Intensificar el diálogo

Elenaa

2
31 Mayo 1999
250
0
Espero que esto sí les guste..

Elena


.................
INTENSIFICAR EL DIALOGO ECUMENICO SOBRE LA BASE DE LA PROPIA IDENTIDAD
CATOLICA
El sentido de la declaración «Dominus Iesus» según el padre Amato

CIUDAD DEL VATICANO, 7 sep (ZENIT.org).- Ha suscitado un vasto eco y un
amplio debate en los medios de comunicación el documento de la Congregación
para la Doctrina de la Fe, «Dominus Iesus», presentado el 5 de septiembre
pasado en la Sala de Prensa vaticana, acerca del carácter único y universal
de la salvación en Jesucristo y la Iglesia. La declaración invita a los
cristianos a llevar la luz y la fuerza salvadora del Evangelio a todos los
hombres como un ejercicio obligado a los demás, mediante la verdad que
salva, una verdad que debe ser siempre propuesta, en la caridad y en el
respeto de la libertad.

Entre los presentadores del documento, se encontraba el salesiano padre
Angelo Amato, profesor de la Pontificia Universidad Salesiana y consultor de
la Congregación para la Doctrina de la Fe, quien en declaraciones a «Radio
Vaticano» a profundizado sobre las implicaciones del documento en el diálogo
Ecuménico.

--Algunos han afirmado que el documento constituye un freno al diálogo entre
los cristianos de las diferentes confesiones.

--Quizá conviene hacer alguna precisión. La «Dominus Iesus» es, ante todo,
una declaración y como tal es un documento que no propone nada nuevo. Por
tanto el diálogo ecuménico permanece igual en sus elementos de
interpretación e incluso de actuación. La «Dominus Iesus» retoma sólo la
doctrina católica enseñada en precedentes documentos de la Iglesia. Su
finalidad es la de reafirmar doctrinas centrales de la fe católica. Nos
preguntamos entonces ¿por qué? ¿Porque hace falta clarificar la identidad
católica desde el momento? No hay duda de que hay hipótesis e incluso tesis
teológicas erróneas al respecto. En conclusión, no hay una sola frase en
este documento que frene el diálogo ecuménico.

--¿Y por lo que se refiere a la relación de los católicos con otras
religiones?

--Diría en una palabra que la declaración también en este caso propone a los
católicos el reencuentro con su propia identidad. En el diálogo hay que ser
conscientes de la propia identidad y la declaración concentra la propia
identidad en dos afirmaciones: el carácter único de salvación del misterio
de Cristo y su universalidad; y la universalidad salvífica de la Iglesia,
como sacramento de salvación. Como se ve, por tanto, no se trata de una
novedad: lo único que se hace es recordar a los católicos que, respecto a
las otras religiones, nosotros tenemos esta identidad. El diálogo se funda
justamente sobre la identidad recíproca: esto no significa falta de respeto
por las otras religiones, sino sólo expresar la propia identidad. El diálogo
puede luego converger sobre muchos aspectos: sobre la paz, sobre la
cooperación, sobre la solidaridad internacional, sobre la armonía entre los
pueblos, sobre la ecología, etc.

--A la afirmación de quienes dicen que todas las religiones son vías de
salvación ¿qué responde el documento?

--El documento subraya lo que la Sagrada Escritura nos propone desde
siempre, es decir que el único mediador entre Dios y la humanidad es nuestro
Señor Jesucristo: como dice San Pedro: «En ningún otro hay salvación si no
en Jesucristo». Por tanto la Iglesia repropone esta doctrina suya
fundamental que ha sido el centro de su anuncio a partir de Pentecostés. La
declaración --repito-- no dice cosas nuevas, sólo hace luz sobre la
identidad católica. Respecto a las otras religiones tenemos una gran
disponibilidad, un gran respeto y estamos también muy disponibles al diálogo
y de hecho el diálogo se esta realizando; esto, sin embargo, no debe
hacernos perder nuestra identidad.

