Ir al médico

igorcb

2
28 Diciembre 2000
3.602
4
Cuando me siento enfermo, o alguno de los mios se enferma pido oración, pero también voy al médico.

Hace unas semanas escucho a un pastor al que respeto mucho predicar en la radio algo como "La Biblia no dice que cuando estemos enfermos vayamos a la farmacia o al médico sino que llamemos a los ancianos para que unjan al enfermo y oren por él", en efecto Santiago escribe esto que el pastor menciona pero ¿en que cabeza cabe inferir que recurrir a la medicina está mal?. Me pregunto esto porque me ha dicho una persona de mucha confianza que escuchó decir al mismo pastor "Algunos hermanos me sugieren que vaya a hacerme estudios a un médico ¿cómo podría yo hacer tal cosa si yo predico que Cristo sana?, me sentiría muy mal si en la sala de espera me encuentro a la gente a la que yo le he dicho que espere que Cristo la sane"

¿qué responderían ustedes con la Biblia en la mano a una aseveración así?
 
Re: Ir al médico

igorcb dijo:
Cuando me siento enfermo, o alguno de los mios se enferma pido oración, pero también voy al médico.

¿qué responderían ustedes con la Biblia en la mano a una aseveración así?



<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>

Hola hermano<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

De acuerdo a “nuestra” Fe en Las Buenas Nuevas que nos dio Jesus y que resumieron los Evangelistas; “creo” que asi deberia de ser (La FE <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:City><st1:place>sana</st1:place></st1:City>)<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Pero de acuerdo a la tradición y a los que han estudiado las enfermedades y a los enfermos NO es asi. Pero en el comienzo NO fue asi. Acuerdate que para Dios TODO es posible<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

La dificultad esta en la “DUDA”; si dudas que sanaras NO sanaras (aunque te vea el Medico y recibas medicamentos).
<o:p></o:p>
La MENTE es PODEROSA Y te controla de acuerdo a la informacion que recibe de ti mismo (de cada uno de nosotros); si recibe DUDA no pueder ser certera en el funcionamiento del programa.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

La mayoria de las enfermedades son Psicomaticas. O sea piensas: “creo” que estoy enfermo y estoy enfermo. Ademas la educacion que hemos recibido de nuestros antepasados y la imitacion que hacemos de ellos es lo que nos hace dudar y ser de “poca” FE.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Ahora bien, debemos comenzar a AUTO-EDUCARNOS (Nacer de Nuevo en la FE).<o:p></o:p>

Pero nuestro organismo esta acostumbrado desde que somos niños a recibir “quimica” que ha modificado nuestro Sistema Inmunologico y Sistema defensivo natural. <o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

PERO DIOS NOS “CONSTRUYO” CON AUTODEFENSA NATURAL; Y TEORICAMENTE HABLANDO “DEBEMOS AUTO-SANAR”

Es asi creo que con FE en lo que dijo Jesus y aplicando sus palabras podemos sanar y mantenernos sanos.

<o:p>Te preguntaré: </o:p>
<o:p>¿ Crees que "alguien" puede morir antes de lo que Dios tiene dispuesto ?</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>Pensemos que a alguno se le "descubre" un cancer y el Medico le dice:</o:p>
<o:p> "Le quedan 6 meses de vida"</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>Si creemos con verdadera FE en las palabras de Jesus, esta informacion medica en lugar de deprimirnos nos deberia alegrar.</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>¿Porque?</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>Porque estamos "mas" cerca de reunirnos con Dios.</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>Dejame cortar aqui para no ser largo. Dios nos bendiga</o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: Ir al médico

"...dijo el médico de guardia: "Tienes un agujero en el pulmón como un puño, el hígado hecho polvo y una polineuritis". Y se quedó tan tranquilo. Tenía, pues, una tuberculosis y todo lo demás...."
Testimonio:

