempre a la familia. Bueno todo es cuestión de interpretación, clara y consisamente Jesús de palabra nunca dijo "YO SOY DIOS" pero
en Juan 10.11 ( El Padre y yo somos uno) hace referencia a su unidad con Dios, y es verdad que ninguno de nosotros como pecadores tendremos salvación si no es por el camino de Jesucristo .

Saludos respetuosos
 
Re: JESÙS BÌBLICO VS JESÙS TDJ

Emmanuel identifica con la persona del Señor Jesucristo y las funciones que desempeña. Emmanuel es un título que se le da a Jesús por las funciones que desempeñó cuando estuvo en la tierra.

Lo mismo que Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz, Maravilloso consejero, la Puerta de las ovejas, el Testigo Fiel, el Verbo; por nombrar algunos títulos que aplican a Jesús

Pero notamos que no se le llamó por nombre Emmanuel, si no Yehosúa, es decir Jesús que significa "Jehová es salvación"

Los nombres bíblicos hebreos, casi todos significan algo relacionado con su Dios.

Josué = Jehová Es Salvación, lo mismo que Jesús

Elías = Jehová es mi Dios

Eliseo = Dios Es Salvación

Jeremías = Jehová ensalza

Jehú = Jehová Es Él

Y podríamos estar así con decenas de nombres bíblicos.

Un saludo

Alfageme
 
Re: JESÙS BÌBLICO VS JESÙS TDJ

¿ Y que muestra el Nombre de ENMANUEL ? ¿ No es DIOS CON NOSOTROS ?

Dios con nosotros y si no vamos a significados de nombres, Entonces vamos a considerar a estos o embutirlos con el significado de su nombre?

Eliseo (Dios es salvación)

Arfad (La luz de redención)

Asaías (El señor es el creador)

Cadmiel (Dios de la antigüedad o Dos de crecimiento)

Eliada (Sabiduría de Dios)

Eliata (Dios a venido)

Eliet (Dios)

Elifelet (Dios de Salvación) etc. etc.

Entonces tenemos muchos dioses.

Además ¿Porque se dice que Dios esta con nosotros? Dejemos que la biblia nos de la respuesta con relación al nombre de Emmanuel;


Hch 2:22 ”Varones de Israel, oigan estas palabras: A Jesús el Nazareno, varón públicamente mostrado por Dios a ustedes mediante obras poderosas y portentos presagiosos y señales que Dios hizo mediante él en medio de ustedes, así como ustedes mismos lo saben,

Espero disciernas.
 
Re: JESÙS BÌBLICO VS JESÙS TDJ

Hoy si ha llovido basura en este tema. Con basura me refiero a las doctrinas falsas y retorcidas de Charles T. Russell.

Bendiciones.

En Cristo:

Bible Man
 
Re: JESÙS BÌBLICO VS JESÙS TDJ

Para Alfageme y Espasmo :

a Sociedad Atalaya (Watchtower Society) se ha encargado de adoctrinar a miles de personas mintiéndoles entre otras cosas con respecto a la deidad de Cristo. Ya he escrito antes acerca de la regla de Colwell que ellos aplican equivocadamente a Juan 1: 1 para argumentar que Cristo no es Dios. Sin embargo, leyendo hoy Hechos 2 y revisando la Versión del Nuevo Mundo de los Testigos de Jehová noté algo interesante. En esta versión los versículos 34-35 se leen iguales a la Versión Reina Valera. Porqué es esto importante? Leamos el pasaje en Hechos,
<sup>34</sup> Porque David no subió a los cielos; pero él mismo dice: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra,<sup> 35</sup> Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.”
En su sermón, Pedro cita el Salmo 110: 1 en el cual David profetiza con respecto al Mesías. Este es un salmo exclusivamente mesiánico, y David dice: “Jehová dijo a mi Señor.” Los testigos de Jehová afirman que es Dios hablándole a Cristo, quien es Su más preeminente creación. Sin embargo cuando analizamos este pasaje de los Salmos en su lengua original-hebreo-nos damos cuenta de una realidad que v más allá de las absurdas respuestas sabelianistas. En el original leemos así,
Dijo Jehová a Adonai…”
Las inconsistencias de los argumentos de los Testigos de Jehová son más que obvias, pero especialmente en este pasaje, al igual que en Hebreos 1, pierden de vista las personas que están dialogando en el salmo de David. Si notamos es Jehová conversando con Cristo, según la interpretación del apóstol Pedro, sin embargo en el hebreo se utilizan dos nombres descriptivos y utilizados exclusivamente para Dios el Creador, Yaweh.
Si hacemos un estudio de los nombres que son utilizados en el Antiguo Testamento para Dios notaremos que Adonai es uno de ellos. Lo vemos, por ejemplo en Génesis 15: 2 donde Moisés escribe, “Y respondió Abram: Señor (Adonai) Jehová, ¿qué me darás, siendo así que ando sin hijo, y el mayordomo de mi casa es ese damasceno Eliezer?” Moisés se está refiriéndo a Yaweh, a quien identifica como Adonai. Ningún hebreo hubiera jamás dado el nombre Adonai a otro que no fuera Dios. Esto hubiera sido inconcebible dado el temor que ellos tenían de pecar.

Entonces, porqué David identifica al Cristo con Adonai? Sencillamente porque por medio del Espíritu Santo estaba profetizando que este Cristo es Dios. La Biblia es totalmente consistente en cuanto se refiere a la deidad de Cristo. Él es el Verbo encarnado, Dios mismo, diferente al Padre y al Espíritu Santo, como bien fue descrito en el credo niceno. No hay manera de darle vuelta a esta declaración petrina: Cristo es Dios! Gloriémonos en la verdad que nos ha revelado el Padre,
Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.” Isaías 9: 6
Que pasajes como este nos ayuden a refutar las mentiras creadas por el diablo para apartar a los hombres de la verdad de Dios.
 
Re: JESÙS BÌBLICO VS JESÙS TDJ

Hola Libetad qué bueno es leerte a TI, muchos saludos. Veo que te diste a la tarea de investigar a profundidad la enseñanza de los Testigos de Jehová. Y dices que ellos se identifican como cristianos, pero bueno la etiqueta es lo de menos. No sabia que los TJ dicen que Jesús es un ángel... creo que por ahi leí de otro testigo de Jehova que ellos piensan que Jesús es el Hijo legitimo de Dios, porque de ser un ángel, pues bueno Dios tiene muchos ángeles en su ejercito no? y ninguno de ellos marco el fin y principio de una era...

Un verdadero Hijo pertenece siempre a la familia. Bueno todo es cuestión de interpretación, clara y consisamente Jesús de palabra nunca dijo "YO SOY DIOS" pero
en Juan 10.11 ( El Padre y yo somos uno) hace referencia a su unidad con Dios, y es verdad que ninguno de nosotros como pecadores tendremos salvación si no es por el camino de Jesucristo .

Saludos respetuosos


Hola Bendiciones , perdon no vi tu mensaje , pero ya te respondo , pues bueno solo lee esto que los Tj creen :

¿En qué creen los Testigos de Jehová? Un minucioso escrutinio de su posición doctrinal en temas como la Deidad de Jesús, la Salvación, la Trinidad, el Espíritu Santo, la Expiación, etc., demuestra más allá de toda duda, que ellos no se ajustan a una posición cristiana ortodoxa sobre estos temas. Los Testigos de Jehová creen Jesús es el arcángel Miguel, el más alto ser creado. Esto contradice muchas Escrituras, las cuales declaran que Jesús es Dios (Juan 1:1, 14; 8:58; 10:30). Así mismo, los Testigos de Jehová creen que la salvación se obtiene mediante una combinación de fe, buenas obras, y obediencia. Esto contradice innumerables Escrituras, las cuales declaran que la salvación se recibe por medio de la fe (Juan 3:16; Efesios 2:8-9; Tito 3:5) Los Testigos de Jehová rechazan la Trinidad, creyendo que Jesús fue un ser creado, y que el Espíritu Santo es esencialmente el poder de Dios. Los Testigos de Jehová también mantienen una errada teoría sobre la expiación, en la cual la muerte de Jesús pagó únicamente por lo que la raza humana perdió cuando Adán pecó llamándolo, el derecho a la vida perfecta en la tierra. Por lo tanto, ellos creen en una combinación de fe más la realización de obras acordadas, donde el pecado y la muerte son generosamente expiadas por Cristo; pero la perfección física es alcanzada a través del esfuerzo personal, aparejada con la fe en Cristo.
 
Re: JESÙS BÌBLICO VS JESÙS TDJ

Hola Libetad qué bueno es leerte a TI, muchos saludos. Veo que te diste a la tarea de investigar a profundidad la enseñanza de los Testigos de Jehová. Y dices que ellos se identifican como cristianos, pero bueno la etiqueta es lo de menos. No sabia que los TJ dicen que Jesús es un ángel... creo que por ahi leí de otro testigo de Jehova que ellos piensan que Jesús es el Hijo legitimo de Dios, porque de ser un ángel, pues bueno Dios tiene muchos ángeles en su ejercito no? y ninguno de ellos marco el fin y principio de una era...

Un verdadero Hijo pertenece siempre a la familia. Bueno todo es cuestión de interpretación, clara y consisamente Jesús de palabra nunca dijo "YO SOY DIOS" pero
en Juan 10.11 ( El Padre y yo somos uno) hace referencia a su unidad con Dios, y es verdad que ninguno de nosotros como pecadores tendremos salvación si no es por el camino de Jesucristo .

Saludos respetuosos

Hola Akire, que bueno que la estas leyendo, pero lo mas importante es creerle a la palabra de Dios y la biblia nos da mucha prueba de ellos, pero es solo creerle pues si nos cegamos ¡Jamás! dejaremos que lo que quisieron transmitirnos el Hijo de Dios y sus discípulos llegue a nuestro corazón.

Jesús efectivamente es un Ángel y un solo texto, nota de varios no lo afirma;

Mal 3:1 He aquí, yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí (Juan); y vendrá súbitamente a su templo el Señor a quien vosotros buscáis (Jehová Dios) , y el ángel del pacto (Jesús), a quien deseáis vosotros. He aquí viene, ha dicho Jehová de los ejércitos.

Ahora nota lo que dice Juan el bautista;

Jua 1:33 Y yo no le conocía; pero el que me envió a bautizar con agua, aquél me dijo: Sobre quien veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo.
Jua 1:34 Y yo le vi, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios

Heb 7:22 Por tanto, Jesús es hecho fiador de un mejor pacto.

