Intolerancia y prejuicio

5 Septiembre 2008
66
0
Cuando recien conozco a alguien por lo general entre las preguntas que me hacen, me dicen, "¿De que religion (o iglesia) eres?" yo les contesto "Soy de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias" algunos dicen con cierta variacion en su tono "ah eres mormon" otros que no saben el nombre de la Iglesia les aclaro diciendoles que nos dicen mormones, la reaccion es la misma, si no son personas religiosas por lo general cambian el tema, pero, si son cristianos de otra denominacion empiezan a indagar mas con el prejuicio en su mente por lo que le han enseñado de nosotros, me miran raro y tratan de debatir.
Les pregunto a todos ¿por que lo hacen? llenan sus mentes de toda clase de prejuicios, nos tachan de satanicos, tersgiversan la doctrina, se memorizan el contenido de libros y paginas web que nos acusan, ahora bien no todos son asi tengo amigos que respetan mis creencias, muchos de mis amigos son evangelicos, catolicos, testigos, adventistas etc..., pero muchos de ellos quieren discutir, yo no voy a donde nadie a destruir su fe, les testifico sobre la mia, a cambio recibo una sarta de inventos y a veces insultos, bueno no es su culpa que les mientan pero ¿por que el prejuicio? una vez un amigo me pregunto cuantas esposas tenia mi Papá, solo me rei y le dije que una y le exlique la verdad, a veces no entiendo porque dejarse llevar, una vez me dijeron que en la mesa no se hablaban de 3 cosas: politica, deporte (especialmente en tiempo de mundial) y religion porque generan polemica, debate, discordia, discuncion, contencion y la contencion no es de Dios.
Quieren debatir esta bien, ok, perfecto, pero con respeto, ya perdi la cuenta de cuantas veces me han dicho que me voy a quemar en el infierno.
Desde niño memorice lo sigiente:"Reclamamos el derecho de adorar a Dios Todopoderoso conforme a los dictados de nuestra propia conciencia, y concedemos a todos los hombres el mismo privilegio: adoren cómo, dónde o lo que deseen." Tolerancia, tolerancia, tolerancia.
Vale la pena citar algo que lei hace ya un tiempo en uno de mis libros favoritos: El Hombre Mediocre
"Los prejuicios son creencias anteriores a la observación; los juicios, exactos o erróneos, son consecutivos a ella."(Jose Ingenieros)
"Todos los rutinarios son intolerantes; su exigua cultura los condena a serlo. Defienden lo anacrónico y lo absurdo; no permiten que sus opiniones sufran el contralor de la experiencia. Llaman hereje al que busca una verdad o persigue un ideal; los negros queman a Bruno y Servet, los rojos decapitan a Lavoisier y Chenier. Ignoran la sentencia de Shakespeare: "El hereje no es el que arde en la hoguera, sino el que la enciende". La tolerancia de los ideales ajenos es virtud suprema en los que piensan. Es difícil para los semicultos; inaccesible. Exige un perpetuo esfuerzo de equilibrio ante el error, de lo.; demás; enseña a soportar esa consecuencia legítima (le la falibilidad de todo juicio humano. El que se ha fatigado mucho para formar sus creencias, sabe respetar las de los demás. La tolerancia es el respeto en los otros de una virtud propia; la firmeza de las convicciones, reflexivamente adquiridas, hace estimar en los mismos adversarios un mérito cuyo precio se conoce."
(Jose Ingenieros)
Disculpen si mi manera de expresarme no es buena o si se me paso alguna falta ortográfica.

Saludos a todos desde Panamá.
 
Re: Intolerancia y prejuicio

se cosecha lo que se siembra y no es facil cambiar la historia, ....refran;El que no tiene dinga tiene mandiga.

todas las iglesia o religiones tienen un talon de Quile
 
Re: Intolerancia y prejuicio

Rer no entiendo lo que quieres decir, me explicarias porfavor.
 
Re: Intolerancia y prejuicio

Que pagan justos por pecadores.

Ahora quiero aclararte algo, si me dirijo a tí como "mormón" no lo hago en tono peyorativo. El término es aceptado aún entre los "santos de los últimos días".

Bueno, ahora debo decir que el mormonismo, como toda religión, ha tenido sus excesos y su historial oculto, sus vergüenzas, sus trapitos sucios que nadie de ustedes quiere sacar al sol...

Ahora, ¿qué es lo que más importa de una N religión? ¿Hacer la voluntad del Señor? ¿O jugar al club de tobi?
 
Re: Intolerancia y prejuicio

Rer no entiendo lo que quieres decir, me explicarias porfavor.

