INMACULADA CONCEPCION

Originalmente enviado por Waldemar:
<STRONG>A los que Dios elige para determinada misión, los prepara...
La Virgen fué elegida por Dios para ser la Madre del hijo y no puede dudarse de que la hizo perfecta para ésta misión.
</STRONG>

De acuerdo, pero la discrepancia surge a la hora de determinar tales criterios de perfección.

La Biblia sólo da tres:

1. Que fuese virgen en el momento de la concepción
2. Que fuese descendiente de David
3. Que fuese obediente a Dios

La bienaventurada María cumplió con estas condiciones perfectamente, por la gracia de Dios.

No se dice, ni siquiera se sugiere, que debiera ser preservada del pecado original, ni libre de todo pecado individual. Estas ideas son ajenas a la Biblia.

<STRONG>
"Haré que haya enemistad entre tú y la mujer..."; esta enemistad nos dice que la mujer, María, no poseerá el pecado y por lo tanto se le excluye libre de cualquier unión con el mal.
</STRONG>

¡Qué disparate!

He aquí las palabras de Dios:

Enemistad pondré entre ti [la serpiente] y la mujer,
y entre tu linaje y su linaje:
él te pisará la cabeza
mientras acechas tú su calcañar.

(Génesis 3:15, Biblia de Jerusalén

La única mujer a la que el texto se refiere es Eva, la primera mujer y cónyuge de Adán.

La enemistad perpetua se establece:

a) Entre la serpiente y la mujer, Eva

b) Entre la descendencia de la serpiente y la descendencia de Eva

Ahora bien, no es la mujer sino su linaje quien pisará la cabeza de la serpiente.

Y este linaje de la mujer que aplastó la cabeza de Satanás no fue otro que Jesucristo, "nacido de mujer, nacido bajo la Ley".

<STRONG>
La única mujer capaz de pisarle la cabeza a la serpiente, la única mujer capaz de destruirle, María, a través de su descendencia, su hijo Jesucristo, ya que ella es libre de pecado. ¿Cómo podría una pecadora traer al mundo a un ser sin pecado, inmaculado?
</STRONG>

De nuevo, no es Eva sino su descendencia -Cristo, Dios hecho hombre- el único varón capaz de vencer a Satanás.

Sobre la pregunta retórica que formula, el supuesto privilegio a María se aplicaría, por las mismas razones, a la mamá, la abuela, la bisabuela, etc. de María (porque supuestamente ninguna de ellas podría dar a luz a un ser sin pecado si ellas mismas no fuesen impecables).

El desatino de este razonamiento se evidencia si pensamos que ya sea si se pudiese trazar perfectamente la genealogía o no, todas estas mujeres, María incluida, descendían de Eva, quien por cierto no fue impecable.

Por tanto, parece obvio que Dios tenía el poder de engendrar un ser perfecto en el seno de una mujer descendiente de Eva.

<STRONG>
Eva también era virgen, y limpia de pecado, pero concibe la palabra del demonio y da luz a la desobediencia. Eva por esto es esclava, portadora del pecado. María concibe la fé y la alegría en el mensaje del Angel y de Cristo al mundo.
[QB]

Este paralelo, que fue inicialmente desarrollado por Ireneo de Lyon en el siglo II, no está en la Biblia, pero es válido siempre y cuando no se lo hipertrofie.

[QB]
María es libre del pecado y portadora de gracia.
Fué preservada por singular privilegio de Dios, que todo lo puede, y en virtud de los privilegios de Jesucristo, de toda mancha del pecado original. Si negamos esta verdad, estaríamos dudando de la omnipotencia del Señor.
</STRONG>

Un argumento tan emocional como desacertado. Podría contestarse que de veras se pone en tela de juicio la omnipotencia divina si se cree que Dios no hubiese podido engendrar un ser humano perfecto de una mujer imperfecta.

<STRONG>
Dice el Padre Karl Keating:
1) Jesús, siendo Dios, no era capaz de pecar.
2) María era capaz de pecar y no pecó.
3) Eva era capaz de no pecar, pero pecó.
4)Nosotros no somos capaces de no pecar.
</STRONG>

La primera afirmación ha sido largamente discutida cuando se la quiere aplicar a Jesucristo hombre.

La segunda es un fruto de la imaginación. No pensaban así Tertuliano, Basilio, Cirilo de Jerusalén, Crisóstomo y otros.


<STRONG>
El dogma en la vida del cristiano: María es libre del pecado desde el primer momento de su concepción. María es llena de gracia y sabe conservar esa gracia. El cristiano es libre del pecado desde su bautismo; está lleno de gracia y llamado al igual que María, a conservar la gracia en su persona.
[QB]

Esto es el dogma en la vida del católico romano. No nos meta a todos los cristianos en esta bolsa, por favor.

[QB]
Paz y bien, en Jesucristo y María Auxiliadora</STRONG>

Paz y bien el el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Jetonius

<{{{><
 
Maria, como ser humano, esta sujeta al pecado original. Su humanidad es imperfecta Maria
junto con todos los Angeles y los Santos, alaba a Dios en el cielo como su
redentor. Ella no es adorada.

Nosotros aqui la amamos siguiendo las enseñanzas de Jesus de amar al projimo.

Jesus no dijo amen a su projimo menos a mi madre. ABSURDO
Si unos queremos amarla y otros no alla ellos.
Los que la ammos estamos claro en ella tan solo es la madre del Señor. Y NO la adoramos porque SOLAMENTE ADORAMOS AL SEÑOR, NUESTRO DIOS.

CREO QUE ESTA CLARO


Mateo 15.28 LA MUJER CANANEA
Mujer que grande es tu Fe!..............
Y...le sano la hija.

Maria, como ser humano, esta sujeta al pecado original. Su humanidad es imperfecta.

ESTO ES CIERTO.
PERO TAMBIEN ES CIERTO QUE:

"MARIA ES LA MADRE DEL SEÑOR, NUESTRO DIOS".

¿Porque los Marianos quieren ver un evangelio diferente y hacen su propia teología mariana y la exáltan hasta lo sumo la toman como madre, se arrodillan ante una imágen que la represente, le piden y le oran a un ser humano extraordinario y lleno de
gracia para con Dios si, pero ser humano al fin, la ponen en la parte mas alta del
retablo y estampan su imágen en la parte de sus biblias y aun se dicen cristianos?

Mientras no la ADOREN. ¿Que tiene de malo?

¿Porque no se puede AMAR a la madre del Señor?

¿ Y porque Uds. quebrantan el mandamiento de Dios a causa de la tradicion ? Dios dijo: "Honra a tu padre y a tu madre" y tambien el que maldiga a su padre o a su madre sera condenado a muerte.

Jesus dijo ama a tu projimo, entonces
Porque no se puede AMAR a la madre del Señor.

Porque no nos podemos considerarnos sus hijos si somos hermanos de Jesus e hijos de Dios.

Dios nos bendiga en la unidad del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo.

Manuel Corona (Marco)
 
Dios no puede contradecirse...

Dios no puede contradecirse...

La Inmaculada Concepción de María
Un dogma de la Iglesia Católica Romana
(decretado infaliblemente por el Papa Pío IX en 1854)



"María nunca pecó"

Según la Iglesia Católica Apostólica Romana, la virgen María fue "preservada" del pecado. Con lo cual afirman que su concepción fue inmaculada (sin pecado), creció sin pecar y vivió toda su vida también sin pecar. Así lo enseña la Iglesia en su Catecismo:


“......la madre de Cristo, María,... fue preservada de toda mancha de pecado original (cf. Pío IX: DS 2803) y, durante toda su vida terrena, por una gracia especial de Dios, no cometió ninguna clase de pecado (cf. Cc. de Trento: DS 1573)." (CIC 411)

"Por la gracia de Dios, María ha permanecido pura de todo pecado personal a lo largo de toda su vida."
(CIC 493)

“..desde el primer instante de su concepción, fue totalmente preservada de la mancha del pecado original y permaneció pura de todo pecado personal a lo largo de toda su vida." (CIC 508)

No es cosa menor que una criatura de Dios sea preservada del pecado, es decir, que "nunca haya pecado". Cuando al respecto se citan las palabras del apóstol Pablo "por cuanto TODOS pecaron y están destituídos de la gloria de Dios" (Romanos 3:23) se pueden llegar a escuchar variopintos argumentos, entre ellos, por ejemplo, que en la Biblia no siempre la palabra "TODOS" significa "TODOS". Y otros por el estilo...



María vivió con el apóstol Juan

El discípulo amado recibió en su casa a María, según mandato de Jesús cuando este fue crucificado. De allí en más no existen otras referencias en la Escritura respecto a la morada de María. Con lo cual no seria errrado deducir que vivió con él hasta el día de su muerte.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


"Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo. Después dijo al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa." (Juan 19:26-27)

El apóstol Juan... ¿conocería bien a María?
Bueno.. si tenemos en cuenta que no sólo la conoció y trato de manera personal sino que CONVIVIÓ con ella durante bastante tiempo, me arriesgaría a suponer que el discípulo amado conocía a nuestra amada María mejor que cualquier otro mortal sobre la faz de la tierra.




Resúmen hasta aquí:

a) La Iglesia Católica Romana enseña que María fue preservada "divinamente" del pecado original, y de cualquier otro pecado a lo largo de toda su vida. O sea, María jamás pecó.

b) El apóstol Juan, quién convivió con María, fue la persona que más conoció sus atributos, sus prerrogativas, sus dones, sus angustias, sus ministerios, sus anhelos, en definitiva su vida entera.




1 Juan 1:8-10

El apóstol Juan escribió su primer epístola universal en Efeso, probablemente entre los años 85 y 90 dC. Al comienzo mismo de la carta Juan es muy claro al decir que "..lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos.." (1 Juan 1:3)

A estas alturas María seguramente ya habría muerto (o tendría cerca de 100 años) y, como dijimos, no nos equivocaríamos si supusiéramos que el discípulo amado de Cristo debió conocer perfectamente a María, en especial las prerrogativas que ella pudiera tener respecto al Plan de Dios, como su "maternidad divina", su "virginidad perpetua", su "inmaculada concepción" y la "preservación de pecado" que María gozaba de por vida...

De haber sido ciertas estas prerrogativas marianas, en especial la referente a lo de preservación de por vida del pecado, es al menos curioso que este apóstol hubiera escrito lo siguiente (además siendo inspirado por el mismo Espíritu Santo):

<o:p></o:p>
"Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros." (1 Juan 1:8-10)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>




Una grave incongruencia

¿Cómo puede afirmar el Catecismo (411-493 y 508) que María no cometió pecado alguno en toda su vida, cuando el apóstol Juan, quien vivió con ella hasta su muerte, afirma que HACEMOS A DIOS MENTIROSO si decimos que "no hemos pecado"?

¿Si el apóstol se hubiera enterado que María fue la única criatura que vivió SIN PECAR.. ¿no hubiera hecho la aclaración? O, al menos... ¿no hubiera sido más prudente al emitir sus palabras de los versículos 1:8-10 ?


Si (supuestamente) fue Dios quien "preservó" a María del pecado original y de no pecar en toda su vida... ¿podría el Espíritu Santo de Dios inspirar al escritor a que diga "por cuanto TODOS pecaron.." y "..quien dice que no pecó hace a Dios mentiroso.." ? <o:p>No obstante el dogma de la Inmaculada Concepción de María fue declarado infaliblemente por el Papa Pío IX en 1854...</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>Agradeceré algún comentario que me explique porqué Juan dijo lo que dijo, teniendo al lado a la UNICA criatura de la historia de la humanidad que nació sin pecado original y vivió toda su vida sin pecar...</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>Aguardo respuesta. Valoraré especialmente la de los foristas San_Ireneo y Azul...</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>Bendiciones en Cristo</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: Dios no puede contradecirse...

Re: Dios no puede contradecirse...

Juan 8:32 dijo:
La Inmaculada Concepción de María
Un dogma de la Iglesia Católica Romana
(decretado infaliblemente por el Papa Pío IX en 1854)



"María nunca pecó"

Según la Iglesia Católica Apostólica Romana, la virgen María fue "preservada" del pecado. Con lo cual afirman que su concepción fue inmaculada (sin pecado), creció sin pecar y vivió toda su vida también sin pecar. Así lo enseña la Iglesia en su Catecismo:


“......la madre de Cristo, María,... fue preservada de toda mancha de pecado original (cf. Pío IX: DS 2803) y, durante toda su vida terrena, por una gracia especial de Dios, no cometió ninguna clase de pecado (cf. Cc. de Trento: DS 1573)." (CIC 411)

"Por la gracia de Dios, María ha permanecido pura de todo pecado personal a lo largo de toda su vida."
(CIC 493)

“..desde el primer instante de su concepción, fue totalmente preservada de la mancha del pecado original y permaneció pura de todo pecado personal a lo largo de toda su vida." (CIC 508)

No es cosa menor que una criatura de Dios sea preservada del pecado, es decir, que "nunca haya pecado". Cuando al respecto se citan las palabras del apóstol Pablo "por cuanto TODOS pecaron y están destituídos de la gloria de Dios" (Romanos 3:23) se pueden llegar a escuchar variopintos argumentos, entre ellos, por ejemplo, que en la Biblia no siempre la palabra "TODOS" significa "TODOS". Y otros por el estilo...



