IGLESIAS EVANGÉLICAS CONTRA EL NEO-LIBERALISMO ECONÓMICO.

18 Junio 2001
709
0
Condenan iglesias evangélicas el neoliberalismo

JOSE ANTONIO ROMAN

El Evangelio exige a los cristianos una "clara protesta y denuncia" frente al proyecto neoliberal, tan profundamente destructor de la vida humana y social en América Latina, afirma el Consejo Latinoamericano de Iglesias (Clai). "En términos bíblicos, la pobreza no es ningún ideal, sino una situación trágica que debe ser superada", expone.

En un amplio documento titulado Globalizar la vida plena, el organismo eclesial, que reúne a unas 160 iglesias evangélicas, de las más representativas y numerosas de todo el continente, señala que la imposición de dicho modelo es la causa principal de la crisis que viven comunidades y naciones, y que se refleja en creciente pobreza y desigualdad social, desempleo, migración, delincuencia, prostitución, narcotráfico y corrupción.

"Hemos entrado en un nuevo siglo guiados por fuerzas de naturaleza hegemónica como concentración del poder y riqueza en unos pocos, dominio de lo material y lo tecnológico, control de la esfera financiera sobre el Estado y la sociedad, degradación del entorno natural y creciente exclusión de pueblos y países. La desigualdad no es una mera distorsión del sistema, es requisito necesario para el crecimiento y la permanencia del modelo en cuestión."

Editado en forma de cuaderno por el Programa Fe, Economía y Sociedad, del Clai, el texto será la base para la conformación de diversos talleres de análisis social, en principio en nueve países del continente todavía por definirse, en donde se trabajará en los temas de empobrecimiento, deuda externa e integración económica regional (Area de Libre Comercio de las Américas).

Entre las muchas iglesias que reúne el Clai se encuentran bautistas, congregacionales, episcopales, luteranas, metodistas, presbiterianas, nazarenas, ortodoxas, pentecostales y menonitas, además de que ese organismo forma parte del Consejo Mundial de Iglesias, principal grupo internacional que junta a las evangélicas o protestantes.

Señala que el crecimiento de la pobreza, la exclusión y la miseria, producto del aumento del desempleo, del subempleo, la inestabilidad laboral y la quiebra de miles de pequeños y medianos negocios y empresas, son el pan de cada día en las naciones. La crisis afecta a todos, por un lado a los que viven en extrema pobreza y a los que sobreviven gracias a los milagros cotidianos, o a quienes trabajan casi todo el día con el temor de ser despedidos, pero por el otro, también a los más ricos, que no pueden vivir ni dormir tranquilos ante la necesidad de cuidar de su seguridad y de sus bienes.

A lo largo del documento, el Clai cuestiona severamente el planteamiento de que el Estado debe renunciar a su responsabilidad social y se retire de todas sus funciones y deberes para con la ciudadanía derivados de su responsabilidad hacia el bien común.

Considera que la privatización de los servicios educativos, de la salud y de los servicios públicos, así como de la eliminación de los sistemas de pensiones y de seguridad social, presentados por los gobiernos neoliberales como las grandes soluciones a las deficiencias de tales servicios, son planteamientos totalmente falsos.

Lejos de encontrar soluciones a estos graves problemas, la realidad presente en muchos países de América Latina es que éstos han agravado el panorama de creciente incertidumbre económica, porque al ser entregados estos servicios a las empresas con ánimo de lucro, se han convertido en negocios muy rentables y también de alto costo para los usuarios con capacidad de pago. Las mayorías nacionales quedan excluidas de tales esquemas de negociación.

Así, ante la pérdida de estabilidad económica, la creciente precariedad e incertidumbre, crece la búsqueda desesperada de salidas a la situación de crisis, aumentan las migraciones, la prostitución, la economía informal y también los negocios ilícitos y de alto riesgo como el narcotráfico, el trasiego de armas y la delincuencia.

"Todo este panorama trágico provoca la condena enérgica y el juicio de Dios, ya que El desea para sus hijos e hijas vida en abundancia. Nuestra indignación como creyentes se hace eco de este enojo de Dios", dice el texto, que añade: "Nadie tiene el derecho de imponer sacrificios a las personas o a grupos humanos enteros, alegando que son pruebas necesarias de parte de Dios, pues la Sagrada Escritura nos indica claramente que Dios ha terminado con todos los sacrificios, ofreciéndose a sí mismo como dador de vida y no de la muerte".

En su dura crítica al neoliberalismo, el Consejo Latinoamericano de Iglesias señala que éste es un "fundamentalismo de mercado", que al tener una fe ciega en él, piensa que el "mercado" es el que hace posible la vida social y el progreso de todos, sin darse cuenta que es intrínsecamente excluyente.

"En esta guerra llamada neoliberalismo, unos entran con todo su poder y riqueza y otros, la mayoría, con toda su pobreza e impotencia. El resultado es que los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres. Los fuertes aplastan a los débiles. Como en la guerra, unos ganan y otros pierden. En esta guerra ganan las minorías del poder y pierden las mayorías nacionales. Ganan los grandes poderes internacionales y trasnacionales y pierden los países pobres, los pueblos y los grupos sociales más débiles, así sean mayoritarios."

Organismo participante en la reciente reunión paralela de ONG en Monterrey, el Clai señala que las iglesias evangélicas de América Latina han sido desafiadas a reflexionar sobre la situación que vive el continente, y que cada día es más grave y generalizada.

