¡¡¡ IDOLATRÍA !!!

2 Junio 1999
19.987
13
65
http://soldadosdejesucristo.a-ai.net/folletos/25.htm
<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252">
<meta name="GENERATOR" content="Microsoft FrontPage 4.0">
<meta name="ProgId" content="FrontPage.Editor.Document">
<title>¡¡IDOLATRIA!!</title>
</head>
<body>
<div align="center">
<center>
<table border="0" width="86%" cellspacing="1" cellpadding="0">
<tr>
<td width="100%" colspan="2">
<table border="0" width="100%" cellspacing="1">
<tr>
<td width="100%" colspan="2">
<p align="center"><font size="5" face="Bookman Old Style" color="#000080"><b>!EN
DEFENSA DEL EVANGELIO!</b></font>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="63%">
<p align="center"><b><font size="5" color="#000080" face="Arial Black">¡¡
IDOLATRÍA !!</font></b></td>
<td width="37%"><img border="0" src="../jpgs/25.jpg" width="250" height="314"></td>
</tr>
</table>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="100%" colspan="2"></td>
</tr>
<tr>
<td width="7%"></td>
<td width="93%"></td>
</tr>
<tr>
<td width="100%" colspan="2" bgcolor="#FFFEDD"><b><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS"">¿QUE ES LA IDOLATRIA?</span></b></td>
</tr>
<tr>
<td width="7%"></td>
<td width="93%">
<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"><o:p>
</o:p>
</font></span></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Idolatría.</font></span></b><font color="#000080"><span style="font-size:11.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""> (DICC. SOPENA
ILUSTRADO) provine de dos palabras:<o:p>
</o:p>
</span></font></p>
<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Ídolo.</font></span></b><font color="#000080"><span style="font-size:11.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""> Figura de una
falsa divinidad. //Persona o cosa amada apasionadamente<o:p>
</o:p>
</span></font></p>
<h1><font color="#000080"><font face="Comic Sans MS" size="3">Latría. </font><font face="Comic Sans MS" size="2">Que
quiere decir reverencia, culto y adoración que únicamente merece Dios.</font><span style="font-weight:normal"><o:p>
</o:p>
</span></font></h1>
<p class="MsoNormal"><font color="#000080"><b><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS"">Idolatría.</span></b><span style="font-size:11.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""> Dar culto,
reverenciar y adorar a ídolos. // Amar algo apasionadamente, amar
excesivamente.<o:p>
</o:p>
</span></font><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> </font></span></p>
<p class="MsoNormal"> </td>
</tr>
<tr>
<td width="7%"></td>
<td width="93%"></td>
</tr>
<tr>
<td width="100%" colspan="2" bgcolor="#FFFEDD"><b><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS"">¿QUÉ ES UN ÍDOLO?</span></b></td>
</tr>
<tr>
<td width="7%"></td>
<td width="93%">
<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> </font></span></b><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> </font><span style="mso-spacerun: yes"><font color="#000080"> </font></span><font color="#000080"><o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Espiritualmente
hablando es todo aquello ( personas, animales, cosas) <b><span style="mso-spacerun: yes"> </span>que
ocupanb el lugar de Dios en nuestro corazón. </b>(Dicc. Bíblico Vila
Escuain).<o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal"><font color="#000080"><b><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS"">Ídolo. </span></b><span style="font-size:11.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><span style="mso-spacerun: yes"> </span>Imagen,
escultura u otro, de una persona, animal o cosa, a fin de hacer ello un
objeto de adoración o bien la morada de una divinidad. Se hacen ídolos
de plata, de oro, de madera o de otros materiales. Los ídolos de metal
se hacían vertiendo el metal fundido en un molde, que en este caso
recibían el nombre de <b>estatuas o imágenes de fundición. </b>Otros
tipos de ídolos se hacían tallando la madera, que era a continuación
dorada, plateada o policromada. De piedra o madera, éstas
representaciones trabajadas con instrumentos de corte, reciben el nombre
de <b>imágenes de talla o esculpidas.<o:p>
</o:p>
</b></span></font></p>
<p class="MsoNormal"><font color="#000080">Los profetas Jeremías e Isaías
describen su fabricación (Is. 40:19-20); Is 44:9-20; Jer 10:9)</font></p>
<p class="MsoNormal"><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.25pt"><font color="#000080">“<b><i><span style="font-size:
10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS"">El artífice
prepara la imagen de talla, el platero le extiende el oro y le funde
cadenas de plata.<sup> </sup>El pobre escoge, para ofrecerle, madera que
no se apolille; se busca un maestro sabio, que le haga una imagen de
talla que no se mueva.”<o:p>
</o:p>
</span></i></b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.25pt"><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><span style="mso-tab-count:
1"><font color="#000080">            </font></span><font color="#000080"><span style="mso-tab-count:1">                                                                                               
</span>Is. 40:19-20<o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.25pt"><b><i><span style="font-size:
10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">“Los
formadores de imágenes de talla, todos ellos son vanidad, y lo más
precioso de ellos para nada es útil; y ellos mismos son testigos para
su confusión, de que los ídolos no ven ni entienden.”<span style="mso-tab-count:1">           
</span></font></span></i></b><font color="#000080"><span style="font-size:
10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS"">Is. 44:9<o:p>
</o:p>
</span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.25pt"><span style="font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoBodyTextIndent"><font color="#000080">“Traerán plata
batida de Tarsis y oro de Ufaz, obra del artífice, y de manos del
fundidor; los vestirán de azul y de púrpura, obra de peritos es
todo”</font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.25pt"><b><i><span style="mso-tab-count: 1; font-size: 10.0pt; mso-bidi-font-size: 12.0pt; font-family: Comic Sans MS"><font color="#000080">                                                                       
</font></span></i></b><font color="#000080"><span style="font-size:
10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS"">Jer.
10:9<o:p>
</o:p>
</span></font></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoBodyText"><font color="#000080">Habían ñidolos que tenían
las dimensiones de un ser humano.</font></p>
<p class="MsoNormal"><font color="#000080"><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS"">“<b>Y cuando los mensajeros entraron,
he aquí la estatua estaba en la cama, y una almohada de pelo de cabra a
su cabecera”</b></span></i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><span style="mso-tab-count:2">                        </span><span style="mso-tab-count:
1">            </span><span style="mso-tab-count:1">           
</span>I Sam. 19:16<o:p>
</o:p>
</span></font></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoBodyText"><font color="#000080">Otros ídolos como la
estatua de Nabucodonosor era de dimensiones colosales.</font></p>
<p class="MsoBodyText2"><font size="2" face="Comic Sans MS" color="#000080"><b><i>“El
rey Nabucodonosor hizo una estatua de oro cuya altura era de sesenta
codos, y su anchura de seis codos; la levantó en el campo de Dura, en
la provincia de Babilonia.”</i></b></font></p>
<p class="MsoNormal"><b><i><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><span style="mso-tab-count:2"><font color="#000080">                                                    </font></span><font color="#000080"><span style="mso-tab-count:1">      
</span></font></span></i></b><font color="#000080"><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS"">Dn
3:1<o:p>
</o:p>
</span></font></p>
<p class="MsoNormal"><font color="#000080"><b><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS"">En el siglo IV d.C. </span></b><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><span style="mso-spacerun: yes"> </span>cuando
los paganos fueron introducidos en masa en la “iglesia cristiana”
organizada por <b>Constantino </b><span style="mso-spacerun: yes"> </span>fundador
del <b>“catolicismo romano”</b> entraron junto a ellos sus imágenes
e ídolos; los mismos que fueron introducidos en templos y edificios
cristianos. Al principio se dijo que <b>“el propósito de éstas
esculturas e imágenes era decorativo”.</b>Es decir servirían como
adorno.<o:p>
</o:p>
</span></font></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">El <b>736 d.C. el
Emperador de Bizancio León III,</b> el Isáurico, promulgo los edictos
contra las imágenes.<o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">El <b>780 d.C. la
Emperatriz Irene </b><span style="mso-spacerun: yes"> </span>volvió
a introducirlas en la iglesia de Oriente.<o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">El <b>787 d.C. el
“Segundo Concilio de Nicea” </b>ratifico la introducción de imágenes
en la iglesia.<o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Actualmente el <b>sistema
religioso católico romano</b> alienta el culto a las estatuas e imágenes
de cristo. “la virgen María y los santos”, <b>Roma justifica </b><span style="mso-spacerun:
yes"> </span>la práctica de la<b> idolatría </b><span style="mso-spacerun:
yes"> </span>afirmando que “María y los santos son venerados en tanto
que Dios y su Hijo Jesucristo son adorados”.<o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">¿Qué dice el
segundo mandamiento de Dios?<o:p>
</o:p>
</font></span></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></b></p>
<p class="MsoBodyText"><font face="Comic Sans MS" color="#000080">El
Segundo Mandamiento de la Ley de Dios es uno de los mas largos y
solemnes.</font></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">“ No te harás
imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni
abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.<sup> </sup>No
te inclinarás a ellas, ni las honrarás;<sup> </sup>porque yo soy Jehová
tu Dios, fuerte, celoso, que <u>visito la maldad de los padres sobre los
hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen</u>,<sup>
</sup>y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis
mandamientos<span style="mso-spacerun: yes">  </span><o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal"><font color="#000080"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><span style="mso-tab-count:2">                                                                </span><span style="mso-tab-count:1">       
</span></span></i></b><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS"">Ex.
20:4-5<o:p>
</o:p>
</span></font></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoBodyText"><font size="2" face="Comic Sans MS" color="#000080">Si
analizamos éste Segundo Mandamiento encontramos que:</font></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<ul style="margin-top:0cm" type="disc">
<li class="MsoNormal" style="mso-list:l0 level1 lfo1;tab-stops:list 36.0pt"><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Claramente
Nuestro Dios Eterno insiste en la prohibición de servir alas imágenes
y de postrarse ante ellas. Así, <b>queda prohibido levantarlas
sobre altares, arrodillarse ante ellas, ponerles velas, dirigirles
rezos y llevarlas en procesión. </b><span style="mso-spacerun: yes"> </span>Estas
prácticas de culto idolátrico proceden del antiguo paganismo, y
son totalmente alejadas del verdadero cristianismo.<o:p>
</o:p>
</font></span></li>
<li class="MsoNormal" style="mso-list:l0 level1 lfo1;tab-stops:list 36.0pt"><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Dios
mismo declara en el segundo Mandamiento que<b> Él es un Dios
celoso, </b>que reclama nuestra adoración y culto de una forma
exclusiva ¡Solo a Él!<o:p>
</o:p>
</font></span></li>
<li class="MsoNormal" style="mso-list:l0 level1 lfo1;tab-stops:list 36.0pt"><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">El
mismo Mandamiento anuncia el castigo <b>hasta la cuarta generación</b>
para aquellos que desobedecieran ésta orden clara y concreta.<o:p>
</o:p>
</font></span></li>
</ul>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><b><i><span style="font-size:
