JESUCRISTO NO RESUCITÓ: LOS PROPIOS EVANGELIOS LO DEMUESTRAN

Jorge, Jorge, Jorge:

De verdad crees que Iaushua No Resucito, o esto es una especie de examén para saber como estamos documentados.

Pues esto es algo demasiado claro, a Pablo se le aparecio, y hoy el puede hablar contigo y tratar contigo. Tal vez lo puedas ver. Hoy hay pruebas personales.

A esto le llamaremos el reto 2000
 
Doy gracias a Dios Por todos estos Ateos, Pues lo que estan consiguiendo es afiansarnos mas en nuestra fe.

Gracia.Torres y sequitos.

Dios los Ilumine.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por IXOYE5472:
Doy gracias a Dios Por todos estos Ateos, Pues lo que estan consiguiendo es afiansarnos mas en nuestra fe.

Gracia.Torres y sequitos.

Dios los Ilumine.
[/quote]
Asi es mis Hermanos, no se turbe vuestro corazon, Amen.



------------------
¡Jesus vino a los pecadores!
Chon
 
Estimados foristas.

En lo que a mi concierne respecto a la resurección de Jesucristo mientras se encuentre vacía su tumba es que El no esta aquí.

Me llama la atención que con tantas escavaciones, en tierreas palestinas no le hayan podido encontrar tantos arqueologos ateos, intelectuales, sensacionalistas, reporteros, columnistas y calumnialistas, historiadores...sería el hallazgo histórico mas grande y aterrador del mundo...dos mil años de intentarlo y nada de nada, así es que si no está aquí estará entonces en donde dijo debía estar.

Me resulta sorpendente que a estos guardias romanos le hayan "robado" el cuerpo de Jesús...esto obviamente significaria su propia muerte- yo al menos ante tal amenaza y sconsgna no solo no dormiría sino que abriría muy grandes los ojos para que nadie sustrajera de esta mi encomienda un pesado cuerpo humano luego de rodar una piedra-

Tambien me llama la atención que es la unica muerte profetizada con una resurecicón profetizada que hable tanto de la resurección. ¿de alguna otra persona en el mundo se habla tan inistentemente de una resurecsión así?
Bueno queridos ateos ya tienen por donde empezar, busquen piedra tras piedra en donde estan los restos de Jesucristo para que tengan mas creyentes de esta su incredulidad.

Saludos.
 
Sólo falta que ese señor nos venga ahora diciendo que Jesús murió en Cachemira,
biggrin.gif
biggrin.gif


Me iba a reír a carcajadas durante un buen rato
 
Oso: Tengo entendido que en palestina se han encontrado fosas comunes con cadáveres de crucificados. El imperio romano solía crucificar decenas de personas en una sola tanda durante la época de la guerra Judía.

¿Cómo podrías identificar una de esas osamentas como la de "Jesús"?

Obviamente es imposible.

La prueba perfecta de que Jesús resucitó sería que estuviera vivito y coleando en un templo visible PARA TODOS LOS SERES HUMANOS, fueran del credo que fueran. Que cualquiera lo pudiera visitar y pudiera corroborar que es el mismo que no envejece. Que tanto ateos como musulmanes, budistas, cristianos, y de cualquier postura religiosa o filosófica pudieran verlo (con los ojitos de la cara, no con sensacionalismos místicos alucinantes como el de Pablo en el camino de Damasco) o hablar con él.

¿Pero, cuatro relatos contradictorios, escritos unos 40 años después de los hechos por autores que no fueron testigos presenciales? ¿Esa es la "evidencia" que tenemos que creer?

¿Testimonios de vida? Eso se ve hasta en los cientos de suicidios de la secta del Reverendo Jones o de la Cienciología. Se puede encontrar testimonios de vida para cualquier creencia por absurda que sea.

Ese tipo de "evidencia" sólo convence a quien no tiene afán de encontrar la verdad, sino de creer para sentirse bien.

Saludos.
 