María vivió con el apóstol Juan

El discípulo amado recibió en su casa a María, según mandato de Jesús cuando este fue crucificado. De allí en más no existen otras referencias en la Escritura respecto a la morada de María. Con lo cual no seria errrado deducir que vivió con él hasta el día de su muerte.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


"Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo. Después dijo al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa." (Juan 19:26-27)

El apóstol Juan... ¿conocería bien a María?
Bueno.. si tenemos en cuenta que no sólo la conoció y trato de manera personal sino que CONVIVIÓ con ella durante bastante tiempo, me arriesgaría a suponer que el discípulo amado conocía a nuestra amada María mejor que cualquier otro mortal sobre la faz de la tierra.




Resúmen hasta aquí:

a) La Iglesia Católica Romana enseña que María fue preservada "divinamente" del pecado original, y de cualquier otro pecado a lo largo de toda su vida. O sea, María jamás pecó.

b) El apóstol Juan, quién convivió con María, fue la persona que más conoció sus atributos, sus prerrogativas, sus dones, sus angustias, sus ministerios, sus anhelos, en definitiva su vida entera.




1 Juan 1:8-10

El apóstol Juan escribió su primer epístola universal en Efeso, probablemente entre los años 85 y 90 dC. Al comienzo mismo de la carta Juan es muy claro al decir que "..lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos.." (1 Juan 1:3)

A estas alturas María seguramente ya habría muerto (o tendría cerca de 100 años) y, como dijimos, no nos equivocaríamos si supusiéramos que el discípulo amado de Cristo debió conocer perfectamente a María, en especial las prerrogativas que ella pudiera tener respecto al Plan de Dios, como su "maternidad divina", su "virginidad perpetua", su "inmaculada concepción" y la "preservación de pecado" que María gozaba de por vida...

De haber sido ciertas estas prerrogativas marianas, en especial la referente a lo de preservación de por vida del pecado, es al menos curioso que este apóstol hubiera escrito lo siguiente (además siendo inspirado por el mismo Espíritu Santo):

<o:p></o:p>
"Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros." (1 Juan 1:8-10)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>




Una grave incongruencia

¿Cómo puede afirmar el Catecismo (411-493 y 508) que María no cometió pecado alguno en toda su vida, cuando el apóstol Juan, quien vivió con ella hasta su muerte, afirma que HACEMOS A DIOS MENTIROSO si decimos que "no hemos pecado"?

¿Si el apóstol se hubiera enterado que María fue la única criatura que vivió SIN PECAR.. ¿no hubiera hecho la aclaración? O, al menos... ¿no hubiera sido más prudente al emitir sus palabras de los versículos 1:8-10 ?


Si (supuestamente) fue Dios quien "preservó" a María del pecado original y de no pecar en toda su vida... ¿podría el Espíritu Santo de Dios inspirar al escritor a que diga "por cuanto TODOS pecaron.." y "..quien dice que no pecó hace a Dios mentiroso.." ? <o:p>No obstante el dogma de la Inmaculada Concepción de María fue declarado infaliblemente por el Papa Pío IX en 1854...</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>Agradeceré algún comentario que me explique porqué Juan dijo lo que dijo, teniendo al lado a la UNICA criatura de la historia de la humanidad que nació sin pecado original y vivió toda su vida sin pecar...</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>Aguardo respuesta. Valoraré especialmente la de los foristas San_Ireneo y Azul...</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>Bendiciones en Cristo</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>


Yo también aguardo con interés la respuesta de cualquier católico que tenga algo coherente que decir o aclarar.
 
Re: Dios no puede contradecirse...

Re: Dios no puede contradecirse...

Mi estimado Daniel (Juan 8:32), evidentemente el Evangelio de Juan narra la obra de Jesús y no la de María. De hecho el apóstol Juan ni siquiera afirma que Jesús hubiése nacido de madre virgen y no por eso podemos afirmar que Jesús no nació de una virgen.

Ahora bien, el centro del argumento en tu mensaje anterior radica en que el apóstol Juan escribe que "el que dice que no peca es un mentiroso"., pero por supuesto ignoras las mismas palabras de Juan que dice "quien permanece en él no peca". Nadie como María ha permanecido tan cerca de Dios al puto de llevar la santísima tarea de concebir a Dios en su vientre.

También debemos de recordar que en la Escritura siempre se usan antitipos, y ciertamente el antitipo de Eva es María, la madre del Señor. Eva nacio sin pecado, pero escuhó al ángel malo, peco y trajo la condenación. María nació sin pecado, escuho al ángel del Señor, no peco y dio a luz a la Redención, Jesús.


Bendiciones
 
Re: Dios no puede contradecirse...

Re: Dios no puede contradecirse...

Paz de Dios
Gracias por su tiempo.


San_Ireneo dijo:
Mi estimado Daniel (Juan 8:32), evidentemente el Evangelio de Juan narra la obra de Jesús y no la de María. De hecho el apóstol Juan ni siquiera afirma que Jesús hubiése nacido de madre virgen y no por eso podemos afirmar que Jesús no nació de una virgen.<SPAN style="COLOR: black">
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com /><o:p></o:p></SPAN></P><P style=Es muy cierto esto que comenta. Y no sólo el evangelio de Juan, sino también sus 3 epístolas (una de las cuales cito). Pero el argumento no aplica a responder el punto. Lo paralelo a lo que tratamos sería que el apóstol Juan hubiera dicho que "quien diga que nació de una virgen hace mentiroso a Dios". En ese caso existiría la misma incongruencia que existe entre 1 Juan 1:8-10 y la condición inmaculada perpetua de la bienaventurada María.


San_Ireneo dijo:
Ahora bien, el centro del argumento en tu mensaje anterior radica en que el apóstol Juan escribe que "el que dice que no peca es un mentiroso"., pero por supuesto ignoras las mismas palabras de Juan que dice "quien permanece en él no peca". Nadie como María ha permanecido tan cerca de Dios al punto de llevar la santísima tarea de concebir a Dios en su vientre.

Si lo que enseña la Iglesia Católica Romana es que María NUNCA pecó en su vida, debo entender entonces que propone que la UNICA persona que permaneció en Cristo fue Su madre. Créame que veo al argumento por demás forzado.

(Dejo la expresión de "concebir al Creador" porque esta incongruencia no es parte del epígrafe).

Respecto a concebir a Jesús en su vientre, es más que interesante y pertinente recordar la RESPUESTA que el mismo Jesús dió a una mujer que desde la multitud pretendió exaltar a la bienaventurada María justamente por haberle llevado en su seno y haberlo amamantado. Jesús mismo prioriza la bienaventuranza de aquellos que "escuchan la palabra de Dios y la obedecen" por sobre la bienaventuranza (que por supuesto tenía) la mujer que lo había llevado en su vientre.. "Mientras él decía estas cosas, una mujer de entre la multitud levantó la voz y le dijo: Bienaventurado el vientre que te trajo, y los senos que mamaste. Y él dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan." (Lucas 11:27-28)


San_Ireneo dijo:
También debemos de recordar que en la Escritura siempre se usan antitipos, y ciertamente el antitipo de Eva es María, la madre del Señor. Eva nacio sin pecado, pero escuhó al ángel malo, peco y trajo la condenación. María nació sin pecado, escuho al ángel del Señor, no peco y dio a luz a la Redención, Jesús.

Este no es más que uno de los argumentos básicos, repetidos hasta el cansancio, para tratr de justificar algo que la escritura sencillamente ignora. Y, es más. Yo creo que lo ha citado sabiendo que no aplica a RESPONDER la clara pregunta que hago en mi exposición previa. Pero igualmente le ha parecido oportuno exponerlo, para tratar de sostener desde su participación el dogma en cuestión.


Lo cierto, estimado Ireneo, es que usted no ha respondido a mi puntual pregunta. Es como si Juan (como ejemplifiqué antes) hubiera escrito, inspirado por el Espíritu Santo, que "absolutamente NADIE nació de una virgen, y quien eso afirme le hace a Dios mentiroso..." ¿No le parecería raro que justamente el discípulo amado dijera eso? ¿No lo vería incongruente con el nacimiento virginal de Jesús? Pues, es lo mismo con lo que expongo, respecto a la condición inmaculada perpetua que la Iglesia Católica pretende adjudicar a la bienaventurada María.

Dijo el apóstol Juan, quien conocía a María mejor que cualquier otro mortal:

Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros." (1 Juan 1:8-10)

Por eso:

1) ¿Cómo puede afirmar el Catecismo (411-493 y 508) que María no cometió pecado alguno en toda su vida, cuando el apóstol Juan, quien vivió con ella hasta su muerte, afirma que HACEMOS A DIOS MENTIROSO si decimos que "no hemos pecado"?

2) Si (supuestamente) fue Dios quien "preservó" a María del pecado original y de no pecar en toda su vida... ¿podría el Espíritu Santo de Dios inspirar al escritor a que diga "por cuanto TODOS pecaron.." y "..quien dice que no pecó hace a Dios mentiroso.." ?

<o:p></o:p>
<o:p>3) Agradeceré algún comentario que me explique porqué Juan dijo lo que dijo, teniendo al lado a la UNICA criatura de la historia de la humanidad que nació sin pecado original y vivió toda su vida sin pecar...</o:p>

<o:p></o:p>
3 sencillas preguntas. Valoraré sus específicos comentarios.


Paz y bien para usted y sus afectos.
 
Re: Dios no puede contradecirse...

Re: Dios no puede contradecirse...

Juan 8:32 dijo:
Paz de Dios
.........
Dijo el apóstol Juan, quien conocía a María mejor que cualquier otro mortal:

Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros." (1 Juan 1:8-10)

Por eso:

1) ¿Cómo puede afirmar el Catecismo (411-493 y 508) que María no cometió pecado alguno en toda su vida, cuando el apóstol Juan, quien vivió con ella hasta su muerte, afirma que HACEMOS A DIOS MENTIROSO si decimos que "no hemos pecado"?

2) Si (supuestamente) fue Dios quien "preservó" a María del pecado original y de no pecar en toda su vida... ¿podría el Espíritu Santo de Dios inspirar al escritor a que diga "por cuanto TODOS pecaron.." y "..quien dice que no pecó hace a Dios mentiroso.." ?

<o:p></o:p>
<o:p>3) Agradeceré algún comentario que me explique porqué Juan dijo lo que dijo, teniendo al lado a la UNICA criatura de la historia de la humanidad que nació sin pecado original y vivió toda su vida sin pecar...</o:p>

<o:p></o:p>
3 sencillas preguntas. Valoraré sus específicos comentarios.


Paz y bien para usted y sus afectos.


San Ireneo... creo que no puede ignorar esas preguntas..., esas como otras pruebas biblicas hace que el dogma que maria nunca peco, caiga por los suelos...., solo que aun desean sostenerlo con cosas que no son la Escritura..... y cuando tratan de hacerlo con la Escritura, simplemente no pueden...HASTA AHORITA....tal vez yo este equivocado y no halla visto algo en la Biblia que ustedes si.


Juan1513
 
Re: Dios no puede contradecirse...

Re: Dios no puede contradecirse...

Juan 8:32 dijo:
Es muy cierto esto que comenta. Y no sólo el evangelio de Juan, sino también sus 3 epístolas (una de las cuales cito). Pero el argumento no aplica a responder el punto. Lo paralelo a lo que tratamos sería que el apóstol Juan hubiera dicho que "quien diga que nació de una virgen hace mentiroso a Dios". En ese caso existiría la misma incongruencia que existe entre 1 Juan 1:8-10 y la condición inmaculada perpetua de la bienaventurada María.


Volvemos a lo mismo, Juan dice "el que ama no peca", usted no hizo ninguna alusión a esta afirmación del apóstol Juan. Ahora bien, el ángel Gabriel le dice a María kejaritoméne (llena de gracia), y ciertamente la gracia se opone al pecado. ¿Puede alguien lleno de gracia pecar?, evidentemente no.





Juan 8:32 dijo:
Si lo que enseña la Iglesia Católica Romana es que María NUNCA pecó en su vida, debo entender entonces que propone que la UNICA persona que permaneció en Cristo fue Su madre. Créame que veo al argumento por demás forzado.

La disposición a no querer entender que Maria fue preservada de todo pecado es lo que le hace ver que la postura es "forzada".

María es la persona más cercana a Cristo, es la madre del Señor y nadie tuvo una relación tan íntima y fiel con Jesús como María. No es casualidad que el apóstol Juan haya expresado que el primer milagro se hizo a travéz de una petición de la madre a su hijo. Ninguna otra persona estuvo presente tanto en el pesebre de Belén como en el Gólgota.

Ninguna otra criatura puede llamar HIJO al Salvador, ¿acaso puede haber una relación más íntima?, negarlo es demostrar prejuicio.