10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><b><i><span style="font-size:
10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">“
No te inclinarás a ellas, ni las honrarás;<sup> </sup>porque <u>yo soy
Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que </u>v<u>isito la maldad de los
padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación</u> de los
que me aborrecen,<sup> </sup>y hago misericordia a millares, a los que
me aman y guardan mis mandamientos<span style="mso-spacerun: yes"> 
</span><o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><font color="#000080"><span style="font-size:11.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><span style="mso-tab-count:
1">            </span><span style="mso-tab-count:1">                                                                                   
</span></span><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS"">Ex.
20:5-6<o:p>
</o:p>
</span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><b><i><span style="font-size:
10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">“Ahora,
pues, así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: <u>¿Por
qué hacéis tan grande mal contra vosotros mismos, para ser destruidos
el hombre y la mujer, el muchacho y el niño de pecho de en medio de Judá,
sin que os quede remanente alguno</u>,<sup> </sup>haciéndome enojar con
las obras de vuestras manos, ofreciendo incienso a dioses ajenos en la
tierra de Egipto,...”<o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><b><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><span style="mso-tab-count:
1"><font color="#000080">        </font></span><font color="#000080"><span style="mso-tab-count:1">                                                       
</span></font></span></b><font color="#000080"><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS"">Jer.
44: 7-8ª<o:p>
</o:p>
</span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Te
das cuenta en la cita bíblica de referencia anterior el Señor pregunta
<b>¿Porqué haceis tan grande mal contra vosotros mismos... buscando la
destrucción de hombres, mujeres, muchachos y niños de pecho por causa
de la idolatría?<o:p>
</o:p>
</b></font></span></p>
<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></b></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:36.0pt;text-indent:-18.0pt;mso-list:l1 level1 lfo2;
tab-stops:list 36.0pt"><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt"><font color="#000080">-<span style="font:7.0pt "Times New Roman"">         
</span></font></span><font color="#000080"><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS"">¿Entiendes ahora que <b>cuando eres idólatra,
tú mismo atraes maldición sobre tu familia y aún tus niños de pecho</b>
(los bebes) son castigados y destruidos por tu pecado en el infierno?<o:p>
</o:p>
</span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:18.0pt"><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoBodyTextIndent2"><font face="Comic Sans MS" size="2" color="#000080">El
nuevo Testamento nos habla claramente cuales son las razones por las que
no debemos honrar o venerar imágenes.</font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:18.0pt"><b><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></b></p>
<ul style="margin-top:0cm" type="disc">
<li class="MsoNormal" style="mso-list:l0 level1 lfo1;tab-stops:list 36.0pt"><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Cristo
es Nuestro Único Mediador e Intercesor Todopoderoso<o:p>
</o:p>
</font></span></li>
<li class="MsoNormal" style="mso-list:l0 level1 lfo1;tab-stops:list 36.0pt"><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Es
una ofensa al Dios Todopoderoso y una insensatez buscar ayuda en imágenes,
esculturas o ídolos.<o:p>
</o:p>
</font></span></li>
</ul>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:18.0pt"><font color="#000080"><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""> </span><font size="2" face="Comic Sans MS"><span style="mso-bidi-font-size: 12.0pt"><o:p>
</o:p>
</span></font></font></p>
<p class="MsoBodyTextIndent3" style="margin-left:70.8pt"><font color="#000080"><b><font size="2" face="Comic Sans MS">Y
en ningún otro hay salvación; <u>porque no hay otro nombre bajo el
cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos</u>.”</font></b><span style="mso-tab-count:1"><font size="2" face="Comic Sans MS"><b> </b> </font>             
</span><span style="font-weight:normal;
font-style:normal">Hch. 4:12</span><span style="font-size:8.0pt;mso-bidi-font-size:
12.0pt;font-weight:normal;font-style:normal"><o:p>
</o:p>
</span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:18.0pt"><b><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></b></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:70.8pt"><b><i><span style="font-size:
10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:70.8pt"><font color="#000080"><b><i><span style="font-size:
10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS"">¿Qué,
pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?<sup>
</sup>El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por
todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?<sup>
</sup>¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que
justifica.<sup> </sup>¿Quién es el que condenará? Cristo es el que
murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la
diestra de Dios, <u>el que también intercede por nosotros.</u></span><span style="font-size:8.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS"">”</span></i></b><span style="mso-tab-count: 1; font-size: 8.0pt; mso-bidi-font-size: 12.0pt; font-family: Comic Sans MS">                                                                               
</span><span style="font-size:
10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS"">Ro. 8:
31-34<b><i><span style="mso-tab-count:1">       
</span><o:p>
</o:p>
</i></b></span></font></p>
<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"><span style="mso-tab-count:1">       
</span><o:p>
</o:p>
</font></span></b></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:70.5pt"><b><i><span style="font-size:
10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Porque
<u>hay un solo Dios, y un solo mediador </u>entre Dios y los hombres,
Jesucristo hombre”,<span style="mso-tab-count:1">                                               
</span></font></span></i></b><font color="#000080"><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS"">I Ti. 2:5<o:p>
</o:p>
</span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:70.5pt"><b><i><span style="font-size:
10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:70.5pt"><b><i><span style="font-size:
10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">...,mas
éste, por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdocio inmutable;<sup>
</sup>por lo cual <u>puede también salvar perpetuamente a los que por
él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.</u>”<o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:70.5pt"><b><i><span style="mso-tab-count: 1; font-size: 10.0pt; mso-bidi-font-size: 12.0pt; font-family: Comic Sans MS"><font color="#000080">                                                                       
</font></span></i></b><font color="#000080"><span style="font-size:
10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS"">He.
7:24-25<o:p>
</o:p>
</span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:18.0pt"><b><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></b></p>
<ul style="margin-top:0cm" type="disc">
<li class="MsoNormal" style="mso-list:l0 level1 lfo1;tab-stops:list 36.0pt"><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Una
estatua, imagen o ídolo no es nada mas que un poco de metal, barro,
mármol, madera, estuco, cartón, alambre, etc. La Palabra del señor
nos dice que<span style="mso-spacerun: yes">  </span><b>“ el
culto ofrecido al ídolo, es en realidad culto ofrecido a los
demonios”.</b></font></span><font color="#000080"><b><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><o:p>
</o:p>
</span></b></font></li>
</ul>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:70.8pt"><b><i><span style="font-size:
8.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:70.8pt"><font color="#000080"><b><i><span style="font-size:
10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS"">¿Qué
digo, pues? ¿Que el ídolo es algo, o que sea algo lo que se sacrifica
a los ídolos?<sup> 20</sup>Antes digo que lo que los gentiles
sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios;<sup> </sup>y no
quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios.<sup> </sup>No
podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis
participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios.<sup> </sup>¿O
provocaremos a celos al Señor?<sup> </sup>¿Somos más fuertes que él?</span></i><span style="mso-tab-count: 1; font-size: 10.0pt; mso-bidi-font-size: 12.0pt; font-family: Comic Sans MS">                                               
</span></b><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS"">I Co. 10:19-22<o:p>
</o:p>
</span></font></p>
<p class="MsoNormal"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><span style="mso-tab-count:1"><font color="#000080">       
</font></span><font color="#000080"><o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><span style="font-size:11.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Asi
que cualquier culto a ídolos o adoración idolátrica ¡ Es culto a los
demonios y no a Dios! .<o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="mso-tab-count: 1; font-size: 11.0pt; mso-bidi-font-size: 12.0pt; font-family: Comic Sans MS"><font color="#000080">           </font></span></p>
<p class="MsoBodyText" style="margin-left:35.4pt"><font face="Comic Sans MS" size="2" color="#000080">Si
actualmente tú has estado rindiendo culto a imágenes, esculturas,
cuadros, medallas, figuras de vírgenes o santos, déjanos decirte que
sin saberlo <b>¡Has lastimado el corazón de Dios! ¡Jesucristo te ama
y no quiere que tú y tu familia perezcan!...</b>Por eso Él ha
permitido que leas éste material. Si quieres ser salvo arrepiéntete de
todo corazón por tu pecado de idolatría, tal vez no tengas otra
oportunidad de hacerlo. El único digno de adoración es el Dios
verdadero en Cristo Jesús Señor y Salvador Nuestro. Si reconoces que
necesitas la ayuda de Jesús hoy, haz con nosotros esta oración:</font></p>
<p class="MsoBodyText" style="margin-left:35.4pt"><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></p>
<p class="MsoBodyText" style="margin-left:35.4pt"><b><i><font color="#000080">“
Padre Amado en el Nombre de Jesucristo de Nazaret me acerco a tñi para
pedirte perdón por mi pecado de idolatrñia, Señor yo creía que al
venerar imágenes te estaba adorando a ti, pero hoy he comprendido el
engaño de Satanas;<span style="mso-spacerun:
yes">  </span>Señor Jesús necesito de ti, entra en mi vida, te recibo en
mi corazón y te acepto como mi Unico Señor y Salvador y ahora en tu
nombre Jesús ¡renúncio a la idolatría!... Nunca mas me postraré, ni
me inclinaré ante imágenes, ¡Rompo todo lazo de Satanás que hasta
hoy atrapo mi vida! Gracias Padre Eterno en el nombre de Jesucristo de
Nazaret”. Amen<o:p>
</o:p>
</font></i></b></p>
<p> </td>
</tr>
<tr>
<td width="7%"></td>
<td width="93%"></td>
</tr>
<tr>
<td width="100%" colspan="2" bgcolor="#FFFEDD">
<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS"">PARA CRISTIANOS IDÓLATRAS.</span></b></td>
</tr>
<tr>
<td width="7%"></td>
<td width="93%"></td>
</tr>
<tr>
<td width="7%"></td>
<td width="93%">
<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">¿Cristianos idólatras?<span style="mso-spacerun:
yes">    </span>¡¡Sí!!<o:p>
</o:p>
</font></span></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></b></p>
<ul style="margin-top:0cm" type="disc">
<li class="MsoNormal" style="mso-list:l0 level1 lfo1;tab-stops:list 36.0pt"><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Unos
son<span style="mso-spacerun: yes">  </span>los cristianos
evangélicos que habiendo recibido a Cristo un día, <b>hoy vuelven
a Roma participando del ecumenismo, aceptando y respetando las prácticas
idolátricas católicas; </b>“ ellos han aceptado la propuesta del
Vaticano y <b>ya no predicaran mas a los católicos</b> en contra de