Bueno como al Señor Torres le gusta la argumentación se la vamos a dar:

1) Quiero citar lo que decia el texto de "Antiguedades XVIII,63 del Historiador Judio Josefo:
"Por este tiempo vivio un hombre sabio llamado Jesús, y su conducta era buena, y era sabido que era virtuoso. Muchos de entre los Judios y de las otras naciones se hicieron discìpulos suyos. Pilato lo condenó a ser crucificado y a morir. Pero los que habìan venido a ser sus discípulos no abandonaron el discipulado. Informaron que se les había aparecido tres días despúes de su crucifixión, y que estaba vivo. Por ello, quizá fue el Mesías, acerca de quien los profetas han dicho maravillas. Y la tribu de los cristianos, así llamada por él, no ha desaparecido hasta el día de hoy."

Josefo no creia en que Jesus fuese el mesias y tampoco en su resurección, pues el era un Judio No Crsitiano. Pero en 1972 el profesor Schlomo Pines, de la universidad Hebrea en jerusalén, anunció el descubrimiento de un manuscrito del Historiador Arabe Agapio, en donde se aprecia una concordancia asombrosa con Josefo y cita la resurección. Que es lo importante aqui. que el suceso si fue Citado por la Historia Judia mas nunca Josefo emitio su comentario de que era una fabula o un montaje de la tribu de los crsitianos como el afirma.

Ademas quiero argumentar lo siguiente: Jesus fue visto, despues de morir, por màs de quinientas personas en doce ocasiones diferentes y eso constituye la prueba màs sobresaliente de que se levantó de los muertos. las declaraciones de fe de 1 Corintios 15. 3-5 corresponden a una epoca muy temprana de la iglesia, y fueron formuladas a los pocos años de la muerte de Jesus, por lo cual, tienen una enorme confiabilidad historica.

JESUS se levanto de los muertos corporalmente y no solo en forma espiritual. Cuando Pablo emplea la expresion "Cuerpo espiritual" en el versiculo 44, quiere decir un cuerpo sobrenatural o dominado por el espiritu que se opone al cuerpo "natural" que poseemos ahora. Ciertamente no era un cuerpo inmaterial pues usa el mismo adjetivo para referirse a uan roca solida (10.4), comida(V.3), y un ser humano fisico (2.15).

Jesus era de carne y hueso (Lucas 24.39), comio pescado (VV.42,43) y desafió a los escepticos para que lo tocaran y vieran (V.39). A Tomas le dijo: "Pon tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y metela en mi costado, y no seas incredulo" (Juan 20.27).

Esta clase de contacto imposibilita sugerir que los discipulos vieron un espiritu o una ilución. Hasta la Biblia deja EN CLARO QUE HAY CIERTA DIFERENCIA ENTRE UNA VISIÓN (DONDE ALGO NO SE MANIFIESTA EN EL MUNDO SINO SOLO EN LA MENTE(Hechos 7.54-58; 2 Cor. 12.14) y una aparición de Jesus, donde todos los que estaban alrededor vieron o escucharon algo con sus sentidos fìsicos.

1. A Meria Magdalena (Juan 20.11)
2. A las otras mujeres (Mt. 28.9,10)
3. A pedro (Lc. 24.34)
4. A dos discipulos ( Lc. 24.13-32)
5. A diez apostoles (Lc. 24.33-49)
6. A Tomas y los otros apostoles (Juan 20.26-30).
7. A siete apostoles (Juan 21).
8. A todos los apostoles ( Mt. 28. 16-20)
9. A todos los apostoles (Hc. 1: 4-9)
10. A quinientos hermanos (1 Cor 15.6).
11. A Santiago ( 1 Cor 15.7)
12. A Pablo ( 1 cor. 15.7)

Aparte de eso, varias personas vieron a Jesus en mas de una ocasión, algunos lo vieron solo; otros con grupos grandes. Unas veces de noche, y otrs de día. Pablo desafia a cualquiera que dude del informe, a que sencillamente pregunte a cualquiera de los testigos que aun estaban vivos ( 1 Cor. 15.6). Ademas, las apariciones duraron lo suficiente para cerciorarse de la identidad del hombre que camino y hablo con algunos ( Lucas 24.13), comio con otros (Juan 21.1), y se quedo lo suficiente para enseñarles acerca del reino de Dios (Hechos 1.3). Con esta clase de testimonio, no podemos dudar de la veracidad de esto.