De esta forma, el documento dice que a pesar de que no se cuenta con la capacidad de vislumbrar alternativas claras y posibles, y de implementar modos distintos de vida, dada la elevada concentración del poder en manos de los beneficiarios de la globalización, la fragilidad de nuestras democracias y el control de los medios de comunicación social, que hacen todo lo posible por impedir el cambio necesario, hay una creciente resistencia de nuestros pueblos a aceptar que el sistema neoliberal imperante es el único posible, tal como nos lo dicen las naciones ricas y los organismos financieros internacionales desde hace varios años.

Agrega: "Aceptamos el desafío a contribuir a la búsqueda de alternativas. Podemos afirmar, entonces, como evangélicos, que callar ante estas injusticias corresponde a desoír el clamor de los que sufren". Sostiene también que al hacer de la política un negocio, el neoliberalismo la ha degradado, ha promovido la corrupción y la mentira para obtener votos y consensos, compraventa de conciencias, y ha hecho de la política un arte de negociantes que ya no se preocupan más que por obtener beneficios para sí mismos y sus socios.

Y al degradarse la política y convertirse en medio de enriquecimiento propio y desentenderse del bien común, del bienestar de todos los miembros de la nación, del cuidado de las riquezas naturales y humanas de los países, y de la suerte de las generaciones futuras, nuestras naciones quedan a la deriva y convertidas en botín para los depredadores. Incluso la cultura y el deporte han caído en manos de los nuevos mercaderes y negociantes.

Por ello, en sus conclusiones, el Clai señala que las iglesias evangélicas en América Latina están desafiadas a unir esfuerzos con todas aquellas fuerzas sociales que confrontan el neoliberalismo e intentan construir modelos renovados y verdaderamente humanos de convivencia.

"Estamos desafiadas a fortalecer las acciones de resistencia, denunciar la escandalosa crisis humanitaria del continente, al tiempo que servir de puente a la conformación de un nuevo pacto social y político en beneficio de los más débiles", considera.
 
Re: IGLESIAS EVANGÉLICAS CONTRA EL NEO-LIBERALISMO ECONÓMICO.

Originalmente enviado por: Panchita.

"Estamos desafiadas a fortalecer las acciones de resistencia, denunciar la escandalosa crisis humanitaria del continente, al tiempo que servir de puente a la conformación de un nuevo pacto social y político en beneficio de los más débiles", considera.

MI OPINION:

Pego aquí una porción de un estudio bíblico nuestro en Santiago. El pasaje es un comentario en el capítulo 5. El texto es tomado de un cassette.
-----------------------------------------------------

Ahora, yo quiero que uds. vean la transición que hace Santiago. El vers. 6 dice que el justo no hace resistencia (justo significa que no ha hecho nada criminal), no es una invitación a resistir, es una invitación a esperar.

El vs. 7 dice : POR TANTO HERMANOS, TENED PACIENCIA HASTA LA VENIDA DEL SEÑOR. MIRAD COMO EL LABRADOR ESPERA EL PRECIOSO FRUTO DE LA TIERRA, AGUARDANDO CON PACIENCIA HASTA QUE RECIBA LA LLUVIA TEMPRANA Y LA TARDIA

Reitero,"Tened paciencia hasta la venida del Señor" ----- La venida de Cristo enderezará todo lo torcido aquí en la tierra, incluyendo las injusticias cometidas con los pobres. Por primera vez en la historia del mundo recibirán el trato correcto, lo que ninguna revolución ha logrado.

Lo que el hombre por sus propios medios ha planeado, hasta ahora ha fracasado. Prueba de ello es la injusticia social en en mundo.

Lo que la persona que no es cristiana no puede entender es que el cristiano no se dedica a organizar sindicatos, organizaciones campesinas, o partidos guerrilleros para combatir los abusos. El cristiano no debe involucrarse en reformas sociales. No se opone, no lucha contra ellas, simplemente les deja esas cosas a los no cristianos.

Después de todo lo único que ellos conocen es esta vida, no tienen esperanza de una vida eterna con Dios, por lo tanto tienen que lograr lo más que puedan en ésta.

Pero los cristianos hacemos eco de las palabras de Jesús : "Mi reino no es de este mundo, si mi reino fuera de este mundo, mis servidores pelearían ..... Juan 18:36

La lección es clara: La misión del cristiano es cambiar corazones, no leyes, no sistemas de gobierno PARA LOS CRISTIANOS, EL LUCHAR POR CAUSAS SOCIALES Y POLITICAS NO ES UN LLAMADO, ES UNA DISTRACCION. ES UNA TENTACION QUE JESUCRISTO RECHAZÓ, NO PORQUE ERA PELIGROSA, NO PORQUE SOMOS COLABORADORES DEL PODER DE TURNO, SINO PORQUE ES TRIVIAL, SECUNDARIO, TOTALMENTE INFIMO COMPARADO CON LA MISION QUE CRISTO NOS DIO.

Nuestra visión, nuestra esperanza, está en la venida de Cristo . En eso debemos enfocarnos, en el mundo que viene, en el cielo nuevo y tierra nueva, como dice el coro que cantamos (si lo creemos en realidad). Nuestra esperanza no debe estar en las próximas elecciones.