la idolatría”, sino que <b>“respetaran su fe” (fe en los ídolos).</b>
Esa es la sutileza de Satanás ¡Otra vez cayeron en el lazo, en la
trampa y en la red!<o:p>
</o:p>
</font></span></li>
</ul>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><b><i><span style="font-size:
9.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><b><i><span style="font-size:
10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">“
Porque mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la
justicia, que después de haberlo conocido, volverse atrás del santo
mandamiento que les fue dado.<sup> </sup>Pero les ha acontecido lo del
verdadero proverbio: El perro vuelve a su vómito, y la puerca lavada a
revolcarse en el cieno.”</font></span></i></b><font color="#000080"><span style="font-size:
10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><span style="mso-tab-count:1"> </span><span style="mso-spacerun: yes">  
</span>II Ped. 2:21-22<o:p>
</o:p>
</span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><span style="font-size:11.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><span style="font-size:11.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">¿Acaso
no hicieron ellos votos delante del Señor apartándose de la idolatría?¿Qué
comunión hay entre lo santo y lo profano?<o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><span style="font-size:11.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<ul style="margin-top:0cm" type="disc">
<li class="MsoNormal" style="mso-list:l0 level1 lfo1;tab-stops:list 36.0pt"><b><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Otros
son los cristianos evangélicos </font></span></b><font color="#000080"><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><span style="mso-spacerun: yes"> </span>que
creen que ya no son idólatras, viven en una falsa seguridad y no se
dan cuenta que si bien sus ídolos ya no son esculturas o imágenes,
ahora <b>otros ídolos dentro de su corazón </b><span style="mso-spacerun: yes"> </span>le
han quitado el primer lugar a Dios.<o:p>
</o:p>
</span></font></li>
</ul>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Los
dioses o ídolos a los que actualmente rinden culto son:<o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<ul style="margin-top:0cm" type="disc">
<li class="MsoNormal" style="mso-list:l0 level1 lfo1;tab-stops:list 36.0pt"><b><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">EGOLATRÍA</font></span></b><font color="#000080"><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS"">.
Culto al yo ( primero yo, después yo, siempre yo, o.... yo...,
me..., mi,,,)<o:p>
</o:p>
</span></font></li>
</ul>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:18.0pt"><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<ul style="margin-top:0cm" type="disc">
<li class="MsoNormal" style="mso-list:l0 level1 lfo1;tab-stops:list 36.0pt"><b><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">CULTO
A MAMÓN. </font></span></b><font color="#000080"><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS"">Culto a las riquezas (materialismo,
amor al dinero, avaricia, ambición, etc.)<o:p>
</o:p>
</span></font></li>
</ul>
<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></b></p>
<ul style="margin-top:0cm" type="disc">
<li class="MsoNormal" style="mso-list:l0 level1 lfo1;tab-stops:list 36.0pt"><b><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">CULTO
A VENUS. </font></span></b><font color="#000080"><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS"">Culto al amor caído ( adultero,
fornicación, relaciones sexuales degradantes e inmorales, fantasías,
lujuria, etc.)<o:p>
</o:p>
</span></font></li>
</ul>
<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></b></p>
<ul style="margin-top:0cm" type="disc">
<li class="MsoNormal" style="mso-list:l0 level1 lfo1;tab-stops:list 36.0pt"><b><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">CULTO
AL ESTADO. (</font></span></b><font color="#000080"><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:
12.0pt;font-family:"Comic Sans MS"">A La política, al poder)<b> </b><o:p>
</o:p>
</span></font></li>
</ul>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">No
te olvides que “ de la abundancia del corazón habla la boca” ¿De
qué esta lleno tu corazón? ¿De qué hablas todo el tiempo? ¿De ti..?
¿De tu<span style="mso-spacerun: yes">  </span>dinero...? ¿Del
amor caído...? ¿De la política...? ¿Del futbol...? ¿ De las
novelas...? ¿De la ropa...? ¿De tus perros...? ¿<b>De qué hablas? ¿De
que esta lleno tu corazón...?<o:p>
</o:p>
</b></font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><b><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></b></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"><span style="mso-spacerun: yes"> </span>Todos
éstos ídolos te apartan del Camino verdadero y te conducen a través
de tu orgullo, vanidad y deseos de los ojos por caminos de muerte<span style="mso-spacerun: yes">  
</span>y lo más grave de todo es que tú ¡Crees que estas bien! <b>¿Cuánto
hablas de Cristo? ¿ Cuanto sabes de El? ¿Conoces su Palabra?¿Tienes
hambre espiritual?<o:p>
</o:p>
</b></font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><b><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></b></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Es
probable que por causa de la práctica de la <b>idolatría de tus padres
y antepasados, </b>hoy, después de haber recibido a Jesucristo, estés
retornando por el mismo camino idólatra, llevando a tus ídolos a
cuestas, llevando sobre tu vida una pesada carga que ya no puedes
resistir. Hermano (a), el Señor nos dice <b>¡Venid a mí todos los que
estáis trabajados y cargados y yo os haré descansar! </b>(Mt. 11:28)<o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Tú
como cristiano debes llevar una vida <b>Cristo céntrico</b> ¡Sí! ¡Cristo
tiene que ser el centro de tu vida! ¡Él es el todo de tu vida! ¡Entiende,
El Señor nunca te dio la espalda! Él es fiel ¿Arranca hoy de tu corazón
ese ..o..esos ídolos que te impiden acercarte verdaderamente al Señor!<o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> <o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:35.4pt"><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Hermano(a)
¡Haz esta oración!</font></span></p>
<table border="1" width="100%">
<tr>
<td width="100%" bgcolor="#000080"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:
12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#FFFFFF">“Padre
Amado; en el nombre de Jesucristo me acerco a ti para pedirte perdón
¡Señor he levantado ídolos en mi corazón y les he ofrecido
culto! ¡Señor he levantado ídolos contra mi mismo ¡Ayúdame a
derribarlos y destruirlos ya no los quiero mas en mí! ¡En el
Nombre de Jesús renuncio a ustedes y rompo toda cadena de maldición
que ata mi vida por el pecado de idolatría de mis padres y mis
antepasados! Créo mi señor que tu Sangre me limpia de todo
pecado ¡Necesito de ti! ¡Recibo tu perdon! ¡Me reconcilio
contigo! Te amo Señor.”</font></span></i></b></td>
</tr>
</table>
<p class="MsoCaption"><span style="font-size:11.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt"><b><font color="#000080">SALMO
115: 1-8</font></b></span><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"><b> </b><o:p>
</o:p>
</font></span></p>
<p class="MsoNormal"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">“No a nosotros,
oh Jehová, no a nosotros, <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Sino a tu nombre da
gloria, <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Por tu
misericordia, por tu verdad. <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">¿Por qué han de
decir las gentes: <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">¿Dónde está
ahora su Dios? <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Nuestro Dios está
en los cielos; <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Todo lo que quiso
ha hecho. <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Los ídolos de
ellos son plata y oro, <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Obra de manos de
hombres. <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Tienen boca, mas no
hablan; <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Tienen ojos, mas no
ven; <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Orejas tienen, mas
no oyen; <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Tienen narices, mas
no huelen; <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Manos tienen, mas
no palpan; <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Tienen pies, mas no
andan; <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">No hablan con su
garganta. <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Semejantes a ellos
son los que los hacen, <o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><i><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;
font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080">Y cualquiera que
confía en ellos.”<o:p>
</o:p>
</font></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:18.0pt"><span style="font-size:10.0pt;
mso-bidi-font-size:12.0pt;font-family:"Comic Sans MS""><font color="#000080"> </font></span></td>
</tr>
<tr>
<td width="7%"></td>
<td width="93%"></td>
</tr>
<tr>
<td width="7%"></td>
<td width="93%">
<table border="0" width="100%">
<tr>
<td width="1%"><img border="0" src="../torchlf.gif" width="50" height="134"></td>
<td width="164%">
<table border="0" width="100%">
<tr>
<td width="100%" height="30" align="center">
<p align="center"><i><b><font color="#000080" size="1" face="Bookman Old Style"><span style="mso-bidi-font-size: 12.0pt; mso-fareast-font-family: Times New Roman; mso-ansi-language: ES-BO; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA">BOLETÍN
DE INFORMACIÓN Y REFLEXIÓN PARA LA IGLESIA</span></font></b></i></td>
</tr>
<tr>
<td width="100%" height="31" align="center">
<p align="center"><i><span style="mso-bidi-font-size: 12.0pt; mso-fareast-font-family: Times New Roman; mso-ansi-language: ES-BO; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA" lang="ES-BO"><font face="Bookman Old Style" color="#000080" size="1"><b><span style="mso-bidi-font-size: 12.0pt; mso-fareast-font-family: Times New Roman; mso-ansi-language: ES-BO; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA">Edita</span></b><span style="mso-bidi-font-size: 12.0pt; mso-fareast-font-family: Times New Roman; mso-ansi-language: ES-BO; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA">:
<b>Soldados de Jesucristo en Defensa del Evangelio</b></span></font></span></i></td>
</tr>
<tr>
<td width="100%" height="30" align="center">
<p align="center"><b><i><span style="mso-bidi-font-size: 12.0pt; mso-fareast-font-family: Times New Roman; mso-ansi-language: ES-BO; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA" lang="ES-BO"><font face="Bookman Old Style" color="#000080" size="1">Casilla
1888<span style="mso-tab-count: 1; mso-bidi-font-size: 12.0pt; font-family: Times New Roman; mso-fareast-font-family: Times New Roman; mso-ansi-language: ES-BO; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA">
</span>- <span style="mso-tab-count: 1; mso-bidi-font-size: 12.0pt; mso-fareast-font-family: Times New Roman; mso-ansi-language: ES-BO; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA"> E-mail:
<a href="mailto:[email protected]">soldadosdejesucristo@</a></span><a href="mailto:[email protected]"><span style="mso-tab-count: 1; mso-bidi-font-size: 12.0pt; mso-fareast-font-family: Times New Roman; mso-ansi-language: ES-BO; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA">mail.com</span></a></font></span></i></b></td>
</tr>
<tr>
<td width="100%" height="16" align="center">
<p align="center"><b><i><span style="mso-bidi-font-size: 12.0pt; mso-fareast-font-family: Times New Roman; mso-ansi-language: ES-BO; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA" lang="ES-BO"><font face="Bookman Old Style" color="#000080" size="1"><span style="mso-tab-count: 1; mso-bidi-font-size: 12.0pt; mso-fareast-font-family: Times New Roman; mso-ansi-language: ES-BO; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA">    
</span>La Paz – Bolivia</font></span></i></b></td>
</tr>
<tr>
<td width="100%"> </td>
</tr>
</table>
</td>
<td width="12%"><img border="0" src="../torchrf.gif" align="right" width="50" height="134"></td>
</tr>
</table>
</td>
</tr>
</table>
</center>
</div>