Un Exateo que examinó la evidencia de la resurección concluyo lo siguente:
"La resurrección de Jesus adquiere un significado ta decisivo, no solo porque alguien haya sido levantado de los muertos, sino porque es Jesus de Nazaret, cuya ejecución fue instigada por los judios porque habia blasfemado contra Dios. Si este Hombre fue levantado de los muertos, significa simplemente, que el Dios a quien blasfemo supuestamente se ha encomendado a El."

La misma logica se advierte en una carta enviada a la revista TIMEcon respecto a un rabino judio que reconoció la historicidad de la resurección:

"Se me escapa la logica de Pinchas Lapide, que cree que Jesus fuera resucitado por Dios. Al mismo tiempo, Lapide no lo acepta como Mesias, aunque Jesus dijo que era el Mesias. ¿Porque Dios iria a resucitar a un mentiroso?"

Muy buena la pregunta. Si somos sinceros respecto a la evidencia, debemos arrodillarnos con Tomas y exclamar:

!!!Señor mio, y Dios mio!!!

Dios le guarde.
 
Para mí, otra evidencia de que Cristo resucitó, es que venciendo a la muerte, venció al poder del pecado en MI vida, y mi vida cambió y cambia cada día con Su Poder; que es el mismo Poder que le levantó de los muertos,y es el Poder que hoy sigue llevando a más almas de muerte a vida.


¡¡Aleluya!!
saltofuego.GIF



Maripaz

------------------
Para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios(1ª Cor. 2:5)
 
Para D. Jorge Torras:
Voy a permitirme apelar a su profesión a fin de dilucidar si los relatos de los evangelistas son o no son ciertos. Los detalles mas evidentes ya se los ha respondido Luis G. Gajiga. Le ruego, pues, que lea de nuevo y sin previos presupuestos los relatos de los evangelios y se darà cuenta de que las personas menos predispuestas en creer en la resurrección de Cristo fueron sus mismos discípulos. Veamos sus actitudes: Los llamados "discìpulos de Emaus" que muestran con su actitud que todo habia acabado y que habien vivido una ilusión. Tenga presente, D. Jorge que al que creian su Maestro habia muerto bajo la "maldición de Dios" al morir colgado de un madero" Gal. 3:13 y Deut.21:23. Esta opinión tenia que ser la de todos sus discípulos. (vea el caso de Tomás) Realmente, la resurrección de Cristo tuvo que ser metida (permita la expresión) como con un calzador. Impuesta por la realidad, una realidad -repito- inaceptable para ellos porquè, ¿como podia tener vida quien habia muerto bajo la maldición de la ley y consecuentemente la del mismo Dios? El mismo Pedro, junto a los discípulos de Emaus dijo: Me vuelvo a pescar que es lo mio de antes de conocer a Jesús. La lógica humana se imponia al deseo que habian soñado.
Pero, vayamos a un detalle que ningún profesional de la judicatura puede dejar de lado. Se trata de la fiabilidad de un testigo y lo que hace que el mismo se ajusta a la verdad de los hechos sobre los cuales testifica. Se trata de los detalles que narra sin que tengan una conexión directa sobre el suceso principal. En el evangelio de Juan (20:1-10) leemos que Maria Magdalena advierte a Simón Pedro que el cadaver de Jesus había desaparecido, que "se han llevado del sepulcro al Señor" El relato sigue diciendo que Pedro junto al otro discípulo salieron corriendo hacia el lugar y que Juan llego primero, però no entró se limitó a "mirar" viendo los lienzos pero tuvo miedo de entrar y espero a que llegase Pedro. Este, mucho mas impulsivo entró de golpe. Ahora el detalle inconexo a que me referí anteriormente: "...y entró en el sepulcro, y vió los lienzos puestos allí, y el sudario, que había estado sobre la cabeza de Jesús, no puesto con los lienzos, sino enrollado en un lugar aparte".
¿Que importancia podria tener este detalle? En nada probaría la "pretendida" resurrección. Pero el narrador dice lo que vió, tenga o no tenga relación directa con el suceso, y precisamente este tipo de detalles son los que muestran a un fiscal si el testimonio es de un testigo fiable. Si está previamente pergueñado todo cuanto diga tendrá una relación directa con el suceso que se esta juzgando.
Yo creo que Cristo resucitó y lo creo gracias a la incredulidad inicial de sus discípulos.
Hay muchos mas detalles que lo abonan y solo le citaré uno: El cambio de mentalidad que fué necesario operar en los mismos discípulos, puesto que lo que posteriormente enseñaron rompia los moldes de cuanto habian aprendido y que tambien formaba parte de su inconsciente colectivo. Un cambio tan radical era absolutamente imposible y mas para gente de una cultura mas bien precaria. No creo necesario extender esta consideración puesto que estoy seguro que tiene los suficientes conocimientos como para conocerlo.
Con todo mis respeto por sus creencias, Tobi.
 