C.S. Lewis dijo:
"Si ud lee la historia, va a ver que los cristianos que hicieron más por este mundo presente fueron aquellos que pensaban más en el mundo futuro ---- Los apóstoles, que emprendieron a pie la tarea de conversión del Imperio Romano, los grandes hombres que edificaron en la edad media, los británicos evangélicos que abolieron el tráfico de esclavos, todos dejaron su marca aquí en la tierra, precisamente porque sus mentes estaban ocupadas con el cielo ----- Desde que los cristianos, en su gran mayoría, han cesado de pensar en el mundo venidero, se han convertido en inefectivos en este mundo ------ Apúntenle al cielo, y van a obtener la tierra como bono incluído. Apúntenle a la tierra, y no obtendrán ninguna de las dos cosas".

Mis hermanos, es en la 2da. venida de Cristo que los pobres van a ser reivindicados. No miren a a la raza humana, no consideren a los políticos o los luchadores sociales como que están capacitados para solucionar los problemas de este mundo.

No importa lo que prometan, no van a traer alivio a los pobres o a cualquier otro problema. Nuestra única esperanza es Cristo,
y la Biblia habla de su 2da. venida a juzgar la tierra en más de 500 versículos.

Santiago nos dice que debemos esperar pacientemente como el campesino espera la cosecha. Pablo en Rom. 13:12 emplea otra analogía : "La noche está avanzada y se acerca el día"
La noche se refiere al tiempo presente, el día a la venida de Jesucristo.

Stg. 5:8 "TENED TAMBIEN VOSOTROS PACIENCIA (otra vez), Y AFIRMAD VUESTROS CORAZONES; PORQUE LA VENIDA DEL SEÑOR SE ACERCA."

"Afirmad' -- sterizo (griego) ---- establecer, resolver, confirmar. La palabra es usada en Luc.19:51 para describir la determinación de Cristo de ir a Jerusalén, sabiendo que la muerte lo esperaba allí; afirmó su rostro para ir a Jerusalén.

----------------------------------------------------------------------------

Bendiciones

Pablo
 
Pablo : Una pregunta ¿ Tu crees que tener paciencia es cruzarse de brazos ?

Es que creo que te confundes , aunque claro , si estoy de acuerdo que cristianos terroristas o guerrilleros , no hay , ya que esos que dicen serlo mientras militan en grupos de esas calañas , solo quieren engañar al pròjimo .
 
Originalmente enviado por: Elisa
Pablo : Una pregunta ¿ Tu crees que tener paciencia es cruzarse de brazos ?

Es que creo que te confundes , aunque claro , si estoy de acuerdo que cristianos terroristas o guerrilleros , no hay , ya que esos que dicen serlo mientras militan en grupos de esas calañas , solo quieren engañar al pròjimo .

Hi. Elisa!

No, no creo en cruzarme de brazos.

Creo que debemos "alzar nuestros ojos y mirar los campos, porque ya están blancos para la ciega.

Creo que la prioridad evangélica debe estar en la preparación de los santos y la predicación del evangelio.

Creo que 60, 70 u 80 años en este valle de lágrimas no son nada comparados con la eternidad. ¿De que vale pelear por un mundo mejor si luego pasamos la eternidad separados de Dios?

Es cuestión de prioridades.

Respeto las opiniones contrarias, pero yo estoy bien definido al respecto.

A continuación pego una porción de un estudio propio llamado "Dios y la Política"

Bendiciones, mi hermana

Pablo
 
Es sólo mi opinión

..... Lo primero que debemos aclarar es que la Biblia no prohibe al cristiano individualmente participar en política.

Habiendo dicho esto es necesario decir que el Señor nunca le dio a su Iglesia una agenda política, sino el mandato espiritual de proclamar el Evangelio y discipular en todas las naciones.

Este mandato trasciende cualquier misión política o cultural --- Es por demás interesante que la Iglesia primitiva, viviendo bajo un gobierno mucho más opresivo que los nuestros, voluntariamente se sometió a Roma y nunca, nunca, intentó formar un movimiento político o cambiar las leyes romanas.

¿Por qué? ¿Por qué los cristianos primeros se rehusaron a permitir que una cruzada política o cultural tomara prioridad sobre el Evangelio?

Respuesta: Ellos tenían una misión celestial y sus objetivos eran eternos, no eran terrenales ni temporales. --- No estaban interesados en crear una sociedad mejor.

Después de todo, ¿de qué sirve que una persona obtenga un buen trabajo gracias a una mejor educación si su destino eterno es el infierno? --- ¿O la vida de una persona sea moralmente aceptable de acuerdo con los standards de la sociedad, si en el final se muere sin Cristo?

De nada vale lograr el mejor curriculum en las escuelas si los jóvenes no conocen el Evangelio que les salvará de la condenación eterna.

Jesucristo nunca tuvo en mente el mejoramiento del nivel social de sus oyentes o el mejoramiento del estilo de vida y la cultura.

Su misión no fue política, ni social, ni hizo campaña por los derechos humanos, ni tomó las armas contra el poder de turno, ni predicó la paz por la paz solamente.

El sabía que la paz verdadera, que la justicia social, que una sociedad limpia de inmoralidad, de crimen y violencia solo puede cristalizarse con su segunda venida.

Bendiciones.

Pablo
 
Bueno , yo digo igual que tu : Lo que leeràs es solo mi opiniòn .
Lo primero que debemos aclarar es que la Biblia no prohibe al cristiano individualmente participar en política.

Habiendo dicho esto es necesario decir que el Señor nunca le dio a su Iglesia una agenda política, sino el mandato espiritual de proclamar el Evangelio y discipular en todas las naciones.

Eso es cierto . No prohibiò la polìtica , como tampoco tuvo interès en mejorar las condiciones sociales de su entorno .