Y claro Jesús nunca dijo que era Él Dios o su Padre, solo lo que es, el profeta, el Hijo de Dios o el Mesías.
 
Re: JESÙS BÌBLICO VS JESÙS TDJ

Hoy si ha llovido basura en este tema. Con basura me refiero a las doctrinas falsas y retorcidas de Charles T. Russell.

Bendiciones.

En Cristo:

Bible Man

Puro bla bla y nada de :eltrato:
 
Re: JESÙS BÌBLICO VS JESÙS TDJ

Puro bla bla y nada de :eltrato:


Lo mismo dite a ti mismo : Veamos


Dios creó -TODO-, El es el autor y consumador de todo lo que existe: “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de -SUS MANOS-” (Salmo 19:1). “Yo hice la tierra, y creé sobre ella al hombre. Yo, --MIS MANOS- extendieron los cielos…” (Isaías 45:12). El hizo todo cuanto existe: “Así dice Jehová Dios, Creador de los cielos, y el que despliega; el que extiende la tierra y sus productos; el que da aliento al pueblo que mora sobre ella, y espíritu a los que por ella andan” (Isaías 42:5). Dios mismo lo hizo todo:”… HIZO los cielos con entendimiento… EXTENDIO la tierra sobre las aguas… HIZO las grandes lumbreras… el sol, la luna, las estrellas… JEHOVA MISMO con sabiduría FUNDO la tierra” (Salmo 136:5-9; Proverbios 3:19).
DIOS NO NECESITO UN AYUDANTE
Dios no necesitó un -socio- como dicen los Testigos de Jehová (TJ), ni un colaborador, veamos: “Así dice Jehová, tu Redentor, que te formó desde el vientre: -Yo Jehová, que lo hago todo, que extiendo solo los cielos, que extiendo la tierra por mí mismo…” (Isaías 44:24).
Note el énfasis en el texto mencionado: Yo Jehová… que -LO HAGO TODO-, que -EXTIENDO SOLO-… -POR MI MISMO-.
En el libro de Génesis puede observase que Dios no ordenó a que “otro” emita palabra alguna: “Dios dijo: produzca la tierra seres vivientes según su género…” (1:24). Tampoco dictó para que se haga la tierra: “Jehová Dios hizo la tierra y los cielos…” (2:4) Advierta que no envió a formar al hombre: “Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra…” (2:7). Observe que fue El mismo quien sopló (no mandó a soplar) y dio al hombre aliento de vida: “… y sopló en su nariz aliento de vida…” (2:7). Vea que el mismo Jehová dio vida a la naturaleza, y sin necesidad de que “otro” lo haga por El: “… Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso…” (2:9). En consecuencia: Si Jehová Dios es Todopoderoso ¿necesitaba un ayudante para decir: Sea la luz?
¿COMO SE ARMONIZAN AMBOS TESTAMENTOS?
Si Jehová mismo lo hizo todo… ¿Cómo armonizamos el Antiguo Testamento con el Nuevo Testamento? ¡¿Quién es el Creador, el Padre o el Hijo?! Agudicemos los sentidos: “Todas las cosas por él (Cristo) fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho… Porque en él (Cristo) fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él (Cristo) y para él” (Juan 1:3; Colosenses 1:16). ¿Entonces quién es el Creador? Vea lo que dice un profeta de Dios: “¿No nos ha creado -UN MISMO DIOS-?” (Malaquías 2:10). Pero entonces… Si -UNO- es el Creador… ¿Cuál de los dos merece ser adorado?
OBSTINADA DEDUCCION HUMANA
Las Escrituras advierten sobre el misterio de la divinidad revestida en forma humana. En verdad, es el Secreto de Dios en Cristo: “E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad; Dios fue manifestado en carne, justificado en el Espíritu, visto de los ángeles, predicado a los gentiles, creído en el mundo, recibido arriba en gloria” (1Timoteo 3:16).
Los (T J) no creen que Jesús sea Dios al igual que el Padre. Tal conjetura surge de este razonamiento: “Ningún hijo puede existir antes que su padre”. Su hipótesis sería válida si de seres humanos se tratara, porque todo ser humano nace, vive, y muere subordinado al tiempo. Pero cuando hablamos de Dios, debemos entender que no es solo cuestión de TIEMPO, sino de ORIGEN: El fuego da origen a la luz; pero la luz no se origina después del fuego: Ambos surgen simultáneamente.
¿POR QUE LE LLAMAN EL VERBO DE DIOS?
“En el principio -ERA- el Verbo, y el Verbo -ERA- con Dios, y el Verbo -ERA- Dios” (Juan 1:1).
2.jpg
¿Por qué Juan le llama a Jesucristo: El Verbo de Dios?
Existen dos palabras: La palabra que se piensa la llamamos concepto, por ser el producto primero e inmediato de lo que concebimos mentalmente. Si a nuestros pensamientos, los exteriorizamos, se produce una palabra. O sea: La palabra que hablamos es la exteriorización de lo que pensamos. ¿¡O acaso hablamos sin pensar!?)
Eso es lo que Juan dice de Jesucristo: El es la Palabra (El Verbo). El es la expresión del pensamiento (Eterno) del Dios Eterno.

Es justamente por eso que Jesucristo no tubo principio, el coexistió, vivió, fue, estuvo, residió, eternamente en Dios. En este sentido, Cristo es la Palabra de Dios, porque: “en estos últimos días nos ha hablado (Dios) en el Hijo (Hebreos 1:2).

Todo lo que Jesús hacía y decía, era: “Dios manifestado en carne” (1Timoteo 3:16). El fue la Palabra de Dios encarnada en el hombre Jesús: “Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros, y vimos su gloria… ” (Juan 1:14).
EL PENSAMIENTO ETERNO DEL DIOS ETERNO
Si vivimos vamos a pensar, ¿no es así? Por lo tanto, si Dios es eterno, Su mente también lo ha de ser; ella debió estar activa durante la eternidad, ¿no le parece? Por tan lógica razón la segunda persona de la Deidad es aptamente llamada: El Verbo de Dios.

Juan dice que Jesús es El Verbo (la Palabra) porque es la expresión del Pensamiento, de la Mente, y del Corazón de Dios. Y ambos - coexistieron - siempre.
Solo la mente de un muerto puede permanecer inactiva, por ende, si Dios es Eterno, todo su -Ser- estuvo activo durante la eternidad.
EL HIJO DECLARO LA MENTE DEL PADRE
Jesucristo nos ha declarado la mente del Padre, de la misma manera que la palabra o el discurso de un hombre nos da a conocer su pensamiento: “… aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre esta en mi, y yo en el Padre... Yo y el Padre uno somos” (Juan 10:38; 10:30).
Solo Jesús podía declararnos con toda precisión, exactitud y profundidad la mente de Dios, porque solo él conoce exhaustivamente al Padre: “… nadie conoce al Hijo, sino el Padre; ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar” (Mateo 11:27).
EL PENSAMIENTO DE DIOS NO ES: - un dios -
Si Dios es Santo y Eterno, sus pensamientos han de serlo también: “… cual es su pensamiento en su corazón, tal es él” (Proverbios 23:7).
JESUCRISTO NO ES - un dios -
Si Dios es Santo, Sus Pensamientos también deben serlo, ¿no le parece? Por lo tanto, si los pensamientos de Dios se hicieron carne (Juan1:14), jamás podrían haber sido de una categoría inferior (un dios) al mismo Dios. ¡Porque no estamos hablando de los Pensamientos de cualquiera! Asignar tal título (un dios), coloca no solo al Hijo, sino también al Padre, en el nivel degradante del príncipe de las tinieblas:
“el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos” (2 Corintios 4:4).
Además de todo esto, es importante saber que en la gramática griega no existen los artículos indeterminados (un; una; unos). Estos se suponen cuando el formato del texto lo permite. Si Dios es la Palabra, la Palabra divina es Dios mismo.

El texto griego no dice: “El Verbo era Dios” como en castellano, sino: kai theos en ho logos: “y Dios era el Verbo”.
Por tal razón, El Verbo dijo: “Yo y el Padre uno somos” (Juan 10:30)
CARACTERISTICAS DEL VERBO
1) ERA: Implica eternidad, preexistencia, existencia atemporal (sin tiempo). Va mucho más allá que el origen. El Verbo entró un día en el tiempo.
2) ERA CON DIOS: Esto nos habla de una
Persona distinta, pero una misma existencia.
3) El VERBO ERA DIOS: Igualdad con Dios. Puede conjugarse así: El Verbo -ERA DIOS- y Dios -ERA EL VERBO -.