La religiones han cometidos errores, eso los lleva a ser senalados, algunas se disculpan otras se hacen de la vista larga, sea lo que sea la historia lo senalara.

Esto de las iglesias es como los vendedores , te presentan lo bueno del articulo, pero sabiendo que hay otras cosas no te lo dicen, lo tienes que encontrar tu .

La historia de los mormones en lo que se , es algo nebulosa por la forma y manera de sus fundadores y sin tener la evidencia biblicas ellos trajeron una doctrina no respardada por la biblia.
( no son los unicos; catolicos , T.J...etc..)
Primero son exclusivista hasta para entrar a su templo en Utah, , no permitian otras razas, podian tener varias mujeres, la vida despues de la muerte tendran mujeres,. hay unos niveles despues de la muerte para llegar a Dios (parecido al pulgatorio de los catolicos)..en fin debes lee otros libros sobre la historia del mormon en una forma objetivas y ver la realidad de ese grupo.
 
Re: Intolerancia y prejuicio

He leido miles de cosas no se preocupen creen que no he leido las objeciones etc creo que podria saber mas que ustees del sunto, pero ese no es el tema el tema es xq tratar a los que no creen lo mismo como basura como si fuern extterrestres, diganm xq algunos evangelicos hacen eso, y repito hay otro temas en el foro para hablar de la teologia mormona, el tema aqui es la intolerancia y el prejuicio
 
Re: Intolerancia y prejuicio

Primero son exclusivista hasta para entrar a su templo en Utah, , no permitian otras razas, podian tener varias mujeres, la vida despues de la muerte tendran mujeres,. hay unos niveles despues de la muerte para llegar a Dios (parecido al pulgatorio de los catolicos)..en fin debes lee otros libros sobre la historia del mormon en una forma objetivas y ver la realidad de ese grupo.

Y tu debes ser el primero en averiguar mas sobre eso que has dicho, pero como dije ese es otro tema
 
Re: Intolerancia y prejuicio

He leido miles de cosas no se preocupen creen que no he leido las objeciones etc creo que podria saber mas que ustees del sunto, pero ese no es el tema el tema es xq tratar a los que no creen lo mismo como basura como si fuern extterrestres, diganm xq algunos evangelicos hacen eso, y repito hay otro temas en el foro para hablar de la teologia mormona, el tema aqui es la intolerancia y el prejuicio

tienes razon a algunos se le va la mano
o el escrito en las criticas,haciendolas una personalizadas y no a las idea.

Se deben criticar las ideas y las doctrinas pero no a las personas
 
Re: Intolerancia y prejuicio

He leido miles de cosas no se preocupen creen que no he leido las objeciones etc creo que podria saber mas que ustees del sunto, pero ese no es el tema el tema es xq tratar a los que no creen lo mismo como basura como si fuern extterrestres, diganm xq algunos evangelicos hacen eso, y repito hay otro temas en el foro para hablar de la teologia mormona, el tema aqui es la intolerancia y el prejuicio
saludos estiamdo Elieser,

El asunto de la intolerancia y los prejuicios no es nuevo como ya sabrás, desde la época de Jesús y seguramente desde mucho antes ya existían estos conceptos, no te sientas agredido por la intolerancia de los demás o por los prejuicios que hagan los demás pues todos estamos en el camino en busqueda de la VERDAD, yo no soy Adventista tampoco Evangélico, de hecho no pertenezco a ninguna religión, soy seguidor de Jesucristo y asisto a la congregación de la Jerusalen Celestial, te digo esto ya que en mi caso "nadie tiene prejuicios hacía mí" ya que los prejuicios son por asuntos de los errores de las religiones, entonces, cuando le predico a un católico no levanto prejuicios sobre su religión, más bien le predico el AMOR de Jesús y este accede rapidamente a escuchar, caso contrario cuando se quiere tomar un alma y comienzas a predicar con prejuicios hacía la creencia del que se le prédica, pues nunca aceptará tu prédica.

saludos, la PAZ del Señor JEsucristo esté sobre ti y los tuyos!
 
Re: Intolerancia y prejuicio

Ciertamente, pero no creen que hay demasiado mal en el mundo para tratar de destruir la creencia ajena o de rebajarlos solo por no pensar como nosotros? hay pobreza, delincuencia, drogas, en fin, y mientras el mundo yace en esas condiciones muchos dedican horas a escribir libros, crear paginas web para criticar de forma agresiva (y a veces personal) las creencias de otros.
 