Sin embargo en el pacto anterior si vemos a JHWH creando leyes sociales y que en su època fueron muy progresistas , como las leyes de protecciòn al esclavo , por ejemplo , y otras concernientes a herencias , linderos etc etc .

Este mandato trasciende cualquier misión política o cultural --- Es por demás interesante que la Iglesia primitiva, viviendo bajo un gobierno mucho más opresivo que los nuestros, voluntariamente se sometió a Roma y nunca, nunca, intentó formar un movimiento político o cambiar las leyes romanas.

¿Por qué? ¿Por qué los cristianos primeros se rehusaron a permitir que una cruzada política o cultural tomara prioridad sobre el Evangelio?

Respuesta: Ellos tenían una misión celestial y sus objetivos eran eternos, no eran terrenales ni temporales. --- No estaban interesados en crear una sociedad mejor
.

Si , ya quedamos de acuerdo en que la prioridad absoluta , nada tiene que ver con esta vida transitoria , pero de nuevo nos encontramos que cuando un règimen choca con el objetivo prioritario de esparcir los evangelios , pues si que le hacian resistencia , y hasta a la carcel fueron muchos de ellos .

Después de todo, ¿de qué sirve que una persona obtenga un buen trabajo gracias a una mejor educación si su destino eterno es el infierno? --- ¿O la vida de una persona sea moralmente aceptable de acuerdo con los standards de la sociedad, si en el final se muere sin Cristo?

De nada vale lograr el mejor curriculum en las escuelas si los jóvenes no conocen el Evangelio que les salvará de la condenación eterna
.

Pablo , es que una cosa no riñe con la otra . Es mas fàcil seguir a Cristo cuando se tiene al menos una preparaciòn acadèmica mediana , que cuando esta es escasa o nula : Ni la biblia pueden leer algunos .

¿ En que puede dañar un titulo universitario a un seguidor de Cristo ?

Jesucristo nunca tuvo en mente el mejoramiento del nivel social de sus oyentes o el mejoramiento del estilo de vida y la cultura
.

Bueno , mandò a ayudar a los pobres , viudas y enfermos

Su misión no fue política, ni social, ni hizo campaña por los derechos humanos, ni tomó las armas contra el poder de turno, ni predicó la paz por la paz solamente
.

EL predicò la paz que escapa a toda comprensiòn humana , y que nada tiene que ver con el entorno . Pero no olvides que " el obrero es digno de su salario "

El sabía que la paz verdadera, que la justicia social, que una sociedad limpia de inmoralidad, de crimen y violencia solo puede cristalizarse con su segunda venida.

Bendiciones.

Pablo

Solo tendremos perfecta justicia cuando todo esto haya pasado y tengamos una nueva tierra y un cielo nuevo , pero mientras tanto , tratemos de ayudar a las viudas , a los huerfanos , y a todos aquellos que se nos encomendaron . Pero al hacerlo , no olvidar jamàs que los mètodos deberàn ser los mismos de ÈL , y jamàs los guerreros y pecaminosos .

¿ y hay alguna forma mejor de ayudarles que crear leyes sociales progresistas ? Despues de todo , eso es lo que se ha venido haciendo desde que el mundo es mundo : Crear leyes que obliguen a la sociedad a proteger a los suyos . Leyes sociales mas justas , cooperan tambièn a esparcir la palabra .
 
A todo esto que se comenta aquí, no he visto ni siquiera un ligero movimiento por parte de iglesia o denominación alguna mover un dedo.
No digo que están cruzados de brazos, sino que ¡¡están bien dormidos!!
:dormido2: :dormido:
Y es que un cáncer que se ha enquistado es la absurda idea de que el cristiano debe alejarse de la política.
 
justicia Social

justicia Social

Dios los bendiga a todos grandemente.

Pues ya que a dar opiniones personales vamos:

Primeramente deslindemos el concepto de justicia social al de política ya que la vinculación que teóricamente debiera existir entre ambos conceptos no se presenta en la práctica, y se dá este fenómeno particularmente aquí en América latina donde los efectos negativos del neoliberalismo se sienten más.

Pablo Santomauro dice:
Su misión no fue política, ni social, ni hizo campaña por los derechos humanos, ni tomó las armas contra el poder de turno, ni predicó la paz por la paz solamente.

Hecha ya la distincion entre política y justicia social cabe meditar bien su afirmacion anterior y esto bajo la luz de las sagradas escrituras:


Lc 16
25Y díjole Abraham: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; mas ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado.
26 Y además de todo esto, una grande sima está constituída entre nosotros y vosotros, que los que quisieren pasar de aquí á vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá.
27 Y dijo: Ruégote pues, padre, que le envíes á la casa de mi padre;
28 Porque tengo cinco hermanos; para que les testifique, porque no vengan ellos también á este lugar de tormento.
29 Y Abraham le dice: A Moisés y á los profetas tienen: óiganlos.
30 El entonces dijo: No, padre Abraham: mas si alguno fuere á ellos de los muertos, se arrepentirán.
31 Mas Abraham le dijo: Si no oyen á Moisés y á los profetas, tampoco se persuadirán, si alguno se levantare de los muertos.



Este pasaje del evangelio de San Lucas muestra la preocupacón de Jesús y la que debemos presentar nosotros ante la injusticia en las sociedades, además deja ver la estrecha relación existente entre la justicia social que debemos sostener y la salvación que hay que procurar.