--Desde el Concilio Vaticano II en adelante, se ha desarrollado una postura
por parte católica de gran disponibilidad al diálogo. ¿Cómo se debe conducir
este a la luz de la declaración «Dominus Iesus»?

--Se debe conducir teniendo presente que la identidad reencontrada es el
punto de partida del diálogo. Este es justamente el objetivo del documento:
no perder la propia identidad. Por ejemplo, hay teorías que sostienen que la
verdad cristiana es un aspecto más entre los múltiples aspectos de la verdad
de Dios. En cambio, el cristiano --y en el Evangelio lo encontramos dicho
expresamente-- debe mantener que Jesucristo es la verdad, la plenitud de la
verdad. Sobre esta base debemos conducir el diálogo. Obviamente esto no
significa --repito-- faltar al respeto a las otras religiones; significa ver
en las otras religiones lo que hay de bueno, lo que hay de útil, lo que hay
de humano. El cristiano tiene que considerar lo que es religiosamente
adecuado de las demás religiones como un don del Espíritu de nuestro Señor
Jesucristo. También las otras religiones están por tanto bajo la luz de la
gracia del Espíritu de Nuestro Señor Jesucristo.
ZS00090702
 
Elena:

A mí personalmente, no me importa lo que diga el padre Amato sobre Dominus Iesus, aparte de que ya recibo diariamente de Zenit las noticias referentes a la IC.

Lo que me importa es conocer tu opinión, y que podamos contrastarla a la luz de la Palabra. Tú no vas a responder por él.
wink.gif


Gracias por tu aporte; ahora, si es posible, dános tu opinión.


Maripaz

------------------
La sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.(1 Juan 1:7)

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.(Juan 14:26)
 
¡El profesor Angelo Amato tiene razón! En todas sus respuestas repite
una y otra vez los mismos saludables conceptos: "No hay duda de que hay hipótesis e incluso tesis teológicas erróneas al respecto." Obviamente, está hablando de dentro del catolicismo, no de lo que ocurre fuera. Sigue: "--Diría en una palabra que la declaración también en este caso propone a los católicos el reencuentro con su propia identidad".--"El documento subraya lo que la Sagrada Escritura nos propone desde siempre, es decir que el único mediador entre Dios y la humanidad es nuestro Señor Jesucristo: como dice San Pedro: «En ningún otro hay salvación si no en Jesucristo». Por tanto la Iglesia repropone esta doctrina suya fundamental que ha sido el centro de su anuncio a partir de Pentecostés. La declaración --repito-- no dice cosas nuevas, sólo hace luz sobre la identidad católica". En todo el documento se repite una y otra vez la expresión: "propia identidad". ¿Por qué digo que el profesor Angelo Amato tiene razón? Porque por primera vez se publicita universalmente una toma de conciencia desconocida anteriormente en el catolicismo.
Siempre se ha cuestionado la diversidad que caracteriza al multifragmentado protestantismo, pero nadie dudaría de nuestra identidad cristiana, pese aún a esa diversidad. El catolicismo, en cambio, disfrutando de una unidad monolítica, se hallaba (y aún se halla), en una situación más grave: sin identidad. Sin olvidar a varios centenares de miles de sacerdotes y laicos instruídos, lo cierto es que los centenares de millones de católicos distribuídos por el mundo, a más de haberse bautizado y casado por iglesia, y de profesar alguna devoción a tal "Virgen" o "Santo", desconocen su propia religión. Anoche mismo ví un reportaje hecho a nuestro músico más famoso ya muy anciano, quien al profesar su total adhesión al Catolicismo, la Virgen y el Rosario, simultáneamente lo extendía con gran entusiasmo a la doctrina hindú de la reencarnación. Esto es apenas un botón de muestra de la realidad con la que convivimos a diario en nuestro continente. Muchos evangélicos son más entendidos en las propias doctrinas católicas, que sus familiares y vecinos apegados a la tal religión. El católico tradicional que es capaz de viajar hasta una de nuestras ciudades que el Papa visite, para aplaudirlo con entusiasmo, sin embargo todavía no ha creído en Jesucristo, el Hijo de Dios como su Salvador y Señor, y la religión en nada afecta su vida personal, la fidelidad a su cónyuge, la responsabilidad en el cuidado de los hijos, su honestidad en el trabajo, etc., etc. Vive su religión únicamente en ocasión de las festividades y las celebraciones de bautismos, bodas y sepelios. Dicen creer lo que la Iglesia cree, pero no saben qué es lo que la Iglesia cree. Tal cosa no ocurre sin embargo, con las colectividades judías y musulmanas, que tienen su identidad en el conocimiento individual de su propia religión, con respecto a su fe, ética y moral. ¡Más vale tarde que nunca! dice el refrán. Bueno, ojalá que no pocos católicos de este Foro comiencen por darnos el mejor ejemplo de su propio testimonio de arrepentimiento y conversión a Cristo, el único Mediador y Salvador de los pecadores. Si leí y entendí bien, parece que esto es lo que quiere el Papa y pide el profesor Angelo Amato.
Si esto fuese una realidad espiritual, la unidad sería tácita y el ecumenismo innecesario y obsoleto.
Ricardo.
 