Hace unos catorce años mi vida dependía única y exclusivamente del alcohol.
Tenía un buen empleo, una familia, y no le daba demasiada importancia al hecho de que cada día necesitaba beber más para desarrollar mi trabajo. Lo que empezó como eso que llaman "bebida social", terminó haciéndome esclavo de la barra de los bares.
Me parecía que si dejaba de beber sería incapaz de hacer las cosas más sencillas, que la vida no tendría ningún sentido y que aquello de tomar copas era parte consustancial a mi existencia.
La convivencia matrimonial se fue deteriorando, no en un día, si no a lo largo de interminables meses; la falta de respeto a la vida familiar, mis continuas discusiones y mis borracheras hacían de mi hogar un verdadero infierno.
Trabajaba como jefe de área en una multinacional y mi tarea consistía en hacer visitas en el ámbito de gerencia. Naturalmente mis jefes se dieron cuenta de mi progresiva dependencia a la bebida y no tuvieron más remedio que cesarme en el puesto de trabajo. Yo, como casi todos los que beben en demasía, no me enteraba de la triste impresión que producía en los demás.
Al poco tiempo me abandonó mi esposa.
Durante un año estuve dando tumbos, emborrachándome de buena mañana y llegando a la noche en condiciones deplorables. Mi única ilusión era conseguir una botella de vino. La meta más importante de mi vida era conservar la borrachera y vivir entre los vapores del alcohol. Si alguien dice que la bebida ahoga las penas yo puedo asegurarle que no es así. Las penas y los problemas flotan en cualquier copa de vino.
Poco a poco fui perdiendo a los amigos. El desmoronamiento en el que estaba inmerso me hacía imposible el conseguir algún empleo. Es más, tampoco lo buscaba. La bebida tiene una tremenda capacidad para ocultarte el porvenir si hoy has conseguido tu ración diaria de copas, el mañana no existe. Ante este engaño te despreocupas de las cosas más necesarias.
Me cortaron la luz y el agua. Más adelante se llevaron el teléfono. Debía ya unos cuantos recibos del alquiler. A todo esto mi familia no sabía nada de mi situación y yo, por un falso orgullo mal entendido, no les pedí ayuda.
En mi casa andaba con velas y por la noche bajaba hasta la calle para llenar un par de cubos de agua en una fuente pública. Me acostaba pensando de dónde sacaría cien pesetas para conseguir un litro de vino peleón... Esa era la meta de mi vida, ninguna otra.
Había perdido la familia, el trabajo, las relaciones sociales y el respeto a mí mismo. Y tengo que decir que no pisaba una iglesia desde hacía más de veinte años.
Una noche llegué borracho a mi casa, como de costumbre. Encendí una de las velas y mirando a mí alrededor me di cuenta, por primera vez en muchos meses, de mi lamentable estado.
Aquel día estaba desesperado.
Tenía un crucifijo en mi habitación, lo miré y aquella noche me arrodillé y llorando le dije: "¡Si tú no me sacas de este pozo, yo no puedo salir!"
Unos días más tarde, mientras estaba en un bar de mi barrio, se acercó una mujer a la que conocía vagamente. Yo seguía tomando mis copas y ella, después de hablar de otras cosas, me dijo: "Jesús te ama". Naturalmente me la tomé a broma. "¿Cómo puede Jesús quererme a mí, con la vida que llevo y riéndome de todas esas cosas de iglesia?" Y pedí otra copa.
Nos fuimos viendo, ella hablándome de Dios y yo siguiendo con la bebida. Un día me habló de un grupo de oración, en una iglesia cercana; me invitó a conocerlo. Me negué en redondo. Pero otro día y algunos más, insistió. Al fin, para quitármela de encima y no parecer un maleducado, acudí a aquel grupo de oración de la Renovación Carismática Católica. La primera impresión que saqué es que todas aquellas personas estaban locas. Levantaban las manos, cantaban. Pero algo había allí. La oración era sencilla pero directa. Parecía que el Señor estuviera sentado, acompañándoles, en cualquiera de aquellos bancos. Volví otras veces. En uno de aquellos días, intuyendo mi situación, se presentó en mi casa aquella mujer que me había invitado al grupo. Me traía comida. Naturalmente yo no había contado a nadie mi situación personal, pero no era difícil entenderla.
Empecé a trabajar en algunos empleos de corta duración y todavía seguía bebiendo. Algunos meses más tarde uno de los hermanos del grupo me proporcionó un empleo estable en un aparcamiento. En el grupo yo no habría la boca, no cantaba y me sentaba lo más cerca posible de la puerta...
Un día me confesé, después de muchos años. Pero no podía comulgar, no me había perdonado a mí mismo. Más tarde ya lo hice. Volví poco a poco a la iglesia, participaba un poco más en el grupo y mi vida iba normalizándose. Recuperé la luz, el agua, el teléfono y hasta me compré un coche de segunda mano... Pero todavía tenía el hombre viejo en mí. No había dejado totalmente el alcohol. Llevaba dos años trabajando cuando un día caí al suelo y no podía levantarme. Aquello pasó, pero unos días más tarde sucedió lo mismo. Me llevaron al hospital y después de una noche de exploraciones me dijo el médico de guardia: "Tienes un agujero en el pulmón como un puño, el hígado hecho polvo y una polineuritis". Y se quedó tan tranquilo. Tenía, pues, una tuberculosis y todo lo demás.
Cuando todo parecía que iba viento en popa llegaba la enfermedad. Estuve ingresado en el hospital en situación verdaderamente grave.
Pues, bien, le doy gracias a Dios por ello, porque me sirvió de acicate para dejar definitivamente la bebida y para ver la vida de otra forma. Estuve casi siete meses sin poder andar, sentado en un sillón, viendo cambiar el color de las hojas de los árboles. Gracias a la oración de los hermanos mi curación fue, según los médicos del hospital que me trataban, espectacular. La tuberculosis quedó completamente curada, la polineuritis ha desaparecido, ando perfectamente, y en los controles hepáticos todo es normal.
Siendo importante la curación física creo que lo más importante ha sido mi sanación espiritual, porque ésta trae como consecuencia la otra. Todavía me queda mucho camino por recorrer, pero después de mi experiencia del poder salvador de Jesús el camino se hace más fácil. Hace ya nueve años que no pruebo ni una sola gota de alcohol. Y no es mérito propio. El Señor quiso que pudiera entrar en todos los bares del mundo sin que me apeteciera tomar una sola copa. Y sigo en el Grupo de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, de Barcelona, en el Santuario del mismo nombre, y veo que el Señor actúa en nuestras vidas diariamente, en las pequeñas cosas, como un amigo al que siempre se puede acudir.
Éste es mi testimonio, para mayor gloria de Dios.
El Señor está vivo entre nosotros y a Él le debo que me sacara del pozo en el que había caído. Y animo a los que tengan problemas con la bebida a que acudan al médico que puede curarles: Jesús.