Juan 8:32 dijo:
Respecto a concebir a Jesús en su vientre, es más que interesante y pertinente recordar la RESPUESTA que el mismo Jesús dió a una mujer que desde la multitud pretendió exaltar a la bienaventurada María justamente por haberle llevado en su seno y haberlo amamantado. Jesús mismo prioriza la bienaventuranza de aquellos que "escuchan la palabra de Dios y la obedecen" por sobre la bienaventuranza (que por supuesto tenía) la mujer que lo había llevado en su vientre.. "Mientras él decía estas cosas, una mujer de entre la multitud levantó la voz y le dijo: Bienaventurado el vientre que te trajo, y los senos que mamaste. Y él dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan." (Lucas 11:27-28)


Aquí Jesús no está negando que a María se le llame bienaventurada, lo que dice Jesús es que María es bienaventurada por escuchar y obedecer la palabra del Señor. Como dijo Elizabeth "bendita eres por haber creído en la palabra del Señor".




Juan 8:32 dijo:
Este no es más que uno de los argumentos básicos, repetidos hasta el cansancio, para tratr de justificar algo que la escritura sencillamente ignora.

Por supuesto que lo vas a negar. Esta afirmación es de Ireneo de Lyon, discípulo de Policarpo que a su vez fue discípulo del apóstol Juan.


Juan 8:32 dijo:
¿No le parecería raro que justamente el discípulo amado dijera eso? ¿No lo vería incongruente con el nacimiento virginal de Jesús? Pues, es lo mismo con lo que expongo, respecto a la condición inmaculada perpetua que la Iglesia Católica pretende adjudicar a la bienaventurada María.

Es más de lo mismo, Juan está hablando de que sin Dios no podemos vernos libres del pecado.

Además le reitero que Juan también afirma "el que ama no peca".

Juan 8:32 dijo:
2) Si (supuestamente) fue Dios quien "preservó" a María del pecado original y de no pecar en toda su vida... ¿podría el Espíritu Santo de Dios inspirar al escritor a que diga "por cuanto TODOS pecaron.." y "..quien dice que no pecó hace a Dios mentiroso.." ?
</FONT>
<FONT color=black><?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com /><o:p></o:p></SPAN>


<o:p></o:p></FONT>[/color]</P>

[color=black][color=black]<o:p></o:p>[/color][/color] </P>

[color=black][color=black]<o:p>No existe tal contradicción, lo que Juan dice es que sin Dios no puede existir salvación y no podemos librarnos del pecado. Por esta misma razón afirma que el que ama no peca, porque Dios es amor. </o:p>[/color][/color]</P>

[color=black][color=black]<o:p></o:p>[/color][/color] </P>

[color=black][color=black]<o:p>Por esta misma razón no existe contradicción, María está llena de gracia y el Señor es con Ella y por es preservada del pecado.</o:p>[/color][/color]</P>

[color=black][color=black]<o:p></o:p>[/color][/color] </P>

[color=black][color=black]<o:p></o:p>[/color] </P>

</P>

[color=black]<o:p></o:p>[/color][/color][color=black][QUOTE=Juan 8:32]3 sencillas preguntas. Valoraré sus específicos comentarios.[/QUOTE][/color]</P>

</P>

Era unsa sola pregunta, no sé porque decía que eran tres.</P>

</P>

</P>

[color=black]Bendiciones[/color]</P>
 
Re: Dios no puede contradecirse...

Re: Dios no puede contradecirse...

Paz de Dios, Ireneo.
Gracias por su tiempo.


San_Ireneo dijo:
Volvemos a lo mismo, Juan dice "el que ama no peca", usted no hizo ninguna alusión a esta afirmación del apóstol Juan.
Porque no viene al caso conforme a lo que expongo. Yo me refiero específicamente a la precisa afirmación de Juan respecto a los que dicen que "no tienen pecado" o que "no han pecado".. No veo la necesidad de hacer ninguna alusión a un texto que, de tomarlo, lo deberíamos aplicar a todos "los que le aman". Además, el contexto aclara el sentido de las palabras de Juan. Allí no habla meramente de caer en pecado (pecar) sino de "practicar el pecado" (regocijarse en él, disfrutarlo). Si significara simple y puramente "no pecar" Juan se estaría contradiciendo (y el Espíritu que lo inspiró, cosa imposible). Esta cita no posee injerencia en la exposición central y no responde las preguntas que planteo.


San_Ireneo dijo:
Ahora bien, el ángel Gabriel le dice a María kejaritoméne (llena de gracia), y ciertamente la gracia se opone al pecado. ¿Puede alguien lleno de gracia pecar?, evidentemente no.
El saludo del ángel (Lucas 1:28) como "llena de gracia" quiere significar "agraciada!" o "muy favorecida!" en el sentido de que "ha hallado gracia delante Dios" (como tal cual manifiesta el ángel luego, en el vv.30). Esto constituye el saludo previo a la anunciación.

Las palabras "llena de gracia" corresponden al término griego kejaritômenê del verbo jaritoô, "favorecer" o "colmar de favores". Usted sostiene que ella representa una plenitud tal que incluye la excepción del pecado original. Lo cierto es que este verbo aparece solamente otra vez en todo el Nuevo Testamento, en Efesios 1:6, y en esta ocasión se refiere a todos los cristianos: "para la alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos colmó de favores(o "nos llenó de gracia", ejaritosen) en el Amado". Si esta expresión implicase por sí misma la concepción inmaculada, entonces este sería un privilegio de todos los creyentes.

No obstante reitero que esta sería otra forma de intentar justificar la (supuesta) condición inmaculada de María, pero no responde las preguntas que planteo.



San_Ireneo dijo:
La disposición a no querer entender que Maria fue preservada de todo pecado es lo que le hace ver que la postura es "forzada".
Comprendo su forma de ver las cosas, pero mal puedo "entender" algo que no me es explicado de manera satisfactoria, conforme a verse ignorado en la Escritura (en el mejor de los casos) o directamente negado en ella (en el peor de los casos).



San_Ireneo dijo:
María es la persona más cercana a Cristo, es la madre del Señor y nadie tuvo una relación tan íntima y fiel con Jesús como María. No es casualidad que el apóstol Juan haya expresado que el primer milagro se hizo a travéz de una petición de la madre a su hijo. Ninguna otra persona estuvo presente tanto en el pesebre de Belén como en el Gólgota.

Ninguna otra criatura puede llamar HIJO al Salvador, ¿acaso puede haber una relación más íntima?, negarlo es demostrar prejuicio.
No lo tome a mal Ireneo, pero comprenda que todo este párrafo no responde la pregunta que planteo. Porque yo no le pregunto las bases del dogma, o las cosas con las cuales podría apuntalarse. Sencillamente contrasto lo que el dogma católico sostiene con lo claramente manifestado por el apóstol Juan, quien CONVIVIÓ con María durante mucho tiempo (muy probablemente hasta su muerte)



San_Ireneo dijo:
Aquí Jesús no está negando que a María se le llame bienaventurada, lo que dice Jesús es que María es bienaventurada por escuchar y obedecer la palabra del Señor. Como dijo Elizabeth "bendita eres por haber creído en la palabra del Señor".
Nadie dijo que Jesús niegue nada. Lo que SI hace Jesús es poner prioridades. Así lo indica la expresión "antes" o "más bien"... En absoluto Jesús dice que "María es bienaventurada por escuchar y obedecer". Esa es otra interpretación forzada para evitar ver a la "Santísima Virgen" relegada a un plano inferior. Note usted que la versión oficial católica (Vulgata Latina) traduce "Bienaventurado el seno que te llevó y los pechos que te alimentaron. Pero Jesús respondió: Más aún son bienaventurados los que escuchan la Palabra de Dios y la ponen en práctica"
Preste atención a la palabra "pero", al momento de manifestar lo que Jesús dijo, dando aire de confrontar con la propuesta de la mujer de la multitud. Si la intención de Jesús hubiera sido COMPLEMENTAR la idea de la mujer, hubiera dicho "Y Jesus respondió...". Sin embargo dice "Pero Jesús respondió.." ¿nota la diferencia? Pero no nos vayamos de tema...




San_Ireneo dijo:
Por supuesto que lo vas a negar. Esta afirmación es de Ireneo de Lyon, discípulo de Policarpo que a su vez fue discípulo del apóstol Juan.
Pero no amigo. No necesito negar nada. Si los católicos mismos reconocen que ningún Padre era infalible ¿qué necesidad tengo de negar una opinión personal del hermano Ireneo? Además, opinión de Ireneo o de quien fuere, no responde las preguntas que planteo.




San_Ireneo dijo:
Es más de lo mismo, Juan está hablando de que sin Dios no podemos vernos libres del pecado.
Además le reitero que Juan también afirma "el que ama no peca".
Esto ya ha sido comentado. Y tampoco aplica como respuesta (conforme lo expliqué anteriormente)



Esta pregunta no la ha comentado

1) ¿Cómo puede afirmar el Catecismo (411-493 y 508) que María no cometió pecado alguno en toda su vida, cuando el apóstol Juan, quien vivió con ella hasta su muerte, afirma que HACEMOS A DIOS MENTIROSO si decimos que "no hemos pecado"?


San_Ireneo dijo:
Juan 8:32
2) Si (supuestamente) fue Dios quien "preservó" a María del pecado original y de no pecar en toda su vida... ¿podría el Espíritu Santo de Dios inspirar al escritor a que diga "por cuanto TODOS pecaron.." y "..quien dice que no pecó hace a Dios mentiroso.." ?

San_Ireneo
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com /><o:p></o:p></SPAN>


<o:p>[color=navy]No existe tal contradicción, lo que Juan dice es que [b]sin Dios no puede existir salvación[/b] y [b]no podemos librarnos del pecado[/b]. Por esta misma razón afirma que el que ama no peca, porque Dios es amor.[/color][/quote] ¿Perdón? ¿Dónde dice Juan, en los textos citados, que sin Dios no hay salvación, etc? Lo que afirma es que [color=red][i]"quien diga que no pecó le hace a Dios mentiroso"[/i][/color][color=black][i].[/i] No he encontrado la cita "el que ama no peca". Y el hecho de que, y el hecho de que "Dios es amor" (que lo es), poca o nula injerencia tiene en el punto que intentamos tratar, aunque infructuosamente por el momento. Su comentario al punto 2) [u]no responde las preguntas que planteo.

[/u][/color]</o:p>[/color][/color][QUOTE=San_Ireneo][color=black][color=black]<o:p>[color=navy]Por esta misma razón no existe contradicción, María está [b]llena de gracia[/b] y el Señor es con Ella y[b] por es preservada[/b] del pecado.[/color][/quote] Ya fue comentadolo lo de "llena de gracia". Y reitero que no he preguntado porqué usted cree que María es inmaculada desde su concepción, sino que le pido una explicación a la [b]evidente incongruencia[/b] del dogma católico con las palabras expresadas por el apóstol que la conoció mejor que ningún mortal (1 Juan 1:8-10)

</o:p>[/color][/color][QUOTE=San_Ireneo][color=navy]Era unsa sola pregunta, no sé porque decía que eran tres[/color].[/quote] Eran 3, si bien parecidas, cada una con su matiz particular. [b]La primera[/b] la ignoró (toca el Catecismo). [b]La segunda[/b] la respondió con argumentos inexactos (toca la inspiración de Dios). Y [b]la tercera[/b] también la ignoró (las palabras de Juan a pesar de los -supuestos- privilegios de su madre adoptiva)

Bueno [b]Ireneo[/b], muchísimas gracias por su tiempo.
Valoro la voluntad de explicar las preguntas, pero no encuetros satisfactorias sus respuestas. Espero que no lo tome a mal ni suponga que yo "rechazo por rechazar" o suponga un facilista "no quiero entender". Porque sin mucho esfuerzo puede notarse que usted no enfrenta a las preguntas, las elude o responde con argumentos impropios qu no aplican al punto específico.

Quedo a la espera de algún nuevo aporte suyo. O bien si alguna otra persona tenga algo interesante para debatir sobre el punto que pueda ser de edificación para la iglesia de Cristo y/o para todos aquellos que seguimos la verdad.

Un cordial saludo.
Bendiciones en Cristo.

:radiante:</P>

</P>
 
Re: Dios no puede contradecirse...

Re: Dios no puede contradecirse...

Juan 8:32 dijo:
Porque no viene al caso conforme a lo que expongo. Yo me refiero específicamente a la precisa afirmación de Juan respecto a los que dicen que "no tienen pecado" o que "no han pecado"..
¿No viene al caso?, que yo sepa estamos involucrando el concepto de pecado, y si Juan dice que el que permanece en Dios no peca, está hablando de que podemos ser libres de pecado.

Textualmente dice el apóstol Juan que Dios protege del pecado al que haya nacido de Dios. Obviamente María quiien concibió al más santo de entre los santos, a la plenitud de la pureza, debio ser preservada de pecado.