Pienso que la procupación por el justo desarrollo de los paises, es de interés, aunque no capital sino secundario, para los cristianos.

En Cristo

Alberto Pacheco
____________________________
"no podría creer en los Evangelios si la Iglesia no me los propusiera".

San Agustín.
 
Originalmente enviado por: Pablo Santomauro
Es sólo mi opinión

..... Lo primero que debemos aclarar es que la Biblia no prohibe al cristiano individualmente participar en política.

Habiendo dicho esto es necesario decir que el Señor nunca le dio a su Iglesia una agenda política, sino el mandato espiritual de proclamar el Evangelio y discipular en todas las naciones.

Este mandato trasciende cualquier misión política o cultural --- Es por demás interesante que la Iglesia primitiva, viviendo bajo un gobierno mucho más opresivo que los nuestros, voluntariamente se sometió a Roma y nunca, nunca, intentó formar un movimiento político o cambiar las leyes romanas.

¿Por qué? ¿Por qué los cristianos primeros se rehusaron a permitir que una cruzada política o cultural tomara prioridad sobre el Evangelio?

Respuesta: Ellos tenían una misión celestial y sus objetivos eran eternos, no eran terrenales ni temporales. --- No estaban interesados en crear una sociedad mejor.

Después de todo, ¿de qué sirve que una persona obtenga un buen trabajo gracias a una mejor educación si su destino eterno es el infierno? --- ¿O la vida de una persona sea moralmente aceptable de acuerdo con los standards de la sociedad, si en el final se muere sin Cristo?

De nada vale lograr el mejor curriculum en las escuelas si los jóvenes no conocen el Evangelio que les salvará de la condenación eterna.

Jesucristo nunca tuvo en mente el mejoramiento del nivel social de sus oyentes o el mejoramiento del estilo de vida y la cultura.

Su misión no fue política, ni social, ni hizo campaña por los derechos humanos, ni tomó las armas contra el poder de turno, ni predicó la paz por la paz solamente.

El sabía que la paz verdadera, que la justicia social, que una sociedad limpia de inmoralidad, de crimen y violencia solo puede cristalizarse con su segunda venida.

Bendiciones.

Pablo

Caray...
De quien Jesús estuvo mas cerca fué precisamente de los pobres...

¿Cómo puede un cristiano simplemente decirle a alguien que muere de hambre: "conviertete y cree en el evangelio"? ¿No es su necesidad inmediata comer algo?

¿¿¿Como puede un cristiano simplemente esperar la segunda venidad de Cristo, mientras el pueblo amado muere de hambre???
 
¿Qué sucede? ¿Hay estática en la comunicación del foro?

Creo que algunos hermanos están confundiendo la resistencia política y las actividades del evangelio reformista social con la caridad y ayuda al prójimo.

La ayuda a los que sufren es aprobada por la Biblia, y en el día de hoy se hace a través de diferentes medios y organizaciones.

Una cosa es la caridad y el amor por el prójimo, y otra el querer justificar el evangelio de la reforma social.

Por supuesto que Dios tiene un corazón enorme para los pobres, y también debemos tenerlo nosotros. Lo que se objeta de mi parte es el método para alcanzar los objetivos.

La iglesia de Dios lo hace a través de misiones, centros de rehabilitación, organizaciones de caridad, World Vision, hospitales, asistencia médica, comedores, etc., etc., etc.

De ahí a tomar un papel activo en política hay una gran distancia.

Por lo tanto no cambiemos de tema.

En una diferencia de opiniones, el emocionalismo está demás. Tratemos con los hechos, y con la Biblia, con las instrucciones y el ejemplo de Jesús.

Lo de los pobres es muy emotivo pero no es un argumento válido. Yo podría decir que Jesús dijo que los pobres siempre estarán con nosotros.

Tampoco tiene lógica el decir que para predicar el evangelio tenemos que esperar que todos tengan el estómago lleno. Eso es disminuir el valor del evangelio, poder de Dios para salvación.

Hasta ahora todo que he leído son reacciones de parte de mis hermanos, algunas emocionales, otras confundiendo la obligación moral de ayuda al prójimo con la participación en movimientos de resistencia política, y otra con una interpretación de un pasaje bíblico en la que me agradaría saber qué tipo de hermeneutica se usa.

Tampoco se debe distorsionar lo que he dicho con preguntas socarronas. Lo que si se debe hacer es refutar los argumentos que yo expongo.

A continuación "pego" algo nuestro. Lo siento pero menciono pasajes bíblicos.

Los pasajes bíblicos pueden ser para algunos lo mismo que la kryptonita es para Superman. Desde ya pido perdón por adelantado.

-----------------------------------------------------------

Cuando se reconoce que los problemas de una sociedad son teológicos y no morales o sociológicos, es cuando podemos concentrar todos nuestros esfuerzos en donde Cristo quiere que lo hagamos.

Pablo, cuando escribió a los corintios no trató de cambiar la cultura pagana, las injusticias del día, y la inmoralidad, sino predicó la cruz --- predicó justificación por gracia.

Pablo no estaba preocupado por la señora caminando tarde por las calles corriendo el riesgo de ser asaltada, no hizo esfuerzos para abolir la esclavitud ni la dictadura romana, no creó movimientos por los derechos civiles, no hizo campaña para cerrar los templos paganos donde se practicaba la prostitución ritualística.

Pablo predicó justificación por medio de la sangre derramada por Cristo en la cruz.

