jaimito no se creia las visione de elenita

Re: jaimito no se creia las visione de elenita

gabriel salinas gonzález:

Nuevamente te haces el loco pero eso no me preocupa ya que yo contesto para que no quede duda alguna de tu deshonestidad.

Miller escribió:

"I published my belief that some time between March 21, 1843, and March 21, 1844, the Lord would come." --Memoirs of William Miller

Asumiendo que no hubo alteración de calendarios, hay 2300 años entre el 21 de Marzo de 457aC y el 20 de Marzo de 1844dC.

¿Estás de acuerdo? De no estarlo entonces dime cuántos años hay entre el 21 de Marzo de 457aC y el 20 de Marzo de 1844dC.
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:


gabriel salinas gonzález:

Nuevamente te haces el loco pero eso no me preocupa ya que yo contesto para que no quede duda alguna de tu deshonestidad.

Miller escribió:

"I published my belief that some time between March 21, 1843, and March 21, 1844, the Lord would come." --Memoirs of William Miller

Asumiendo que no hubo alteración de calendarios, hay 2300 años entre el 21 de Marzo de 457aC y el 20 de Marzo de 1844dC.

¿Estás de acuerdo? De no estarlo entonces dime cuántos años hay entre el 21 de Marzo de 457aC y el 20 de Marzo de 1844dC.

Respondo: Como educador, he aprendido que no sólo se deben conocer los Planes y Programas de Educación, también los métodos de aprendizaje, las técnicas y el uso adecuado de recursos y materiales, la dosificación del tiempo, etc... Pero lo más importante es conocer al sujeto de la educación y su ritmo de aprendizaje.

En este caso, conociéndote a ti, he visto como usas recursos fraudulentos propios de los más hábiles delincuentes como son la estafa y la falsificación.

Ya lo vimos como haces montajes fotográficos y alteras la realidad, también en la doctrina haces malabares truculentas.

Un día crees que los muertos no se pueden comunicar con los vivos, pero cuando se te aprieta un poco, saltas con la otra teoría engañosa por su puesto, de origen espiritista, que si se puede.

En consecuencia. Si en esta pregunta que me formulas, te respondo que si, tu saldrás con una refutación elaborada que va en contra de esa respuesta. Por otra parte, si te respondo no, usarás la otra carta que tienes bajo la manga.

Por lo tanto, mi respuesta es:

¡¡¡Desde Otoño del - 457 al Otoño del año 1844 d.C., hay 2300 años!!! Punto.
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

bla, bla, bla, bla, bla... :caballo:

Por lo tanto, mi respuesta es:

¡¡¡Desde Otoño del - 457 al Otoño del año 1844 d.C., hay 2300 años!!! Punto.

Y desde la primavera del 457a.C., a la primavera del año 1844d.C., hay 2300 años tal y como Miller dijo.

¿Dónde está el tal año cero? En tu cabeza acompañando tu solitaria neurona.
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:


Y desde la primavera del 457a.C., a la primavera del año 1844d.C., hay 2300 años tal y como Miller dijo.

¿Dónde está el tal año cero? En tu cabeza acompañando tu solitaria neurona.

Respondo: Asumes mal, ya que sabes que hubo alteración de calendarios.
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

¿De qué hablas sectario?


cuando al tarado gabriel le meustras que, calendario en la mano, está herrado y errado, como es tonto de baba, argumenta que hay un error en el calendario.

el pobre es como los niños, que pillados en falta, argumentan absurdas explicaciones que ni ellos mismos creen.

tu, amigo Ernesto, durante años desasnaste al pobre gabriel y gabriel, en lugar de aprovechar tus explicaciones lo que hizo fue imaginarse que los calendarios estaban equivocados.

es asi de simple la mente trastornada de gabriel.
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

cuando al tarado gabriel le meustras que, calendario en la mano, está herrado y errado, como es tonto de baba, argumenta que hay un error en el calendario.

el pobre es como los niños, que pillados en falta, argumentan absurdas explicaciones que ni ellos mismos creen.

tu, amigo Ernesto, durante años desasnaste al pobre gabriel y gabriel, en lugar de aprovechar tus explicaciones lo que hizo fue imaginarse que los calendarios estaban equivocados.

es asi de simple la mente trastornada de gabriel.