¡PERO JESUS ES EL PRINCIPIO DE LA CREACION!
Jesús mismo se presenta como: el principio de la creación de Dios. La Biblia no tiene contradicciones, por lo tanto, la persona que acepta la verdad implícita de Juan 1:1-3, no tendrá ningún inconveniente para entender Apocalipsis 3:14.
¿Qué significa ser el principio de la creación?
Significa que Jesús (El Verbo) es la expresión de Dios por medio de quien Dios creó todas las cosas (Juan 1:3; Colosenses 1:16). O sea, cuando Dios pronuncio Su Palabra (El Verbo), en ese preciso momento, -TODO- llegó a existir.
¡PERO JESUS ORO A DIOS!
Los (TJ) inducen a la gente a este cuestionamiento: - Si Jesús es Dios… ¡¿Cómo va a orar a Dios?! - . Las Escrituras no niegan la humanidad del niño de carne y hueso que nació en Belén. Note la sencillez de vida en la que el niño habría de crecer: “Comerá mantequilla y miel, hasta que sepa desechar lo malo y escoger lo bueno” (Isaías 7:15). El niño fue cien por ciento hombre, y como tal, tuvo hambre, frío, sed, sintió tristeza, dolor. Y como todo hombre necesitó de Dios. El fue un hombre como todos, pero con naturaleza divina. Por su nacimiento entró a formar parte de nuestra humanidad. Fue circuncidado, educado según las exigencias de la Ley, cumplidor de toda justicia. Cumplió la Ley a la perfección, a fin de redimirnos de la esclavitud y la maldición que ella ocasiona a quienes no podíamos cumplirla. Fue tentado en todo, pero sin pecado. Satanás (conocedor de la Biblia), intentó con ella tentar su humanidad, pero él se sujetó al Padre, -en todo-, porque: “…no estimó el SER IGUAL A DIOS… sino que se despojó a sí mismo… y estando en la condición de hombre, se humilló a si mismo, haciéndose obediente hasta la muerte y muerte de… (¡¿Pero qué importancia tiene el lugar?! ¡Vasta de minucias! Lo trascendente no es el elemento de tortura donde fue puesto el Salvador, sino la perfecta y completa obra redentora que en el elemento de tortura se efectuó por nosotros) cruz” (Filipenses 2:5-8). Su humillación no invalidó la esencia de Su -Ser- : “… de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén “(Romanos 9:5).
¡PERO JESUS ES EL PRIMOGENITO DE LA CREACION!
El Verbo no forma parte de lo creado, ya que el Verbo no solo es el Creador de TODO lo que existe, si también el sustentador de TODO lo Creado.
De ninguna manera este texto enseña que Jesucristo es el “primer nacido de la creación”, es decir, el primero en ser creado por Dios.
La palabra primogénito denota dos cosas acerca de Cristo: Que él procedió a toda la creación y es soberano sobre ella. En el Antiguo Testamento, el hijo primero (primogénito) tenía no solo la precedencia de nacimiento, sino también la dignidad y superioridad que la acompañaba.
La palabra –primogénito- aparece en Éxodo 4:22, donde dice que Israel es su primogénito: “… Jehová a dicho así: Israel es mi hijo, mi primogénito”.
En Jeremías 31:9 Dios dice así: “… porque soy a Israel por padre, y Efraín es mi primogénito”. Sin embargo, Israel no fue el primer pueblo nacido en la tierra, ni Efraín el primer nacido de la familia de José, sino el segundo, ya que el primero fue Manases.
En Jeremías 31:20 Dios mismo explica lo que quiere decir con la palabra primogénito:
“¿No es Efraín HIJO PRECIOSO PARA MI?, ¿no es niño en que me deleito?” Es en el sentido de preeminencia que Efraín era el primogénito de Dios (Génesis 48:17-20).
En el Salmo 89: 26-27, leemos: “El me clamará: Mi padre eres tú, Mi Dios, y la roca de mi salvación. Yo también le pondré por primogénito, El más excelso de los reyes de la tierra”. Como llamó a su pueblo, llama también a su rey, y con él, al antitipo: Cristo. Esto es una alusión a las palabras del mensaje de Natán que se referían a Salomón (pues también él era tipo de Cristo, lo mismo que David): “Yo le seré por Padre y él me será por Hijo” (2 Samuel 7:14), y así la relación será mutua, y reconocida por ambas partes: “Él me invocará y dirá: Mi Padre eres tú” (vs26). Así, en los días de su vida mortal, cuando clamó al Padre con súplica y lagrimas en Getsemaní, y así nos enseñó a nosotros a dirigirnos a Dios: “Padre nuestro que estas en los cielos…”. Es así mismo un privilegio de Cristo ser el primogénito de toda la Creación (Colosenses 1:15), y como tal, el Heredero de TODO (Hebreos1:2, 6).
David no fue el primer rey que existió (ni siquiera en Israel), sino que seria el más grande, así como Efraín era el primogénito de Dios, por ser la tribu más querida del Señor. Por lo tanto, cuando Pablo dice en Colosenses 1:15 que Cristo es: EL PRIMOGENITO DE TODA LA CREACION, no está diciendo que es el primer ser nacido de toda la creación.
¿Qué dice el texto entonces?
Está diciendo QUE JESUCRISTO ES EL PREEMINENTE, EL SOBERANO SOBRE TODA LA CREACION, en el cuál el Padre se deleita y lo elige para gobernar sobre toda la Creación, porque TODAS LAS COSAS fueron hechas por él, por esa misma razón tiene el derecho de primogenitura sobre TODO LO QUE EL CREO: “…el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció” (Juan 1:10).
Importante y para tenerlo en cuenta
Existen dos palabras para primogénito y es sumamente importante tenerlas en cuenta. Ellas son: Protoktistos (primer ser creado) y Prototokos (Heredero). En Colosenses 1:15 Pablo usa la palabra: Prototokos (Heredero). Pablo dice: Jesucristo es el Heredero de toda la creación.
Supongamos por un momento que el texto indicara que Jesucristo es el primer ser creado, el ejemplo sería el siguiente: “El es la imagen del Dios invisible, EL PRIMER SER CREADO de toda creación” Ahora, en base a esa interpretación incorrecta hagámonos una pregunta: ¿Por qué Jesucristo es un ser creado? El contexto nos diría lo siguiente: “Porque (nexo) en él fueron creadas todas las cosas….” (Colosenses 1:16). ¿Se da cuenta que el contexto pierde el sentido correcto y lógico?
Ahora hagamos a la inversa y lo correcto: “El es la imagen del Dios invisible, EL HEREDERO de toda creación…”. Preguntemos entonces: ¿Por qué Jesucristo es el heredero? Observe como el contexto toma el verdadero sentido: “Porque en él fueron creadas todas las cosas…”. O sea que, Jesucristo es el Heredero, el Preeminente y el Soberano porque fue él quien hizo todas las cosas: “… y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho” (Juan 1: 3).
¡PERO EL HIJO SE SUJETARA AL PADRE!
Tenemos aquí la afirmación de que el Hijo se sujetará al Padre: “Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que lo sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos” (1 Corintios 15:28).
¿Esto indica que Jesús no es Dios? Con este texto los (TJ) confirman que Jesucristo no es Dios. Pero no es precisamente como ellos creen. Al leer este versículo aparece una palabra a la que se le ha dado poca importancia. Es el término -tote- (entonces). Este vocablo indica que esa sujeción será al final de todo, cuando sean sujetas todas las cosas a Dios.
Ahora preguntémonos: ¿¡No es cierto que si el Señor Jesús fuese un ser creado, El no se sujetaría al final de todas las cosas, sino que desde el principio de - su creación - estaría ya sujeto a Dios, tal cuál como lo están todas sus criaturas, incluyendo a todos los que creen en El ¡? Entonces, ¿que es lo que se sujetará a Dios al final de todas las cosas? En primer lugar: Lo que se sujetará al Señor al término de todo serán todos aquellos que han estado y están en rebelión contra Dios.