Maripaz,

Asumo totlamente y hago mías las reflexiones del P. Amato.
Lo que he presentado lo hago mío.

¿Es suficiente?

te encomiendo

Elena
 
Ricardo,

Si no le parece claro la unidad de doctrina, catecismo, dogmas, cabeza, clero, colegio espiscopal, etc. como seña inequívoca de identidad propia,
¿porqué ese continuo ataque a lo que no es ni claro ´ni único (de parte de las confesiones protestantes)?

veo que trata de manipular, y eso en particular en Ud. le desmerece...........

Con respeto
Elena
 
DTB RICARDO


Mi querido hno. Parece que olvidas algunas cosas, citas y das por hecho que en todos lados los Catolicos somos iguales, y que los Evangelicos TODOS son bien preparados, (como posiblemente los sean en el Uruguay, y lo eran en el N.E. de Mexico hace unos 25 años) pero ¿Acaso los Evangelicos de la Alemania Nazi, o los de SudAfrica hace 20 años que practicavan el Apartheid, o los miles de Drogadictos en EE.UU. que asisten o asistieron a una Iglesia Evangelica y que hoy dia creen firmemente en la Reencarnacion. Tienen bien definida su identidad Cristiana?

Hablas del Catolicos TRADICIONAL que viaja hasta el fin del mundo para ver al Papa, pero un cambio de vida en el NO se ve reflejado en fidelidad coyugal, honestidad en el trabajo o responsabilidad con los hijos.
Estos son como TU lo dices "solo" Catolicos TRADICIONALES, pero que me dices de los casos, muy frecuentes en la region donde vivo de PASTORES EVANGELICOS ASESINADOS por EMBARAZAR a mas de 4 "hermanas" de la congregacion que pastoreaban.
O el otro TELEPREDICADOR MUNDIAL que murio de un ataque al corazon mientras ADULTERABA en su oficina con una muchacha indocumentada que buscaba mejorar su situacion economica.
Y de la mera tan RASTRERA que logro que solo una vez se dijera en los medios masivos de confusion la causa REAL de su muerte.
Si tienes oportunidad de ver T.V. Azteca en el programa de Lolita de la Colina ve a su pastor el Pastor de la Iglesia Metropolitana y su ABIERTO APOYO a la HOMOSEXUALIDAD.
Estos casos NO son de soldados de a pie, tradicionales e ignorantes, sino que son GENERALES, Conocedores y grupo ELITE de los Evangelicos.
Sobre esto ¿Que opinas tu?
Y si no lo apruebas, ¿Por que quieres hacer aparecer lo malo como patrimonio EXCLUSIVO de los Catolicos?


Atentemente en XTO y Maria tu hno. karolusin
 
¡¡ Vaya Karolo, me alegra verte por aquí de nuevo !!