Juan 8:32 dijo:
No veo la necesidad de hacer ninguna alusión a un texto que, de tomarlo, lo deberíamos aplicar a todos "los que le aman". Además, el contexto aclara el sentido de las palabras de Juan. Allí no habla meramente de caer en pecado (pecar) sino de "practicar el pecado" (regocijarse en él, disfrutarlo). Si significara simple y puramente "no pecar" Juan se estaría contradiciendo (y el Espíritu que lo inspiró, cosa imposible). .
Ahora resulta que el "contexto" habla de otra cosa que no es el pecado. Eso sí es forzar ideas. Lo cierto es que el apóstol Juan habla de que podemos ser preservados del pecado si permanecemos en Él. ¿Lo dice o no lo dice?. de hecho las palabras de Juan acerca de que el que permanece en Dios no peca, son mucho más abundantes.

Juan no se está contradiciendo. Usted quiere tomar una afirmación de Juan como prueba contra la Inmaculada. Lo que usted debe vislumbrar es que Juan dice que no podemos ser librados del pecado a menos de que Dios venga en nuestra ayuda. Esto significa que por nuestras propias fuerzas no podemos evitar el pecado; pero si se puede evitar caer en el pecado si la GRACIA de Dios está con nosotros.




Juan 8:32 dijo:
Las palabras "llena de gracia" corresponden al término griego kejaritômenê del verbo jaritoô, "favorecer" o "colmar de favores". Usted sostiene que ella representa una plenitud tal que incluye la excepción del pecado original. Lo cierto es que este verbo aparece solamente otra vez en todo el Nuevo Testamento, en Efesios 1:6, y en esta ocasión se refiere a todos los cristianos: "para la alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos colmó de favores(o "nos llenó de gracia", ejaritosen) en el Amado". Si esta expresión implicase por sí misma la concepción inmaculada, entonces este sería un privilegio de todos los creyentes.
No implica por sí misma, es necesario ver en qué momento se hace ésta afirmación. María es llamada llena de gracia en el mismo momento de la concepción divina de Jesús, ni mas ni menos. Si consideramos el evento de Jesús como una "gracia" ordinaria estamos empobreciendo el concepto del Evangelio. María es la madre de la plenitud de la gracia, está afrimación del ángel no es nada casual en un momento indispensable para le redención de los pecados.

Sería tan absurdo como comparar cuando la ascensión de Jesús con la asunción de Elías o Enoc. No porque se diga que subieron al cielo llevan implicitamente el mismo significado, debemos de ver el momento.


Juan 8:32 dijo:
No obstante reitero que esta sería otra forma de intentar justificar la (supuesta) condición inmaculada de María, pero no responde las preguntas que planteo.
He contestado a sus reiterativas preguntas, solo que usted espera a que haga una afirmación tal como la haría un bautista prosélito.




Juan 8:32 dijo:
Comprendo su forma de ver las cosas, pero mal puedo "entender" algo que no me es explicado de manera satisfactoria, conforme a verse ignorado en la Escritura (en el mejor de los casos) o directamente negado en ella (en el peor de los casos).
Nunca se ha negado directamente en la Escritura la Inmaculada Concepción, inclusive se enuentra de forma implícita, inclusive con antitipos que usted se niega a considerar. Lo cierto es que nunca se habla explícitamente, esto es verdad, pero tampoco se habla explícitamente de que Dios sea tres personas ¿y ya por esto es falso?.




Juan 8:32 dijo:
No lo tome a mal Ireneo, pero comprenda que todo este párrafo no responde la pregunta que planteo. Porque yo no le pregunto las bases del dogma, o las cosas con las cuales podría apuntalarse. Sencillamente contrasto lo que el dogma católico sostiene con lo claramente manifestado por el apóstol Juan, quien CONVIVIÓ con María durante mucho tiempo (muy probablemente hasta su muerte)
Le he contestado, pero es obvio que no es música para sus oídos. El apóstol Juan habla de que no podemos ser librados del pecado si Dios no nos socorre. Esto ya se lo he dicho consistentemente. Esto el apóstol Juan no lo dice varias veces y él es muy claro quien permanece en Él no peca. Lo que pasa es que usted se niega a creer en esta afirmación de Juan.




Juan 8:32 dijo:
Nadie dijo que Jesús niegue nada. Lo que SI hace Jesús es poner prioridades. Así lo indica la expresión "antes" o "más bien"... En absoluto Jesús dice que "María es bienaventurada por escuchar y obedecer".
Jesús reprende a la mujer que siente una especie de envidia por la madre de ÉL. El mismo Espíritu Santo a través de Isabel dice Dichosa tú por haber creído, esta afirmación escritural es una prueba innegable de la obediencia de María y ciertamente Jesús no le está reprochando nada a su madre. Lo que se está diciendo es que felices los que escuchan la palabra de Dios y la aplican. María ciertamente escucho la palabra de Dios y la aplicó en su vida, de lo contrario no hubiera nacido Jesús. Es una pena que tergiversen versículos por recelos en contra de la madre del Señor.



Juan 8:32 dijo:
Esa es otra interpretación forzada para evitar ver a la "Santísima Virgen" relegada a un plano inferior.
Inferior a Dios sí, pero a los demás hombres no. Recuerde que estamos hablando de la madre del Señor, este lugar especial de María lo reconoce Isabel al decir ¿quién soy yo para que venga a mí la madre de mi Señor".


Juan 8:32 dijo:
Pero no amigo. No necesito negar nada. Si los católicos mismos reconocen que ningún Padre era infalible ¿qué necesidad tengo de negar una opinión personal del hermano Ireneo? Además, opinión de Ireneo o de quien fuere, no responde las preguntas que planteo.
Todos los padres que hablan de María se refieren a ella como virgen. Ireneo hace una excelente analogía entre Eva y María que a usted le ha de parecer mal. María es el antitipo de Eva, como Jesús es el antitipo de Adán, eso es muy claro.








Juan 8:32 dijo:
Esta pregunta no la ha comentado
Juan 8:32 dijo:
1) ¿Cómo puede afirmar el Catecismo (411-493 y 508) que María no cometió pecado alguno en toda su vida, cuando el apóstol Juan, quien vivió con ella hasta su muerte, afirma que HACEMOS A DIOS MENTIROSO si decimos que "no hemos pecado"?



Esta pregunta ya se la contesté ¿de que más estamos hablando sino de la Inmaculada Concepción?, me la he pasado diciendo que Juan se refiere a que solo Dios nos libra del pecado. Y cuando prmanecemos en Dios no pecamos. Esto se lo he dicho reiteradamente.

Juan 8:32 dijo:
¿Perdón? ¿Dónde dice Juan, en los textos citados, que sin Dios no hay salvación, etc? Lo que afirma es que "quien diga que no pecó le hace a Dios mentiroso". No he encontrado la cita "el que ama no peca".


Lo que dice Juan es que el que permanece en Él (Dios) no peca, esto está implícito en la salvación, ¿o hay alguien que salva fuera de Dios?. Con respecto a la frase de "el que ama no peca", está también implícita en la frase del apóstol de el que ama ha nacido de Dios (1 Jn 4. 7) y si vemos que el que ha nacido de Dios no peca (1 Jn 5, 18), entonces podemos decir claramente que el que ama no peca. Pero claro usted lo quiere todo con santo y seña.



Juan 8:32 dijo:
[/color][/color] Ya fue comentadolo lo de "llena de gracia". Y reitero que no he preguntado porqué usted cree que María es inmaculada desde su concepción, sino que le pido una explicación a la evidente incongruencia del dogma católico con las palabras expresadas por el apóstol que la conoció mejor que ningún mortal (1 Juan 1:8-10)
Esta supuesta incongruencia ya se la he explicado que no existe. Juan habla claramente que podemos ser librados del pecado, esto es innegable.

Juan 8:32 dijo:
[/color][/color] Eran 3, si bien parecidas, cada una con su matiz particular. La primera la ignoró (toca el Catecismo). La segunda la respondió con argumentos inexactos (toca la inspiración de Dios). Y la tercera también la ignoró (las palabras de Juan a pesar de los -supuestos- privilegios de su madre adoptiva)
¡¡¡Es la misma pregunta!!!, siempre acerca del dogma de la Inmaculada Concepción y el comentario del apóstol Juan. Las tres son las mismas.

Juan 8:32 dijo:
Bueno Ireneo, muchísimas gracias por su tiempo.
Valoro la voluntad de explicar las preguntas, pero no encuetros satisfactorias sus respuestas. Espero que no lo tome a mal ni suponga que yo "rechazo por rechazar" o suponga un facilista "no quiero entender". Porque sin mucho esfuerzo puede notarse que usted no enfrenta a las preguntas, las elude o responde con argumentos impropios qu no aplican al punto específico.
Le he contestado cabalmente a sus preguntas, que usted quiera que yo escriba lo que se le antoja pues está muy equivocado. Le vuelvo a decir que Juan habla de que si podemos librarnos del pecado si permanecemos en Dios.





Bendiciones
 
Respuestas inadecuadas

Respuestas inadecuadas

Bueno, ahora debo salir. A mi regreso con gusto le haré mis comentarios.
En él trataré de evitar sus justificaciones al dogma de la inmaculada, que no es lo que tratamos. Me centraré en sus comentarios a las preguntas hechas, o sea el núcleo de mi aporte.

Cordial saludo
Dios le bendiga en Cristo

:radiante:
 
Re: Dios no puede contradecirse...

Re: Dios no puede contradecirse...

Paz de Dios.
Le agradezco por su tiempo.

Primeramente algunas pocas aclaraciones que considero necesarias..

San_Ireneo dijo:
Ahora resulta que el "contexto" habla de otra cosa que no es el pecado. Eso sí es forzar ideas.
Amigo, yo realmente no se si usted cae en estas actitudes adrede, o de manera inocente. Cuando menciono el "contexto", digo que en él descubrimos de qué tipo o forma de pecar habla el apóstol Juan. Por lo tanto, considero un despropósito su presunción de que yo puedo suponer que el contexto no hable acerca del pecado, sino "de otra cosa"... Qué lástima que no podamos sobrellevar un debate fructífero y para edificación a causa de las permanentes chicanas a las que apela.


San_Ireneo dijo:
No implica por sí misma, es necesario ver en qué momento se hace ésta afirmación.
El momento no cambia el sentido de la expresión. María fue considerada "muy agraciada", "muy favorecida", hallando el favor de Dios. Esto por la razón que sea, porque tratamos la expresión del ángel, no la causa de ella. Esta misma expresión dedicada a otros, por la causa que sea, conlleva el mismo sentido. Yo no necesito cargar la expresión de ningún forzado privilegio momentáneo. Por lo visto usted si, para dar sustento (de manera poco directa) a una prerrogativa (inmaculada concepción) ignorada explícitamente en la Escritura, que de ser realmente necesaria en el plan de Dios, sería al menos sorprendente que no haya quedado ni media línea EXPLICITA escrita sobre el particular...


San_Ireneo dijo:
Sería tan absurdo como comparar cuando la ascensión de Jesús con la asunción de Elías o Enoc. No porque se diga que subieron al cielo llevan implicitamente el mismo significado, debemos de ver el momento.
No aplica. Hablamos de expresiones, no de eventos.


San_Ireneo dijo:
He contestado a sus reiterativas preguntas, solo que usted espera a que haga una afirmación tal como la haría un bautista prosélito.
Yo sólo espero que usted responda de manera directa a las preguntas que le hago, sin desvíos. Desconozco qué quiso decir con "bautista prosélito", pero veo su comentario cargado de peyorativa sorna. Espero que no comience también aquí a desarrollar un trato agresivo hacia mi persona.


San_Ireneo dijo:
Nunca se ha negado directamente en la Escritura la Inmaculada Concepción,...
Comprendo que tal vez usted espere leer algo así como "La Inmaculada Concepción de María, la madre de Jesús, es una herejía introducida en la iglesia por falsos hermanos..." (o algo así de explícito) Por supuesto esto no está en la Escritura. Pero SI existen textos que hablan claro sobre el tema, para cualquiera que no esté sujeto a preconceptos, o a tener que obedecer lo que su Institución jerárquica le sugiere, de una forma obligatoria (Catecismo 88)

"...todos están bajo pecado. Como está escrito: No hay justo, ni aun uno;.." (Romanos 3:9-10)

"Porque no hay diferencia, por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios.." (Romanos 3:22-23)

"..la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron." (Romanos 5:12)



San_Ireneo dijo:
Jesús reprende a la mujer que siente una especie de envidia por la madre de ÉL.
Amigo, creo que suted no tiene idea de lo que dice... ¿Cómo podría alguien sentir una "especie de envidia" de María cuando justamente pretende exaltarla? Es increíble lo que llega a inventar con tal de darle sustento a su idea.


San_Ireneo dijo:
Es una pena que tergiversen versículos por recelos en contra de la madre del Señor.
Es sorprendente que justamente usted diga esto, con lo que acaba de manifestar. Además.. ¿recelos contra la madre del Señor? Me da pena que deba usted recurrir a este tipo de agresivas falacias, sugiriendo actitudes y sentimientos hacia María que en absoluto son ciertos.