Estimado Aitor,

gabriel hace las de Cantinflas cuando se ve atrapado. Ahora sale con la "ideota" que "Desde Otoño del - 457 al Otoño del año 1844 d.C., hay 2300 años" pero, por "alteración de calendarios" no hay 2300 años desde la primavera del 457a.C., a la primavera del año 1844d.C., tal y como Miller dijo. :lach:

gabriel está atrapado y eso le pasa por repetir las burradas que escriben los que piensan por él.
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Estimado ernesto gil Saludos cordiales.

Tú dices:


Estimado Aitor,

gabriel hace las de Cantinflas cuando se ve atrapado. Ahora sale con la "ideota" que "Desde Otoño del - 457 al Otoño del año 1844 d.C., hay 2300 años" pero, por "alteración de calendarios" no hay 2300 años desde la primavera del 457a.C., a la primavera del año 1844d.C., tal y como Miller dijo. :lach:

gabriel está atrapado y eso le pasa por repetir las burradas que escriben los que piensan por él.

Respondo: ¿Y que me dices del año embolismal?
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

no seas burro.

el que no entiende el año embolismal eres tu.
te pongo un calendario para que lo aprendas aunque siendo tan burro como eres no creo que puedas entenderlo


0.jpg
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:

no seas burro.

el que no entiende el año embolismal eres tu.
te pongo un calendario para que lo aprendas aunque siendo tan burro como eres no creo que puedas entenderlo


0.jpg

Respondo: ¡¡¡Enhorabuena!!!

Te asigno un punto por tu aporte.
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

claro subnormal y si te fijas verás que NUNCA podría caer tan tarde el día de Ion Kippur como creeis en tu secta destructiva. nunca más tarde de mitad de octubre.

fue en septiembre de 1844 cuando ocurrió el dia de Ion Kippur.
eso te lo demostró cientos de veces ELG hace años y tu, ignorante recalcitrante, te negaste a admitir.
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Respondo: ¿Y que me dices del año embolismal?

¿Qué quieres saber del año embolismal?

De todas formas, no te vas a safar del lio en que te metiste así que tienes que explicar por qué, según tú, no hay 2300 años desde la primavera del 457aC a la primavera del año 1844dC pero hay 2300 años desde el otoño del 457aC al otoño del 457aC.
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:


claro subnormal y si te fijas verás que NUNCA podría caer tan tarde el día de Ion Kippur como creeis en tu secta destructiva. nunca más tarde de mitad de octubre.

fue en septiembre de 1844 cuando ocurrió el dia de Ion Kippur.
eso te lo demostró cientos de veces ELG hace años y tu, ignorante recalcitrante, te negaste a admitir.

Respondo: Acaso no sabes que la teoría de ernesto gil se desplomó como la estatua que soñó Nabucodonosor. Era débil y con pies de barro.

LOS que tienen vecinos judíos saben que éstos festejan el día de año nuevo, al que llaman Rosh Hashanah, entre septiembre y octubre. Si se le pregunta a un rabino la fecha de Rosh Hashanah, explicará que es el primer día del mes judío de Tishri, pero que cae en diferentes fechas durante los meses de septiembre u octubre, ya que debe coincidir aproximadamente con la luna nueva. Esto ocurre porque los judíos tienen un calendario lunar, ahora modificado, pero calculado originalmente según los movimientos de la Luna. En los tiempos antiguos, la aparición de la nueva creciente al ponerse el sol, tras varias noches sin Luna, señalaba el comienzo del primer día de cada nuevo mes. El rabino podría también explicar que la temporada de año nuevo dura hasta después de Yom Kippur (el día de la expiación), el 10 de Tishri, el día más solemne de todo el año, cuando todos los judíos deben concurrir a la sinagoga.