</body>

</html>

http://soldadosdejesucristo.a-ai.net/folletos/25.htm
 
Idolatria...

Idolatria...

Hola Maripaz, me parecio barbaro tu aporte sobre la idolatria. lamentablemente estoy corto de tiempo asi que en otro momento quizas opine mas extensamente.
ah, Ines, por simple curiosidad, decis que el año pasado te hiciste catolica practicante, que eras antes de la fecha que citas? catolica no practicante quizas? o atea? o de que religion eras o practicabas y si conocias de antes a NSJC
Saludos a todos en Cristo.

El que CREE en el Hijo tiene vida eterna mas el que es incredulo al Hijo no vera la vida sino que la ira de Dios esta sobre el. (Juan 3:36)
Justificados por la FE... (Ro 5:1)
 
Más Idolatría...

"Asimismo, harás dos querubines de oro macizo, labrados a martillo, y los pondrás en las extremidades del Lugar del Perdón, uno a cada lado" Éxodo 25,18

«Moisés habló por el pueblo y Yahvé le respondió: "Haz una serpiente de bronce, ponla en un palo y todo el que la mire, sanará». Números 21:8-9

“Entonces Josué y todos los jefes de Israel, rasgaron sus vestidos, se cubrieron de cenizas la cabeza y permanecieron postrados delante del Arca de Yavé hasta la tarde” Jos 7,6

“Llegó hasta el hombre de Dios y se postró a sus pies” 2 Rey 4,27
1 Rey 6,2 Salomón construye el templo a Dios
1 Rey 6,23 Hizo dos querubines(ángeles) de cinco metros de alto.
1 Rey 7,29 El panel estaba lleno de imágenes de leones, bueyes y ángeles.
“la nube llenó la Casa de Yahvéh. Y los sacerdotes no pudieron continuar con la ceremonia a causa de la nube, pues la gloria de Yahvé había llenado la Casa. Entonces Salomón dijo: «Yahvé ha dicho que permanecería en una espesa nube” 1 Rey 8, 10-12



"David reunió a todo lo mejor de Israel, unos 30.000 hombres. Se levantó David y partió con todo el pueblo que estaba con él a Baalá de Judá para subir desde allí el arca de Dios que lleva el nombre de Yahvé quien se sienta sobre los querubines. Cargaron el arca de Dios en una carreta nueva y la llevaron de la casa de Abinadab que está en la loma. Uzzá y Ajyó, hijos de Abinadab, conducían la carreta con el arca de Dios". 2 samuel 6:1-3

"Así como la serpiente fue levantada en el desierto, así el hijo del hombre será levantado para que todo el que crea en él tenga vida eterna" Juan 3,14-16

"¿De quién es esta imagen y la inscripción? Ellos le dijeron: "Del César." Jesús les dijo: Dad al César lo que es del César, y a Dios, lo que es de Dios." Mc 12,16-17


A ver si entendéis que para los católicos las imágenes significan tanto como a los antiguos que construyeron estas “abominaciones” (por ordenes de Dios)
 
¡¡¡ Claro !!!


Ahora solo tienen que demostrar como los israelitas se arrodillaban ante los querubines o ante el resto de imágenes que Dios les mandó construir como ornamento.


¡¡¡ Es muy fácil !!!


Díganos en que versículos se ve como se venera, se honra, se le encienden velas, se le reza y se les rinde culto a los querubines ;)


Para muchos católicos, las imágenes SON IDOLOS que ocupan el lugar que SOLO DIOS MERECE.


Las explicaciones que la gran secta romana les da, ES UNA GRAN MENTIRA QUE USTEDES CREEN , y con ella calman sus conciencias, pero Dios habla en sus corazones.....escuchenle a Él
 
Originalmente enviado por: Maripaz
¡¡¡ Claro !!!

Ahora solo tienen que demostrar como los israelitas se arrodillaban ante los querubines o ante el resto de imágenes que Dios les mandó construir como ornamento.

Hermana, ¿tiene usted su certificado de primaria?...

Se ha lanzado varias líneas definiendo imagen e ídolos y dando a entender que toda imagen es mala y ahora acepta que Dios las mando a hacer para el mobiliario del templo, así que la lógica consecuencia es que acepta que las imágenes de la Iglesia no son Idolatría.
Desde el primer siglo se han usado imágenes, prueba de ellos son las catacumbas repletas de imágenes de los primeros cristianos (donde se pintan llevando cruces de madera) y hasta en la Biblia vemos lo que la cruz significa:

“Nosotros predicamos a un cristo crucificado... fuerza y sabiduría de Dios” 1 Corintios 1:23-24

“Pues la predicación de la cruz es una necedad para los que se pierden, más para los que se salvan es poder de Dios” 1 corintios 1:18

"En cuanto a mí, Dios me libre de gloriarme si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por la cual el mundo es para mí un crucificado y yo un crucificado para el mundo"
Gal 6,14

"El que quiera seguirme, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame"
Mc 8,34


Ahora, explíqueme algo:

Dios incito a violar Éxodo 20:4 (no harás imagen alguna)???


Originalmente enviado por: Maripaz
¡¡¡ ¡¡¡ Es muy fácil !!!

Claro¡¡¡

Originalmente enviado por: Maripaz
Díganos en que versículos se ve como se venera, se honra, se le encienden velas, se le reza y se les rinde culto a los querubines


Pues solamente tiene que subir la vista y leer lo que o no leyó o no comprendió, pero aquí se lo transcribo:

“Entonces Josué y todos los jefes de Israel, rasgaron sus vestidos, se cubrieron de cenizas la cabeza y permanecieron postrados delante del Arca de Yahvé hasta la tarde” Josué 7,6

Aquí vemos como los ancianos de Israel se postraron ante el arca de la alianza (donde estaban los querubines éxodo 25:18-20) y ahí se quedaron una tarde entera, ¿se habrá molestado Yahvéh por romper Éxodo 20:5 (no te inclinaras a ellas ni las honraras)

“Y se levantó David y partió de Baala de Judá con todo el pueblo que tenía consigo, para hacer pasar de allí el arca de Dios, sobre la cual era invocado el nombre de Jehová de los ejércitos, QUE MORA ENTRE LOS QUERUBINES.... Y DAVID Y TODA LA CASA DE ISRAEL DANZABAN DELANTE DE JEHOVÁ DON TODA CLASE DE INSTRUMENTOS DE MADERA DE HAYA; CON ARPAS, SALTERIOS; PANDEROS, FLAUTAS, y CIMBALOS” 2 Samuel 6:1-5

El pueblo con el rey cargando el arca y las imágenes de los querubines y todo el pueblo cantando, bailando y danzando, así es hermana Maripaz, esa es una PROCESIÓN DE IMÁGENES EN EL ANTIGUO TESTAMENTO.

"Así como la serpiente fue levantada en el desierto, así el hijo del hombre será levantado para que todo el que crea en él tenga vida eterna" Juan 3:14-16

aquí Jesús se compara con la imagen de la serpiente de bronce que hizo moisés sin más. (números 21:9)

Ahora aclaro que para los católicos las imágenes no significan nada, no pretendemos ni enseñamos que las imágenes vean, caminen o hablen.
Cuando oramos ante una le pedimos a la persona a la que nos recuerda esa imagen, no a un trozo de madera tallada, si nos la quitan seguimos orando igual.
 
señor Cardeña


Usted sabrá que el Arca, representaba la presencia de Dios, porque allí, entre los querubines, Dios se manifestaba al sumo sacerdote. Así que no era a los querubines a quienes se adoraba, sino a Dios


No sé si usted sabe que el Arca, NO ERA VISIBLE AL PUEBLO, y cuando alguien la tocó, cayó fulminado


Pero cuando llegaron a la era de Quidón, Uza extendió su mano al arca para sostenerla, porque los bueyes tropezaban. 10Y el furor de Jehová se encendió contra Uza, y lo hirió, porque había extendido su mano al arca; y murió allí delante de Dios. 1 Cron 13:9-10



Cardeña, vamos a ir por premisas
¿Dios se contradice?.....espero que diga que NO

¿Dijo Dios "no te harás imagenes, no te inclinarás a ellas NI LAS HONRARÁS? ........espero que diga que SI

¿Le dijo Dios a Moisés que construyera el arca y colocara sobre la tapa dos querubines? SI

¿Veneraban los israelitas a los querubines? espero que diga NO

¿Le dijo Dios a Moisés que hiciera una serpiente de metal para que los israelitas que fueran picados por las serpientes, la miraran y sanaran? SI

¿Le dijo Dios a Moisés que los israelitas veneraran a la serpiente? NO ....TAN SOLO DIJO QUE LA MIRARAN

¿Que ocurrió con la serpiente cuando el pueblo empezó a rendirle culto y a adorarla, cuando la usaron para honrarla y se inclinaron ante ella?


1En el tercer año de Oseas hijo de Ela, rey de Israel, comenzó a reinar Ezequías hijo de Acaz rey de Judá. 2Cuando comenzó a reinar era de veinticinco años, y reinó en Jerusalén veintinueve años. El nombre de su madre fue Abi hija de Zacarías. 3Hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todas las cosas que había hecho David su padre. 4El quitó los lugares altos, y quebró las imágenes, y cortó los símbolos de Asera, e hizo pedazos la serpiente de bronce que había hecho Moisés, porque hasta entonces le quemaban incienso los hijos de Israel; y la llamó Nehustán. 5En Jehová Dios de Israel puso su esperanza; ni después ni antes de él hubo otro como él entre todos los reyes de Judá. 6Porque siguió a Jehová, y no se apartó de él, sino que guardó los mandamientos que Jehová prescribió a Moisés. 7Y Jehová estaba con él; y adondequiera que salía, prosperaba. El se rebeló contra el rey de Asiria, y no le sirvió. 8Hirió también a los filisteos hasta Gaza y sus fronteras, desde las torres de las atalayas hasta la ciudad fortificada. (2 Reyes 18:1-8)




¿Cuando ha permitido u ordenado Dios a la Iglesia católica a hacer imágenes de los santos, de Cristo o de María, y ha dicho que hay que venerarlos y rendirles culto?