Re: Intolerancia y prejuicio

He leido miles de cosas no se preocupen creen que no he leido las objeciones etc creo que podria saber mas que ustees del sunto, pero ese no es el tema el tema es xq tratar a los que no creen lo mismo como basura como si fuern extterrestres, diganm xq algunos evangelicos hacen eso, y repito hay otro temas en el foro para hablar de la teologia mormona, el tema aqui es la intolerancia y el prejuicio


La intolerancia a lo largo de toda la historia, ha sido la causante de infinidad de muertes y desaciertos entre los hombres. Ella nace de la visión diferente que tenemos del bien y del mal y de la incapacidad de escuchar los argumentos de la otra persona.


Al intolerante, no le interesa encontrar la verdad, solamente desea imponer sus ideas y su criterio, en él prevalece su ego, el cual lo vuelve sordo y ciego a cualquier otro argumento que no sea el personal. Tiene un gran sentimiento de superioridad, tras el cual, la gran mayoría de las veces, se oculta un sentimiento muy fuerte de inseguridad.


“No olvidéis que la intolerancia es la máscara, que oculta secretas incertidumbres sobre la verdad de las creencias de uno. Ningún hombre se molesta por la actitud de su prójimo, si tiene absoluta confianza en la verdad de lo que cree su corazón. La serenidad, es la confianza en la verdad de lo que profesamos creer. Los hombres sinceros, no temen el examen crítico de sus convicciones firmes e ideales sinceros” 1641.


La intolerancia es una actitud, que muchas veces se convierte en hábito, sin importar el tema, siempre se desea tener la última palabra, con lo cual el intolerante está castrando su propio intelecto, porque no se permite siquiera, la posibilidad de considerar o estudiar otros puntos de vista que no sean los suyos, limitando así su saber y su comprensión.


“El orgullo de la erudición no espiritualizada, es cosa traicionera en la experiencia humana. El verdadero maestro, mantiene su integridad intelectual, tan sólo si sigue siendo aprendiz”1433, porque “la cristalización intelectual de los conceptos invalida el verdadero conocimiento y nos impiden llegar a la sabiduría” 1471.


El intolerante sobrevalúa sus juicios y es un crítico mordaz de la opinión ajena. Se vuelve dogmático y por lo mismo se estratifica, porque no se permite cambiar, ignora que el estancamiento es la muerte, porque “ la variedad descansa y la monotonía cansa y agota” 555. Muchas veces, pone tanto énfasis en defender sus ideas, que no le quedan fuerzas para llevarlas a la práctica porque “cuando se siente importante, pierde energía a través del desgaste de la dignidad de su ego, de manera que queda poca energía para realizar la tarea” 555 que con sus palabras predica.


El intolerante, no considera a los demás hombres como sus hermanos, porque les niega la posibilidad de hacer uso de su propio libre albedrío, ignora que “no hace falta que veamos las cosas de la misma manera, ni que sintamos de la misma forma, ni tampoco que pensemos de la misma manera para ser iguales espiritualmente” 1591.


El intolerante hace todo lo contrario a lo que Jesús hacía, “Él sabía que cada hombre es diferente a los demás, y así enseñó a sus apóstoles. Repetidamente les advirtió que no intentarán moldear a los discípulos y creyentes, según un modelo preestablecido. Lo que buscaba era que cada alma pudiera desarrollarse a su propia manera, como individuo distinto y en vías de perfeccionamiento ante Dios” 1582.


¡Cuántas guerras llamadas “santas” cuantas discusiones familiares podrían evitarse si pudiésemos tener el respeto debido, no sólo a las opiniones de nuestros hermanos, sino también a su forma de ser.! Si tuviésemos en cuenta que cada individuo tiene su propio ADN no sólo biológico, sino también sicológico, todo sería diferente en el trato con los seres humanos.


Aquí es donde el amor debe saber transformarse en empatía, esa cualidad tan bella que nos permite ponernos en el lugar y las circunstancias de la otra persona. No podemos amar, si primero no nos esforzamos por comprender a los que nos rodean, por algo Jesús nos dice que: “conocer a nuestros hermanos, entender sus problemas y aprender a amarlos es la suprema experiencia de la vida” 1431.