Sr. Stauros:

No existe ninguna contradicción en la Palabra de Dios.
Por favor, de más detalles para saber de que está hablando y poder contestarle puntualmente.

Román.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Stauros:
Oso: Tengo entendido que en palestina se han encontrado fosas comunes con cadáveres de crucificados. El imperio romano solía crucificar decenas de personas en una sola tanda durante la época de la guerra Judía.

¿Cómo podrías identificar una de esas osamentas como la de "Jesús"?

Obviamente es imposible.
.
[/quote]

Completamente contigo Stauros, si se tratara de una muerte mas de crucifixión...solo recuerd que era un crucifixión muy especial judios y romanos muy atentos, en medio de una celebración (la pascua)y con Poncio Pilatos que e smuy porbable que no saliera de su desasociego por sentenciar a un "inocente" de Roma pero "culpable" para Judíos...el asunto era serio para Pilatos y tenía que dar cuentas a Roma de su decisión, de hecho se sospechaba los zelotes y otrso grupos inconformes con Roma se levantaran en armas o hicieran cualquier tipo de expresión anti romana aprobechando la ocasión, ya lo habían hecho con anteiroridad...la situación la podríamos considerar expectante para los pobladores de aquel lugar, pequeño por cierto en donde la gente se conocía, si el infortunado crucificado era cualquier desconocido pues a la fosa comun, pero con un Nicodemo y otros personajes entre ellos su madre, discípulos, porsélitos y un sinúmero de mujeres (las mujeres son bastante sensibles con eso de los entierros)reclamando seguramente el cadaver, dejarlo perder en una fosa común sería lo mas absurdo, de hecho es un sepulcro que lo único que le falto es dirección pues se sabe de el a diferencia de muchos otros spulcros en cuanto fue comprado y a quien se le compró y una descripción si quiere vaga pero al menos sabemos que era en roca y cubierto con una de ellas...nada mal para tantos años de historia considerar algunos de estos detalles que señalan bien o mal que ciertamente se trataba de un sepulcro especialmente preparado para Jesús y definitivamente no de una fosa común.
.[/B][/QUOTE]

La prueba perfecta de que Jesús resucitó sería que estuviera vivito y coleando en un templo visible PARA TODOS LOS SERES HUMANOS, fueran del credo que fueran. Que cualquiera lo pudiera visitar y pudiera corroborar que es el mismo que no envejece. Que tanto ateos como musulmanes, budistas, cristianos, y de cualquier postura religiosa o filosófica pudieran verlo (con los ojitos de la cara, no con sensacionalismos místicos alucinantes como el de Pablo en el camino de Damasco) o hablar con él.
.[/B][/QUOTE]
Efectivamente, yo espero verle un día cara a cara, su morada no es terrena, supongo pues es Dios y Dios quizas no quiere habitar en templo hecho por un humano.
Saludos.[/B][/QUOTE]

Saludos tambien Staurus y gusto en saludarte.
 