¿No ha infringido la IC un mandamiento de Dios "no te harás imagenes ni las honrarás", y además está fomentando el culto a los santos y a Maria, lo cual se convierte en idolatria?

DIOS JAMÁS HA AUTORIZADO A LA IGLESIA CATOLICA A HACER IMAGENES, como le ordenó a Moisés con los querubines o a Salomón, para hacer formas de ornamento(que no de recibir honra), o la serpiente que fue ORDENADA POR DIOS, y que fue destruida cuando el pueblo se postraba ante ella, la adoraba y le rendía culto.

DIOS NO SE CONTRADICE JAMÁS

Querubines = Ornamento
Serpiente = Para ser mirada y por la fe, sanados (prefigura de Cristo)

Nada se nos dice en la Escritura de imágenes para ser veneradas con culto de latria, hiperdulia o dulia, eso es INVENTO DE LA IGLESIA CATOLICA, y lo que está llevando a millones de almas a la idolatría, y por lo tanto NO HEREDARAN EL REINO DE DIOS.

Cardeña, no sea partícipes de ese pecado. No defienda ni argumente, con los argumentos que ellos le dan; lea la Palabra, ore, pidale a Dios sabiduría y que le muestre la verdad; ¿o acaso no ve que las almas idolatran? ¿no siente misericordia de ellas?

Salid de ella, pueblo mío, dice el Señor
 
Aporte de Jetonius:


El culto a las imágenes



No es necesario insistir aquí con el hecho de que en el Antiguo Testamento se prohíbe que los israelitas se hagan imágenes y que les rindan culto (Exodo 20:4-5; Deuteronomio 5:8-9). Los profetas, en particular Isaías y Jeremías, ridiculizan el culto a las imágenes idolátricas: Isaías 44: 9-20; Jeremías 10: 1-16. El episodio del becerro de oro (Exodo 32), como los de Jeroboam (1 Reyes 12: 26-33) ilustran las consecuencias de la transgresión.

Cabe subrayar que lo que se prohíbe de manera absoluta es que el hombre se haga imágenes por su propia iniciativa con el objeto de rendirles culto. Por tanto, no está prohibida para los cristianos la hechura de imágenes con fines didácticos, recordatorios u otros. La mayoría de los cristianos toma fotografías de los seres queridos y admite la erección de monumentos públicos y esculturas. Empleamos imágenes para enseñar a nuestros niños y vemos películas y videos donde Jesús y los Apóstoles son representados.

Aunque el judaísmo tardío entendió la prohibición de las imágenes de manera absoluta, tal actitud no está justificada por los datos bíblicos. En efecto, Dios mismo mandó hacer imágenes bordadas, talladas y esculpidas para el tabernáculo, como también la serpiente de bronce (Números 21:9) que según Jesús enseñó era un tipo de su muerte redentora (Juan 3:14). Lo que evidentemente estaba proscripto era rendir culto a las imágenes, como lo demuestra la aprobación divina ante la destrucción de la serpiente de bronce cuando ella se tornó objeto de culto para los israelitas (2 Reyes 18:4).

Los primeros cristianos dejaron testimonios de su fe por medio de las imágenes que hasta hoy se conservan en las catacumbas. Sus representaciones, mayormente pictóricas, incluían episodios de la Biblia, símbolos como el pez (griego YCHTHYS, acrónimo de Iesous Christos , Theou Hyious, Soter = Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador), y del Buen Pastor.

Sin embargo, no existe evidencia de que existiese ningún tipo de culto hacia tales imágenes recordatorias. Adrian Fortescue escribe en la Catholic Encyclopedia:
“Diferente de la admisión de imágenes es la cuestión del modo en que eran tratadas. ¿Qué signo de reverencia daban los primeros cristianos a las imágenes de sus catacumbas, si es que daban alguno? Para el primer período no tenemos información. Hay tan pocas referencias en absoluto a las imágenes en la literatura cristiana más primitiva que difícilmente hubiésemos sospechado su ubicua presencia si no estuviesen realmente allí en las catacumbas como el argumento más convincente. Pero estas pinturas de las catacumbas no nos dicen cómo eran tratadas.

Podemos dar por sentado, por una parte, que los primeros cristianos entendían perfectamente que las pinturas no tenían parte alguna en la adoración debida sólo a Dios. Su monoteísmo, su insistencia en el hecho de que servían solamente al todopoderoso e invisible Dios, su horror ante la idolatría de sus vecinos, la tortura y muerte que sufrían los mártires antes de derramar una pizca de incienso ante la estatua del numen del emperador son suficientes para convencernos de que no estaban disponiendo filas de ídolos propios. Por otra parte, el lugar de honor que le dan a sus símbolos y pinturas, el cuidado con el que decoran, indica que trataban a las representaciones de sus creencias más sagradas con el menos una decente reverencia. Es a partir de esta reverencia que toda la tradición de venerar las imágenes sagradas se desarrolló gradual y naturalmente.”
(s.v. Images, Veneration of . The Catholic Encyclopedia, Volume VII, 1910)

Tal vez las escasas alusiones a las imágenes no nos proporcione información de cómo eran tratadas, pero este mismo hecho testimonia que su papel en la vida cristiana era modesto, y en modo alguno tenía la importancia indebida que adquirió luego.

De hecho, diversos escritores cristianos primitivos (siglos II y III) fueron explícitos acerca de la prohibición de imágenes en el culto, ya que veían claramente el peligro de idolatría que esto suponía. El citado autor católico reconoce que ellos no sólo denunciaron la adoración, sino incluso la manufactura y posesión de las tales imágenes, y menciona a Atenágoras en su “Legación a favor de los cristianos”, Teófilo en su “Carta a Autólico”, Minucio Félix en su “Octavio”, Arnobio en “Contra los Gentiles”, Tertuliano en “Sobre la Idolatría” y Cipriano en “La vanidad de los ídolos.”
A esto podríamos agregar el testimonio de Orígenes (m. 254):
“Son los más ignorantes quienes no se avergüenzan de dirigirse a objetos sin vida ... y aunque algunos pueden decir que estos objetos no son sus dioses sino tan sólo imitaciones de ellos y símbolos, sin embargo se necesita ser ignorante y esclavo para suponer que las manos viles de unos artesanos puedan modelar la semejanza de la Divinidad; os aseguramos que el más bajo de los nuestros se ve libre de tamaña ignorancia y falta de discernimiento.” (Contra Celso, 6:14).

Javier Gonzaga narra la siguiente ilustrativa anécdota:
“Cuando los soldados de Diocleciano [emperador que lanzó la última gran persecución contra los cristianos] irrumpieron en una iglesia en Nicomedia [en] el año 297 mostraron su ignorancia total del cristianismo al sorprenderse de no encontrar ninguna representación de lo que los cristianos adoraban allí. Esto era precisamente lo que diferenciaba a una iglesia cristiana de un templo pagano.” (Concilios. Grand Rapids: International Publications, 1965; 1: 237).
Por la misma época del acontecimiento recién narrado, Lactancio (240-320) escribió:
“Es indubitable que en donde quiera que hay una imagen no hay religión. Porque si la religión consiste de cosas divinas, y no hay nada divino más que en las cosas celestiales, se sigue qu e las imágenes se hallan fuera de la esfera de la religión, porque no puede haber nada de celestial en lo que se hace de la tierra ... no hay religión en las imágenes, sino una simple imitación de religión.” (Instituciones Divinas 2:19).

En 305 ó 306 un concilio reunido en Elvira, cerca de la actual Granada, estableció en su canon 36: “Ordenamos que no haya pinturas en la Iglesia, de modo que aquello que es objeto de nuestra adoración no será pintado en las paredes.” En el pasado, apologistas católicos como Baronio y Bellarmino cuestionaron este sínodo español, pero su ortodoxia es hoy generalmente admitida.
Eusebio de Cesarea habla de una estatua de Cristo existente en Paneas que tuvo ocasión de ver, y comenta:
“Y no es extraño que hayan esto aquellos paganos de otro tiempo que recibieron algún beneficio de nuestro Salvador, cuando hemos indagado que se conservaban pintadas en cuadros las imágenes de sus apóstoles Pablo y Pedro, e incluso del mismo Cristo, cosa natural, pues los antiguos tenían por costumbre honrarlos de este modo, sin miramiento, como a salvadores, según el uso pagano vigente entre ellos.” (Historia Eclesiástica 7,18:4).

Asimismo Epifanio (315-403), obispo de Salamina en Chipre, quien era un acérrimo enemigo de las enseñanzas de Orígenes, concuerda con éste contra las imágenes, según una carta a Juan, obispo de Jerusalén , conservada por Jerónimo. Epifanio fue a una iglesia de Palestina a orar y, según dice: “hallé allí una cortina colgada en las puertas de la citada iglesia, teñida y bordada. Tenía una imagen de Cristo o de uno de los santos; no recuerdo precisamente de quién era la imagen. Viendo esto, y oponiéndome a que la imagen de un hombre fuese colgada en la iglesia de Cristo, contrariamente a la enseñanza de las Escrituras, la desgarré ...” Epifanio aconseja además a Juan que instruya a los responsables para que no se cuelguen cortinados de esa clase en ninguna Iglesia de Cristo, “opuestos como están a nuestra religión” , y continúa: “Un hombre de tu rectitud debiera ser cuidadoso en quitar una ocasión de ofensa, indigna por igual de la Iglesia de Cristo como de aquellos cristianos que están confiados a tu cargo.” (Jerónimo, Ep. 51:9).

En uno de sus escritos contra los maniqueos, Agustín de Hipona admite que algunos adoran imágenes, pero no reconoce a los tales como a verdaderos cristianos: “No reúnas contra mí a los profesantes del nombre cristiano, quienes ni conocen ni dan evidencia del poder de su profesión... Sé que hay muchos adoradores de tumbas y de pinturas ... Ni es sorprendente que entre tantas multitudes [de cristianos] hayas de encontrar algunos por la condenación de cuya vida puedas engañar a los incautos y seducirlos [para sacarlos] de la seguridad católica.” (De Moribus Eccl. Cath., 34:75).
El obispo de Hipona, como Orígenes antes que él, refutó de antemano el argumento de Santo Tomás acerca de que no se le rinde culto a la imagen, sino a lo que representa:
“¡Avergüéncense todos los que sirven a una escultura, los que se glorían en los ídolos! Pero avanza uno que se cree docto y dice: ‘Yo no adoro a una piedra ni esta imagen que no tiene sentimientos; porque no es posible que vuestros profetas hayan imaginado que tenían ojos y no veían, y que yo sea ignorante hasta el punto de no saber que la imagen no tiene alma y no ve por sus ojos y no oye por sus oídos. Yo no adoro esto; sino que me inclino ante esto que veo y sirvo a aquel a quien no veo’, ‘¿quién es éste?’. ‘Algún poder invisible –se nos dice- que radica en esta imagen.’ Mediante esta clase de explicación acerca de sus imágenes, piensan que son muy listos y que en modo alguno se les puede contar entre los adoradores de ídolos .” (Sobre Salmos 96, 2; negritas añadidas).