Le dices a Ricardo:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Si tienes oportunidad de ver T.V. Azteca en el programa de Lolita de la Colina ve a su pastor el Pastor de la Iglesia Metropolitana y su ABIERTO APOYO a la HOMOSEXUALIDAD.
Estos casos NO son de soldados de a pie, tradicionales e ignorantes, sino que son GENERALES, Conocedores y grupo ELITE de los Evangelicos.
Sobre esto ¿Que opinas tu?
Y si no lo apruebas, ¿Por que quieres hacer aparecer lo malo como patrimonio EXCLUSIVO de los Catolicos?[/quote]


¿Y que opinas tu, Karolo de una web para sacerdotes homosexuales que hay en las páginas de MSN?

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>MSN:ES Web communities

http://communities.msn.es/browse?CatId=274

Sacerdotes gay

Sacerdotes, seminaristas, ex-seminaristas y fieles laicos cuya preferencia (u orientación) sexual sea gay/bi. Sea el anonimato una opción para reunirnos todos en una misma comunidad virtual. Si no nos apoyamos entre nosotros, entonces ¿quién lo hará?[/quote]


¿Qué te parece Karolo, seguimos sacando trapitos sucios, o nos dedicamos a debatir sobre doctrinas falsas con la Biblia en la mano?
biggrin.gif


Maripaz
 
Y quien le dice a estos ultimos???

"No os junteis en yugo desigual con los infieles..."
wink.gif
biggrin.gif
tongue.gif
 
Ay Maripaz: Lo que citas me parece mas bien una invitacion. No se sabe si de veras los sacerdotes acuden a tal sitio. Me imaginaria que no muchos si hay.

Por que nos asombramos que haya pecadores en el mundo. Si no habia pecadores que necesidad tuvieramos del gran Salvador que tenemos, "Oh felix cupla que nos gano tan gran Salvador" Todos tenemos necesidad de su salvacion.

tejano
 
tejano:

la imaginación solo , no es suficiente; y estoy de acuerdo que somos pecadores; por eso he invitado a recapacitar a Karolo, que, como tantos otros católicos, cuando sienten que su frágil teología se hunde ante la abrumadora evidencia de la Palabra de Dios y del conocimiento de hermanos a los que Dios les ha concedido el don de enseñar y exhortar, lo único que saben hacer es sacar "cortinas de humo" para que la verdad salga a la luz, entorpeciendo la expansión del verdadero Evangelio de Jesucristo, que por supuesto, NO se encuentra entre las pareces de la iglesia católica, ni de la evangélica, ni ninguna otra; la verdad es la Palabra de Dios SIN TRADICIONES HUMANAS.


Hermano Ricardo, tras este breve inciso.....¿podrías continuar por favor?