Un recorderis:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por IXOYE5472:
Bueno como al Señor Torres le gusta la argumentación se la vamos a dar:

1) Quiero citar lo que decia el texto de "Antiguedades XVIII,63 del Historiador Judio Josefo:
"Por este tiempo vivio un hombre sabio llamado Jesús, y su conducta era buena, y era sabido que era virtuoso. Muchos de entre los Judios y de las otras naciones se hicieron discìpulos suyos. Pilato lo condenó a ser crucificado y a morir. Pero los que habìan venido a ser sus discípulos no abandonaron el discipulado. Informaron que se les había aparecido tres días despúes de su crucifixión, y que estaba vivo. Por ello, quizá fue el Mesías, acerca de quien los profetas han dicho maravillas. Y la tribu de los cristianos, así llamada por él, no ha desaparecido hasta el día de hoy."

Josefo no creia en que Jesus fuese el mesias y tampoco en su resurección, pues el era un Judio No Crsitiano. Pero en 1972 el profesor Schlomo Pines, de la universidad Hebrea en jerusalén, anunció el descubrimiento de un manuscrito del Historiador Arabe Agapio, en donde se aprecia una concordancia asombrosa con Josefo y cita la resurección. Que es lo importante aqui. que el suceso si fue Citado por la Historia Judia mas nunca Josefo emitio su comentario de que era una fabula o un montaje de la tribu de los crsitianos como el afirma.

Ademas quiero argumentar lo siguiente: Jesus fue visto, despues de morir, por màs de quinientas personas en doce ocasiones diferentes y eso constituye la prueba màs sobresaliente de que se levantó de los muertos. las declaraciones de fe de 1 Corintios 15. 3-5 corresponden a una epoca muy temprana de la iglesia, y fueron formuladas a los pocos años de la muerte de Jesus, por lo cual, tienen una enorme confiabilidad historica.

JESUS se levanto de los muertos corporalmente y no solo en forma espiritual. Cuando Pablo emplea la expresion "Cuerpo espiritual" en el versiculo 44, quiere decir un cuerpo sobrenatural o dominado por el espiritu que se opone al cuerpo "natural" que poseemos ahora. Ciertamente no era un cuerpo inmaterial pues usa el mismo adjetivo para referirse a uan roca solida (10.4), comida(V.3), y un ser humano fisico (2.15).

Jesus era de carne y hueso (Lucas 24.39), comio pescado (VV.42,43) y desafió a los escepticos para que lo tocaran y vieran (V.39). A Tomas le dijo: "Pon tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y metela en mi costado, y no seas incredulo" (Juan 20.27).

Esta clase de contacto imposibilita sugerir que los discipulos vieron un espiritu o una ilución. Hasta la Biblia deja EN CLARO QUE HAY CIERTA DIFERENCIA ENTRE UNA VISIÓN (DONDE ALGO NO SE MANIFIESTA EN EL MUNDO SINO SOLO EN LA MENTE(Hechos 7.54-58; 2 Cor. 12.14) y una aparición de Jesus, donde todos los que estaban alrededor vieron o escucharon algo con sus sentidos fìsicos.

1. A Meria Magdalena (Juan 20.11)
2. A las otras mujeres (Mt. 28.9,10)
3. A pedro (Lc. 24.34)
4. A dos discipulos ( Lc. 24.13-32)
5. A diez apostoles (Lc. 24.33-49)
6. A Tomas y los otros apostoles (Juan 20.26-30).
7. A siete apostoles (Juan 21).
8. A todos los apostoles ( Mt. 28. 16-20)
9. A todos los apostoles (Hc. 1: 4-9)
10. A quinientos hermanos (1 Cor 15.6).
11. A Santiago ( 1 Cor 15.7)
12. A Pablo ( 1 cor. 15.7)

Aparte de eso, varias personas vieron a Jesus en mas de una ocasión, algunos lo vieron solo; otros con grupos grandes. Unas veces de noche, y otrs de día. Pablo desafia a cualquiera que dude del informe, a que sencillamente pregunte a cualquiera de los testigos que aun estaban vivos ( 1 Cor. 15.6). Ademas, las apariciones duraron lo suficiente para cerciorarse de la identidad del hombre que camino y hablo con algunos ( Lucas 24.13), comio con otros (Juan 21.1), y se quedo lo suficiente para enseñarles acerca del reino de Dios (Hechos 1.3). Con esta clase de testimonio, no podemos dudar de la veracidad de esto.