Ahora bien, ¿Qué significa la frase: "El Hijo mismo se sujetara... para que Dios sea todo en todos"? Significa que terminado ya el ministerio personal de Cristo como Redentor, Abogado, Intercesor, Sacerdote y Mediador entre Dios y los hombres, ya no hará falta ese ministerio. Y, - entonces – (note que el Hijo mismo se sujetará): -el Hijo mismo- se sujetará al que le sujeto.... para que Dios (no el Padre) sea todo en todos. Es decir: el Dios que creó los cielos y la tierra, la misma esencia de Jehová como era antes de la creación, antes de que Dios como Padre enviase al Hijo y Este a su vez enviase al Espíritu Santo, es la que ha de ser - todo en todos - . Entonces, la obra redentora de Cristo, consumada en la cruz del Calvario, habrá alcanzado su plena culminación.
Y será - entonces - cuando se cumplirán aquellas maravillosas palabras que leemos en el Salmo 45: 6-7, citadas en Hebreos 1:8-9. (No en la perversa versión (VNM) de los (TJ); porque jamás el Creador del Universo será trono de nadie):
“Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, es eterno y para siempre…”.
En Hebreos 10:12 se nos dice que: "Cristo habiendo ofrecido un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios", pero es inadmisible aceptar literalmente la frase -la diestra de Dios- debido a que Las Santas Escrituras nos dicen que Dios es Espíritu, carece de miembros, por lo tanto no tiene una mano derecha. Eso implica que se trata simplemente de una expresión con sentido figurado.
¿Qué se debe interpretar aquí por -la diestra de Dios -? Es evidente que esta imagen nos habla del lugar ejecutivo DESDE donde Cristo dispone de todas las prerrogativas de Dios. Por su sacrificio, El ha anulado, aniquilado, reducido a nada (athetesin): Hecho como si el pecado jamás hubiera existido: “De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado” (Hebreos 9:26). Y ahora, éste sacrificio ha puesto de manifiesto la justicia de Dios. Por lo tanto, ¿quien podrá estar más alto que Aquél que está en el lugar del Vencedor?
CONCLUSION: La sujeción no será como la del hijo encarnado. Esto, por supuesto que no implica desigualdad en la esencia. El Hijo de un rey puede estar oficialmente sumiso a su padre y con todo ser de su misma naturaleza. Lo que Pablo dice, es que el Hijo como Hijo encarnado posee ahora todo el poder: “Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra” (Mateo 28:18). Pero cuando entregue la administración del reino terrenal al Padre, entonces el dios trino reinará como Dios y ya no por medio del Hijo encarnado. El ser Mesías es un aspecto en la condición eterna del Hijo como tal.
EL RECHAZO DE UNA VERDAD BASICA
No es posible pretender ser un instrumento útil en las manos de Dios y llevar Su luz a las naciones, cuando no hay disposición para aceptar la tan básica y elemental verdad bíblica que los escritos sagrados nos presentan:
USTED DEBE SABER ESTO
Hay palabras en el griego y en el arameo que muchas veces al ser traducidas al español producen confusión. Existen dos palabras para -UNO-. Y esto es lo que debe saber todo estudiante de la Biblia el cual no tiene ninguna obligación de creerme, pero sí de estar informado sobre el asunto, si es que en realidad desea ser un -Testigo de Jehová verdadero-.
Observe que -UNO- (Ejad) significa: uno compuesto por partes unificadas. Existe también otra palabra: -UNO- (Yajid) la cual significa: uno indivisible.
Lo nefasto ocurre cuando los (T. J) comunican a la gente el texto de Deuteronomio 6:4: "Escucha, oh Israel: Jehová nuestro Dios es un solo Jehová". Ellos no advierten a la gente que la palabra -UNO- correspondiente a este texto no es Yajid, sino: Ejad (uno compuesto de varias partes unificadas). De esta forma las personas son introducidas en el error.
Es cierto que Jehová es: UN SOLO JEHOVA, tal verdad no se pone en tela de juicio, pero no uno indivisible como lo enseñan.Una molécula de agua (3 átomos = H2O: 2 átomos de hidrogeno + 1 de oxígeno) existe en tres estados: sólida, gaseosa y líquida ¿Pero acaso no es el mismo elemento? ¿Es una misma cosa verdad? No son una sociedad, sino: Son iguales (aunque tengan distinta función). De igual manera: Jehová es uno (Ejad).
CLARA EVIDENCIA DE QUE DIOS ES UNO
En el principio, cuando nada existía, Elohín (Jehová Dios) en cuyo nombre hay pluralidad, hizo -TODO- cuánto ve; El no necesitó intermediario, observe:
“En el principio creó Dios los cielos y la tierra” (Génesis 1:1). En el principio, cuando nada existía, Dios dijo:
Hagamos (plural) al hombre a nuestra (plural) imagen, conforme a nuestra (plural) semejanza” (Génesis1:26).
¿A quién le dijo Dios: Hagamos? ¡¿A un ser creado?! Es imposible que un ser creado pueda participar en la Obra de la Creación, y además antibíblico: “a otro no daré mi Gloria…Yo Jehová LO HAGO TODO… EXTIENDO SOLO los cielos… extiendo la tierra POR MI MISMO“(Isaías 42: 8; 44:24).
¿SER CREADO E IDOLATRA IMPOSTOR?
Si Jesús no es Dios no debería ser adorado, porque es idolatría venerar lo que no es Dios. Cuando el apóstol Juan intenta postrarse ante el ángel que se le aparece en visión, éste lo amonesta y le dice: “… no lo hagas… adora a Dios” (Apocalipsis 22:9).
Si Jesús no es Dios, Dios mismo es culpable de sembrar idolatría, porque cuando introdujo su Hijo al mundo dijo: “… adórenle todos los ángeles de Dios” (Hebreos 1:6).
Y podría mencionar una larga lista de personas que rindieron adoración a Jesús. Si él es un ser creado, entonces todo cristiano es un idólatra y ora a “un dios” usurpador de la gloria y de los atributos de Dios:
”… a la iglesia de Dios que está en Corinto… con todos los que en cualquier lugar (Omnipresencia) invocan al Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro” (1Corintios 1:2). Ver también: Juan 1:48; 2:25; 6:64; 16:30; 21:17.
INDEBIDO E IRREVERENTE
El objetivo de la sociedad Watchtower es denigrar a Jesús convenciendo al mundo de que él no es Dios. Para tal objetivo utilizan textos bíblicos que pertenecen a la humanidad del Señor. Expongo uno como ejemplo: “A Dios nadie le vio jamás” (Juan 1:18). Con esa verdad, las personas son inducidas al siguiente cuestionamiento:
- ¡¿Jesús fue visto por todos los hombres verdad?! - ¡Entonces no es Dios… ¡Porque a Dios nadie le vio jamás…! -
Lo que ellos están haciendo, es como querer convencer a las personas de que el oxígeno no existe porque no se ve. Eso es indebido e irreverente porque usan una verdad de Dios para enseñar una mentira.
Es verdad que a Dios nadie le vio jamás, y eso porque del Jesús hombre solo vieron su humanidad. Su cuerpo de carne fue el velo que ocultó la Shekiná (gloria ardiente) de Dios, porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la deidad (Divinidad)… El dijo: el que me ha visto a mí, ha visto al Padre” (Colosenses 2:9; Juan 14:9).
Todo lo que quieran decir de su humanidad ¡¡díganlo!!
Si desean decir que fue un gusano ¡grítenlo! ¿Acaso el profético y mesiánico salmo de David no lo dice también? : “…yo soy gusano, y no hombre…desde el vientre de mi madre, tú eres mi Dios” (Salmo 22: 6; 10). Como gusano (desde el vientre de su madre) necesitó y clamó a Dios. Jehová Dios fue el Padre del gusano Jesús; y desde esa perspectiva humana, él dijo: “Mi Padre es mayor que yo” (Juan 14:28).
EL MUNDO NECESITABA UN SALVADOR
Adán pecó, ahora debía pagar el precio. Solo la sangre de un inocente podía cubrir el pecado y satisfacer al Dios que es amor y justo: “No tendré por inocente al culpable” (Números 14:18). Entonces…. ¿quién nos podía salvar? “… porque no hay hombre que no peque” (1 Reyes 8:46).
UN ANGEL NO PODIA SALVARNOS
Un ser angelical no podía redimir al hombre; ¿Y por qué no podía? Porque Dios así lo dijo: “La salvación es de Jehová… él mismo nos salvará…Yo Jehová, y fuera de mi no hay quien salve” (Jonás 2:9; Isaías 33:22; 43:11).
SOLO DIOS PODIA SALVAR AL PECADOR
Y aquí comienza la vida de Jesús: “Un niño nos es nacido, hijo nos es dado… y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz” (Isaías 9:6). Este -Ser- (no el Jesús hombre), dejó la Gloria y se hizo hombre para salvar al hombre. El eterno llegó al mundo… y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad (Miqueas 5:2).
Su venida se anunció unos 739 años antes que viniera al mundo: “Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios… ¿Sabe de quién se habla aquí? … se manifestará la gloria de Jehová, y toda carne juntamente la verá” (Isaías 40:3). ¿Percibe de quién se esta hablando? Preste atención al testimonio de Juan el Bautista el dice: “Pues éste (JESUS) es aquel (JEHOVA) de quien habló el profeta Isaías, cuando dijo: Preparad el camino del Señor” (Mateo 3:3 compare con Isaías 40:3).
ANTES DE MORIR… MURIO
Antes de la caída, Adán vivía en armoniosa e intima relación con Dios. Pero estaba advertido, no debía comer del árbol prohibido: el día que de él comieres, ciertamente morirás (Génesis 2:17). Cuando alguien muere, corta su relación con el mundo exterior y queda separado de todo vínculo familiar. De igual manera sucedió con Adán, el día que pecó murió, y el vínculo con Dios se cortó. Adán quedó: destituido (echado) de la presencia salvadora de Dios (Romanos 3:23). Su ruina fue transferida al mundo: El pecado entró al mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron (Romanos 5:12).
Y ahora… ¡¿Qué cosa podía hacer Adán para obtener perdón y vida eterna?! ¿Por la obediencia a sus preceptos podía remediar el daño? Definitivamente no: “Aunque te laves con lejía, (cloro) y amontones jabón sobre ti, la mancha de tu pecado permanecerá aun delante de mí, dijo Jehová el Señor” (Jeremías 2:22).
REFLEXIONEMOS JUNTOS
Me gustaría preguntar a un (TJ) si alguna vez trató de elevar su humanidad tirando de los cordones de sus zapatos. Quien intenta hacerlo se encamina a una segura frustración. En idéntica condición habría quedado Adán si mediante piedad religiosa (esfuerzos personales) hubiese intentado reconciliarse con Dios.
He aquí, algunos consejitos que la Watchtower le hubiera proporcionado al pobre Adán:
1- … si conforma SU MODO DE VIVIR a las normas expuestas en la Biblia, Dios le otorgará vida eterna (Romanos 6:23).
(extraido del folleto “¿Le gustaría saber más de la Biblia?”)
Si la paga del pecado es muerte (separación), nada puede hacer un muerto sin antes recibir la vida: “Y él (Jesús) os dio vida… cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados…” (Efesios 2:1)
“…en Adán todos mueren… pero en Cristo todos reciben vida” (1 Corintios 15:22).
Si Romanos 6:23 dice que la vida es un regalo de Dios, entonces: ¿Por qué no creen esa verdad?
2- Este trata sobre actuales catástrofes, y al final dice: El fin del mundo está cerca… La Biblia promete: “El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre (1 Juan 2:17)…tenemos que aprender la voluntad de Dios y hacerla…
(extraido del folleto “¿Podrá SOBREVIVIR éste mundo?”)
Hacer Su voluntad no es una CONDICION para obtener vida eterna, sino, una CONSECUENCIA de haberla obtenido: “Porque por gracia sois salvos” (Efesios 2:8).
Ahora observen a quienes fue dirigida la carta:
a- “… sabemos que nosotros le conocemos… (2:3).
b- “… sabemos que estamos en él…” (2:5).
c- “… sabemos que él apareció para quitar (3:5).
d- “… sabemos… hemos pasado de muerte a vida (3:14).
e- “…sabemos… él permanece en nosotros (3:24).
f- “… sabemos que somos de Dios… (5:19).
La carta está dirigida a personas salvas: “Hijitos míos…” (2:1). Juan quiere que ellos sepan que tienen vida eterna: “Estas cosas os he escrito… para que sepáis que TENEIS vida eterna” (5:13). Los (TJ) aun no saben que podrían tener (ahora) vida eterna, no ignorar la Obra expiatoria de Cristo, pero no la creen; por eso inducen a las personas a trabajar para obtenerla. La voluntad de Dios es que los muertos (antes de procurar hacer), reciban (por fe) vida.
“Dios no es Dios de muertos, sino de vivos”(Mateo 22:32)
3- ¿Le gustaría vivir para siempre en tales condiciones bajo el Reino de Dios? Jesús mostró lo que debemos hacer cuando dijo en oración a su Padre: “Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo –conocimiento- de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo” (Juan 17:3). No permita que nada le impida seguir adquiriendo dicho -conocimiento-dador de vida
(extraido de la revista “¡Despertad!”, Articulo “¿Es Jesucristo Dios?” 22-04-2005)
Creo que es hora de -¡Despertar!- a la realidad. Ustedes dicen: ¡¿Conocimiento dador de vida?! ¿No les parece que los ancianitos de sus congregaciones ya deberían poseer el suficiente conocimiento bíblico para haber obtenido la vida eterna? Si vida eterna es adquirir conocimiento del único Dios verdadero, la sociedad Watchtower condenó (a los que ya no están) y continuará condenando a todos sus fieles: “… angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan” (Mateo 7:14).
Esta sociedad incentiva a la –“Obediencia”-, pero no sabe que Jehová no admite cualquier “obediencia”, todo depende de: “Quien es el que obedece”.
OBEDIENCIA EN DESOBEDIENCIA
Caín y Abel (hijos de Adán) presentaron una ofrenda a Jehová. (Génesis 4:3-5). También un fariseo y un publicano oraban en el templo al mismo Dios (Lucas 18:9-14). Cabe destacar que los resultados de sus respectivas devociones fueron diferentes: Quien procura obedecer a Dios, antes debe asegurarse que sus actos religiosos sean aceptados por Dios. Aunque la obediencia es una actitud que agrada a Dios, ella no siempre alcanza su objetivo, Caín y Abel hicieron lo correcto, pero solo Abel alcanzó el objetivo: Fue de agrado a Dios.
Caín, mediante la “obediencia” procuró justificarse ante Dios; en cambio Abel ofreció su ofrenda por gratitud a la justificación que (mediante fe) tenía: … Abel el justo (Mateo 23:35).
OBEDIENCIA QUE CUMPLE SU OBJETIVO
Después de la caída… ¿Qué tuvo que hacer Adán para obtener perdón y vida eterna? La obediencia al nuevo precepto de Dios era: - EL UNICO CAMINO- :
“Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación (borrar- quitar el pecado) sobre el altar, por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación de la persona” (Levítico 17:11).
La ley prohibía comer sangre. El Antiguo Testamento enfatiza este mandato reiteradas veces, tal edicto era obligatorio para los judíos y para todo extranjero que moraba entre ellos: La sangre hace expiación (borra el pecado) de la persona, en consecuencia, el pecador merece morir por su pecado, pero no puede (porque es suicidio) quitarse a si mismo la vida; entonces debe morir una victima, tal sacrificio sustituye al hombre pecador. Al estar la vida en la sangre, y haber vida mientras hay sangre, Dios estableció que la sangre del sacrificio sea derramada sobre el altar para indicar que la vida de la victima sacrificada era ofrecida a Dios en lugar de la vida del pecador. Es por eso que:
Sin derramamiento de sangre -NO HAY PERDON- de pecados” (Hebreos 9:22).
Por esta razón no se debía comer sangre, era entonces muy buena razón, porque Dios quería preservar por este medio el honor de aquel modo de expiación que El había instituido. Pero ahora, esta razón ya no tiene más lugar, lo cual indica que la ley era ceremonial, y hoy día no está vigente, porque ahora… “ya no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró (Jesús) una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna salvación” (Hebreos 9:12).
¡Este sigue siendo el plan de Dios para salvar al pecador!
¿QUIEN ES UN “TESTIGO DE JEHOVA”?
Un (TJ) es alguien que desea heredar la tierra y vivir eternamente con Jehová. Tal objetivo procura alcanzarlo mediante su obediencia. Pero el perdón de pecado que necesita para alcanzar vida eterna, no se obtiene mediante la obediencia de un INJUSTO, sino por la de un JUSTO: Porque así como por la DESOBEDIENCIA de un hombre (Adán) los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la OBEDIENCIA de uno (Jesús), los muchos serán constituidos justos… porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados” (Romanos 5:19; 1 Corintios 15:22).
Un (TJ) es alguien que sabe (porque en su Biblia está) que: Los justos mismos heredaran la tierra, y a la vez es conciente de que: No hay justo, ni siquiera uno (Salmo 37:28; Romanos 3:10 -Versión Nuevo Mundo-).
A pesar de que en teoría conoce esta verdad, de igual manera continúa buscando fervorosamente para obtener lo que Dios en su gracia le está ofreciendo: “… ahora que hemos sido (ya) declarados justos como resultado de la fe, gocemos de paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo… dado que hemos sido (ya) declarados justos ahora por SU SANGRE seremos salvos mediante él de la ira” (Romanos 5:1 y 9 -Versión Nuevo Mundo-).
Un (TJ) es alguien que dedica un tiempo increíble de su fuerza para enseñar lo que dos hombre (Russell y Rutherford) hablaron sobre la Biblia; pero para la ruina suya, de su familia y la de todos sus adeptos, aun no le a permitido a la Biblia que ella hable por si misma.
¡Por eso existen tantas religiones! Porque los hombres siguen a los hombres y no escuchan a Dios.
Es posible que una persona tenga su cabeza llena de conceptos bíblicos y teológicos y su boca llena de expresiones de la Biblia, mientras su corazón está en plena enemistad con Dios y con todo lo divino. Matthew Henry.
recibolibros003.jpg
“Pero sin fe es imposible agradar a Dios” (Hebreos 11:6)
Gracias a Dios por este Testigo de Jehová, este fue un Testigo Fiel: .. ”Jesucristo, el testigo Fiel… nos amó y nos lavó de nuestros pecados con -SU SANGRE-” (Apocalipsis 1:5).
Si todo lo expuesto no produce un efecto en la actitud de una persona, solo caben las palabras que el Señor Jesús refirió sobre el religioso Judas:
“Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido” (Mateo 14:21).
 