Muchas veces, en nuestro deseo de ayudar a nuestros hermanos nos volvemos intolerantes, queremos transmitirles nuestra fe, nuestra verdad y nos olvidamos que “un envase de medio litro, no puede contener un litro” 555, es decir, que no todos están preparados para recibir nuestra verdad y que por eso “debemos aprender que aun, la expresión de un pensamiento bueno, debe ser modulado de acuerdo con el estado intelectual y el desarrollo espiritual del oyente. La sinceridad, el celo religioso, cumple mejor función en el trabajo del Reino, cuando está unido a la discreción”1961 porque “el tacto es prueba de poderío social y la tolerancia es la marca de un alma grande”1740


Además, al querer entregar nuestra verdad espiritual, debemos recordar “que no podemos enseñar las cosas profundas del espíritu a los que tan sólo han nacido en la carne, primero tenemos que hacer que los hombres nazcan del espíritu, antes de instruirlos sobre los caminos más avanzados del reino. Debemos esperar que “un hombre esté a salvo y seguro en el reino, recién en ese momento cuando él venga con sus preguntas, podemos impartirle la instrucción relacionada con el avance progresivo del alma”1592; mientras ese momento llega, debemos aprender de la diversidad de opiniones y a ser respetuosos de ellas.


Por eso Jesús nos dice: “he venido al mundo a proclamar la libertad espiritual, para que los mortales tengan la fuerza de vivir su vida individual con originalidad y libertad ante Dios. No deseo que se compre la armonía social y la paz fraternal al precio del sacrificio de la personalidad libre y de la originalidad espiritual” 1591.

“Siempre fue, y siempre será, que los hombres deben tomar su propia decisión. Existe cierta gama de libertad de selección, que los mortales pueden ejercer. Las fuerzas del mundo espiritual no obligan al hombre, siempre le permiten tomar el camino de su elección” 1802.


“La fe, nunca escapa del deber de solucionar los problemas del vivir mortal. La fe viva no fomenta el fanatismo, la persecución ni la intolerancia” 1115. Jesús nos pide que “no discutamos con los hombres, que seamos siempre pacientes porque no es nuestro el reino, sólo somos sus embajadores” 1593 y continúa diciéndonos: sed sabios en vuestros consejos y elocuentes en vuestras vidas, que vuestro hermano menor, pueda conocer primero el mejor camino antes de verse obligado a caminar por él” 1417.


¡Qué lejos están estos principios divinos, del dogma y de cualquier vestigio de intolerancia religiosa.! Con razón esta Quinta Revelación, es un camino absolutamente nuevo de evolución. No más cadenas, ni la fe del carbonero, o de la ovejita que sigue al pastor en forma autómatica, y que cree sólo lo que le dicen que debe creer. Nuestra fe debe ser, una fe viva, personal y activa, una fe que traduce en obras, porque asume su libre albedrío y es consecuente con su verdad.


Libre albedrío que no tiene nada que ver con libertinaje, ya que este nace y “se enmascara en el manto de la libertad, pero es precursor de la esclavitud abyecta” 613. “La verdadera libertad está progresivamente relacionada con la realidad y es por siempre respetuosa de la equidad social, la justicia cósmica, la fraternidad universal y las obligaciones divinas” 613 porque al estar consciente de la propia libertad, no es posible usarla para hacer el mal, ni mucho menos para juzgar a nuestros hermanos con intolerancia, porque “solo el amor, la hermandad, pueden impedir que los fuertes opriman a los débiles” 805.


Practicar la tolerancia, debería ser nuestro primer deber en nuestro camino evolutivo, porque al practicarla estamos realmente cumpliendo la regla de oro que es amar y comprender a nuestros hermanos y reconocer en cada uno de ellos a un hijo de Dios.


La tolerancia, siempre se ha visto como un soportar algo a regañadientes, sin embargo, si la vemos como un acto de amor y comprensión podremos permitirnos abrir nuestra mente y escuchar la opinión de los demás y aprender lo mucho que tienen que enseñarnos. Ser tolerante es abrir nuestro campo de comprensión, entendimiento, empatía y amor.


AUNQUE los seres humanos difieren de muchas maneras unos de otros, ante Dios y en el mundo espiritual, todos los mortales están en igualdad de condiciones. Ante los ojos de Dios sólo existen dos grupos de mortales: los que desean hacer su voluntad y los que no lo desean. Al contemplar el universo un mundo habitado, del mismo modo discierne dos grandes clases: los que conocen a Dios y los que no lo conocen. Los que no pueden conocer a Dios se cuentan entre los animales de un reino dado. La humanidad se puede clasificar con propiedad en muchas clases conforme a diferentes calificaciones desde un punto de vista físico, mental, social, vocacional o moral, pero cuando estas diferentes clases de mortales comparecen ante el tribunal de Dios, lo hacen en igualdad de condiciones. Dios en verdad no tiene favoritos. Aunque no sea posible escapar al reconocimiento de las diversas capacidades y dotes humanas en asuntos intelectuales, sociales y morales, no deberías hacer tales distinciones dentro de la fraternidad espiritual de los hombres cuando se reúnen para adorar en la presencia de Dios.


…que la paz sea con vosotros!!!