Si consultamos la Biblia en cuanto a esta información, encontramos que el día de año nuevo (llamado "conmemoración al son de trompetas") y el día de la expiación acaecían el día 1.º y el día 10.º del mes 7.º (Lev. 23: 24-32), y no del mes 1.º; y que la pascua, que en Palestina siempre cae en primavera [marzo-abril], se celebraba el 1r. mes (Lev. 23: 5). La respuesta a este enigma la hallaremos si estudiamos el origen y la naturaleza del calendario judío, según está en la Biblia y en otros registros de la antigüedad.

El primitivo calendario hebreo, tal como aparece en la Biblia, estaba admirablemente bien adaptado a las necesidades de un pueblo que carecía de relojes, calendarios impresos y, hasta donde lo sepamos, de astronomía. Se basaba en principios sencillos: el comienzo del día era a la puesta del sol, las semanas se contaban en forma continuada con siete días cada una, el mes comenzaba con la luna nueva, y el año era regulado por la cosecha.

Por supuesto que tal calendario debía ajustarse para que el año se mantuviese en la debida relación con las estaciones, pero lo mismo puede decirse de nuestro calendario solar, usado hoy en la mayor parte del mundo. La diferencia es que nuestro año tiene sólo aproximadamente un cuarto de día menos que el verdadero año de las estaciones determinado por el Sol, mientras que el año lunar corriente de 12 meses "lunares" tiene 10 u 11 días menos que el verdadero año solar. Nosotros ajustamos nuestro calendario solar dejando acumular el error durante 4 años para luego agregar el 29 de febrero en el año bisiesto. En el calendario lunar ese error de 10 u 11 días sigue hasta acumularse todo un mes, que se corrige agregando un 13er. Mes, cosa que ocurre cada dos o tres años (7 veces en 19 años).

Los israelitas no poseían el conocimiento astronómico necesario para elaborar un calendario solar como el que hoy usamos, con sus ajustes de año bisiesto; pero en ocasión del éxodo Dios instituyó un método sencillo y eficiente para que el año del calendario no estuviera permanentemente fuera de relación con las estaciones del año natural.
Los hebreos heredaron los elementos del calendario de sus antepasados semíticos, quienes desde tiempos inmemoriales habían calculado sus meses según la Luna.

Suponemos que para Abrahán, como también para sus vecinos mesopotámicos de Ur, cada nuevo mes, y en consecuencia el primer día del mes, comenzaba con la aparición de la luna nueva al atardecer, y sus descendientes no tendrían por qué cambiar su práctica. Aun mientras estuvieron en Egipto, no hubo necesidad de que abandonasen su día, que computaban de atardecer a atardecer, ni su mes lunar, para adoptar el calendario solar egipcio de 365 días, porque estos barbudos pastores semitas, que eran abominación para los egipcios, vivían aparte en Gosén siguiendo sus propias costumbres.

Aunque en buena medida habían descuidado el sábado (PP 263), indudablemente conservaban el conocimiento de este día santo semanal y del mes lunar, porque aun un esclavo fabricante de ladrillos podía contar siete días y observar la aparición de la luna nueva. Pero también es posible que se hubieran confundido en cuanto a cuál de las lunas nuevas debía marcar el comienzo del año calendario. Si acaso habían retenido el método de añadir periódicamente un mes, como lo hacían en Mesopotamia los babilonios y los asirios, no tenemos de ello registro. En verdad, esta práctica no se menciona en la Biblia, aunque es evidente que está implicada en el calendario mosaico.