Re: JESÙS BÌBLICO VS JESÙS TDJ

Hola Bendiciones , perdon no vi tu mensaje , pero ya te respondo , pues bueno solo lee esto que los Tj creen :

¿En qué creen los Testigos de Jehová? Un minucioso escrutinio de su posición doctrinal en temas como la Deidad de Jesús, la Salvación, la Trinidad, el Espíritu Santo, la Expiación, etc., demuestra más allá de toda duda, que ellos no se ajustan a una posición cristiana ortodoxa sobre estos temas. Los Testigos de Jehová creen Jesús es el arcángel Miguel, el más alto ser creado. Esto contradice muchas Escrituras, las cuales declaran que Jesús es Dios (Juan 1:1, 14; 8:58; 10:30). Así mismo, los Testigos de Jehová creen que la salvación se obtiene mediante una combinación de fe, buenas obras, y obediencia. Esto contradice innumerables Escrituras, las cuales declaran que la salvación se recibe por medio de la fe (Juan 3:16; Efesios 2:8-9; Tito 3:5) Los Testigos de Jehová rechazan la Trinidad, creyendo que Jesús fue un ser creado, y que el Espíritu Santo es esencialmente el poder de Dios. Los Testigos de Jehová también mantienen una errada teoría sobre la expiación, en la cual la muerte de Jesús pagó únicamente por lo que la raza humana perdió cuando Adán pecó llamándolo, el derecho a la vida perfecta en la tierra. Por lo tanto, ellos creen en una combinación de fe más la realización de obras acordadas, donde el pecado y la muerte son generosamente expiadas por Cristo; pero la perfección física es alcanzada a través del esfuerzo personal, aparejada con la fe en Cristo.

Anda, solo es cuestión de considerar cada punto, punto por punto ¿Puedes o no?

sino es mejor que no digas nada, pues no puedes sostener tu erróneas doctrias no quiero que me cubras;

:Buried:
 
Re: JESÙS BÌBLICO VS JESÙS TDJ

Anda, solo es cuestión de considerar cada punto, punto por punto ¿Puedes o no?

sino es mejor que no digas nada, pues no puedes sostener tu erróneas doctrias no quiero que me cubras;

:Buried:


Ya te analizado punto por punto lo que tu organizacion enseña puras mentiras , aqui otra vez :





Dios creó -TODO-, El es el autor y consumador de todo lo que existe: “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de -SUS MANOS-” (Salmo 19:1). “Yo hice la tierra, y creé sobre ella al hombre. Yo, --MIS MANOS- extendieron los cielos…” (Isaías 45:12). El hizo todo cuanto existe: “Así dice Jehová Dios, Creador de los cielos, y el que despliega; el que extiende la tierra y sus productos; el que da aliento al pueblo que mora sobre ella, y espíritu a los que por ella andan” (Isaías 42:5). Dios mismo lo hizo todo:”… HIZO los cielos con entendimiento… EXTENDIO la tierra sobre las aguas… HIZO las grandes lumbreras… el sol, la luna, las estrellas… JEHOVA MISMO con sabiduría FUNDO la tierra” (Salmo 136:5-9; Proverbios 3:19).
DIOS NO NECESITO UN AYUDANTE
Dios no necesitó un -socio- como dicen los Testigos de Jehová (TJ), ni un colaborador, veamos: “Así dice Jehová, tu Redentor, que te formó desde el vientre: -Yo Jehová, que lo hago todo, que extiendo solo los cielos, que extiendo la tierra por mí mismo…” (Isaías 44:24).
Note el énfasis en el texto mencionado: Yo Jehová… que -LO HAGO TODO-, que -EXTIENDO SOLO-… -POR MI MISMO-.
En el libro de Génesis puede observase que Dios no ordenó a que “otro” emita palabra alguna: “Dios dijo: produzca la tierra seres vivientes según su género…” (1:24). Tampoco dictó para que se haga la tierra: “Jehová Dios hizo la tierra y los cielos…” (2:4) Advierta que no envió a formar al hombre: “Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra…” (2:7). Observe que fue El mismo quien sopló (no mandó a soplar) y dio al hombre aliento de vida: “… y sopló en su nariz aliento de vida…” (2:7). Vea que el mismo Jehová dio vida a la naturaleza, y sin necesidad de que “otro” lo haga por El: “… Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso…” (2:9). En consecuencia: Si Jehová Dios es Todopoderoso ¿necesitaba un ayudante para decir: Sea la luz?
¿COMO SE ARMONIZAN AMBOS TESTAMENTOS?
Si Jehová mismo lo hizo todo… ¿Cómo armonizamos el Antiguo Testamento con el Nuevo Testamento? ¡¿Quién es el Creador, el Padre o el Hijo?! Agudicemos los sentidos: “Todas las cosas por él (Cristo) fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho… Porque en él (Cristo) fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él (Cristo) y para él” (Juan 1:3; Colosenses 1:16). ¿Entonces quién es el Creador? Vea lo que dice un profeta de Dios: “¿No nos ha creado -UN MISMO DIOS-?” (Malaquías 2:10). Pero entonces… Si -UNO- es el Creador… ¿Cuál de los dos merece ser adorado?
OBSTINADA DEDUCCION HUMANA
Las Escrituras advierten sobre el misterio de la divinidad revestida en forma humana. En verdad, es el Secreto de Dios en Cristo: “E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad; Dios fue manifestado en carne, justificado en el Espíritu, visto de los ángeles, predicado a los gentiles, creído en el mundo, recibido arriba en gloria” (1Timoteo 3:16).
Los (T J) no creen que Jesús sea Dios al igual que el Padre. Tal conjetura surge de este razonamiento: “Ningún hijo puede existir antes que su padre”. Su hipótesis sería válida si de seres humanos se tratara, porque todo ser humano nace, vive, y muere subordinado al tiempo. Pero cuando hablamos de Dios, debemos entender que no es solo cuestión de TIEMPO, sino de ORIGEN: El fuego da origen a la luz; pero la luz no se origina después del fuego: Ambos surgen simultáneamente.
¿POR QUE LE LLAMAN EL VERBO DE DIOS?
“En el principio -ERA- el Verbo, y el Verbo -ERA- con Dios, y el Verbo -ERA- Dios” (Juan 1:1).
2.jpg
¿Por qué Juan le llama a Jesucristo: El Verbo de Dios?
Existen dos palabras: La palabra que se piensa la llamamos concepto, por ser el producto primero e inmediato de lo que concebimos mentalmente. Si a nuestros pensamientos, los exteriorizamos, se produce una palabra. O sea: La palabra que hablamos es la exteriorización de lo que pensamos. ¿¡O acaso hablamos sin pensar!?)
Eso es lo que Juan dice de Jesucristo: El es la Palabra (El Verbo). El es la expresión del pensamiento (Eterno) del Dios Eterno.

Es justamente por eso que Jesucristo no tubo principio, el coexistió, vivió, fue, estuvo, residió, eternamente en Dios. En este sentido, Cristo es la Palabra de Dios, porque: “en estos últimos días nos ha hablado (Dios) en el Hijo (Hebreos 1:2).