José Antonio Godina Miñana
 
Re: Ir al médico

Dios te bendiga igorcb.

¿qué responderían ustedes con la Biblia en la mano a una aseveración así?
Aquí está tu respuesta bíblica:

"Da al médico, por sus servicios, los honores que merece, que también a él le creó el Señor. Pues del Altísimo viene la curación, como una dádiva que del rey se recibe. La ciencia del médico realza su cabeza, y ante los grandes es admirado. El Señor puso en la tierra medicinas, el varón prudente no las desdeña. ¿No fue el agua endulzada con un leño para que se conociera su virtud? El mismo dio a los hombres la ciencia para que se gloriaran en sus maravillas. Con ellas cura él y quita el sufrimiento, con ellas el farmacéutico hace mixturas. Así nunca se acaban sus obras, y de él viene la paz sobre la haz de la tierra. Hijo, en tu enfermedad, no seas negligente, sino ruega al Señor, que él te curará. Aparta las faltas, endereza tus manos, y de todo pecado purifica el corazón. Ofrece incienso y memorial de flor de harina, haz pingües ofrendas según tus medios. Recurre luego al médico, pues el Señor le creó también a él, que no se aparte de tu lado, pues de él has menester. Hay momentos en que en su mano está la solución, pues ellos también al Señor suplicarán que les ponga en buen camino hacia el alivio y hacia la curación para salvar tu vida. (Eclesiástico 38, 1-14)