Ya sea porque no sabían cuándo debía comenzar el año, o para apartarlos del culto pagano relacionado con el año cananeo que comenzaba en otoño [del hemisferio norte], Dios les señaló definidamente el mes de primavera cuando debían comenzar a computar el año. Poco antes del éxodo le dijo a Moisés: "Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero de los meses del año" (Exo. 12: 2). No hubo ninguna codificación sistemática del calendario, pero las leyes civiles y ceremoniales dadas mediante Moisés contienen referencias ocasionales a los elementos del calendario.
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

LOS que tienen vecinos judíos saben... bla, bla, bla, bla... :caballo:

Dice gabrielín:

gabrielín dijo:
2300 – 457 = 1844

:lach:

gabrielín también cree que hay 2300 años de otoño 457aC a otoño 1844dC pero no cree que hay 2300 años de primavera 457ac a primavera 1844dC. Si no hay 2300 años, ¿podrá el gran sabelotodo gabrielín decir de una vez por todas cuántos años, según él, hay desde la primavera 457aC hasta la primavera 1844dC?
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Estimado ernesto. Saludos cordiales.

Tú dices:


Dice gabrielín:

:lach:

gabrielín también cree que hay 2300 años de otoño 457aC a otoño 1844dC pero no cree que hay 2300 años de primavera 457ac a primavera 1844dC. Si no hay 2300 años, ¿podrá el gran sabelotodo gabrielín decir de una vez por todas cuántos años, según él, hay desde la primavera 457aC hasta la primavera 1844dC?

Respondo: ¿Qué te parece comenzar por Rosh Hashanah, el día del Año Nuevo judío?

No te olvides que Nehemías, un judío pariente directo de Esdras, contó los años reales de otoño a otoño.
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

gabriel, si no tienes respuestas coherente guarda un oportuno silencio.

Ernesto conoce los calendarios mucho mejor que tu, bueno eso no tiene mérito porque cualquier persona con dos dedos de frente conoce los calendarios mejor que tu.


Deberías estar agradecido a Ernesto por sus molestias en tratar de enseñarte parte de su conocimiento.
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita


El primitivo calendario hebreo, tal como aparece en la Biblia, estaba admirablemente bien adaptado a las necesidades de un pueblo que carecía de relojes, calendarios impresos y, hasta donde lo sepamos, de astronomía. Se basaba en principios sencillos: el comienzo del día era a la puesta del sol, las semanas se contaban en forma continuada con siete días cada una, el mes comenzaba con la luna nueva, y el año era regulado por la cosecha.




¡¡¡como puedes ser tan gil!!!!

¡se fijaban en la luna en el sol pero no en la astronomía!


¿dónde te enseñaron a ser tan imbécil?

vamos a ver. miraban la luna y observaban ciclos y pautas ¿sabes lo que son las pautas?
sabían que para cosechar hay que sembrar en una estación y recolectar en otra.
en eso consisten la s pautas para un cerebro normal, que no es tu caso evidentemente.


pautas. gabriel, recuerda esa palabra para posteriores lecciones que recibas. pautas
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:


gabriel, si no tienes respuestas coherente guarda un oportuno silencio.

Ernesto conoce los calendarios mucho mejor que tu, bueno eso no tiene mérito porque cualquier persona con dos dedos de frente conoce los calendarios mejor que tu.


Deberías estar agradecido a Ernesto por sus molestias en tratar de enseñarte parte de su conocimiento.

Respondo: ¿Acaso él sabe que la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén fue en otoño del año 457 a.C.?

Si no lo sabe es un perfecto ignorante, al igual que tu.
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:


¡¡¡como puedes ser tan gil!!!!

¡se fijaban en la luna en el sol pero no en la astronomía!

¿dónde te enseñaron a ser tan imbécil?

vamos a ver. miraban la luna y observaban ciclos y pautas ¿sabes lo que son las pautas?
sabían que para cosechar hay que sembrar en una estación y recolectar en otra.
en eso consisten la s pautas para un cerebro normal, que no es tu caso evidentemente.


pautas. gabriel, recuerda esa palabra para posteriores lecciones que recibas. pautas

Respondo: ¿Estás confundiendo Astronomía con Astrología?

Pero además te faltó algo más en tu débil análisis y propuesta.


¡¡¡Estás caminando con una pata coja!!!