De este modo, la enseñanza unánime de los Padres, la cual la Iglesia de Roma se precia de respetar y venerar, es opuesta al uso de imágenes en el culto. Adicionalmente, como notó Agustín, tampoco los paganos, salvo los muy incultos, tomaban a las imágenes como algo más que representaciones; pero son precisamente tales representaciones lo que los escritores cristianos antiguos prohíben como contrarias a las Escrituras y por tanto opuestas al cristianismo.

Sin embargo, a partir del siglo IV y sobre todo del V, luego de que el cristianismo devino la religión oficial del Imperio y de que vastas mutiltudes de paganos incultos ingresasen a la iglesia, el empleo de imágenes comenzó a generalizarse. La razón invocada fue que las imágenes eran los libros de los analfabetos, y que eran necesarias para la enseñanza. A fines del siglo VI el papa Gregorio Magno censuraba al obispo de Marsella, Sereno, por haber destruido las imágenes de las iglesias de su diócesis:
“Hemos sabido, hermano, que habiendo observado a algunas personas adorando imágenes, habéis destruido y arrojado esas imágenes de las iglesias. Os alabamos por haberos mostrado celoso ya que nada hecho de manos debe ser adorado , pero somos de la opinión que no debíais haber roto estas imágenes. La razón por la que se usan las representaciones en las iglesias es la de que aquellos que son iletrados puedan leer en las paredes lo que no pueden leer en los libros. Por tanto, hermano, debíais haberlas conservado, prohibiendo al mismo tiempo al pueblo que las adorase .” (Epístola 7,2:3).

En una epístola posterior a Sereno escrita en 600, Gregorio Magno reitera su posición; “tomad todas las medidas para evitar la adoración de las imágenes” (Epístola 9,4:9). He aquí un obispo de Roma que, a fines del siglo VI y principios del VII, desconoce todo culto lícito a las imágenes y las considera exclusivamente de valor didáctico. Ludwig Ott escribe: “Por efecto de esa proibición existente en el Antiguo Testamento, vemos que el culto a las imágenes solamente se forma una vez que el paganismo gentílico está totalmente vencido....” (Manual de Teología Dogmática, Ed. Rev. Barcelona: Herder, 1969, p. 480).

Empero, el tiempo mostraría que el paganismo distaba de estar vencido y que el temor de Sereno de Marsella era muy fundado. Se descuidó la catequesis y la predicación, y pronto proliferó el culto a las reliquias e imágenes, de puro linaje pagano. Ott admite: “Primitivamente, las imágenes no tenían otra finalidad que la de instruir: La veneración a las mismas (por medio de ósculos, reverencias, cirios encendidos, incensaciones) se desarrolló principalmente en la iglesia griega desde los siglos V al VII” (l.c.). Es decir que, como lo reconoce este autor católico, no se trata de una práctica trazable a los apóstoles, y ni siquiera a la Iglesia de los primeros siglos. Tal verdad es reafirmada por Fortescue, en el artículo de la Catholic Encyclopedia ya citado:
“El desarrollo fue entonces un asunto de moda general más que de principio. Para el cristiano bizantino de los siglos V y VI las postraciones, besos e incienso eran las formas naturales de mostrar honor a cualquiera; él estaba habituado a tales cosas, aún aplicadas a sus superiores civiles y sociales; estaba acostumbrado a tratar a los símbolos del mismo modo, dándoles el honor relativo que era obviamente en realidad dirigido a sus prototipos. Y así llevó sus hábitos normales a la iglesia. La tradición, el instinto conservador que en asuntos eclesiásticos insiste siempre en la costumbre, gradualmente hizo estereotipos de tales prácticas hasta que se inscribieron como rúbricas y se hicieron parte del ritual...

Al mismo tiempo uno debe reconocer que justo antes del surgimiento del iconoclasmo [reacción violenta contra las imágenes] las cosas habían ido muy lejos en la dirección de la adoración de las imágenes. Aunque es inconcebible que nadie, excepto quizás el más estúpido campesino, pudiese haber pensado que una imagen podía oír las oraciones o hacer nada por nosotros. Y sin embargo, la forma en que algunos trataban a sus íconos sagrados indica más que el honor meramente relativo que se les enseña a los católicos a observar hacia éstos. En primer lugar, las imágenes se habían multiplicado enormemente en todas partes, las paredes de las iglesias estaban cubiertas por dentro de piso a techo con íconos, escenas de la Biblia [y] grupos alegóricos (un ejemplo de esto es Santa María Antigua, construida en el siglo VII en el foro romano, con su disposición sistemática de pinturas que recubren toda la iglesia).

Los íconos, especialmente en el Oriente, eran llevados como protección en los viajes, marchaban a la cabeza de los ejércitos, y presidían las carreras en el hipódromo; colgaban en un lugar de honor en cada habitación, sobre cada comercio; cubrían copas, vestimentas, muebles, anillos; dondequiera que se encontrase un espacio, era llenado con un cuadro de Cristo, nuestra Señora, o un santo. Es difícil entender lo que aquellos cristianos bizantinos de los siglos VII y VIII pensaban acerca de ellos. El ícono parece haber sido en cierto modo el canal a través del cual se aproximaban al santo; tiene un valor sacramental ... en aquellos que lo miraban; por y a través del ícono Dios obraba milagros; el ícono hasta parece haber tenido una especie de personalidad propia en la medida en que ciertas imágenes eran especialmente eficaces para [obtener] ciertas gracias. Los íconos eran coronados con guirnaldas, se les quemaba incienso, eran besados. Delante de ellos ardían lámparas y se cantaban himnos en su honor. Los enfermos eran puestos en contacto con ellos, eran atravesados en el camino de un fuego o una inundación para detenerlos por una especie de magia. En muchas oraciones de este tiempo la inferencia natural de las palabras sería que se dirigían a la imagen misma.”

Es interesante que este autor romanista, al tiempo que intenta eximir a los católicos de aquello que achaca a los orientales, presenta como paradigma de la profusión de imágenes a una iglesia de Roma. Del mismo modo, para cualquiera que, como quien esto escribe, viva en un país de tradición católica, el retrato que hace de los excesos de los orientales resulta dolorosamente familiar.
Cuando el emperador León III Isaurio emitió decretos contra las imágenes, el papa Gregorio III (731-741) convocó un sínodo que excomulgó a los adversarios de las imágenes.

“El emperador por toda respuesta arrebató los obispados griegos de la Ialia meridional y Sicilia de la superintendencia del papa, trasladándola a la del patriarca de Constantinopla. Mientras tanto en Roma, el papa ordenaba la multiplicación de las imágenes en los templos, construyendo también una capilla especial para la veneración de reliquias ‘sagradas’.” (Gonzaga, o.c., 1: 242).
Más de 300 obispos concurrieron a un concilio convocado en Hiereia por Constantino V, hijo y sucesor de León III en 754. Allí tras escuchar y discutir los argumentos de los partidarios de las imágenes, se estableció que los únicos símbolos del culto cristiano eran el pan y el vino de la Eucaristía. Los iconolatras fueron excomulgados, y se prohibió el uso de imágenes tanto privado como público.

Sin embargo, más tarde la emperatriz regente, Irene, ardiente partidaria de las imágenes, depuso al patriarca de Constantinopla y nombró a un hombre de su confianza en su lugar. Convocó a un concilio ecuménico que se reunió en Nicea en 787; solamente pudieron concurrir obispos partidarios de las imágenes, entre ellos los representantes del papa Adriano (772-795).Como no podía ser de otro modo, el concilio anuló los decretos imperiales contra las imágenes, como asimismo las decisiones de Hiereia. Los acuerdos del sínodo fueron firmados por la regente Irene y su hijo Constantino VI.
Fue en este concilio que se introdujo la arbitraria distinción entre el culto de latría, debido sólo a Dios, y el de dulía, que es lícito para los santos. También se habló de un culto “terminativo”, dirigido a la persona, y otro “relativo” dirigido a la imagen que la representa. Desde luego, tales bizantinismos (strictu sensu!) son por completo ajenos a las Escrituras, donde hay un solo culto válido, el que se dirige a Dios.

Este concilio niceno, de infausta memoria, al no poder fundamentar escrituralmente el culto a las imágenes, declaró la insuficiencia de las Escrituras y lanzó un anatema contra quienes no estaban dispuestos a aceptar doctrinas sobre la autoridad de la tradición y de los concilios, si las tales no tenían claro fundamento bíblico. La importancia de esta novedad para las progresivas desviaciones romanas de la doctrina escritural debiera ser obvia:
“Porque de esta manera se mantiene la enseñanza de nuestros santos Padres, o sea, la traidición de la Iglesia Católica, que ha recibido el Evangelio de un confín a otro de la tierra; de esta manera seguimos a Pablo, que habló en Cristo [2 Corintios 2:17] y al divino colegio de los Apóstoles y a la santidad de los Padres, manteniendo las tradiciones [2 Tesalonicenses 2:14] que hemos recibido...
Así, pues, quienes se atrevan a pensar o enseñar de otra manera; o bien a desechar, siguiendo a los sacrílegos herejes, las tradiciones de la Iglesia , e inventar novedades, o rechazar alguna de las cosas consagradas a la Iglesia: el Evangelio o la figura de la cruz, o la pintura de una imagen, o una santa reliquia de un mártir; o bien a excogitar torcida y astutamente con miras a trastornar algo de las legítimas tradiciones de la Iglesia Católica ... si son obispos o clérigos, ordenamos que sean depuestos; si monjes o laicos, que sean separados de la comunión.” (Denzinger 303-304).

Nótese que los obispos iconolatras no pudieron ni siquiera apelar a la supuesta tradición apostólica, pues ninguna había para apoyar el culto a las imágenes .
Esgrimieron en cambio una espuria “tradición de la iglesia católica” cuando, en realidad, todos los escritores cristianos de los primeros siglos que trataron el tema se opusieron por completo a semejante abominación . Y esto para no reiterar la enseñanza de las Escrituras.