Como sé que no aceptarás esto como Palabra de Dios, aunque sí lo es, sólo te hago alusión a los varios casos en los que Pablo hace mención de la enfermedad de sus compañeros y especialmente cuando manda a Timoteo a tomar vino para el malestar de su estomago y sus enfermedades. (1 Timoteo 5, 23; 2 Timoteo 4, 20; Filipenses 2, 25-27) Definitivamente Pablo tenía el carisma de Sanidad, pero no todos quedaban sanos y es natural que esos, si querían seguir viviendo, pues tenían que dejarse ver por el médico. Si la sanidad viniera sólo por la fe como dicen estos pastores, pues lo que tenemos es que Timoteo era un incrédulo y Pablo peor por haberlo mandado a beber vino en vez de ir a orar para que se sane. Pablo también sería uno de poca fe si esto fuera verdad, ya que ni su "aguijón en la carne" (que muchos opinan era malaria y otros que era una enfermedad ocular) se sanó. (2 Corintios 12, 7-10)

Dios te bendiga.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Parábola en forma de chiste

Parábola en forma de chiste

Un chiste que puede servir de parábola y hacernos reflexionar sobre este tema:

Se cuenta que el fin del mundo vendrá en forma de diluvio universal, tal como ourrió en tiempos de Noé, pues bien: esto es que llega por fin el dia del juicio final y comienza a llover, al principio sólo un poco, luego torrencialmente, dias y luego meses sin parar de llover, las ciudades se inundan y en eso que un hombre muy creyente se sube al tejado de su casa, que es lo único que aún está sobre el nivel de las aguas, y comienza a rezar: "Dios mio, Dios mio: he sido bueno toda mi vida, he ayudado a los pobres y merezco salvarme, por favor Dios, salvame de morir ahogado!!". El hombre espera con impaciencia durante una hora mientras que el agua sube cada vez más, en eso pasa una lancha de rescate y el que la pilota le dice al creyente que suba a la lancha, pero el hombre grita "no subiré, yo creo en Dios y Él me salvará", la lancha se vá y el hombre sigue esperando, cuando el agua le llega a la cintura un vecino le tira un chaleco salvavidas desde otro tejado, pero el hombre dice "gracias, pero no me hará falta, Dios me salvará mandando sus ángeles, pues he sido bueno". Al cabo de dos horas y ya con el agua al cuello un helicoptero pasa y lanza una cuerda al buen hombre, pero este la rechaza y vuelve a contestar: "gracias, pero yo confio en Dios y como he sido bueno como Noé mi Dios me salvará", el helicoptero se aleja y finalmente el hombre muere ahogado.
Pero como fué bueno en vida subió a los cielos, y al presentarse delante de Dios le pregunta "Dios, yo siempre he creido en ti, ¿por qué me abandonaste y permitiste que me ahogara?"
y Dios, enfadado, le responde "¿pero te parece poco!!!!!!? :te mandé una lancha, un chaleco salvavidas y hasta un helicóptero!!".

la ayuda de Dios no siempre viene en forma de ángeles o milagros, piensen que tal vez si tenemos la medicina y todos estos avances cientificos es porque Dios nos los ha dado como instrumentos para hacer el bien, no debemos rechazarlos, como hizo el creyente del chiste, nunca hay que rechazar la ayuda de Dios, sino usar los medios que Dios nos da y hacer que estos lleguen a todos; por tanto no es justo que sólo los ricos tengan derecho a la medicina. La salud y la asistencia sanitaria deben ser para todos, podemos considerarlos regalos de Dios.
 
Re: Ir al médico

Estimado hermano Igorcb: un saludo y que Dios te bendiga.

En cuanto a eso de ir al médico,o no mi opinión es que sí.
Si se trata de una cosa más que menos complicada debe de ir de inmediato, si se trata de algo más liviano o crónico por supuesto que debe de pedir a los ancianos que oren por el/la, pero teniendo encuenta tambien que la ciencia y la medicina bien aplicada es de gran bendición y tambien está para el servicio de los hijos de Dios, y nos dan oportunidad de serles de testimonio y predicarles el evangelio a quienes tambien lo necesiten.
Yo mismo si el día que me dió una angina de pecho no hubiera acudido a los médicos, cuando me dió el infarto yo estaba ya en sus manos y eso me permitió que pueda seguir testificando del poder de Dios y que no existe la casualidad.
Podria contar muchas más cosas al respecto pero este epigrafe no es para los testimonios, sino para opinar con conocimiento de causa y decir que Dios ha instruido a los médicos tambien para usarlos como Él crea oportuno, con nosotros y através de nosotros.