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>¡El profesor Angelo Amato tiene razón! En todas sus respuestas repite
una y otra vez los mismos saludables conceptos: "No hay duda de que hay hipótesis e incluso tesis teológicas erróneas al respecto." Obviamente, está hablando de dentro del catolicismo, no de lo que ocurre fuera. Sigue: "--Diría en una palabra que la declaración también en este caso propone a los católicos el reencuentro con su propia identidad".--"El documento subraya lo que la Sagrada Escritura nos propone desde siempre, es decir que el único mediador entre Dios y la humanidad es nuestro Señor Jesucristo: como dice San Pedro: «En ningún otro hay salvación si no en Jesucristo». Por tanto la Iglesia repropone esta doctrina suya fundamental que ha sido el centro de su anuncio a partir de Pentecostés. La declaración --repito-- no dice cosas nuevas, sólo hace luz sobre la identidad católica". En todo el documento se repite una y otra vez la expresión: "propia identidad". ¿Por qué digo que el profesor Angelo Amato tiene razón? Porque por primera vez se publicita universalmente una toma de conciencia desconocida anteriormente en el catolicismo.
Siempre se ha cuestionado la diversidad que caracteriza al multifragmentado protestantismo, pero nadie dudaría de nuestra identidad cristiana, pese aún a esa diversidad. El catolicismo, en cambio, disfrutando de una unidad monolítica, se hallaba (y aún se halla), en una situación más grave: sin identidad. Sin olvidar a varios centenares de miles de sacerdotes y laicos instruídos, lo cierto es que los centenares de millones de católicos distribuídos por el mundo, a más de haberse bautizado y casado por iglesia, y de profesar alguna devoción a tal "Virgen" o "Santo", desconocen su propia religión. Anoche mismo ví un reportaje hecho a nuestro músico más famoso ya muy anciano, quien al profesar su total adhesión al Catolicismo, la Virgen y el Rosario, simultáneamente lo extendía con gran entusiasmo a la doctrina hindú de la reencarnación. Esto es apenas un botón de muestra de la realidad con la que convivimos a diario en nuestro continente. Muchos evangélicos son más entendidos en las propias doctrinas católicas, que sus familiares y vecinos apegados a la tal religión. El católico tradicional que es capaz de viajar hasta una de nuestras ciudades que el Papa visite, para aplaudirlo con entusiasmo, sin embargo todavía no ha creído en Jesucristo, el Hijo de Dios como su Salvador y Señor, y la religión en nada afecta su vida personal, la fidelidad a su cónyuge, la responsabilidad en el cuidado de los hijos, su honestidad en el trabajo, etc., etc. Vive su religión únicamente en ocasión de las festividades y las celebraciones de bautismos, bodas y sepelios. Dicen creer lo que la Iglesia cree, pero no saben qué es lo que la Iglesia cree. Tal cosa no ocurre sin embargo, con las colectividades judías y musulmanas, que tienen su identidad en el conocimiento individual de su propia religión, con respecto a su fe, ética y moral. ¡Más vale tarde que nunca! dice el refrán. Bueno, ojalá que no pocos católicos de este Foro comiencen por darnos el mejor ejemplo de su propio testimonio de arrepentimiento y conversión a Cristo, el único Mediador y Salvador de los pecadores. Si leí y entendí bien, parece que esto es lo que quiere el Papa y pide el profesor Angelo Amato.
Si esto fuese una realidad espiritual, la unidad sería tácita y el ecumenismo innecesario y obsoleto.
Ricardo.[/quote]
 
Apreciada Elena: El que yo diga que el
profesor Amato tiene razón, no me hace
responsable a mí de sus declaraciones
originales.
Fue él quien habló de la necesidad de
"clarificar la identidad católica" y de la
propuesta a los católicos de "el reencuentro
con su propia identidad". Cuándo y cómo la
perdieron, si efectivamente ya la reencontraron, y su advertencia contra volver a perderla, son cosas que yo no podré
explicar.
No a mí, sino a él debería Vd. haber dirigido
este mensaje.
Además, con mi opinión no procuro otra cosa
que hacer mi propio aporte desde mi punto
de vista. No comento para granjearme el
merecimiento de nadie.
Le saludo atentamente.
Ricardo.
 