Después de todo si el Evangelio es poder de salvación a todo aquel que cree (Rom.1:16), ¿Qué necesidad hay de recurrir como cristianos a la retórica política e ideológica?

Entonces, si los problemas de una sociedad son teológicos y espirituales, la solución, el remedio debe ser primariamente teológico y espiritual. Ninguna cruzada política o moral va a rectificar las cosas.

Pablo dijo: "Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne: porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas ."-- 2 Cor. 10: 3-4

Si hay alguien en tiempos modernos que ha integrado este pasaje a su forma de pensar es Chuck Colson:

"Hoy día, el entusiasmo mal gastado en soluciones políticas a los problemas de nuestra cultura se originan en el concepto distorsionado de lo que es política y lo que es Cristianismo -- o sea un concepto muy bajo de la soberanía de Dios y un concepto muy elevado de la habilidades del hombre ... Esta es una de las debilidades del movimiento evangélico de hoy -- que está tan obsesionado con la política. Creen que para todo debe haber una solución política .... Uno no cambia una cultura creando leyes."

Estas son solo unas palabras de las muchas que él usa para explicar su posición. Ahora, déjenme darles algunos puntos con respecto a la actitud cristiana frente a lo que tiene que ver con política y el gobierno.

1) Como embajadores de Cristo, nosotros no debemos desobedecer al gobierno civil -- excepto cuando el gobierno nos obliga a quebrantar la ley de Dios --- Hechos 5:29, palabras de Pedro y los apóstoles: “Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres.” --- Si el gobierno un día promueve una ley que ordena que los cristianos no puedan reunirse en asamblea, o es obligatorio abortar a los hijos, o algo así, es la excepción.

Pero en las demás cosas seguimos las instrucciones apostólicas: "Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas'. -- Rom. 13:1

"Por causa del Señor someteos a toda institución humana, ya sea al rey como a superior, ya a los gobernadores ..... porque esta es la voluntad de Dios". -- 1 Pe. 2:13

Yo quiero que sepan que estas palabras de Pedro fueron escritas durante el reinado de Nerón, que fue emperador entre los años 54 y 68 DC.

La primera carta de Pedro fue escrita alrededor del 62 DC, en plena persecución, en medio de una campaña donde se decía toda clase de calumnias contra los cristianos para justificar el baño de sangre que hubo. Esta fue la persecución que acabó con la vida de Pedro y Pablo, que mueren probablemente con un año de diferencia.

A pesar de todo esto, los apóstoles promueven la sujeción al gobierno.

2) Cuando nosotros hacemos conocer nuestra opiniones y nuestras creencias a aquellos que están en posición de gobierno, nunca, nunca, debemos adoptar una actitud desafiante, una actitud confrontacional. La arrogancia y el gritar para que nos escuchen podrá ser la forma en que el mundo actúa, pero no es la forma de Cristo.

Cuando Daniel habló con Arioc, capitán de la guardia del rey, dice la Biblia que lo hizo sabia y prudentemente -- Dn. 2:14.

Siempre debemos manifestar la clase de respeto y actitud que Pablo manifestó antes Festus y el rey Agripa -- los invito a leer el cap. 26 del Libro de Hechos --- Tito 3:1 y 2 nos muestra algo interesante en lo que tiene que ver con la forma de tratar a los gobernantes: 'recuerden que se sujeten a los gobernantes y autoridades .... v.2 -- que a nadie difamen."

3) Los cristianos no debemos mirar a ningún país o a ningún gobierno humano como nuestra casa definitiva --- "porque nuestra ciudadanía está en los cielos" -- Fil. 3:20

La Palabra de Dios no escatima esfuerzos para que entendamos que somos "extranjeros y peregrinos en la tierra" (Heb. 11:13; 1Pe. 2:11). Nuestra vista está puesta en una ciudad celestial, en las cosas de arriba, en las cosas que Dios tiene preparadas para nosotros (Voy, pues, a preparar un lugar para ustedes -- dijo Cristo).

Si creemos esto, si lo creemos en verdad, ¿por qué queremos entreverarnos en los asuntos de este mundo al punto de que no solo olvidamos nuestro destino celestial sino también el mandato divino que Cristo le dio a su Iglesia?

4) No debemos ser ignorantes de las controversias políticas y culturales de nuestros días. Como evangélicos somos llamados usar nuestras mentes para la gloria de Dios y para examinar todas las cosas, ya sean religiosas o políticas, y debemos juzgarlas de acuerdo con el estandar bíblico (Hch.17:11 -- 1 tes. 5:21; 1 Juan 4:1)

Sí debemos tener posiciones definidas con respecto a los temas y hasta podemos desarrollar estrategias de conducta cuando nos afectan a nosotros, y debemos expresar nuestras opiniones con mansedumbre y reverencia, pero no debemos crear una agenda cristiano-política. La Biblia no nos llama a eso.

5) Debemos recordar que las soluciones políticas no son finales, sino temporales. No podemos ver a ningún gobierno humano, aun los mejores, como que nos va a proveer respuestas definitivas a los problemas sociales que enfrentamos --- Para esto debemos mirar hacia la Escritura y a Dios, manifestado en sus páginas:

Sal.146:3 --- No confiéis en los príncipes, ni en hijo de hombre, porque no hay en él salvación.

Jer.17:5 --- Así ha dicho Jehová: Maldito el varón que confía en el hombre, y pone carne por su brazo, y su corazón se aparta de Jehová.

Claro, absoluto, no podemos escaparnos del significado de estos versículos.