Todo lo que Jesús hacía y decía, era: “Dios manifestado en carne” (1Timoteo 3:16). El fue la Palabra de Dios encarnada en el hombre Jesús: “Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros, y vimos su gloria… ” (Juan 1:14).
EL PENSAMIENTO ETERNO DEL DIOS ETERNO
Si vivimos vamos a pensar, ¿no es así? Por lo tanto, si Dios es eterno, Su mente también lo ha de ser; ella debió estar activa durante la eternidad, ¿no le parece? Por tan lógica razón la segunda persona de la Deidad es aptamente llamada: El Verbo de Dios.

Juan dice que Jesús es El Verbo (la Palabra) porque es la expresión del Pensamiento, de la Mente, y del Corazón de Dios. Y ambos - coexistieron - siempre.
Solo la mente de un muerto puede permanecer inactiva, por ende, si Dios es Eterno, todo su -Ser- estuvo activo durante la eternidad.
EL HIJO DECLARO LA MENTE DEL PADRE
Jesucristo nos ha declarado la mente del Padre, de la misma manera que la palabra o el discurso de un hombre nos da a conocer su pensamiento: “… aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre esta en mi, y yo en el Padre... Yo y el Padre uno somos” (Juan 10:38; 10:30).
Solo Jesús podía declararnos con toda precisión, exactitud y profundidad la mente de Dios, porque solo él conoce exhaustivamente al Padre: “… nadie conoce al Hijo, sino el Padre; ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar” (Mateo 11:27).
EL PENSAMIENTO DE DIOS NO ES: - un dios -
Si Dios es Santo y Eterno, sus pensamientos han de serlo también: “… cual es su pensamiento en su corazón, tal es él” (Proverbios 23:7).
JESUCRISTO NO ES - un dios -
Si Dios es Santo, Sus Pensamientos también deben serlo, ¿no le parece? Por lo tanto, si los pensamientos de Dios se hicieron carne (Juan1:14), jamás podrían haber sido de una categoría inferior (un dios) al mismo Dios. ¡Porque no estamos hablando de los Pensamientos de cualquiera! Asignar tal título (un dios), coloca no solo al Hijo, sino también al Padre, en el nivel degradante del príncipe de las tinieblas:
“el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos” (2 Corintios 4:4).
Además de todo esto, es importante saber que en la gramática griega no existen los artículos indeterminados (un; una; unos). Estos se suponen cuando el formato del texto lo permite. Si Dios es la Palabra, la Palabra divina es Dios mismo.

El texto griego no dice: “El Verbo era Dios” como en castellano, sino: kai theos en ho logos: “y Dios era el Verbo”.
Por tal razón, El Verbo dijo: “Yo y el Padre uno somos” (Juan 10:30)
CARACTERISTICAS DEL VERBO
1) ERA: Implica eternidad, preexistencia, existencia atemporal (sin tiempo). Va mucho más allá que el origen. El Verbo entró un día en el tiempo.
2) ERA CON DIOS: Esto nos habla de una
Persona distinta, pero una misma existencia.
3) El VERBO ERA DIOS: Igualdad con Dios. Puede conjugarse así: El Verbo -ERA DIOS- y Dios -ERA EL VERBO -.


¡PERO JESUS ES EL PRINCIPIO DE LA CREACION!
Jesús mismo se presenta como: el principio de la creación de Dios. La Biblia no tiene contradicciones, por lo tanto, la persona que acepta la verdad implícita de Juan 1:1-3, no tendrá ningún inconveniente para entender Apocalipsis 3:14.
¿Qué significa ser el principio de la creación?
Significa que Jesús (El Verbo) es la expresión de Dios por medio de quien Dios creó todas las cosas (Juan 1:3; Colosenses 1:16). O sea, cuando Dios pronuncio Su Palabra (El Verbo), en ese preciso momento, -TODO- llegó a existir.
¡PERO JESUS ORO A DIOS!
Los (TJ) inducen a la gente a este cuestionamiento: - Si Jesús es Dios… ¡¿Cómo va a orar a Dios?! - . Las Escrituras no niegan la humanidad del niño de carne y hueso que nació en Belén. Note la sencillez de vida en la que el niño habría de crecer: “Comerá mantequilla y miel, hasta que sepa desechar lo malo y escoger lo bueno” (Isaías 7:15). El niño fue cien por ciento hombre, y como tal, tuvo hambre, frío, sed, sintió tristeza, dolor. Y como todo hombre necesitó de Dios. El fue un hombre como todos, pero con naturaleza divina. Por su nacimiento entró a formar parte de nuestra humanidad. Fue circuncidado, educado según las exigencias de la Ley, cumplidor de toda justicia. Cumplió la Ley a la perfección, a fin de redimirnos de la esclavitud y la maldición que ella ocasiona a quienes no podíamos cumplirla. Fue tentado en todo, pero sin pecado. Satanás (conocedor de la Biblia), intentó con ella tentar su humanidad, pero él se sujetó al Padre, -en todo-, porque: “…no estimó el SER IGUAL A DIOS… sino que se despojó a sí mismo… y estando en la condición de hombre, se humilló a si mismo, haciéndose obediente hasta la muerte y muerte de… (¡¿Pero qué importancia tiene el lugar?! ¡Vasta de minucias! Lo trascendente no es el elemento de tortura donde fue puesto el Salvador, sino la perfecta y completa obra redentora que en el elemento de tortura se efectuó por nosotros) cruz” (Filipenses 2:5-8). Su humillación no invalidó la esencia de Su -Ser- : “… de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén “(Romanos 9:5).
¡PERO JESUS ES EL PRIMOGENITO DE LA CREACION!
El Verbo no forma parte de lo creado, ya que el Verbo no solo es el Creador de TODO lo que existe, si también el sustentador de TODO lo Creado.
De ninguna manera este texto enseña que Jesucristo es el “primer nacido de la creación”, es decir, el primero en ser creado por Dios.
La palabra primogénito denota dos cosas acerca de Cristo: Que él procedió a toda la creación y es soberano sobre ella. En el Antiguo Testamento, el hijo primero (primogénito) tenía no solo la precedencia de nacimiento, sino también la dignidad y superioridad que la acompañaba.
La palabra –primogénito- aparece en Éxodo 4:22, donde dice que Israel es su primogénito: “… Jehová a dicho así: Israel es mi hijo, mi primogénito”.
En Jeremías 31:9 Dios dice así: “… porque soy a Israel por padre, y Efraín es mi primogénito”. Sin embargo, Israel no fue el primer pueblo nacido en la tierra, ni Efraín el primer nacido de la familia de José, sino el segundo, ya que el primero fue Manases.
En Jeremías 31:20 Dios mismo explica lo que quiere decir con la palabra primogénito:
“¿No es Efraín HIJO PRECIOSO PARA MI?, ¿no es niño en que me deleito?” Es en el sentido de preeminencia que Efraín era el primogénito de Dios (Génesis 48:17-20).
En el Salmo 89: 26-27, leemos: “El me clamará: Mi padre eres tú, Mi Dios, y la roca de mi salvación. Yo también le pondré por primogénito, El más excelso de los reyes de la tierra”. Como llamó a su pueblo, llama también a su rey, y con él, al antitipo: Cristo. Esto es una alusión a las palabras del mensaje de Natán que se referían a Salomón (pues también él era tipo de Cristo, lo mismo que David): “Yo le seré por Padre y él me será por Hijo” (2 Samuel 7:14), y así la relación será mutua, y reconocida por ambas partes: “Él me invocará y dirá: Mi Padre eres tú” (vs26). Así, en los días de su vida mortal, cuando clamó al Padre con súplica y lagrimas en Getsemaní, y así nos enseñó a nosotros a dirigirnos a Dios: “Padre nuestro que estas en los cielos…”. Es así mismo un privilegio de Cristo ser el primogénito de toda la Creación (Colosenses 1:15), y como tal, el Heredero de TODO (Hebreos1:2, 6).
David no fue el primer rey que existió (ni siquiera en Israel), sino que seria el más grande, así como Efraín era el primogénito de Dios, por ser la tribu más querida del Señor. Por lo tanto, cuando Pablo dice en Colosenses 1:15 que Cristo es: EL PRIMOGENITO DE TODA LA CREACION, no está diciendo que es el primer ser nacido de toda la creación.
¿Qué dice el texto entonces?
Está diciendo QUE JESUCRISTO ES EL PREEMINENTE, EL SOBERANO SOBRE TODA LA CREACION, en el cuál el Padre se deleita y lo elige para gobernar sobre toda la Creación, porque TODAS LAS COSAS fueron hechas por él, por esa misma razón tiene el derecho de primogenitura sobre TODO LO QUE EL CREO: “…el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció” (Juan 1:10).
Importante y para tenerlo en cuenta
Existen dos palabras para primogénito y es sumamente importante tenerlas en cuenta. Ellas son: Protoktistos (primer ser creado) y Prototokos (Heredero). En Colosenses 1:15 Pablo usa la palabra: Prototokos (Heredero). Pablo dice: Jesucristo es el Heredero de toda la creación.
Supongamos por un momento que el texto indicara que Jesucristo es el primer ser creado, el ejemplo sería el siguiente: “El es la imagen del Dios invisible, EL PRIMER SER CREADO de toda creación” Ahora, en base a esa interpretación incorrecta hagámonos una pregunta: ¿Por qué Jesucristo es un ser creado? El contexto nos diría lo siguiente: “Porque (nexo) en él fueron creadas todas las cosas….” (Colosenses 1:16). ¿Se da cuenta que el contexto pierde el sentido correcto y lógico?
Ahora hagamos a la inversa y lo correcto: “El es la imagen del Dios invisible, EL HEREDERO de toda creación…”. Preguntemos entonces: ¿Por qué Jesucristo es el heredero? Observe como el contexto toma el verdadero sentido: “Porque en él fueron creadas todas las cosas…”. O sea que, Jesucristo es el Heredero, el Preeminente y el Soberano porque fue él quien hizo todas las cosas: “… y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho” (Juan 1: 3).
¡PERO EL HIJO SE SUJETARA AL PADRE!
Tenemos aquí la afirmación de que el Hijo se sujetará al Padre: “Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que lo sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos” (1 Corintios 15:28).
¿Esto indica que Jesús no es Dios? Con este texto los (TJ) confirman que Jesucristo no es Dios. Pero no es precisamente como ellos creen. Al leer este versículo aparece una palabra a la que se le ha dado poca importancia. Es el término -tote- (entonces). Este vocablo indica que esa sujeción será al final de todo, cuando sean sujetas todas las cosas a Dios.
Ahora preguntémonos: ¿¡No es cierto que si el Señor Jesús fuese un ser creado, El no se sujetaría al final de todas las cosas, sino que desde el principio de - su creación - estaría ya sujeto a Dios, tal cuál como lo están todas sus criaturas, incluyendo a todos los que creen en El ¡? Entonces, ¿que es lo que se sujetará a Dios al final de todas las cosas? En primer lugar: Lo que se sujetará al Señor al término de todo serán todos aquellos que han estado y están en rebelión contra Dios.