Así que, queridos católicos y orientales, les invito a rechazar a los falsos maestros que los extravían y a volver a las Escrituras y a la práctica de la Iglesia primitiva. Esto será sin duda agradable a Dios.

Bendiciones en Cristo,
Jetonius
 
No ha lugar

No ha lugar

Hola Cardeña,

parece que tratas de defender la adoraciòn a los ìdolos,:confused:

con referencia a lo de la serpiente, dime una cosa, los israelitas siguen adorando la serpiente de bronce?, deberìas entender que eso era para que Jesùs el Mesìas cumpla su obra, tal como lo menciona a Nicodemo en Juan 3:14-15 y al que tù haces referencia, luego, hablas de que Josuè y los demàs se arrodillaron ante el arca, pero si sabes que en el arca del pacto antiguo SÌ estaba la presencia del Dios todopoderoso?, por eso el mismo David se alegrò ante su presencia, y si Salomòn lo hizo, es por ornamento, o viste que los israelitas se acercaban a las figuras del templo y empezaban a prenderles velitas o cirios?, se persignaban delante de ellas, o las tocaban y les lloraban a pedirles milagritos o que intercedan por ellos?, (y dices que para los catòlicos no significan nada, bahh!), olvidas lo que Dios dijo a travès de Moisès en los tiempos antiguos, en Deuteronomio 4:15-19 se menciona muy claramente esto, en el mismo Exodo 20:4, cuando se habla del decàlogo, ten cuidado, bien dice Apocalipsis 9:20-21, que no dejaron de adorar a sus imàgenes ni a sus ìdolos y demàs estatuas, y seguìan empecinados con su ignorancia, dura cosa es dar de coces contra el aguijòn.

Bendiciones,:angel:
 
Originalmente enviado por: Maripaz
señor Cardeña


Usted sabrá que el Arca, representaba la presencia de Dios, porque allí, entre los querubines, Dios se manifestaba al sumo sacerdote. Así que no era a los querubines a quienes se adoraba, sino a Dios





Esa sí que es buena. Dios se manifestaba a los sacerdotes allí, precisamente allí, en medio de las estatuillas de dos querubines.

Exactamente igual que mi periquito se coloca en la anilla que hay en medio de los dos palos de su jaula.

¿Eso es Dios? ¿Un actor que necesita de un escenario para llevar a cabo sus representaciones? ¿No se manifiesta Dios en la grandeza de su creación? ¿Es que Dios necesita un espacio para manifesarse?

¡Dios, que es infinito, que es eterno, necesita un espacio de 50 cm cuadrados para manifestarse! Y ese espacio está limitado por dos estatuillas angelicales. ¡Vivir para ver!.

La ley del embudo es aplicada de nuevo. Lo ancho para unos y lo estrecho para los demás.

Resulta que el arca de la alianza representa la presencia de Dios, dicen versados foristas, pero claro, los crucifijos no representan a Jesús, sino que SON JESUS. Las imágenes no representan a los santos, sino que suplantan a Dios, simplemente SON objeto de idolatría. Y luego lo revisten de argumentos sin respetar los argumentos de los demás... ¡qué asco! ¿Es sto la caridad de Pablo?

Y no, Dios no se contradice - ¿como puede contradecirse Dios, si Dios es la PERFECCIÓN - pero los transcriptores de la palabra de Dios sí se contradicen. Pero claro, eso no se acepta, ¿verdad? En las maravillosas enciclopedias no se admite que haya errores ni tan siquiera humanos ¿vedad? Hay que seguir aplicando la ley del embudo: lo ancho para mí, lo estrecho para los demás. Hay que seguir aplicando lo que dicen las maravillosas enciclopedias y ningunear lo que dicen las escrituras. Tienen más valor los exegetas que las propias fuentes.

¡Bah! A veces ni merece la pena el tiempo que se pierde en leer tanto odio y fanatismo como transpiran algunos... ¿aportes lo llaman?... ¿opiniones tal vez? ¿propias o meditadas por otros en maravillosas enciclopedias?

¡Ja!...


 
Estimada Maripaz

Estimada Maripaz

Te cuento que hace una semana que estoy viendo de que se tratan los foros. Realmente estoy impresionada con la facilidad que tienen tanto vos como muchos otros foristas en expresarse y poder compartir, y hasta muchas veces reñir, si se me permite la expresión, con respecto a tan variados temas.
Soy creyente desde hace muchos años y he pasado por etapas de egocentrismo, donde solo me interesaba hacer lo que me parecía correcto sin meditar con respecto a lo que Dios quería para mi vida.
Que bueno sería que todos comprendiesemos la importancia de que en el orden de prioridades, nunca el primer lugar sea ocupado por otro que no sea el Señor, ya que como buen Padre el sabe darnos siempre lo mejor para nuestras vidas.
Tal vez, mis palabras e intenciones sean muy simples y sencillas. Reconozco que me queda muchísimo por conocer y aprender de la Palabra, pero el ver a cristianos tan informados y preparados, conocedores y espero que tambien hacedores, me estoy animando a estudiar temas que antes no entendía mucho, o no tenía referencias acerca de los mismos.
Estimada hermana, si el Espiritu Santo fluye de tu ser, como abunda la palabra de nuestro Señor, estoy segura, sin conocerte personalmente, que logras reflejar la luz de la que habla el Señor Jesús en los evangelios.
Espero en algun momento encontrarme a nivel de todos los demas, para poder participar de algún tema aportando algo valioso, ya que no me animo a opinar ligeramente de lo que realmente no tengo la información necesaria.
Por lo pronto rescato de todo esto que leo en los foros aquellos párrafos fundamentados en la Biblia, no distorsionados, ni sacados de contexto. No descarto del todo las opiniones personales, pero no con todas estoy de acuerdo. Y me duele un poco cuando veo ironías o malas intenciones en los textos. Pero rescato la intención de muchos de defender la única verdad, la del Evangelio. La de Jesús quien murió en la Cruz por mí y por todos, por la salvación, regalo inmenso que nos da nuestro Padre y al que accedemos por Fé, la del camino angosto que transitamos y la de este gozo mío al poder compartir con hermanos de otros rincones del mundo, que es el mismo gozo inexplicable del que nos llena el Señor a todos los que creímos.
Maripaz, desde aquí ruego por tus fuerzas, para que sientas gozo en medio de las pruebas y que seas feliz. Me sos de bendición.¡Adelante!

Silvia..Romanos 8 : 38-39
 
Silvia


Gracias por tus palabras, pero no creas que tus aportes serían menos importantes por ser más sencillos; el Señor va a usar lo que tu pongas en Sus Manos y lo bendecirá; quizá una simple palabra, un simple testimonio, será mucho más eficaz que un largo y erudito aporte, si este va impregnado del poder de la Palabra de Dios y está hecho con un corazón sencillo que desea glorificar al Señor.

Te animo, pues, a empezar a aportar aquello que el Señor te haya dado, por pequeño que sea, El lo va a multiplicar.

Gracias de nuevo, y sigue orando por cada forista, por los foros y por quienes los administran.:corazon:

Pd. ¿De qué parte de Argentina eres?


Maripaz
 
señor Cerdeña, se me olvidó adjuntarle unas cítas bíblicas que avalan lo expuesto mas arriba:





1 S 4:4 (RVR60)
4Y envió el pueblo a Silo, y trajeron de allá el arca del pacto de Jehová de los ejércitos, que moraba entre los querubines; y los dos hijos de Elí, Ofni y Finees, estaban allí con el arca del pacto de Dios.

2 S 6:2 (RVR60)
2Y se levantó David y partió de Baala de Judá con todo el pueblo que tenía consigo, para hacer pasar de allí el arca de Dios, sobre la cual era invocado el nombre de Jehová de los ejércitos, que mora entre los querubines.

2 R 19:15 (RVR60)
15Y oró Ezequías delante de Jehová, diciendo: Jehová Dios de Israel, que moras entre los querubines, sólo tú eres Dios de todos los reinos de la tierra; tú hiciste el cielo y la tierra.

1 Cr 13:6 (RVR60)
6Y subió David con todo Israel a Baala de Quiriat-jearim, que está en Judá, para pasar de allí el arca de Jehová Dios, que mora entre los querubines, sobre la cual su nombre es invocado.

Is 37:16 (RVR60)
16Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, que moras entre los querubines, sólo tú eres Dios de todos los reinos de la tierra; tú hiciste los cielos y la tierra.



 
Se me olvidó esta:


Y pondrás el propiciatorio encima del arca, y en el arca pondrás el testimonio que yo te daré. 22Y de allí me declararé a ti, y hablaré contigo de sobre el propiciatorio, de entre los dos querubines que están sobre el arca del testimonio, todo lo que yo te mandare para los hijos de Israel.
(Ex 25:21-22)



El simbolismo del arca, del propiciatorio y de cada detalle del mobiliario del tabernáculo, y después del templo, nos hablan de Jesús.


Hay un hermoso estudio en red, y decenas de libros de estudio bíblico que coinciden en ese maravilloso simbolismo.


http://www.monografias.com/trabajos5/taber/taber.shtml


6. El Arca (Exodo 25:10-22)

En las ordenanzas para el Tabernáculo dadas por Dios a Moisés, en los capítulos 25 a 27, el Arca ocupa el primer lugar. De igual manera, cuando Dios se nos revela, parte del Santuario y sale hacia el Atrio; nos presenta primeramente lo que es el objeto supremo de su Corazón; la Persona de Cristo. Cuando consideramos el camino por el cual nosotros nos acercamos a Dios, acudimos primeramente al Atrio, al Altar, luego a la fuente y sólo entonces podemos entrar en el Santuario. Por eso en nuestra charla hemos colocado ante nuestros ojos en estos capítulos, es sin duda porque la Persona de Cristo debe tener el primer lugar en nuestro corazón. En el Salmo 132 vemos que importancia tenía el Arca para David. Es notable que este Salmo este seguido por el 133, en el cual se ve "Cuán bueno y cuan delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía". Es preciso primeramente el Centro para que la reunión se realice.

No se podía ver el Arca más que en el Lugar Santísimo. El acceso a Él esta abierto para nosotros hoy en día; pero conviene que al ocuparnos en la Persona del Señor lo hagamos siempre con la mayor reverencia.