Dios te guarde.
 
Re: Ir al médico

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>

Dice waskachu :<?xml:namespace prefix = v ns = "urn:schemas-microsoft-com:vml" /><v:shapetype id=_x0000_t75 stroked="f" filled="f" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" o:preferrelative="t" o:spt="75" coordsize="21600,21600"><v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke><v:formulas><v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f><v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f><v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f><v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f><v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f><v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f><v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f><v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f><v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f><v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f><v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f><v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f></v:formulas><v:path o:connecttype="rect" gradientshapeok="t" o:extrusionok="f"></v:path><o:lock aspectratio="t" v:ext="edit"></o:lock></v:shapetype><v:shape id=_x0000_i1025 style="WIDTH: 11.25pt; HEIGHT: 11.25pt" alt="waskachu está desconectado" type="#_x0000_t75"><v:imagedata o:href=\"http://forocristiano.iglesia.net/images/statusicon/user_offline.gif\" src="file:///C:DOCUME~1ManuelLOCALS~1Tempmsohtml11clip_image001.gif"></v:imagedata></v:shape><SCRIPT type=text/javascript> vbmenu_register("postmenu_172474", true); </SCRIPT><o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

La ayuda de Dios no siempre viene en forma de ángeles o milagros, piensen que tal vez si tenemos la medicina y todos estos avances cientificos es porque Dios nos los ha dado como instrumentos para hacer el bien, no debemos rechazarlos, como hizo el creyente del chiste, nunca hay que rechazar la ayuda de Dios, sino usar los medios que Dios nos da y hacer que estos lleguen a todos; por tanto no es justo que sólo los ricos tengan derecho a la medicina. La salud y la asistencia sanitaria deben ser para todos, podemos considerarlos regalos de Dios.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

<o:p> Claro:</o:p>

Esto es muy cierto, hermano waskachu, pero insisto en la necesidad de controlarnos con la palabra de Jesus y creer con FE que podemos sanarnos (no por Milagros sino porque DIOS nos programo para autovencer todo, pero con FE en podremos. Fijate el 90 % por no decir 99% de nuestras “preocupaciones” jamas se realizan; apartando las extras-revelaciones (que podemos contra con los dedos de una mano)<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Yo estoy de acuerdo en visitar al medico y buscar su ayuda en cualquier descompensacion de salud que se produzca; pero cuando nuestro pensamiento capta las cosas tal <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> son, las distingue entre sí y sabe diferenciar la fantasía de la realidad, tiene una repercusión real en todo nuestro organismo muy diferente a cuando no lo hace.
Cualquier cambio que afecte a nuestro cuerpo actúa simultáneamente a dos niveles: un nivel somático (incremento de coordinación y control de la motilidad) y un nivel psicológico (reorganización del pensamiento y de las actitudes).

Cuando existe un peligro real, nuestro cerebro envía mensajes de huída o evitación. Es la forma más primitiva que tenemos de salvar nuestra vida. El miedo ante un estímulo real nos activa, nos hace buscar una solución. Sin embargo, cuando es nuestro pensamiento el que nos hace "creer" que hay un peligro real cuando en realidad no existe, entonces se producen los mismos síntomas psicosomáticos, pero no nos activa, al contrario, nos bloquea y paraliza.

Cualquier sentimiento está unido a cambios corporales. El sentimiento de angustia está generalmente unido a una tensión en el periné, en los músculos <st1:State w:st="on">del</st1:State> vientre y <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> diafragma. La sangre fluye anormalmente en los lóbulos temporales, la sangre se llena de noradrenalina, los bronquios se dilatan para bombear más oxígeno, el corazón se acelera. La vida afectiva se resiente, la memoria y la creatividad <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">caen</st1:place></st1:City> en picado, el juicio racional se dispersa.
La ansiedad suele traducirse en un sentimiento de miedo y aparece cuando no hay motivo alguno, es decir, cuando en la realidad no hay ningún peligro. Pero el síntoma está ahí operando "<st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> si existiera". Es en el síntoma donde inteligencia y astucia se separan. Al lado de la inteligencia aparecen de repente síntomas psicosomáticos incontrolados.
<o:p></o:p>
Pensar está vinculado a la representación que tenemos <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> mundo. Al pensar hacemos algo, nos ponemos en acción interior buscándole un sentido a las cosas. Al final, lo que buscamos al pensar es aprender a distinguir lo verdadero de lo falso y conseguir una seguridad al caminar por esta vida.