Ahora habiendo dicho esto, es importante decir que la Biblia en ningún momento nos impide trabajar junto con gente que no es de nuestra fe a los efectos de promover paz y justicia, y podemos hacer esto no sólo porque es bueno para los creyentes y para la libertad de religión, sino porque es bueno para toda la gente --- 1 Tes. 5:18 dice: ... seguid siempre lo bueno unos para con otros, y para con todos.

Gá. 6:10 dice ... Así que, según tengamos oportunidad hagamos bien a todos ...

* El problema es que algunos cristianos pensamos que hay una absoluta antítesis (polarización - totalmente opuestos) entre el pensamiento cristiano y el pensamiento no cristiano, sea secular o de otras religiones.

La gracia común de Dios permite un área donde es posible la comunicación y la cooperación entre todas las gentes en los aspectos prácticos de la vida diaria.

Por el hecho de que vivimos en el mundo de Dios, gracias a la gracia común de Dios extendida a todos los hombres y naciones, podemos tener bases para discutir y formar pólizas públicas sin necesidad de apelar a la Biblia.

¿Qué quiero decir con esto? Que la experiencia muestra que gente de todas las naciones, razas y credos coinciden y se han puesto de acuerdo en un número de postulados tales como la caridad hacia los pobres y los hambrientos, la condenación de los genocidios, la necesidad de eliminar el analfabetismo, las virtudes de la lealtad a los amigos y a los padres, y muchas otras cosas más.

Todo esto se puede hacer sin llegar a la resistencia político - social promovida por los evangélicos socio- reformistas, los que siguen la teología de la liberación o agarran la metralleta.

Todo esto se puede hacer a través de los establecimientos que la infraestructura de las sociedad secular y la iglesia ya tiene en marcha.
-------------------------------------------------------

Bendiciones
 
Todo esto se puede hacer sin llegar a la resistencia político - social promovida por los evangélicos socio- reformistas, los que siguen la teología de la liberación o agarran la metralleta
.

Yo no estoy hablando de esa basura . Sinò de todo lo contrario .

Los paises que menos injusticias sociales tienen , mayor poder adquisitivo , educaciòn , libertad individual etc etc , no crearon sus riquezas y sus libertades , a travez de asesinatos , resultado de actos terroristas , guerrillitas , NI diviendo la sociedad en clases y sub-clases , sembrando odios etc , sinò que las crearon por trabajar muy duro , perfeccionando mas y mas cada vez , guerreando , pero contra la corrupcion , y por mantener unidos estrechamente a todos los miembros de dicha sociedad . Pero sobre todo , creando leyes mas justas . y obedecièndolas

Yo soy una admiradora de Martin Luther King Junior : El logrò mas con su oposicion pacìfica que todas las guerra en que se podia haber sumido , y empobrecido tambien , a esta naciòn .

Y esa acyitud no riñe con el cristianismo .
 
Originalmente enviado por: Elisa
.


Yo soy una admiradora de Martin Luther King Junior : El logrò mas con su oposicion pacìfica que todas las guerra en que se podia haber sumido , y empobrecido tambien , a esta naciòn .

Y esa acyitud no riñe con el cristianismo .

Elisa:

Siempre me llamó la atención el hecho de que cuando Martin Luther King Jr. visitaba una ciudad, durante su visita y días siguientes estallaba la violencia.

Siempre me llamó la atención lo inflamatorio de sus sermones y la falta de mención del evangelio.

Para mí se trató de un líder de la lucha por los derechos civiles (que tuvo éxito) que se refugiaba detrás de un púlpito.

Lo de cristiano, mejor lo dejo ahí ....
 
No creo que se trate de simple sentimentalismo. Se trata de ver a los mas pequeños; se trata de hacer algo por ellos. ¿Crees que alguien puede recibir la Palabra con el estómago vacío?

¿Acaso Cristo no se enfrentó contra quienes oprimían en su tiempo? ¿Acaso los apóstoles y los primeros cristianos no sufrieron persecución por enfrentarse contra la opresión del imperio romano? Vamos... Si en la Biblia se habla de someterse, ¿crees que Pablo se refería al sometimiento ante el imperio Romano?
 
Elisa:

Siempre me llamó la atención el hecho de que cuando Martin Luther King Jr. visitaba una ciudad, durante su visita y días siguientes estallaba la violencia.

Siempre me llamó la atención lo inflamatorio de sus sermones y la falta de mención del evangelio.

Para mí se trató de un líder de la lucha por los derechos civiles (que tuvo éxito) que se refugiaba detrás de un púlpito.

Lo de cristiano, mejor lo dejo ahí ....

Es que ese movimiento , no fuè sinò para que los afro-americanos ocuparan un lugar digno , dentro de la sociedad norteamericana .

Ya aqui discutimos ese asunto , hace lo menos dos años , y mi posiciòn en relaciòn a MLK , es que le reconozco como un gran lider POLITICO , ya que su cruzada solo tuvo que ver con los derechos civiles , y solo muy indirectamente con los evangelios .
Realmente , yo no se el grado de cristianidad que MLK logrò en su vida , ya que eso es otro tema Lo que dije fuè que su forma de enfrentarse a la maldad y vencerla , no fuè opuesta a las leyes cristianas , ya que fueron enteramente pacìficas : Es por eso que yo apoyo esos tipos de movimientos .

Si , ya he leido que por donde pasaba siempre se producian desòrdenes , pero me satisfacen las explicaciones que da Coretta en su biografìa . Es imposible moverse entre tal cantidad de personas , y controlar a todas .
 