San_Ireneo dijo:
Todos los padres que hablan de María se refieren a ella como virgen.
Y no hay duda que el Señor fue concebido por una virgen. Pero la virginidad de María no es el tema que tratamos. Desvía el tema central, una vez más (y eso que consta de 3 directas preguntas).


Fin de esta parte.
Hasta aquí he comentado las últimas circunstancias colaterales en nuestro intercambio. No deseo que lo tome a mal, estimado Ireneo, pero de ahora en adelante no responderé ningún aporte que desvíe el centro del tema que trato de debatir. Intento que quede algo en claro de todo esto. Y si seguimos hablando de cualquier otra cosa, dudo que suceda.


Tema Central

Tres sencillas preguntas:

1) ¿Cómo puede afirmar el Catecismo que María no cometió pecado en toda su vida, cuando el apóstol Juan afirma que HACEMOS A DIOS MENTIROSO si decimos que "no hemos pecado"?

2) Si fue Dios quien "preservó" a María del pecado original y de no pecar en toda su vida... ¿podría el Espíritu Santo de Dios inspirar al escritor a que diga"todos están bajo pecado...", "todos están destituídos de la gloria de Dios", "por cuanto TODOS pecaron.."y "..quien dice que no pecó hace a Dios mentiroso.." ?


3) ¿porqué Juan dijo lo que dijo, conviviendo por años con quién nació sin pecado original y vivió toda su vida sin pecar.


Respuesta recurrente y única con intención de responder las preguntas...


Ireneo dijo:
"Lo cierto es que el apóstol Juan habla de que podemos ser preservados del pecado si permanecemos en Él."

"...si Juan dice que el que permanece en Dios no peca, está hablando de que podemos ser libres de pecado."

"Textualmente dice el apóstol Juan que Dios protege del pecado al que haya nacido de Dios."

"Juan dice que no podemos ser librados del pecado a menos de que Dios venga en nuestra ayuda. Esto significa que por nuestras propias fuerzas no podemos evitar el pecado; pero si se puede evitar caer en el pecado si la GRACIA de Dios está con nosotros."

"..él [el apóstol Juan] es muy claro quien permanece en Él no peca. Lo que pasa es que usted se niega a creer en esta afirmación de Juan.

"...me la he pasado diciendo que Juan se refiere a que solo Dios nos libra del pecado. Y cuando prmanecemos en Dios no pecamos. Esto se lo he dicho reiteradamente."

"Lo que dice Juan es que el que permanece en Él (Dios) no peca, esto está implícito en la salvación, ¿o hay alguien que salva fuera de Dios?. Con respecto a la frase de "el que ama no peca", está también implícita en la frase del apóstol de el que ama ha nacido de Dios (1 Jn 4. 7) y si vemos que el que ha nacido de Dios no peca (1 Jn 5, 18), entonces podemos decir claramente que el que ama no peca. Pero claro usted lo quiere todo con santo y seña."

"Juan habla claramente que podemos ser librados del pecado, esto es innegable."

"Le vuelvo a decir que Juan habla de que si podemos librarnos del pecado si permanecemos en Dios."
Obviaré el pedido de respuesta puntual que merecen cada una de mis 3 preguntas (que usted claramente evade), y englobaré el concepto general del tema para confrontarlo con el único argumento que usted propone. En base a lo cual respondo:

a) Cuando Juan habla en el texto que usted cita, lo hace refiriéndose a la práctica del pecado, a quien VIVE regocijándose y disfrutando de su pecado. NO a quien cae en pecado, se constriñe y se arrepiente de él. Son conceptos diferentes.

Es más... mire, apelo al sentido común: si Juan dijera que "quien permanece en Dios NO PECA" y luego dijera que "Quien dice que NO PECA hace a Dios mentiroso", estaría manifestando, pues, que como TODOS PECAN, entonces NADIE permanece en Dios... Esto es simplemente ILOGICO, estimado Ireneo. Sin embargo su presunto argumento se para sobre este razonamiento... Evalúe cada quien la pertinencia y validez del mismo.

b) Si fuera como usted dice, que "quien permanece en Dios NO PECA", y que como María permaneció en Dios no pecó NUNCA... entonces parados en su razonamiento podemos concluir con todo derecho que:

1) O bien TODOS los que permanecieron o permanecen en Dios NUNCA PECARON (y si decimos eso hacemos a Dios mentiroso), o bien

2) La única criatura sobre la faz de la tierra que permaneció en Dios fue María, Y NADIE MAS FUERA DE ELLA.
Su argumento no aplica. Y he explicado por qué.


Ireneo dijo:
Le he contestado, pero es obvio que no es música para sus oídos.

Le he contestado cabalmente a sus preguntas, que usted quiera que yo escriba lo que se le antoja pues está muy equivocado.
Ni es cuestión de que sea "música", ni que escriba lo que "a mi se me antoje".

Lo cierto es que si su respuesta fuera contundente, convincente, certera y fundamentada bíblicamente, no necesitaría usted estar cayendo en este tipo de pobres comentarios peyorativos

Dios le bendiga en Cristo.
 
Re: INMACULADA CONCEPCION

¿Inmaculada Concepción? Por supuesto, es mas pienso, que no creo. Q.ue tanta lectura y tanto tecnicismo os aparta de Dios. ¿hermanos evangelicos? solo os amais a vosotros mismos.
Dios te Salve Maria, llena eres de Gracia. El Señor es contigo, bendita tu eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesús.
Ustedes se basan solo en la Escritura.
Donde dice la Biblia que Nuestra Santa Madre pecó, antes, durante, o despues de ser Madre Esposa e Hija de Dios.
Donde dice la Biblia que Maria tuviera mas hijos, pregunto literalmente pues parece que vosotros os agarrais a la Biblia literalmente.
Os escribo con amor y sin compasión, pues esta viene de Dios. Que el os perdone, ya que no está bien que en vuestros cultos acepteis como de Dios cualquier revelación que os de ¿El mas pecador de vuestra congregación? y no acepteis una revelación hecha al sucesor de Nuestro Señor Jesucristo.
Martin F. Camons.
 
Re: INMACULADA CONCEPCION

Jaus dijo:
¿Inmaculada Concepción? Por supuesto, es mas pienso, que no creo. Q.ue tanta lectura y tanto tecnicismo os aparta de Dios. ¿hermanos evangelicos? solo os amais a vosotros mismos.
Estimado Jaus, gracias por vuestra opinión.

Sus prejuicios son demasiados para que evalúe de manera objetiva cualquier comentario que se le ofrezca.

Tal vez de algún mínimo aporte al tema tratado hubiera sido el conocer su personal explicación de lo que se pregunta.

Reciba un cordial saludo en Cristo.
 
Re: Dios no puede contradecirse...

Re: Dios no puede contradecirse...

Juan 8:32 dijo:
Amigo, yo realmente no se si usted cae en estas actitudes adrede, o de manera inocente. Cuando menciono el "contexto", digo que en él descubrimos de qué tipo o forma de pecar habla el apóstol Juan. Por lo tanto, considero un despropósito su presunción de que yo puedo suponer que el contexto no hable acerca del pecado, sino "de otra cosa"... Qué lástima que no podamos sobrellevar un debate fructífero y para edificación a causa de las permanentes chicanas a las que apela.
El apóstol Juan habla del pecado y es muy claro que "el que permanece en Dios no peca". Lo del contexto usted se lo saca de la manga porque no cita en qué se basa para decir que el pecado de 1Jn 1, 8 es difrente a todas las demás citas del apóstol donde dice que si podemos vernos libres de caer en pecado.


Juan 8:32 dijo:
El momento no cambia el sentido de la expresión. María fue considerada "muy agraciada", "muy favorecida", hallando el favor de Dios. Esto por la razón que sea, porque tratamos la expresión del ángel, no la causa de ella. Esta misma expresión dedicada a otros, por la causa que sea, conlleva el mismo sentido. Yo no necesito cargar la expresión de ningún forzado privilegio momentáneo. Por lo visto usted si, para dar sustento (de manera poco directa) a una prerrogativa (inmaculada concepción) ignorada explícitamente en la Escritura, que de ser realmente necesaria en el plan de Dios, sería al menos sorprendente que no haya quedado ni media línea EXPLICITA escrita sobre el particular...
Tampoco queda una sola línea escrita de que Dios sea tres personas ¿y esto lo hace falso?. Lo cierto es que la concepción de Jesús no es cualquier momento el cual nos pasa inadvertido. María es santificada porque elle fue elgida antes de la creación del mundo para estar sin mancha. Como lo dice Pablo de todos los cristianos en Ef 1, 4 se aplica de forma plena en aquella mujer que concebiría en su seno a Dios mismo.

Juan 8:32 dijo:
No aplica. Hablamos de expresiones, no de eventos.
Claro lo que no le conviene es ver que sí se aplica. Para usted la "llena de gracia" se aplica igual en todo la Biblia y lo de la asunción no, me podría decir ¿porqué?. Las diferencias son evidentes, estamos hablando de acontecimientos (porque la aparición y palabras del ángel es un acontecimiento) que involucran íntimamente a Jesús.


Juan 8:32 dijo:
Yo sólo espero que usted responda de manera directa a las preguntas que le hago, sin desvíos. Desconozco qué quiso decir con "bautista prosélito", pero veo su comentario cargado de peyorativa sorna. Espero que no comience también aquí a desarrollar un trato agresivo hacia mi persona.
¿Agresivo?, pero hombre, no sabía que ser bautista prosélito sea un insulto, no invente. La pregunta ya se la conteste, que sólo es una, el problema de no querer aceptar la respuesta que doy es suyo.


Juan 8:32 dijo:
Comprendo que tal vez usted espere leer algo así como "La Inmaculada Concepción de María, la madre de Jesús, es una herejía introducida en la iglesia por falsos hermanos..." (o algo así de explícito) Por supuesto esto no está en la Escritura. Pero SI existen textos que hablan claro sobre el tema, para cualquiera que no esté sujeto a preconceptos, o a tener que obedecer lo que su Institución jerárquica le sugiere, de una forma obligatoria (Catecismo 88)

"...todos están bajo pecado. Como está escrito: No hay justo, ni aun uno;.." (Romanos 3:9-10)

"Porque no hay diferencia, por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios.." (Romanos 3:22-23)

"..la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron." (Romanos 5:12)
La palabra griega para "todos" no necesariamente involucra universalidad absoluta. En Romanos 5, 12 Pablo dice que la muerte paso a todos, pero sabemos que Elías y Enoc no murieron. Otro ejemplo lo encontramos en Marcos 16, 20 donde se dice que salieron a predicar a "todos" los lugares, sabemos que esto no es cierto. También otro ejemplo esta en Hch 1, 1 donde Lucas dice que hablo de "todo" lo que Jesús comenzó hacer y enseñar, cuando sabemos que no habría lugar en el mundo (Jn 21, 25) para decir todo lo que Jesús enseñó e hizo.<!-- / message -->

Pablo en Ro 3 cita al Salmo 14, ésta tampoco es una genralización absoluta. El salmista dice que nohay justos y después dice que Dios estaba entre los justos (Sal 14, 5), o sea si hay justos.

Si llevamos lejos el argumento de que nadie es justo llagamos al extremo del absurdo porque la Biblia dice que Isabel y Zacarías eran justos (Lc 1, 6 y 75), y minetras Pablo dice "nadie busca a Dios", Cornelio sí lo buscaba (Hch 10, 3-5). ¿Cómo puede decir santiago que la oración del justo puede mucho (Stg 5, 15) si no hay justos?


Juan 8:32 dijo:
Amigo, creo que suted no tiene idea de lo que dice... ¿Cómo podría alguien sentir una "especie de envidia" de María cuando justamente pretende exaltarla? Es increíble lo que llega a inventar con tal de darle sustento a su idea.
¿Qué fue lo que motivo a esa mujer al decir eso?, ¿no sintio deseos de recibir la bendición de ser madre de Jesús?, no es ninguna invención es como si alguie en la actualidad dijera "que padre sería ser madre de un millonario". Es una especie de envidia.


Juan 8:32 dijo:
Es sorprendente que justamente usted diga esto, con lo que acaba de manifestar. Además.. ¿recelos contra la madre del Señor? Me da pena que deba usted recurrir a este tipo de agresivas falacias, sugiriendo actitudes y sentimientos hacia María que en absoluto son ciertos.
Es cierto, quizás no sean recelos contra María sino contra la Iglesia Católica, lo cual es sumamente evidente en su página de internet. Es el tema que ocupa su mente y su corazón.

Juan 8:32 dijo:
Y no hay duda que el Señor fue concebido por una virgen. Pero la virginidad de María no es el tema que tratamos. Desvía el tema central, una vez más (y eso que consta de 3 directas preguntas).
Es sólo una pregunta, pero no desvío el tema lo que pasa es que usted quiere desacreditar la opinión de los padres de la Iglesia, especialmente el de Ireneo de Lyon. Ireneo lo expone bíblicamente, pero usted se niega a ver la realidad.