Ahora bien, ¿Qué significa la frase: "El Hijo mismo se sujetara... para que Dios sea todo en todos"? Significa que terminado ya el ministerio personal de Cristo como Redentor, Abogado, Intercesor, Sacerdote y Mediador entre Dios y los hombres, ya no hará falta ese ministerio. Y, - entonces – (note que el Hijo mismo se sujetará): -el Hijo mismo- se sujetará al que le sujeto.... para que Dios (no el Padre) sea todo en todos. Es decir: el Dios que creó los cielos y la tierra, la misma esencia de Jehová como era antes de la creación, antes de que Dios como Padre enviase al Hijo y Este a su vez enviase al Espíritu Santo, es la que ha de ser - todo en todos - . Entonces, la obra redentora de Cristo, consumada en la cruz del Calvario, habrá alcanzado su plena culminación.
Y será - entonces - cuando se cumplirán aquellas maravillosas palabras que leemos en el Salmo 45: 6-7, citadas en Hebreos 1:8-9. (No en la perversa versión (VNM) de los (TJ); porque jamás el Creador del Universo será trono de nadie):
“Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, es eterno y para siempre…”.
En Hebreos 10:12 se nos dice que: "Cristo habiendo ofrecido un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios", pero es inadmisible aceptar literalmente la frase -la diestra de Dios- debido a que Las Santas Escrituras nos dicen que Dios es Espíritu, carece de miembros, por lo tanto no tiene una mano derecha. Eso implica que se trata simplemente de una expresión con sentido figurado.
¿Qué se debe interpretar aquí por -la diestra de Dios -? Es evidente que esta imagen nos habla del lugar ejecutivo DESDE donde Cristo dispone de todas las prerrogativas de Dios. Por su sacrificio, El ha anulado, aniquilado, reducido a nada (athetesin): Hecho como si el pecado jamás hubiera existido: “De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado” (Hebreos 9:26). Y ahora, éste sacrificio ha puesto de manifiesto la justicia de Dios. Por lo tanto, ¿quien podrá estar más alto que Aquél que está en el lugar del Vencedor?
CONCLUSION: La sujeción no será como la del hijo encarnado. Esto, por supuesto que no implica desigualdad en la esencia. El Hijo de un rey puede estar oficialmente sumiso a su padre y con todo ser de su misma naturaleza. Lo que Pablo dice, es que el Hijo como Hijo encarnado posee ahora todo el poder: “Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra” (Mateo 28:18). Pero cuando entregue la administración del reino terrenal al Padre, entonces el dios trino reinará como Dios y ya no por medio del Hijo encarnado. El ser Mesías es un aspecto en la condición eterna del Hijo como tal.
EL RECHAZO DE UNA VERDAD BASICA
No es posible pretender ser un instrumento útil en las manos de Dios y llevar Su luz a las naciones, cuando no hay disposición para aceptar la tan básica y elemental verdad bíblica que los escritos sagrados nos presentan:
USTED DEBE SABER ESTO
Hay palabras en el griego y en el arameo que muchas veces al ser traducidas al español producen confusión. Existen dos palabras para -UNO-. Y esto es lo que debe saber todo estudiante de la Biblia el cual no tiene ninguna obligación de creerme, pero sí de estar informado sobre el asunto, si es que en realidad desea ser un -Testigo de Jehová verdadero-.
Observe que -UNO- (Ejad) significa: uno compuesto por partes unificadas. Existe también otra palabra: -UNO- (Yajid) la cual significa: uno indivisible.
Lo nefasto ocurre cuando los (T. J) comunican a la gente el texto de Deuteronomio 6:4: "Escucha, oh Israel: Jehová nuestro Dios es un solo Jehová". Ellos no advierten a la gente que la palabra -UNO- correspondiente a este texto no es Yajid, sino: Ejad (uno compuesto de varias partes unificadas). De esta forma las personas son introducidas en el error.
Es cierto que Jehová es: UN SOLO JEHOVA, tal verdad no se pone en tela de juicio, pero no uno indivisible como lo enseñan.Una molécula de agua (3 átomos = H2O: 2 átomos de hidrogeno + 1 de oxígeno) existe en tres estados: sólida, gaseosa y líquida ¿Pero acaso no es el mismo elemento? ¿Es una misma cosa verdad? No son una sociedad, sino: Son iguales (aunque tengan distinta función). De igual manera: Jehová es uno (Ejad).
CLARA EVIDENCIA DE QUE DIOS ES UNO
En el principio, cuando nada existía, Elohín (Jehová Dios) en cuyo nombre hay pluralidad, hizo -TODO- cuánto ve; El no necesitó intermediario, observe:
“En el principio creó Dios los cielos y la tierra” (Génesis 1:1). En el principio, cuando nada existía, Dios dijo:
Hagamos (plural) al hombre a nuestra (plural) imagen, conforme a nuestra (plural) semejanza” (Génesis1:26).
¿A quién le dijo Dios: Hagamos? ¡¿A un ser creado?! Es imposible que un ser creado pueda participar en la Obra de la Creación, y además antibíblico: “a otro no daré mi Gloria…Yo Jehová LO HAGO TODO… EXTIENDO SOLO los cielos… extiendo la tierra POR MI MISMO“(Isaías 42: 8; 44:24).
¿SER CREADO E IDOLATRA IMPOSTOR?
Si Jesús no es Dios no debería ser adorado, porque es idolatría venerar lo que no es Dios. Cuando el apóstol Juan intenta postrarse ante el ángel que se le aparece en visión, éste lo amonesta y le dice: “… no lo hagas… adora a Dios” (Apocalipsis 22:9).
Si Jesús no es Dios, Dios mismo es culpable de sembrar idolatría, porque cuando introdujo su Hijo al mundo dijo: “… adórenle todos los ángeles de Dios” (Hebreos 1:6).
Y podría mencionar una larga lista de personas que rindieron adoración a Jesús. Si él es un ser creado, entonces todo cristiano es un idólatra y ora a “un dios” usurpador de la gloria y de los atributos de Dios:
”… a la iglesia de Dios que está en Corinto… con todos los que en cualquier lugar (Omnipresencia) invocan al Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro” (1Corintios 1:2). Ver también: Juan 1:48; 2:25; 6:64; 16:30; 21:17.
INDEBIDO E IRREVERENTE
El objetivo de la sociedad Watchtower es denigrar a Jesús convenciendo al mundo de que él no es Dios. Para tal objetivo utilizan textos bíblicos que pertenecen a la humanidad del Señor. Expongo uno como ejemplo: “A Dios nadie le vio jamás” (Juan 1:18). Con esa verdad, las personas son inducidas al siguiente cuestionamiento:
- ¡¿Jesús fue visto por todos los hombres verdad?! - ¡Entonces no es Dios… ¡Porque a Dios nadie le vio jamás…! -
Lo que ellos están haciendo, es como querer convencer a las personas de que el oxígeno no existe porque no se ve. Eso es indebido e irreverente porque usan una verdad de Dios para enseñar una mentira.
Es verdad que a Dios nadie le vio jamás, y eso porque del Jesús hombre solo vieron su humanidad. Su cuerpo de carne fue el velo que ocultó la Shekiná (gloria ardiente) de Dios, porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la deidad (Divinidad)… El dijo: el que me ha visto a mí, ha visto al Padre” (Colosenses 2:9; Juan 14:9).
Todo lo que quieran decir de su humanidad ¡¡díganlo!!
Si desean decir que fue un gusano ¡grítenlo! ¿Acaso el profético y mesiánico salmo de David no lo dice también? : “…yo soy gusano, y no hombre…desde el vientre de mi madre, tú eres mi Dios” (Salmo 22: 6; 10). Como gusano (desde el vientre de su madre) necesitó y clamó a Dios. Jehová Dios fue el Padre del gusano Jesús; y desde esa perspectiva humana, él dijo: “Mi Padre es mayor que yo” (Juan 14:28).
EL MUNDO NECESITABA UN SALVADOR
Adán pecó, ahora debía pagar el precio. Solo la sangre de un inocente podía cubrir el pecado y satisfacer al Dios que es amor y justo: “No tendré por inocente al culpable” (Números 14:18). Entonces…. ¿quién nos podía salvar? “… porque no hay hombre que no peque” (1 Reyes 8:46).
UN ANGEL NO PODIA SALVARNOS
Un ser angelical no podía redimir al hombre; ¿Y por qué no podía? Porque Dios así lo dijo: “La salvación es de Jehová… él mismo nos salvará…Yo Jehová, y fuera de mi no hay quien salve” (Jonás 2:9; Isaías 33:22; 43:11).
SOLO DIOS PODIA SALVAR AL PECADOR
Y aquí comienza la vida de Jesús: “Un niño nos es nacido, hijo nos es dado… y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz” (Isaías 9:6). Este -Ser- (no el Jesús hombre), dejó la Gloria y se hizo hombre para salvar al hombre. El eterno llegó al mundo… y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad (Miqueas 5:2).
Su venida se anunció unos 739 años antes que viniera al mundo: “Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios… ¿Sabe de quién se habla aquí? … se manifestará la gloria de Jehová, y toda carne juntamente la verá” (Isaías 40:3). ¿Percibe de quién se esta hablando? Preste atención al testimonio de Juan el Bautista el dice: “Pues éste (JESUS) es aquel (JEHOVA) de quien habló el profeta Isaías, cuando dijo: Preparad el camino del Señor” (Mateo 3:3 compare con Isaías 40:3).
ANTES DE MORIR… MURIO
Antes de la caída, Adán vivía en armoniosa e intima relación con Dios. Pero estaba advertido, no debía comer del árbol prohibido: el día que de él comieres, ciertamente morirás (Génesis 2:17). Cuando alguien muere, corta su relación con el mundo exterior y queda separado de todo vínculo familiar. De igual manera sucedió con Adán, el día que pecó murió, y el vínculo con Dios se cortó. Adán quedó: destituido (echado) de la presencia salvadora de Dios (Romanos 3:23). Su ruina fue transferida al mundo: El pecado entró al mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron (Romanos 5:12).
Y ahora… ¡¿Qué cosa podía hacer Adán para obtener perdón y vida eterna?! ¿Por la obediencia a sus preceptos podía remediar el daño? Definitivamente no: “Aunque te laves con lejía, (cloro) y amontones jabón sobre ti, la mancha de tu pecado permanecerá aun delante de mí, dijo Jehová el Señor” (Jeremías 2:22).
REFLEXIONEMOS JUNTOS
Me gustaría preguntar a un (TJ) si alguna vez trató de elevar su humanidad tirando de los cordones de sus zapatos. Quien intenta hacerlo se encamina a una segura frustración. En idéntica condición habría quedado Adán si mediante piedad religiosa (esfuerzos personales) hubiese intentado reconciliarse con Dios.
He aquí, algunos consejitos que la Watchtower le hubiera proporcionado al pobre Adán:
1- … si conforma SU MODO DE VIVIR a las normas expuestas en la Biblia, Dios le otorgará vida eterna (Romanos 6:23).
(extraido del folleto “¿Le gustaría saber más de la Biblia?”)
Si la paga del pecado es muerte (separación), nada puede hacer un muerto sin antes recibir la vida: “Y él (Jesús) os dio vida… cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados…” (Efesios 2:1)
“…en Adán todos mueren… pero en Cristo todos reciben vida” (1 Corintios 15:22).
Si Romanos 6:23 dice que la vida es un regalo de Dios, entonces: ¿Por qué no creen esa verdad?
2- Este trata sobre actuales catástrofes, y al final dice: El fin del mundo está cerca… La Biblia promete: “El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre (1 Juan 2:17)…tenemos que aprender la voluntad de Dios y hacerla…
(extraido del folleto “¿Podrá SOBREVIVIR éste mundo?”)
Hacer Su voluntad no es una CONDICION para obtener vida eterna, sino, una CONSECUENCIA de haberla obtenido: “Porque por gracia sois salvos” (Efesios 2:8).
Ahora observen a quienes fue dirigida la carta:
a- “… sabemos que nosotros le conocemos… (2:3).
b- “… sabemos que estamos en él…” (2:5).
c- “… sabemos que él apareció para quitar (3:5).
d- “… sabemos… hemos pasado de muerte a vida (3:14).
e- “…sabemos… él permanece en nosotros (3:24).
f- “… sabemos que somos de Dios… (5:19).
La carta está dirigida a personas salvas: “Hijitos míos…” (2:1). Juan quiere que ellos sepan que tienen vida eterna: “Estas cosas os he escrito… para que sepáis que TENEIS vida eterna” (5:13). Los (TJ) aun no saben que podrían tener (ahora) vida eterna, no ignorar la Obra expiatoria de Cristo, pero no la creen; por eso inducen a las personas a trabajar para obtenerla. La voluntad de Dios es que los muertos (antes de procurar hacer), reciban (por fe) vida.
“Dios no es Dios de muertos, sino de vivos”(Mateo 22:32)
3- ¿Le gustaría vivir para siempre en tales condiciones bajo el Reino de Dios? Jesús mostró lo que debemos hacer cuando dijo en oración a su Padre: “Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo –conocimiento- de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo” (Juan 17:3). No permita que nada le impida seguir adquiriendo dicho -conocimiento-dador de vida
(extraido de la revista “¡Despertad!”, Articulo “¿Es Jesucristo Dios?” 22-04-2005)
Creo que es hora de -¡Despertar!- a la realidad. Ustedes dicen: ¡¿Conocimiento dador de vida?! ¿No les parece que los ancianitos de sus congregaciones ya deberían poseer el suficiente conocimiento bíblico para haber obtenido la vida eterna? Si vida eterna es adquirir conocimiento del único Dios verdadero, la sociedad Watchtower condenó (a los que ya no están) y continuará condenando a todos sus fieles: “… angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan” (Mateo 7:14).
Esta sociedad incentiva a la –“Obediencia”-, pero no sabe que Jehová no admite cualquier “obediencia”, todo depende de: “Quien es el que obedece”.
OBEDIENCIA EN DESOBEDIENCIA
Caín y Abel (hijos de Adán) presentaron una ofrenda a Jehová. (Génesis 4:3-5). También un fariseo y un publicano oraban en el templo al mismo Dios (Lucas 18:9-14). Cabe destacar que los resultados de sus respectivas devociones fueron diferentes: Quien procura obedecer a Dios, antes debe asegurarse que sus actos religiosos sean aceptados por Dios. Aunque la obediencia es una actitud que agrada a Dios, ella no siempre alcanza su objetivo, Caín y Abel hicieron lo correcto, pero solo Abel alcanzó el objetivo: Fue de agrado a Dios.
Caín, mediante la “obediencia” procuró justificarse ante Dios; en cambio Abel ofreció su ofrenda por gratitud a la justificación que (mediante fe) tenía: … Abel el justo (Mateo 23:35).
OBEDIENCIA QUE CUMPLE SU OBJETIVO
Después de la caída… ¿Qué tuvo que hacer Adán para obtener perdón y vida eterna? La obediencia al nuevo precepto de Dios era: - EL UNICO CAMINO- :
“Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación (borrar- quitar el pecado) sobre el altar, por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación de la persona” (Levítico 17:11).
La ley prohibía comer sangre. El Antiguo Testamento enfatiza este mandato reiteradas veces, tal edicto era obligatorio para los judíos y para todo extranjero que moraba entre ellos: La sangre hace expiación (borra el pecado) de la persona, en consecuencia, el pecador merece morir por su pecado, pero no puede (porque es suicidio) quitarse a si mismo la vida; entonces debe morir una victima, tal sacrificio sustituye al hombre pecador. Al estar la vida en la sangre, y haber vida mientras hay sangre, Dios estableció que la sangre del sacrificio sea derramada sobre el altar para indicar que la vida de la victima sacrificada era ofrecida a Dios en lugar de la vida del pecador. Es por eso que:
Sin derramamiento de sangre -NO HAY PERDON- de pecados” (Hebreos 9:22).
Por esta razón no se debía comer sangre, era entonces muy buena razón, porque Dios quería preservar por este medio el honor de aquel modo de expiación que El había instituido. Pero ahora, esta razón ya no tiene más lugar, lo cual indica que la ley era ceremonial, y hoy día no está vigente, porque ahora… “ya no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró (Jesús) una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna salvación” (Hebreos 9:12).
¡Este sigue siendo el plan de Dios para salvar al pecador!
¿QUIEN ES UN “TESTIGO DE JEHOVA”?
Un (TJ) es alguien que desea heredar la tierra y vivir eternamente con Jehová. Tal objetivo procura alcanzarlo mediante su obediencia. Pero el perdón de pecado que necesita para alcanzar vida eterna, no se obtiene mediante la obediencia de un INJUSTO, sino por la de un JUSTO: Porque así como por la DESOBEDIENCIA de un hombre (Adán) los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la OBEDIENCIA de uno (Jesús), los muchos serán constituidos justos… porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados” (Romanos 5:19; 1 Corintios 15:22).
Un (TJ) es alguien que sabe (porque en su Biblia está) que: Los justos mismos heredaran la tierra, y a la vez es conciente de que: No hay justo, ni siquiera uno (Salmo 37:28; Romanos 3:10 -Versión Nuevo Mundo-).
A pesar de que en teoría conoce esta verdad, de igual manera continúa buscando fervorosamente para obtener lo que Dios en su gracia le está ofreciendo: “… ahora que hemos sido (ya) declarados justos como resultado de la fe, gocemos de paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo… dado que hemos sido (ya) declarados justos ahora por SU SANGRE seremos salvos mediante él de la ira” (Romanos 5:1 y 9 -Versión Nuevo Mundo-).
Un (TJ) es alguien que dedica un tiempo increíble de su fuerza para enseñar lo que dos hombre (Russell y Rutherford) hablaron sobre la Biblia; pero para la ruina suya, de su familia y la de todos sus adeptos, aun no le a permitido a la Biblia que ella hable por si misma.
¡Por eso existen tantas religiones! Porque los hombres siguen a los hombres y no escuchan a Dios.
Es posible que una persona tenga su cabeza llena de conceptos bíblicos y teológicos y su boca llena de expresiones de la Biblia, mientras su corazón está en plena enemistad con Dios y con todo lo divino. Matthew Henry.
recibolibros003.jpg
“Pero sin fe es imposible agradar a Dios” (Hebreos 11:6)
Gracias a Dios por este Testigo de Jehová, este fue un Testigo Fiel: .. ”Jesucristo, el testigo Fiel… nos amó y nos lavó de nuestros pecados con -SU SANGRE-” (Apocalipsis 1:5).
Si todo lo expuesto no produce un efecto en la actitud de una persona, solo caben las palabras que el Señor Jesús refirió sobre el religioso Judas:
“Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido” (Mateo 14:21).
 