Un Exateo que examinó la evidencia de la resurección concluyo lo siguente:
"La resurrección de Jesus adquiere un significado ta decisivo, no solo porque alguien haya sido levantado de los muertos, sino porque es Jesus de Nazaret, cuya ejecución fue instigada por los judios porque habia blasfemado contra Dios. Si este Hombre fue levantado de los muertos, significa simplemente, que el Dios a quien blasfemo supuestamente se ha encomendado a El."

La misma logica se advierte en una carta enviada a la revista TIMEcon respecto a un rabino judio que reconoció la historicidad de la resurección:

"Se me escapa la logica de Pinchas Lapide, que cree que Jesus fuera resucitado por Dios. Al mismo tiempo, Lapide no lo acepta como Mesias, aunque Jesus dijo que era el Mesias. ¿Porque Dios iria a resucitar a un mentiroso?"

Muy buena la pregunta. Si somos sinceros respecto a la evidencia, debemos arrodillarnos con Tomas y exclamar:

!!!Señor mio, y Dios mio!!!

Dios le guarde.

[/quote]
 
¿Jorge Torres? ¿donde estas?

Es como el diablo, tienta y luego desaparece, pero cae en su propia trampa.

------------------
chitoe
[email protected]
 
Para D. Jorge Torras:
Me preguto el porque no responde a la argumentación que le ofrecí sobre la resurrección de Cristo: Para mi seria intersante conocerla.
Feliz A. D. Tobi.
 
Me adiero a ti amigo..Que paso con Mr Torres?

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por [email protected]:
Para D. Jorge Torras:
Me preguto el porque no responde a la argumentación que le ofrecí sobre la resurrección de Cristo: Para mi seria intersante conocerla.
Feliz A. D. Tobi.
[/quote]
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Jorge Torres:
En efecto, un análisis, aun somero, de los pasajes que nos hablan de la resurrección de Jesús comienza a sembrar las dudas sobre su fiabilidad. Es extraño, por de pronto, visto con los ojos de un historiador que examina los textos desde fuera, que el Nuevo Testamento no intente en ninguna parte discutir el tema de cómo es la naturaleza de esta resurrección, ni describa tampoco el hecho en ninguna parte, a pesar de que sí se pinta la ascensión a los cielos, la transfiguración sobre el monte Tabor e incluso otras resurrecciones, como la de la hija de Jairo (en Mc 5,36 ss), la del hijo de la viuda de Nain (Lc 7,11-17) o la más famosa de Lázaro en Jn 11.

A estas extrañezas se añaden otras.

Detengámonos brevemente, sin ser exhaustivos ni siquiera aquí, en el comienzo de las narraciones en el evangelista más antiguo, para observar tan sólo el inicio de un desarrollo que lleva a múltiples senderos divergentes. Marcos comienza mencionando la visita a la tumba de tres mujeres, de las que ofrece explícitamente sus nombres, que se trasladan allí para ungir el cuerpo de Jesús. Este motivo es en sí ya absolutamente inverosímil en un contexto judío, dada la repugnancia judía por tumbas y muertos que hacen impuro a quien los toca. Y más extraña se hace aún esta historia si recordamos que sólo dos capítulos antes (14,3-9) Marcos ha relatado la anécdota de la unción en Betania. El evangelista nos dice que Jesús interpreta este hecho como una unción anticipatoria para el caso de su muerte (María, "se adelantó a perfumar mi cuerpo para el embalsamamiento", dice). Por tanto, toda unción posterior es superflua. Mateo, que tiene como una de sus fuentes al evangelio de Marcos, cae en la cuenta de ello y evita el problema haciendo que las mujeres (por cierto sólo dos, no tres) vayan a la tumba sin ningún propósito de unción, sólo por una mera visita, para recordar al difunto, y Juan evita todo problema haciendo que la unción de Jesús fuera ejecutada por Nicodemo en el momento de su muerte.