Juan 8:32 dijo:
Fin de esta parte.
No deseo que lo tome a mal, estimado Ireneo, pero de ahora en adelante no responderé ningún aporte que desvíe el centro del tema que trato de debatir. Intento que quede algo en claro de todo esto. Y si seguimos hablando de cualquier otra cosa, dudo que suceda.
Lo mismo digo, es necesario enfocarnos punto por punto.





Juan 8:32 dijo:
1) ¿Cómo puede afirmar el Catecismo que María no cometió pecado en toda su vida, cuando el apóstol Juan afirma que HACEMOS A DIOS MENTIROSO si decimos que "no hemos pecado"?


2) Si fue Dios quien "preservó" a María del pecado original y de no pecar en toda su vida... ¿podría el Espíritu Santo de Dios inspirar al escritor a que diga"todos están bajo pecado...", "todos están destituídos de la gloria de Dios", "por cuanto TODOS pecaron.."y "..quien dice que no pecó hace a Dios mentiroso.." ?


3) ¿porqué Juan dijo lo que dijo, conviviendo por años con quién nació sin pecado original y vivió toda su vida sin pecar.
Juan 8:32 dijo:
Respuesta recurrente y única con intención de responder las preguntas...
Usted está empecinado a decir que son tres preguntas diferentes cuando es la misma. La respuesta a las tres es que el apóstol Juan dice que podemos ser libres del pecado si permanecemos en Dios. Y María siempre permaneció en Dios.

Usted se aferra a citar 1 Jn 1, 8 pero no le sigue hasta el versículo 9 donde el apóstol claramente dice que Dios nos limpia de toda maldad. Eso sin contar las abundantes afirmaciones de Juan acerca de que podemos librarnos del pecado si permanecemos en Dios. Ya se lo comente el que ama no peca. No por nada la máxima ley de Jesús es el amor.





Juan 8:32 dijo:
Es más... mire, apelo al sentido común: si Juan dijera que "quien permanece en Dios NO PECA" y luego dijera que "Quien dice que NO PECA hace a Dios mentiroso", estaría manifestando, pues, que como TODOS PECAN, entonces NADIE permanece en Dios... Esto es simplemente ILOGICO, estimado Ireneo. Sin embargo su presunto argumento se para sobre este razonamiento... Evalúe cada quien la pertinencia y validez del mismo.
No, lo que está diciendo el apósto Juan es que, si permanecemos en Dios no pecamos. Pero si no permanecemos en Dios caemos en el pecado. Es obvio que los ángeles y los bienaventurados no pecan porque permanecen en Dios. De igual forma no sería extraño que María permaneciendo en Dios fuése libre del pecado.

Juan 8:32 dijo:
b) Si fuera como usted dice, que "quien permanece en Dios NO PECA", y que como María permaneció en Dios no pecó NUNCA... entonces parados en su razonamiento podemos concluir con todo derecho que:


1) O bien TODOS los que permanecieron o permanecen en Dios NUNCA PECARON (y si decimos eso hacemos a Dios mentiroso), o bien


2) La única criatura sobre la faz de la tierra que permaneció en Dios fue María, Y NADIE MAS FUERA DE ELLA.​



Que yo sepa Elíasy Enoc fueron elevados totalmente al Cielo, y algunos dicen que Moisés. Y para llegar al Cielo en cuerpo y alma debe ser borrado todo pecado.

Ahora bien, María es la única en toda la historia de la humanidad que concibió a Jesús, de esta manera estaba destinada al plan salvífico y para este glorioso e inefable plan debio santa y sin mancha (Ef 1, 4) porque Dios estaría dentro de ella, y esto no es cualquier cosa. No existe algo que pueda ser cercanamente comparable a la enorme tarea de María.


Juan 8:32 dijo:
Lo cierto es que si su respuesta fuera contundente, convincente, certera y fundamentada bíblicamente, no necesitaría usted estar cayendo en este tipo de pobres comentarios peyorativos
Le repito, yo no soy el que llama a una iglesia "la gran ramera". Eso lo hace usted con al Iglesia Católica y demuestra, no su celo por el Evangelio sino su recelo contra la Iglesia Católica.


Bendiciones
 
Re: INMACULADA CONCEPCION

Jaus dijo:
¿Inmaculada Concepción? Por supuesto, es mas pienso, que no creo. Q.ue tanta lectura y tanto tecnicismo os aparta de Dios. ¿hermanos evangelicos? solo os amais a vosotros mismos.
Dios te Salve Maria, llena eres de Gracia. El Señor es contigo, bendita tu eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesús.
Ustedes se basan solo en la Escritura.
Donde dice la Biblia que Nuestra Santa Madre pecó, antes, durante, o despues de ser Madre Esposa e Hija de Dios.
Donde dice la Biblia que Maria tuviera mas hijos, pregunto literalmente pues parece que vosotros os agarrais a la Biblia literalmente.
Os escribo con amor y sin compasión, pues esta viene de Dios. Que el os perdone, ya que no está bien que en vuestros cultos acepteis como de Dios cualquier revelación que os de ¿El mas pecador de vuestra congregación? y no acepteis una revelación hecha al sucesor de Nuestro Señor Jesucristo.
Martin F. Camons.

Y ¿ Donde Dice la Biblia que Maria No Pecó, Antes, Durante, o Despues de ser Esposa(como parte del Cuerpo de Cristo que es la Esposa) e Hija de Dios (al estar bajo el Señorio de Jesucristo) ?

¿Donde dice la Biblia que Maria no tuviera mas hijos?


Juan1513
 
Re: Dios no puede contradecirse...

Re: Dios no puede contradecirse...

San_Ireneo dijo:
El apóstol Juan habla del pecado y es muy claro que "el que permanece en Dios no peca". Lo del contexto usted se lo saca de la manga porque no cita en qué se basa para decir que el pecado de 1Jn 1, 8 es difrente a todas las demás citas del apóstol donde dice que si podemos vernos libres de caer en pecado.
No saco nada "de la manga" como sugiere. Leo el contexto para entender las palabras del apóstol..

"Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido.Hijitos, nadie os engañe; el que hace justicia es justo, como él es justo. El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo. Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios" (1 Juan 3:6-9)

Evidentemente el apóstol habla de otra "manera" de pecar (practicándolo). Sino se contradeciría él mismo con sus palabras en el capítulo anterior:

"Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros." (1 Juan 1:8-10)

¿Cómo puede decir primero que "el que permanece en Él no peca"... y luego decir que "quien diga que no peca le hace mentiroso a Dios"..?


Evito continuar desarrollando otras respuestas, para ver si de una vez por todas nos podemos centrar en el tema propuesto...


San_Ireneo dijo:
La palabra griega para "todos" no necesariamente involucra universalidad absoluta. En Romanos 5, 12 Pablo dice que la muerte paso a todos, pero sabemos que Elías y Enoc no murieron.
Porque Pablo no habla de muerte física sino espiritual.


San_Ireneo dijo:
Otro ejemplo lo encontramos en Marcos 16, 20 donde se dice que salieron a predicar a "todos" los lugares, sabemos que esto no es cierto. También otro ejemplo esta en Hch 1, 1 donde Lucas dice que hablo de "todo" lo que Jesús comenzó hacer y enseñar, cuando sabemos que no habría lugar en el mundo (Jn 21, 25) para decir todo lo que Jesús enseñó e hizo.
Un malabarismo para desacreditar el sentido de la palabra, que en otro lado "lastima". En estos casos la exhaustividad no es el centro del comentario. Al decir "todos" da a entender "todos los lugares conocidos". Es una expresión idiomática sencilla de entender. Al igual que al respecto de "las enseñanzas de Jesús". <!-- / message -->

Además, con este amague por desacreditar la expresión "TODOS" en los textos que he citado, es cuanto menos MUY curioso que en ningún lado de la Escritura se mencione de manera CLARA Y DIRECTA a la UNICA criatura de TODA LA HUMANIDAD que nació sin pecado y vivió toda su vida sin pecar... Muy curioso ¿no le parece?


San_Ireneo dijo:
Pablo en Ro 3 cita al Salmo 14, ésta tampoco es una genralización absoluta. El salmista dice que nohay justos y después dice que Dios estaba entre los justos (Sal 14, 5), o sea si hay justos.

Si llevamos lejos el argumento de que nadie es justo llagamos al extremo del absurdo porque la Biblia dice que Isabel y Zacarías eran justos (Lc 1, 6 y 75), y minetras Pablo dice "nadie busca a Dios", Cornelio sí lo buscaba (Hch 10, 3-5). ¿Cómo puede decir santiago que la oración del justo puede mucho (Stg 5, 15) si no hay justos?
Porque un cosa es nacer justo (nadie nace siendo justo) y otra ser justo por haber sido justificado.


San_Ireneo dijo:
¿Qué fue lo que motivo a esa mujer al decir eso?, ¿no sintio deseos de recibir la bendición de ser madre de Jesús?, no es ninguna invención es como si alguie en la actualidad dijera "que padre sería ser madre de un millonario". Es una especie de envidia.
Me sorprende a lo que debe llegar... Lo suyo son suposiciones sin el menor sustento. La mujer pretendió exaltar a María, como hoy harían en una procesión tirándole flores a su estatua. La "flor" que arrojó esa mujer fue el mote de "bienaventurada" por haber gestado y amamantado a Jesús. El Señor le aclaró el asunto..


San_Ireneo dijo:
Es cierto, quizás no sean recelos contra María sino contra la Iglesia Católica, lo cual es sumamente evidente en su página de internet. Es el tema que ocupa su mente y su corazón.
Entonces me acusaba falsamente de algo. Tome nota, que si no lo aclaro queda su comentario de que yo "tergiverso versículos por recelos contra la madre del Señor". Muy triste lo suyo.


La parte sustancial


San_Ireneo dijo:
.. La respuesta a las tres es que el apóstol Juan dice que podemos ser libres del pecado si permanecemos en Dios. Y María siempre permaneció en Dios.
Entienda, Irineo, que esta condición haría "libre de pecado" a TODOS los que permanezcan en Dios. Y está definido por la Iglesia que La Santísima Virgen permaneció sin pecar durante toda su vida... ¿Conoce más personas con igual prerrogativa? Por supuesto que no. Entonces su argumento no aplica.


San_Ireneo dijo:
Usted se aferra a citar 1 Jn 1, 8 pero no le sigue hasta el versículo 9 donde el apóstol claramente dice que Dios nos limpia de toda maldad. Eso sin contar las abundantes afirmaciones de Juan acerca de que podemos librarnos del pecado si permanecemos en Dios. Ya se lo comente el que ama no peca. No por nada la máxima ley de Jesús es el amor.
Más de lo mismo. Que "Dios nos limpia de toda maldad" es muy cierto, pero no tiene nada que ver con preservarnos de pecar. E igual que antes, esto aplicaría para todos los que "permanecen en Dios", no exclusivamente para María.

¿Me podría dar la cita donde afirme que "el que ama no peca"?


San_Ireneo dijo:
No, lo que está diciendo el apósto Juan es que, si permanecemos en Dios no pecamos. Pero si no permanecemos en Dios caemos en el pecado. Es obvio que los ángeles y los bienaventurados no pecan porque permanecen en Dios. De igual forma no sería extraño que María permaneciendo en Dios fuése libre del pecado.
El sentido de Juan es que quien permanece en Dios no practica el pecado. Insisto con que hay que leer el contexto.

Lo que usted considera "obvio" yo lo considero erróneo. Existen "angeles caidos" ¿No es asi? Satanás fue un ángel ¿permaneció en Dios? Y si los bienaventurados no pecan (directamente no caen en pecado) entonces deben ser muchos los "inmaculados" conforme a las bienaventuranzas manifestadas por Jesús en el famoso monte. Es evidente que usted estira el concepto "permanecer en Dios" hasta donde necesita para cubrirle la espalda a su argumento, por demás forzado.


San_Ireneo dijo:
Que yo sepa Elíasy Enoc fueron elevados totalmente al Cielo, y algunos dicen que Moisés. Y para llegar al Cielo en cuerpo y alma debe ser borrado todo pecado.

Ahora bien, María es la única en toda la historia de la humanidad que concibió a Jesús, de esta manera estaba destinada al plan salvífico y para este glorioso e inefable plan debio santa y sin mancha (Ef 1, 4) porque Dios estaría dentro de ella, y esto no es cualquier cosa. No existe algo que pueda ser cercanamente comparable a la enorme tarea de María.
Aquí un claro ejemplo de como la Iglesia Católica acomoda a la Biblia según la necesita... usted cita Efesios 1:4, y allí de ninguna manera hace referencia exclusiva a María, sino más bien a todos los redimidos en Cristo.

"Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad..." (Efesios 1:3-5)

Sin embargo note como de manera pícara, el Catecismo intenta llevar agua para su molino, sugiriendo con "olor bíblico" algo que la Biblia jamás dice:

Catecismo 492
"Esta "resplandeciente santidad del todo singular" de la que ella fue "enriquecida desde el primer instante de su concepción" (LG 56), le viene toda entera de Cristo: ella es "redimida de la manera más sublime en atención a los méritos de su Hijo" (LG 53). El Padre la ha "bendecido con toda clase de bendiciones espirituales, en los cielos, en Cristo" (Ef 1, 3) más que a ninguna otra persona creada. El la ha elegido en él antes de la creación del mundo para ser santa e inmaculada en su presencia, en el amor (cf. Ef 1, 4)."


Si bien la incluye, como a todos los Cristianos, quien lea Efesios 1:3-4 no verá a María mencionada expresamente por ningún lado... Sin embargo la Iglesia Católica insinúa, en medio de la cita de 2 versículos bíblicos, la expresión "más que a ninguna otra persona creada", concepto totalmente ajeno a la Escritura citada... ¿Cuántos honestos fieles corroborarán la cita?


San_Ireneo dijo:
Le repito, yo no soy el que llama a una iglesia "la gran ramera". Eso lo hace usted con al Iglesia Católica y demuestra, no su celo por el Evangelio sino su recelo contra la Iglesia Católica.
Celar el Evangelio de Dios también es predicar contra falsos evangelios.


Conclusión:
Su argumento es forzado, de ninguna manera con clara aplicación sólo para María, desoyendo el contexto de la cita que enarbola, e ignorando que de ser tal el apóstol se estaría contradiciendo él mismo.

Igualmente le agradezco su tiempo.
Bendiciones en Cristo

:radiante:

 
Juan 8:32 dijo:
No saco nada "de la manga" como sugiere. Leo el contexto para entender las palabras del apóstol..

"Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido.Hijitos, nadie os engañe; el que hace justicia es justo, como él es justo. El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo. Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios" (1 Juan 3:6-9)

Evidentemente el apóstol habla de otra "manera" de pecar (practicándolo). Sino se contradeciría él mismo con sus palabras en el capítulo anterior:
Practciar el pecado es igual a pecar mi estimado Daniel. Lo que verdaderamente dice el apóstol Juan es quien permanece en Dios no peca. Usted ya se revolvió, toda la carta del apóstol está hablando del mismo pecado, el cual debemos de solicitar la ayuda de Dios para vencerlo. Prueba de que el pecado de Jn 1, 8 es el mismo de Jn 3, 6-9 es en el versículo que le sigue a la primera cita 1 Jn 1, 10 donde dice "hemos pecado" que es lo mismo a decir "practicar el pecado". Esto sí son malabarismos para evitar sacar no una cita sino todas las citas del apóstol Juan.

Juan 8:32 dijo:
"Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros."
Juan 8:32 dijo:
(1 Juan 1:8-10)

¿Cómo puede decir primero que "el que permanece en Él no peca"... y luego decir que "quien diga que no peca le hace mentiroso a Dios"..?
Es una pena que no termine por comprender que el apóstol Juan en 1 Jn 1, 8-10 se refiere a que no podemos librarnos del pecado por nosotros mismos. Es evidente que en el versículo 9 dice que el Señor nos los perdona y nos limpia de toda maldad. Es por eso que dice reiteradamente, no sólo en un versículo, que si prmanecemos en Dios no pecamos. Y nadie como María ha permanecido tan cerca de Dios.



Juan 8:32 dijo:
Porque Pablo no habla de muerte física sino espiritual.
Me sorprende como evita responder a las cuestiones que se le presentan. Discúlpeme pero para que Elías y Enoc fueran elevados al cielo es obvio que NO MURIERON ESPIRITUALMENTE.


Juan 8:32 dijo:
Un malabarismo para desacreditar el sentido de la palabra, que en otro lado "lastima". En estos casos la exhaustividad no es el centro del comentario. Al decir "todos" da a entender "todos los lugares conocidos". Es una expresión idiomática sencilla de entender. Al igual que al respecto de "las enseñanzas de Jesús".
<!-- / message -->

Lo cierto es que no aplica todos y eso es clarísimo. El "todos" de Pablo no puede involucrar a Elías y Enoc, es evidente que "todos" no involucra universalidad absoluta, y eso es innegable. Jesús nunca dijo los "lugares conocidos" eso es un agregado suyo.

Juan 8:32 dijo:
Además, con este amague por desacreditar la expresión "TODOS" en los textos que he citado, es cuanto menos MUY curioso que en ningún lado de la Escritura se mencione de manera CLARA Y DIRECTA a la UNICA criatura de TODA LA HUMANIDAD que nació sin pecado y vivió toda su vida sin pecar... Muy curioso ¿no le parece?
Muy curioso también que la Ecritura no mencione que Dios es tres personas a la vez. ¿No es curioso?, y sin embargo no significa que esto no sea cierto. Usted quiere encontrar todo con santo y seña.


Juan 8:32 dijo:
Porque un cosa es nacer justo (nadie nace siendo justo) y otra ser justo por haber sido justificado.
Perdóneme pero Adán y Eva nacieron justos. Recuerde que el antitipo de Eva, es María que nacio justa y a diferencia de Eva permaneció justa.

Juan 8:32 dijo:
Me sorprende a lo que debe llegar... Lo suyo son suposiciones sin el menor sustento. La mujer pretendió exaltar a María, como hoy harían en una procesión tirándole flores a su estatua. La "flor" que arrojó esa mujer fue el mote de "bienaventurada" por haber gestado y amamantado a Jesús. El Señor le aclaró el asunto..
No, la mujer admiró el lugar que ocupa María no a María misma. No dijo "bendita María" como lo hizo Isabel. Lo que sí hizo es "feliz el seno que te llevo y los pechos que te alimentaron", ella sólo se refiere al lugar que ocupa María, nunca se refiere a las virtudes de María tal como lo hace Isabel llena del Espíritu Santo. Lástima que usted no lo vea así.

Juan 8:32 dijo:
Entonces me acusaba falsamente de algo. Tome nota, que si no lo aclaro queda su comentario de que yo "tergiverso versículos por recelos contra la madre del Señor". Muy triste lo suyo.
Lo reconozco me equivoqué. Sin embargo usted no puede negar que siente un gran prejuicio contra la Iglesia Católica, su página en internet sólo se ocupa en atacarla al punto de llamarle "la gran ramera". Usted ha evitado totalmente a pedir una disculpa





Juan 8:32 dijo:
Entienda, Irineo, que esta condición haría "libre de pecado" a TODOS los que permanezcan en Dios. Y está definido por la Iglesia que La Santísima Virgen permaneció sin pecar durante toda su vida... ¿Conoce más personas con igual prerrogativa? Por supuesto que no. Entonces su argumento no aplica.
Pues claro, ahora resulta que quien está con Dios, según usted, puede pecar. Lo cierto es que el apóstol Juan afirma que quien permanece en Dios no peca, y ciertamente María es la criatura que más ha permanecido en Dios en este mundo a tal punto de concebir y dar a luz a Dios mismo, Jesús. ¿Quién más goza de la prerrogativa de ser la madre del Señor?


Juan 8:32 dijo:
Más de lo mismo. Que "Dios nos limpia de toda maldad" es muy cierto, pero no tiene nada que ver con preservarnos de pecar. E igual que antes, esto aplicaría para todos los que "permanecen en Dios", no exclusivamente para María.
No pecar es lo mismo que no caer en pecado, lo que a su vez es lo mismo de ser preservados del pecado. Quien permanece en Dios no peca ¿y por qué no peca? por que Dios libra (preserva) en caer en pecado. Y verdaderamente María es la criatura que más permanece con Dios, prueba de ello es que desde el seno de su vientre lo amó y lo acompañó hasta la cruz. Nadie fuera de María puede afirmar tal cosa.

Juan 8:32 dijo:
¿Me podría dar la cita donde afirme que "el que ama no peca"?
La frase de "el que ama no peca", está implícita en la frase del apóstol de el que ama ha nacido de Dios (1 Jn 4. 7) y si vemos que el que ha nacido de Dios no peca (1 Jn 5, 18), entonces podemos decir claramente que el que ama no peca. Pero claro usted lo quiere todo con santo y seña.



Juan 8:32 dijo:
Lo que usted considera "obvio" yo lo considero erróneo. Existen "angeles caidos" ¿No es asi? Satanás fue un ángel ¿permaneció en Dios? Y si los bienaventurados no pecan (directamente no caen en pecado) entonces deben ser muchos los "inmaculados" conforme a las bienaventuranzas manifestadas por Jesús en el famoso monte. Es evidente que usted estira el concepto "permanecer en Dios" hasta donde necesita para cubrirle la espalda a su argumento, por demás forzado.
Claro que alguien tan peyorativo como usted va a encontrar todo lo que no sea su creencia como algo "forzado". Los ángeles caídos no permanecieron en Dios, es sí es obvio. Los ángeles obedientes no pecaron porque permanecieron en Dios. Los bienaventurados por supuesto que ya son inmaculados ellos brillan en el Cielo, solo falta que usted diga que son pecadores y con manchas espirituales.


Juan 8:32 dijo:
Aquí un claro ejemplo de como la Iglesia Católica acomoda a la Biblia según la necesita... usted cita Efesios 1:4, y allí de ninguna manera hace referencia exclusiva a María, sino más bien a todos los redimidos en Cristo.
Usted definitivamente no lee comppletos mis comentarios, yo mismo dije que este texto se aplica a todos, pero que en María se encuentra la plenitud de esta cita porque nadie como María fue elgida para un plan tan grande y llevo la presencia de Dios dentro de sí, Jesús. María es quien es elgida para concebir a Dios-con-nosotros y permanece enteramente en Dios

Juan 8:32 dijo:
Sin embargo note como de manera pícara, el Catecismo intenta llevar agua para su molino, sugiriendo con "olor bíblico" algo que la Biblia jamás dice:

Catecismo 492
"Esta "resplandeciente santidad del todo singular" de la que ella fue "enriquecida desde el primer instante de su concepción" (LG 56), le viene toda entera de Cristo: ella es "redimida de la manera más sublime en atención a los méritos de su Hijo" (LG 53). El Padre la ha "bendecido con toda clase de bendiciones espirituales, en los cielos, en Cristo" (Ef 1, 3) más que a ninguna otra persona creada. El la ha elegido en él antes de la creación del mundo para ser santa e inmaculada en su presencia, en el amor (cf. Ef 1, 4)."


Si bien la incluye, como a todos los Cristianos, quien lea Efesios 1:3-4 no verá a María mencionada expresamente por ningún lado... Sin embargo la Iglesia Católica insinúa, en medio de la cita de 2 versículos bíblicos, la expresión "más que a ninguna otra persona creada", concepto totalmente ajeno a la Escritura citada...


Es más de los mismo, la cita de Efesios está indicando a todos los que son elegidos por Dios ¿y qué elección mayor podría dar Dios que la de elegir a la madre de su Hijo Divino?, evidentemente que no puede existir elección mayor. Si existiera un elegido mayor que María estaríamos diciendo que hay algo superior al nacimiento de Cristo.

Bendiciones
 
Re: INMACULADA CONCEPCION

San_Ireneo dijo:
Practciar el pecado es igual a pecar mi estimado Daniel. Lo que verdaderamente dice el apóstol Juan es quien permanece en Dios no peca. Usted ya se revolvió, toda la carta del apóstol está hablando del mismo pecado, el cual debemos de solicitar la ayuda de Dios para vencerlo. Prueba de que el pecado de Jn 1, 8 es el mismo de Jn 3, 6-9 es en el versículo que le sigue a la primera cita 1 Jn 1, 10 donde dice "hemos pecado" que es lo mismo a decir "practicar el pecado". Esto sí son malabarismos para evitar sacar no una cita sino todas las citas del apóstol Juan.
Acepto su explicación, pero no la comparto. "Practicar" el pecado no es lo mismo que "pecar".

Quien "practica" el pecado es del diablo (1 Jn 3:8), o sea, quien se regocija en su pecado, quien se deleita en pecar no es de Dios sino del Diablo... Y quien es de Dios ya no "practica" el pecado, porque Jesucristo vino para librarlo de ese yugo.

"El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.." (1 Jn 3:8)

Ahora bien, si bien un hijo de Dios, redimido en Cristo, ya no "practica" el pecado (ya no se regocija en él), es bien sabido que puede aún caer, pecar, cometer pecado, que nada tiene que ver con "practicar el pecado".. En este caso es cuando acudimos a nuestro Abogado ante el Padre, a Jesucristo el Justo.

El apóstol clarísimamente le estaba hablando a la iglesia de Cristo, a hijos de Dios. Así lo manifiesta al llamarlo "hijitos" y al recordarles que SON hijos de Dios..

"Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo." (1 Jn 2:1)

"Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él. Amados, ahora somos hijos de Dios.." (1 Jn 3:1-2)

Con lo cual si ellos "son de Dios" NO PUEDEN simultaneamente "ser del Diablo". Por eso el apóstol dice que "quien permanece en Dios no peca" (no practica el pecado) porque quien lo haga (practicar el pecado) no es de Dios sino del Diablo.