Re: JESÙS BÌBLICO VS JESÙS TDJ

Lo mismo dite a ti mismo : Veamos
.

:Buried:

Vamos Jehová Dios es el Creador y Jesús solo fue "el medio".

Solo muéstrame o dame un texto donde diga que Jesús es Creador.
 
Re: JESÙS BÌBLICO VS JESÙS TDJ

:Buried:

Vamos Jehová Dios es el Creador y Jesús solo fue "el medio".

Solo muéstrame o dame un texto donde diga que Jesús es Creador.


UN ANGEL NO PODIA SALVARNOS
Un ser angelical no podía redimir al hombre; ¿Y por qué no podía? Porque Dios así lo dijo: “La salvación es de Jehová… él mismo nos salvará…Yo Jehová, y fuera de mi no hay quien salve” (Jonás 2:9; Isaías 33:22; 43:11).
SOLO DIOS PODIA SALVAR AL PECADOR
Y aquí comienza la vida de Jesús: “Un niño nos es nacido, hijo nos es dado… y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz” (Isaías 9:6). Este -Ser- (no el Jesús hombre), dejó la Gloria y se hizo hombre para salvar al hombre. El eterno llegó al mundo… y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad (Miqueas 5:2).
Su venida se anunció unos 739 años antes que viniera al mundo: “Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios… ¿Sabe de quién se habla aquí? … se manifestará la gloria de Jehová, y toda carne juntamente la verá” (Isaías 40:3). ¿Percibe de quién se esta hablando? Preste atención al testimonio de Juan el Bautista el dice: “Pues éste (JESUS) es aquel (JEHOVA) de quien habló el profeta Isaías, cuando dijo: Preparad el camino del Señor” (Mateo 3:3 compare con Isaías 40:3).