En cuanto al tema de la tumba vacía, mientras Marcos nos pinta a las tres mujeres cavilando sobre quién les abrirá la tumba (¡extraño problema: si iban con propósitos verdaderos de unción debían tener resuelto esa cuestión previamente!), tumba que de hecho al llegar se encuentran abierta. Mateo, por el contrario, nos dice que la tumba se abre milagrosamente delante de ellas. El motivo del cambio parece claro, si la tumba se abre ante ojos de las mujeres, no antes, ningún enemigo podrá decir que el cuerpo de Jesús ha sido robado por sus discípulos. Según Mateo, un ángel proclama la resurrección de Jesús y éste, resucitado, en 28,9-10 simplemente repite, en una aparición en Galilea, el mensaje del ángel. Mateo parece desconocer por completo otras apariciones. En Juan, por el contrario, el ángel de la tumba aparece duplicado y mudo: es Jesús quien se dedica por sí mismo a ofrecer pruebas de su resurrección. Lo mismo en Lucas, quien también aumenta sobre Mateo la actividad y las palabras de Jesús tras su resurrección (recordemos, por ejemplo, la aparición a los discípulos de Emaús en 245, 3-35).

Si dirigimos nuestros ojos al relato de Lucas, observamos que éste sigue a Marcos en el tema de la visita de las mujeres a la tumba, pero las féminas son ya bastante más de tres. Lucas está de acuerdo con Juan en que son dos ángeles, y no uno como en Mateo, los que se hallan al lado de la tumba. Pero en 24, 22 Lucas lleva la contraria a Juan, y a Mateo, afirmando que ninguna de esas mujeres vio al Maestro resucitado al lado de la tumba (cf. 24,1-12). Quizás lo más llamativo en Lucas sea el que, según su relato, todas las apariciones del Resucitado tienen lugar en Jerusalén y ninguna en Galilea, mientras que si leemos a Marcos, esas apariciones son todas en Galilea y ninguna en Jerusalén, etc., etc. No es necesario seguir. Con lo dicho ya ven en qué se basan las críticas antiguas y modernas sobre los relatos de la resurrección de Jesús. Yo les recomiendo que tomen un lápiz y se construyan una sinopsis de los hechos en torno a la resurrección leyendo cuidadosamente los relatos de los cuatro evangelios, el comienzo de los Hechos de los apóstoles y el cap. 15 de la 1ª Epístola a los corintios. Verán cómo es absolutamente imposible trazar un cuadro en el que las piezas casen entre sí. Incluso caerán en la cuenta de que la fecha y circunstancias de algo tan conexo con la resurrección como la ascensión a los cielos es oscura. Según el final del Evangelio de Lucas, la ascensión tiene lugar en Betania, como ya dije, el mismo día de la resurrección (24, 50 y ss). Por el contrario, según los Hechos de los Apóstoles, tiene lugar en Jerusalén cuarenta días después (1,9).

Es claro, por tanto, que los fundamentos en los que se basa la doctrina sobre la resurrección en cada evangelio son diferentes, y que la creencia de la Iglesia primitiva sobre el hecho de la resurrección no dependía de una doctrina o de unos hechos uniformes. Lo que importa es que creían firmemente en ella y sobre ella fundamentaban toda su fe. Esto es lo único que se puede obtener desde el punto de vista del análisis externo de los textos que hasta hoy nos ofrece la tradición.
[/quote]


En su perfil ud dice:

Intereses: Intento comprender los mecanismos a través de los cuales la religión se incrusta en las mentes, intento comprender el mundo de los creyentes desde mi óptica, la de un ateo convencido

Después de leer toda la basura que Ud. expone veo no solo sus intereses sino su necesidad.

Lo que UD. NECESITA ES A CRISTO.
El puede perdonar tus pecados y limpiarte.
El es el Salvador.

Si lo creyeres con el corazón y lo conferes con tu boca serás salvo.

Arrepiéntete y ven a Cristo. Eso es lo que necesitas.