Originalmente enviado por: gerardocb
No creo que se trate de simple sentimentalismo. Se trata de ver a los mas pequeños; se trata de hacer algo por ellos. ¿Crees que alguien puede recibir la Palabra con el estómago vacío?
-----------------------------------------------------------------------------
Respuesta:
Sí, lo creo. De otra manera miles y miles no se hubieran convertido en Africa, India y otros lugares.

Hacer algo por ellos es parte de la tarea cristiana, y se hace en la medida que los recursos y Dios lo permite. La Iglesia ya hace eso. La ONU y otras organizaciones lo hacen.

No veo porque tenemos que embarcarnos en movimientos de resistencia, dejando de lado las prioridades cristianas.
----------------------------------------------------------------------------
¿Acaso Cristo no se enfrentó contra quienes oprimían en su tiempo?
----------------------------------------------------------------------------

Respuesta:
No en sentido que tú hubieras deseado.
-------------------------------------------------------------------------

¿Acaso los apóstoles y los primeros cristianos no sufrieron persecución por enfrentarse contra la opresión del imperio romano?
------------------------------------------------------------------------
Respuesta:

No en el sentido que tú hubieras deseado.
-----------------------------------------------------------------------

Vamos... Si en la Biblia se habla de someterse, ¿crees que Pablo se refería al sometimiento ante el imperio Romano?
---------------------------------------------------------------------

Respuesta:
Hay pasajes que hablan claro de someterse a las autoridades.

¿Has leído la Biblia últimamente? Esta conversación pretendió ser en serio.

Demuestra que tú lo eres.

Expone tus argumentos, de esa forma podremos analizarlos. Hasta ahora no he visto ninguno.

Bendiciones.

Pablo
 
Originalmente enviado por: Elisa


Es que ese movimiento , no fuè sinò para que los afro-americanos ocuparan un lugar digno , dentro de la sociedad norteamericana .

Ya aqui discutimos ese asunto , hace lo menos dos años , y mi posiciòn en relaciòn a MLK , es que le reconozco como un gran lider POLITICO , ya que su cruzada solo tuvo que ver con los derechos civiles , y solo muy indirectamente con los evangelios .
Realmente , yo no se el grado de cristianidad que MLK logrò en su vida , ya que eso es otro tema Lo que dije fuè que su forma de enfrentarse a la maldad y vencerla , no fuè opuesta a las leyes cristianas , ya que fueron enteramente pacìficas : Es por eso que yo apoyo esos tipos de movimientos .

Si , ya he leido que por donde pasaba siempre se producian desòrdenes , pero me satisfacen las explicaciones que da Coretta en su biografìa . Es imposible moverse entre tal cantidad de personas , y controlar a todas .

Elisa, gracias por las aclaraciones.
 
Cuestión de responsabilidad:

Cuestión de responsabilidad:

Ir al encuentro con jesús implica caminar por el árduo sendero de la conversión; implica reordenar nuestras prioridades, dar nuevo valor a las cosas y camibiar nuestras posturas con respecto a la vida y a nuestro accionar.
Conforme andamos en el camino nos concientizamos de la responsabilidad que tenemos como profetas de Dios: Denunciar y anunciar.

Ciertamente el deber del anuncio evangélico no puede cuestionarse. Lo que parece que aquí se está cuestionando es el segundo deber, también de importancia; el de denunciar la iniquidad, la injusticia.
La cuestión es que tal deber es confundido con activismo político y es aquí donde caemos en el error; También se esta ignorando el hecho de que la actividad social, a fin de cuentas es, la cinergia de las actividades de cada individuo, la interacción de ellas, siendo de importancia salvífica el preocuparnos por las necesidades de nuestros hermanos, siendo al mismo tiempo esta última una actividad humana y cristiana, además, el axhortar a los que se encargan del progreso de las naciones a un desarrollo más justo de su labor es importante para los tales en función de que vivan una vida en apego a los valores evangélicos. Ciertamente, cada día que pasa, es responsabilidad mía y de ud. señor Pablo Santomauro, así como de cada uno de los que proclamamos el nombre del Señor a los hombres, el exhortar a vivir una vida más plena y mas acorde a los valores del evangelio y esto nos es caer en activismo político sino proclamar la buena nueva.

Al mismo tiempo en el que "Pablo predicó justificación por medio de la sangre derramada por Cristo en la cruz." El apostol Santiago escribio que las obras eran de importancia justificatoria. No escatimó en proclamar la importancia de las obras en la vida cotidiana sino que subrayo tajantemente su importancia.

Si señor Santomauro, cuando la ascención del Señor:

Hch 1
...viéndo lo ellos, fué alzado; y una nube le recibió y le quitó de sus ojos.
10 Y estando con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él iba, he aquí dos varones se pusieron junto á ellos en vestidos blancos;
11 Los cuales también les dijeron: Varones Galileos, ¿qué estáis mirando al cielo? este mismo Jesús que ha sido tomado desde vosotros arriba en el cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo.


Tampoco podemos en estos tiempos estar mirando al cielo.

Implica pues nuestra predicación, ademas del anuncio de la cruz del Señor y de su preciosa muerte redentora, la exhortación a una consideración de los valores de Cristo. El que tales sean asimilados es obra que corresponde solo a Dios.

Así que nuestras palabras lleven el rico olor del Señor.
_______________________________________________
"no podría creer en los Evangelios si la Iglesia no me los propusiera".

San Agustín.