Aprender a comprender la creacion de Dios:
El hombre se gesta, nace, crece, se reproduce y.....muere (cuando Dios lo dispone) para pasar a la verdaera vida

Yo se que es dificil pensar asi, pero Jesus nos lo dijo con sus palabras: No te afanes.....cada dia tiene su afan....
<!-- / message -->
 
Re: Ir al médico

Tomado de Judios hoy

Najmanides, sabio judeo español del siglo 13, en Gerona, escribía: "El medico no debe abstenerse de ofrecer sus servicios médicos por temor a dañar (involuntariamente) al paciente, desde el momento que se trata de un medico competente y bien preparado.

Tampoco debe abstenerse alegando que solo D"s es el sanador de toda carne, porque esto pertenece al orden natural"

El Salmo 27 ilustra una situación muy particular. Dice el autor, un hombre:
"…cuando me ataquen los malvados para devorar mi carne, mis enemigos y mis adversarios, ellos tropezaran y caerán. Aunque me haya cercado un ejercito mi corazón no temerá, aunque se desate contra mi la guerra, en esto yo confió…".

¿Como definir al Hombre frente a su enfermedad?
Tal vez en los términos del Rey David, como en este Salmo: La enfermedad es el ataque del ejercito enemigo. La cura significa el declararle la guerra y dar batalla. El medico, un general sin ejércitos. El paciente: el soldado y el mismísimo campo de batallas. La química: las armas.

Por ultimo, la pregunta ¿Quien decide si el enemigo será derrotado por ESTRATEGIA o por el VALOR?, se preguntaba el Rabino Heschell.

Así el ser humano concebido en la Biblia, es ante todo persona, UNICO:
"…Aquel que salva un alma en el mundo es como si salvara a toda la humanidad" afirmaban los Sabios del Talmud, que también aseveraban: "…aquel que destruye a un hombre es como si destruyese a toda la humanidad".

El INDIVIDUO: carácter único, con capacidad dual -DÚO- no es una combinación de cuerpo y alma sino mas bien una UNIDAD DE CUERPO Y ALMA.

Rabí
Moshe ben Mamón -Maimónides- el sabio medico cordobés, prologaba su plegaria de la siguiente manera:

"Ahora me dispongo a cumplir la tarea de mi profesión.

Asísteme Todopoderoso, para que tenga éxito en la gran empresa.

Que me inspire el amor a la ciencia y a Tus criaturas.

Que en mi afán no se mezcle la ansiedad del dinero y el anhelo de gloria o fama, pues estos son enemigos de la verdad y del amor al hombre y me podrían llevar a errar en mi tarea de hacer el bien a Tus criaturas. Conserva las fuerzas de mi cuerpo y de mi alma para que siempre y sin desmayo este dispuesto a auxiliar y asistir al rico y al pobre, al bueno y al malo, al enemigo y al amigo.

En el que sufre, hazme ver solamente al hombre…
"

 
Re: Ir al médico

Dios te bendiga Marco77.

¿Usted pertenece a algún grupo religioso en particular?

Disculpe si mi curiosidad le ofende.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Ir al médico

Gabaon dijo:
Dios te bendiga Marco77.

¿Usted pertenece a algún grupo religioso en particular?

Disculpe si mi curiosidad le ofende.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
YO SOY CRISTIANO NAZARENO MESIANICO
 
Re: Ir al médico

Alguna vez oí una predicación en que se basaba en la curación de los leprosos. La explicación de la misma decía que así como los leprosos eran curados por la misericordia de NUESTRO SEÑOR JESUS, era necesario que la misma sea certificada por los sacerdotes para glorificación de DIOS.
De la misma manera es necesario recurrir a EL CREADOR para ser sanados ampliamente y a la vez al médico para que mediante los estudios primeros y últimos del mismo sea dado testimonio real de la OBRA DEL DIOS SANADOR.