Mi querido KAROLUSIN: No debería contestar a tus preguntas, porque
tanto tú como todos en el Foro saben que soy el primero en hacer
autocrítica de los evangélicos, y que lejos de encubrir sus defectos los
destapo, por si quizá la luz del sol contribuya a disiparlos.
Pero como mucho te respeto y quiero, no me dejas otra opción que la
de responderte como Dios manda. Además, tu reaparición, me da tan
grande alegría, que alzo mi copa en tu honor en un brindis fraternal
(pero vacía pues justo hoy me quedé sin vino en casa).
El punto es que en este tópico no fui contratado por el Vaticano para
darles palo a los evangélicos, sino que simplemente le llegó el turno a
los católicos en vista del excelente aporte conque lo inició ELENA.
Mi solidaria comprensión a las declaraciones del profesor Amato, me
llevaron a discurrir en tal sentido, y no era nada ético que yo hiciera
a un lado a los católicos para volver a la carga contra los evangélicos
que no dan un buen testimonio cristiano.
El problema cuando lees mis mensajes, es que tras la primera y rápida
lectura saltas sobre tu caballo, le hincas las espuelas, y ya te me vienes
en veloz acometida hasta Uruguay compitiendo con las Compañías Aéreas. Si ahora, ya más sereno, relees mi mensaje, hallarás que nunca
digo que todos los católicos son iguales, pues algo la salvedad de que
centenares de miles de sacerdotes y laicos instruídos difieren de los
centenares de millones que ni siquiera conocen su propia religión. Yo
no necesito convencerte de esta triste realidad, pues tú estás en mejor
situación para convencerme a mí de la verdad que digo. Me consta
también, que tanto tú como Juan Manuel y otros católicos de este
Foro, están luchando en sus propias comunidades por cambiar tal
situación. ¡Gloria a Dios por ello!
El otro detalle importante a señalar, es que a diferencia de tu mensaje,
yo no ensucio al catolicismo explayándome en los vicios con los que
los curas se hicieron famosos en mi país, sino concretándome a la
temática que plantea la exposición del profesor Amato. Quisiera
aprovechar esta ocasión para pedirte no sólo a tí, sino a todos los
católicos e igualmente a los evangélicos, que no descendamos en
nuestros debates a las profundidades de Satanás, trayendo anécdotas
de pervertidos sexuales: "Pero fornicación y toda inmundicia, o avaricia, ni aun se nombre entre vosotros, como conviene a santos"
(Ef.5:3).
Finalmente, si yo pretendiera hacer aparecer lo malo como patrimonio
exlusivo de los Católicos, evidenciaría tal desconocimiento del corazón
humano como el que muestras tú respecto a mi imparcialidad en el Foro.
Pero no te preocupes que no atribuyo tal cosa a mala voluntad, sino a
la prisa conque se subleva tu temperamento.
Bébete dos tragos (pequeños) por tí y por mí, y sigamos en paz.
El Señor te bendiga junto a todos los tuyos.
Ricardo.
 
Amato dice,

"La declaración invita a los cristianos a llevar la luz y la fuerza salvadora del Evangelio a todos los hombres como un ejercicio obligado a los demás, mediante la verdad que salva, una verdad que debe ser siempre propuesta, en la caridad y en el
respeto de la libertad."

Yo comento:

Como personas que no han sido lavadas en la Sangre del Cordero pueden "llevar la luz y la fuerza salvadora del Evangelio a todos los
hombres como un ejercicio obligado a los demás, mediante la verdad que salva, una verdad que debe ser siempre propuesta, en la caridad y en el respeto de la libertad.

En una ciudad cercana hay un cura que habla la misma cosa, pero es un mal ejemplo ya que es un alcóhlico empedernido.
 
Homosexual y cristiano


Los «gays» católicos reclaman su nuevo papel dentro de la Iglesia institucional


DALE FUCHS


MADRID.- Más que nada, Julio quería ser sacerdote, pero tres días antes de ser ordenado, hizo una confesión inesperada.
«Quiero que sepan que soy gay...» dijo el treintañero a sus superiores del seminario donde estudiaba en Andalucía.

Poco después, le avisaron de que un pequeño grupo iba a viajar a Madrid. Y se lo creyó, hasta que, en la estación del autobús supo la verdad: por su orientación sexual, no habría ordenación. Y, aunque Julio practicaba el celibato, fue el único que se montaría al autobús y se despediría del seminario para siempre.

«Ahora, para que le vaya muy bien, vamos a rezar el Padre Nuestro», dijeron sus ya ex compañeros del seminario. Pero Julio no tomó parte en su oración.

«Tu Padre y el mío no es el mismo», respondió, y así empezó su búsqueda por encontrar otro papel, más discreto, en la Iglesia que lo rechazó.

Homosexual y cristiano. Son dos etiquetas que, cuando se aplican a la misma persona, causan sufrimiento interior, conflictos con la Iglesia y confusión entre algunos sectores de la sociedad.