San_Ireneo dijo:
Es una pena que no termine por comprender que el apóstol Juan en 1 Jn 1, 8-10 se refiere a que no podemos librarnos del pecado por nosotros mismos.
No comparto su interpretación. Yo leo 2 claros mensajes, pero este que menciona no lo veo por ningún lado...

"Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros." (1 Juan 1:8-10)

1er. mensaje: Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos y la verdad no está en nosotros. Además, si decimos que no hemos pecado, le hacemos mentiroso a Dios.

2do. mensaje: Si confesamos nuestros pecados, Dios nos perdona y nos limpia.

A lo sumo su "conclusión" podría estar insinuada implícitamente en este 2do. mensaje, denotando que no podemos librarnos por nosotros, sino que debemos confesarlo para que Dios nos limpie. Pero el apóstol se refiere a mucho más de lo que usted concluye. Y los destacable que allí se lee (cosa que en su conclusiòn no aparece), es que si decimos que no pecamos hacemos mentiroso a Dios.


San_Ireneo dijo:
Es evidente que en el versículo 9 dice que el Señor nos los perdona y nos limpia de toda maldad. Es por eso que dice reiteradamente, no sólo en un versículo, que si prmanecemos en Dios no pecamos. Y nadie como María ha permanecido tan cerca de Dios.
Usted se apresura a llegar a la conclusión que necesita. Y ello es evidente.

No volveré a explicar la contradicción en la que caería el mismo apóstol si su interpretación fuera la correcta. Dicha explicación fue lo suficientemente clara como para entenderla.



San_Ireneo dijo:
Me sorprende como evita responder a las cuestiones que se le presentan. Discúlpeme pero para que Elías y Enoc fueran elevados al cielo es obvio que NO MURIERON ESPIRITUALMENTE.
Elías y Enoc y muchísimos otros también estaban destituídos de la gloria de Dios ¿O acaso habían nacido justos, también concebidos de manera inmaculada? No me sorprendería que dijera que si. Lo cierto es que de alguna manera Elías y Enoc fueron hechos justos ante Dios ¿no? Entonces la muerte espiritual no los tocó.

Si evito responder es para no irnos en mil cosas que se desvían del tema central.


San_Ireneo dijo:
Lo cierto es que no aplica todos y eso es clarísimo. El "todos" de Pablo no puede involucrar a Elías y Enoc, es evidente que "todos" no involucra universalidad absoluta, y eso es innegable. Jesús nunca dijo los "lugares conocidos" eso es un agregado suyo.
Está bien. Será clarísimo para usted. Lo dejo allí.


San_Ireneo dijo:
Muy curioso también que la Ecritura no mencione que Dios es tres personas a la vez. ¿No es curioso?, y sin embargo no significa que esto no sea cierto. Usted quiere encontrar todo con santo y seña.
No ha lugar. Entonces con su argumento podríamos divagar libremente en todo lo que nos plazca, justificándolo con que la Biblia no dice expresamente "Dios es tres personas"...


San_Ireneo dijo:
Perdóneme pero Adán y Eva nacieron justos. Recuerde que el antitipo de Eva, es María que nacio justa y a diferencia de Eva permaneció justa.
Hablamos luego de la caída, justamente de Adán. Además Adán y Eva no nacieron, no fueron "paridos", sino que fueron "creados". Su respuesta tampoco aplica.


San_Ireneo dijo:
No, la mujer admiró el lugar que ocupa María no a María misma. No dijo "bendita María" como lo hizo Isabel. Lo que sí hizo es "feliz el seno que te llevo y los pechos que te alimentaron", ella sólo se refiere al lugar que ocupa María, nunca se refiere a las virtudes de María tal como lo hace Isabel llena del Espíritu Santo. Lástima que usted no lo vea así.
Pues... si es como dice, lástima que Jesús no lo interpretó de la misma forma, dándole una respuesta inequívoca a la mujer, a quien en lugar de "reparar" a su "envidiada" madre le responde diciendo que más bienaventurado y dichoso que el seno que lo llevó (aludiendo obviamente a su portadora) son quienes escuchan la Palabra de Dios y la obedecen.

Dicho de otra manera: Jesús dice que más bien son bienaventurados los obedientes a la Palabra de Dios, más que la mujer a la que le tocó ser Su madre. Nótese que no le otorga ninguna prerrogativa ni destaque a quien era dueña del vientre que lo llevó y de los senos que lo alimentaron... Curioso de la UNICA criatura que habría sido redimida por anticipado para traerle al mundo y cumplir con la misión, JUSTAMENTE, de ser el vientre que le llevó..


San_Ireneo dijo:
Lo reconozco me equivoqué. Sin embargo usted no puede negar que siente un gran prejuicio contra la Iglesia Católica, su página en internet sólo se ocupa en atacarla al punto de llamarle "la gran ramera". Usted ha evitado totalmente a pedir una disculpa
Es mi interpretación de los capítulos del Apocalipsis, manifestada en términos bíblicos. Y por el momento no veo razones ni para cambiarla ni para pedir disculpas. Aún con mi probables errores, hablo para agradar a Dios, no a los hombres. Si a alguno le molesta, lo siento de verdad.



San_Ireneo dijo:
Pues claro, ahora resulta que quien está con Dios, según usted, puede pecar. Lo cierto es que el apóstol Juan afirma que quien permanece en Dios no peca, y ciertamente María es la criatura que más ha permanecido en Dios en este mundo a tal punto de concebir y dar a luz a Dios mismo, Jesús. ¿Quién más goza de la prerrogativa de ser la madre del Señor?
Vale como premisa tener en cuenta la diferencia que manifesté entre "pecar" (meramente) y "practicar el pecado"..

Ireneo: Respóndame, por favor, 2 sencillas preguntas:
a) Está usted en Dios? SI / NO.
b) Peca usted? SI / NO.


San_Ireneo dijo:
No pecar es lo mismo que no caer en pecado, lo que a su vez es lo mismo de ser preservados del pecado. Quien permanece en Dios no peca ¿y por qué no peca? por que Dios libra (preserva) en caer en pecado.
Me interesa al respecto conocer su respuesta a las 2 preguntas previas.


San_Ireneo dijo:
Y verdaderamente María es la criatura que más permanece con Dios, prueba de ello es que desde el seno de su vientre lo amó y lo acompañó hasta la cruz. Nadie fuera de María puede afirmar tal cosa.
No concluyo lo mismo que usted. Es claro que se conforma con cualquier rápida conclusión en la línea de lo que desea creer, desconsiderando que el mortal que más la conoció ignora dicha prerrogativa y atropellando (discúlpeme el término pero lo encuentro EXACTO) textos bíblicos como 1 Juan 1:8-10.


San_Ireneo dijo:
La frase de "el que ama no peca", está implícita en la frase del apóstol de el que ama ha nacido de Dios (1 Jn 4. 7) y si vemos que el que ha nacido de Dios no peca (1 Jn 5, 18), entonces podemos decir claramente que el que ama no peca. Pero claro usted lo quiere todo con santo y seña.
No lo diría de manera tan peyorativa, pero si me gusta corroborar aquello en lo que depositaré mi fe. Su "frase resultante" es de sumo cuidado = "El que ama no peca". Todo tiene su contexto, no es cuestión de exagerar en "caracteres transitivos" (a=b, b=c, a=c), porque un manejo irresponsable podría dar a suponer que quien "ama" no peca y por ende no debe temer a estar separado de Dios, por ende no necesitando del Salvador... Conozco muchos ateos en organizaciones de bien público que ayudan por amor a la gente y en absoluto les cabe su "frase implícita", porque en 1 Jn 4:7 el apóstol les habla a los hijos de Dios. De cuidado. Además 1 Jn 5:18 dice "no practica el pecado" que no es lo mismo a "pecar". Pero entiendo que no lo vea de esa forma.


San_Ireneo dijo:
Claro que alguien tan peyorativo como usted va a encontrar todo lo que no sea su creencia como algo "forzado". Los ángeles caídos no permanecieron en Dios, es sí es obvio. Los ángeles obedientes no pecaron porque permanecieron en Dios. Los bienaventurados por supuesto que ya son inmaculados ellos brillan en el Cielo, solo falta que usted diga que son pecadores y con manchas espirituales.
Lamento que se moleste, al punto de considerar "peyorativo" mi comentario.


Usted había dicho: "Es obvio que los ángeles y los bienaventurados no pecan porque permanecen en Dios.." Ahora que he señalado lo erróneo de su afirmación, "aclara" lo de "ángeles obedientes". En fin, usted se mueve conforme lo va necesitando. Y no hablamos de los "inmaculados" en el cielo, sino de los "bienaventurados aquì en la tierra", con todas las trampas del maligno para hacerlos caer en pecado.

Por eso reitero con el mismo énfasis lo que dije anteriormente:

Si los bienaventurados no pecan (directamente no caen en pecado) entonces deben ser muchos los "inmaculados" conforme a las bienaventuranzas manifestadas por Jesús en el famoso monte. Es evidente que usted estira el concepto "permanecer en Dios" hasta donde necesita para cubrirle la espalda a su argumento, por demás forzado.



San_Ireneo dijo:
Usted definitivamente no lee comppletos mis comentarios, yo mismo dije que este texto se aplica a todos, pero que en María se encuentra la plenitud de esta cita porque nadie como María fue elgida para un plan tan grande y llevo la presencia de Dios dentro de sí, Jesús. María es quien es elgida para concebir a Dios-con-nosotros y permanece enteramente en Dios
Yo leo todo, pero nada me indica que un comentario hecho en otro lugar (¿dónde lo dijo? en el específico comentario no dijo nada) debo aplicarlo también vaya uno a saber cómo ni dónde..

Le refresco la memoria, para que vea que en su específico comentario lejos está de aclarar que la cita de Ef 1:4 no corresponde exclusivamente a María:

«María es la única en toda la historia de la humanidad que concibió a Jesús, de esta manera estaba destinada al plan salvífico y para este glorioso e inefable plan debio santa y sin mancha (Ef 1, 4) porque Dios estaría dentro de ella, y esto no es cualquier cosa. No existe algo que pueda ser cercanamente comparable a la enorme tarea de María.»

Además usted podrá haber dicho en "algún lugar" que el texto aplica a todos, pero como mostré, el Catecismo lo deja tan turbio como usted en el párrafo específico que cito arriba.



San_Ireneo dijo:
Es más de los mismo, la cita de Efesios está indicando a todos los que son elegidos por Dios ¿y qué elección mayor podría dar Dios que la de elegir a la madre de su Hijo Divino?, evidentemente que no puede existir elección mayor. Si existiera un elegido mayor que María estaríamos diciendo que hay algo superior al nacimiento de Cristo.
Evidentemente usted se encuentra feliz y a gusto parándose en suposiciones. No es mi caso. Siguiendo el consejo del Cristo, prefiero pararme sobre la roca sólida (Lucas 6:46-49)


Reitero mi Conclusión:
1. Su argumento es forzado
2. ...de ninguna manera con clara aplicación sólo para María
3. ...desoyendo el contexto de la cita que enarbola
4. ...e ignorando que de ser tal, el apóstol se estaría contradiciendo él mismo.

No creo que quede mucha tela para cortar en su argumento. Ambos hemos expuesto lo que consideramos oportuno. Con lo cual veo poca utilida de perseverar en explicaciones que entiendo han quedado más que claras para cualquiera que desee conocerlas.

Le agradezco su tiempo.
Si en algo le he parecido "peyorativo" le ruego me disculpe. Mi intenciòn está muy lejos de meramente invertir el tiempo en querer ofender a alguien de quien ni siquiera conozco el nombre verdadero. La lucha del Cristiano no es contra carne y sangre, sino contra principados y potestades, contra huestes de maldad en las regiones celestes.

Bendiciones en Cristo

:radiante:
 
Re: INMACULADA CONCEPCION

Juan1513 dijo:
Y ¿ Donde Dice la Biblia que Maria No Pecó, Antes, Durante, o Despues de ser Esposa(como parte del Cuerpo de Cristo que es la Esposa) e Hija de Dios (al estar bajo el Señorio de Jesucristo) ?

¿Donde dice la Biblia que Maria no tuviera mas hijos?


Juan1513
Me reivindico por Fe en la virginidad de mi Santa Madre, he dicho porr Fe.
Usted pregunta que donde dice la Biblia que la Vigen Maria no pecó. ¿Donde dice la Biblia que la Santisima Virgen pecó?; Respóndame en base a su único amor, sola scriptura. Y luego me hace usted la pregunta del gallego. ¿Donde dice la Biblia que Maria no tuviera mas hijos?. Y donde dice que los tuviera? Por favor no me hable de tu madre y tus hermanos estan ahí fuera esperándote y tal y tal. Pues no creo que tenga que recordarle a usted ni a todos los evángelicos versados los casos en que su único dogma de fe (Bíblia) explica claramtnete que un hermano para el pueblo de Israel no tiene porque ser nacido de la misma mamá. Saludos y que Dios le de entendimiento.