«Ni los gays ni la Iglesia nos comprenden», dice Daniel, un vitoriano de 33 años. «Para los primeros, ser gay y cristiano es una contradicción, para la otra, es un pecado».

Así que, para la docena de grupos de cristianos gays y lesbianas que se han formado durante los últimos años en España, la visita a Madrid del polémico obispo francés Jacques Gaillot la semana pasada fue más que simbólica. Fue una inspiración para llamar la atención sobre la dificultad para salir de su delicado armario.

El obispo Gaillot -un hombre cálido y accesible que, este año de jubileo, asistió a una manifestación del orgullo gay en Roma a pesar de la advertencia del Papa- fue expulsado del Vaticano durante cinco años por su defensa pública de los derechos de los homosexuales, entre otros actos de rebeldía. Su exilio, sin embargo, le ha proporcionado aun más adeptos a través de su diócesis virtual en la Red.

Esta semana pasada, Gaillot condenó la injusticia social y exaltó los derechos de los marginados durante el XX Congreso de Teología organizado por la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII. El Congreso reunió a docenas de grupos cristianos progresistas que reclaman, como Gaillot, más «democracia» en la Iglesia institucional.

Alrededor de cientos de ovejas descarriadas dieron una ovación tras el discurso de Gaillot, que comenzó: «Les agradezco que corran el riesgo de acogerme. Algunos entre ustedes podrían haber sufrido por la Iglesia...»

Roberto, un vitoriano de 32 años, es una de las ovejas que sueñan con cambiar el rumbo del rebaño. Trabajaba en una organización católica que rehabilita toxicómanos hasta que dijo a sus compañeros que era gay.

«Cuando compartí mi orientación sexual, me dijeron, "No se te renueva el contrato para guardar el buen nombre de la organización"», recuerda.

Sin embargo, Roberto y su pareja, también creyente, han encontrado una mejor acogida en otros lugares. «Ya nos han llamado de parroquias para hablar como modelos de homosexuales cristianos».

Como los gays dentro del servicio militar, los cristianos homosexuales tienen que obedecer una ley no escrita: «Siempre que seas invisible, no pasa nada», como dice Daniel, miembro de la Comisión de Asuntos Religiosos del Colectivo de Gays y Lesbianas de Madrid (COGAM). «Puedes admitir que tengas pulmones y nariz, pero no respirar». Es decir, según la Iglesia, ser gay no es pecado, pero tener relaciones sexuales gay, sí lo es.

A Gaillot -un obispo que da dos besos en vez de ofrecer su anillo- la línea oficial no le interesa. «No es mi problema», dice. Lo que sí le importa es que «la Iglesia, como cualquier buena anfitriona, acepta y recibe a los que vienen, sin ser esperados, a su casa». Y mientras aplaude al mando militar que hizo pública su homosexualidad, se preocpua más por las personas «no protegidas por su alto rango».

S.c.



Ejemm!!!ejemmm......
rolleyes.gif
 
Toni:

Lo que acabas de hacer está muy mal
frown.gif
, si he dicho que no saquemos trapos sucios de ninguno de los dos lados, espero que se respetará; no olvidemos que por los homosexuales también murió el Señor, y serán salvos si se arrepienten de sus pecados y viven una nueva vida en Cristo, dejando sus relaciones ilicitas.


Por favor, en el Nombre de Jesús, no le hagamos el juego a Satanás, debatamos con la Biblia en la mano y hagámoslo todo para la gloria de Dios.

Maripaz


------------------
La sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.(1 Juan 1:7)

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.(Juan 14:26)
 
Ezequiel Romero:


Como personas que no han sido lavadas en la Sangre del Cordero pueden "llevar la luz y la fuerza salvadora del Evangelio a todos los
hombres como un ejercicio obligado a los demás, mediante la verdad que salva, una verdad que debe ser siempre propuesta, en la caridad y en el respeto de la libertad.

Elena:

Su mismo comentario se lo puede aplicar a Ud. y si confesión.


.....