El Arca tenía 2 ½ codos de largo, 1 ½ de ancho, 1 ½ de alto, estaba hecha de madera de acacia y de oro puro (para las tablas no se dice de oro puro), pues una figura de la Persona de Cristo, "el Verbo (La Palabra)…hecho carne" (Juan 1:14), "Dios… manifestado en carne" (1 Timoteo 3:16). ¡Misterio ante el cual adoramos! Pero de ninguna manera nos conviene querer hacer la disección de la humanidad perfecta (la madera de acacia) de la divinidad (el oro), siempre presentadas en la Palabra maravillosamente unidas en una sola Persona, tal como nos la revelan los evangelios y otras páginas de la Escritura. Por haber querido mirar el Arca, los hombres de Bet-Semes murieron (1 Samuel 6:19) y, por haber tocado el Arca, Uza fue herido de muerte (2 Samuel 6:6-7).

Una cornisa o coronamiento de oro se encontraba alrededor del Arca (Exodo 25:11), hablándose de la excelsa gloria de Cristo, pero formando también como una especie de protección contra toda irreverencia ante el ministerio de su Persona (la misma cornisa se ve en el Altar de Oro y en la Mesa de los Panes).

Como los otros objetos del Tabernáculo, el arca estaba unida de varas para llevarla. Estas últimas tienen una importancia particular en la relación con el Arca, sea que se piense en todas las etapas que ella recorrió desde Sinaí hasta su reposo final en el Templo de Salomón (1 Reyes 8:8), sea que una vez más haga subrayar la santidad de lo que representaba el propio Cristo: el Arca siempre debía ser llevada en andas y no puesta en un carro (1 Crónicas 15:2).

En Números 4:4-5 vemos el Arca marchando a través del desierto, cubierta azul, tal como Cristo en este mundo: "el que viene del cielo" (Juan 3:31). Bajo el azul, las pieles de tejones cubrían sus glorias diversas: el velo (v.5) el cual era el único que podía estar en contacto con el Arca misma. "No hay parecer en Él, ni hermosura; le veremos, mas sin atractivo para que le deseemos" (Isaías 53:2). Sólo la fe podía discernir las glorias del velo, bajo las pieles de tejones. En cuanto a la propia Arca, "nadie conoce al Hijo, sino el Padre" (Mateo 11.27). Es el inescrutable misterio.

En el desierto (pero después de haber pasado el Jordán), el Arca es llamada "El Arca del Testimonio" (Exodo 25:16). Hubo en el desierto de este mundo un Testigo fiel que respondió en todo a la voluntad de Dios (tablas de la ley en el Arca) y que le glorifico en la tierra.

En Números 10:33 tenemos "el Arca del Pacto", base de las revelaciones de Dios con su pueblo; y por último, está "el Arca de Jehová", cuando se trata de mostrar su poder, como en el Jordán, en Jericó o en la casa de Dagón (Josué 4:5; 6:6-13; 1 Samuel 5:3).



7. El Propiciatorio (Exodo 25:17-21)

El Arca era un cofre y tenía una tapa llamada propiciatorio. El término hebreo traducido por propiciatorio deriva "cubrir o cubierta". En el Antiguo Testamento, la propiciación (expiación en la Reina-Valera 1960) de los pecados significa que estos eran "cubiertos", como en el Salmo 32:1; mientras que en el Nuevo Testamento, una vez que la obra de Cristo fue cumplida, los pecados son "quitados" (Hebreos 9:26; 10:4, 11-18). La palabra propiciatorio, traducida en la versión alemana por "Gnadenstuhl" y en la versión inglesa por "mercy-seat" (sea "el asiento de la gracia")- contiene también la idea de gracia, de misericordia.

El propiciatorio estaba enteramente hecho de oro puro, lo que nos habla de la justicia inherente a la naturaleza divina. Por otra parte, encima del propiciatorio había dos querubines de oro batido, de una sola pieza con el propiciatorio. Los querubines, asiento del trono de Dios (Salmo 80:1; 89:14), hablan fundamentalmente del juicio de Dios; así la justicia divina reclama el juicio inexorable de Dios sobre su pueblo pecador; el cual de ninguna manera observo la ley (Exodo 32:19).

Pero los querubines y el propiciatorio estaban colocados sobre el Arca, que es como decir sobre Cristo, quien si cumplió plenamente la voluntad de Dios y la permitió a esta el cumplimiento de amor a favor del hombre (el Arca contenía las tablas de la ley); luego, sobre el propiciatorio, se encontraba la sangre de la víctima que el sacerdote había llevado allí el gran día de la expiación (Levítico 16:14-15). Los querubines no tenían una espada, como en Edén, sino, al contrario, alas para proteger, y sus rostros uno enfrente del otro – estaban vueltos hacia el propiciatorio, es decir, ¡miraban la sangre!.

El conjunto – el Arca, el Propiciatorio y los Querubines – vino a ser así no ya trono de Dios en juicio, sino el de la gracia. Todo nos habla de Cristo y de su obra; vemos en ello, de una manera sorprendente y profunda, cómo Él respondió plenamente a la justicia y al amor de Dios (Salmo 85:10), el trono de la gracia esta fundado sobre la obediencia de Cristo hasta la muerte.

El propiciatorio era el lugar de encuentro de Dios con el hombre den un doble sentido:


Aarón, el sacerdote, representando al pueblo ante Dios, acudía con la sangre.


Moisés, el enviado de Dios, el apóstol, recibía allí los mensajes de Dios para el pueblo (Exodo 25:22).

El Señor Jesús, en Hebreos 3:1, reúne el doble carácter de Moisés y de Aarón cuando . . es llamado el "apóstol y sumo sacerdote de nuestra profesión".
 
¡ Aleluya ! Gracias

¡ Aleluya ! Gracias

Originalmente enviado por: hsilvia
........ Espero en algún momento encontrarme a nivel de todos los demás, para poder participar de algún tema aportando algo valioso, ya que no me animo a opinar ligeramente de lo que realmente no tengo la información necesaria.
Silvia..Romanos 8 : 38-39
Por lo cual estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni lo presente, ni lo porvenir, ni poderes, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús, Señor nuestro.

¡ Atrévete ¡ Silvia, ya aportaste algo muy valioso, en tus palabra das testimonio del fruto del Espíritu en ti, yo en verdad sentí tus palabras como si me trajeras un vaso de agua fresca estando cansado en plena lucha, te animo a seguir dando lo que Dios te ha dado, deja brotar esa fuente de agua viva que Jesús te da.


Dios te bendiga Silvia


Nota: Permíteme Maripaz compartir de este refrigerio que Silvia te da, aunque tu si que eres un soldado incansable te lo mereces mas que yo.
 
Maripaz, Chon

Maripaz, Chon

Queridos hermanos, muchas gracias por haber contestado a mis líneas, son ustedes muy amables. Me hace feliz poder compartir o hacer algún pequeño aporte. Que sean todos muy bendecidos.
Con respecto a que parte de Argentina soy, soy de la provincia de Buenos Aires, vivo a 30 Km. aproximadamente de la Capital Federal, en un lugar al que amo, que se llama Tigre, cerca de las Islas del Delta, pero en la planta urbana.
Despues de orar muchos años por un trabajo digno hace dos meses que Dios me dio este lugar. Digo que fue el Señor ya que aquí no me anoté, ni me recomendaron, sino que trabajando en un hospital por un plan social unos médicos se interesaron en mi persona porque vieron que yo trataba bien a la gente. Reconozco que no tuve nunca una personalidad muy conflictiva, pero aún así Dios trabajó, y lo seguirá haciendo mucho, en probar mi fe y paciencia. No me es sencillo afrontar algunos conflictos en mi vida, pero en los momentos difíciles siempre tengo en cuenta lo que escribió el apostol Pablo a los filipenses: "POR NADA ESTEIS AFANOSOS, SINO SEAN CONOCIDAS VUESTRAS PETICIONES DELANTE DE DIOS EN TODA ORACIÓN Y RUEGO, CON ACCIÓN DE GRACIAS.
Y LA PAZ DE DIOS, QUE SOBREPASA TODO ENTENDIMIENTO, GUARDARÁ VUESTROS CORAZONES Y VUESTROS PENSAMIENTOS EN CRISTO JESÚS" FILIPENSES 4 : 6-7.
Es Dios el único que trajo esa paz inexplicable a mi corazón, fui católica pero la religión en sí no llenaba mi vida. Por medio de Jesús pude llegar yo misma a tener comunión con Dios, a sentir su Mano Fuerte sosteniéndome en grandes períodos de soledad y profunda tristeza por la pérdida de mis seres queridos, siempre estuvo allí sosteniéndome. Recuerdo que cuando me reconcilié con el Señor no me fue difícil comprender el pasaje de Exodo 20 :1-6, Dios me había sacado de la esclavitud del pecado, me ofreció una nueva forma de vida, me sentí libre de ritos innecesarios pidiéndoles favores a personas que habían sido como yo, con defectos y virtudes, (seguramente muchas mas virtudes que las mías) y que alguien por decreto, sin autorización divina, decidió imponerlos sobre aquellos que por su necesidad recurren, lamentablemente, a lo que pueden percibir con los sentidos, personas de las que quedan imágenes o tallas, cuyas almas irán al cielo, seguramente si es que fueron consagrados al Señor y son salvos(de ello la garantía es Jesús solamente). Medito en ello, veo que Jesús fue la puerta para llegar a Dios, fue como encontrar el número de celular directo con el Padre, lo digo por lo sencillo que es el mensaje del Evangelio y no para ser irreverente, y pienso en el tiempo que pasé desde niña repitiendo versos que no entendía, sólo porque mis padres lo hacían. Hoy no hay más intermediarios, sólo aquel que es el Camino Verdadero(Juan 14:6).
Bueno hermanos quiero dejarles dos versículos que escribió Pablo en la carta a los Gálatas, capítulo 6 : 7 No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.
8 Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu del Espíritu segará vida eterna.
9 No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos. SILVIA MARANATA
 
Hola Silvia....¡¡¡ del Tigre !!!


Mira esta foto adjunta, soy yo, en el Tigre, con un forista católico (Daniel Brion) que fue el que me lo enseñó, junto con su esposa.


La foto es de agosto del año pasado.


Hermoso tu país :corazon:
 

Adjuntos

  • 93980115.jpg
    93980115.jpg
    624,3 KB · Visitas: 0
¡Qué cara de Feliz Cumpleaños!

¡Qué cara de Feliz Cumpleaños!

¡hola Maripaz!Nuevamente, yo.

Pesada la argentina, me encantó que conozcas mi lugar. Me hace muy feliz saber que sabes de lo que te hablo cuando te digo que mi lugar es hermoso. Gracias por compartir ese momento conmigo.
Necesito que me des unos datos que estoy segura que los tenés, me los pidió un muchacho que en otro foro confesó no ser cristiano, pero noté su interés y necesidad en acercarse a Dios. Estuve buscando y no pude encontrar esto que estoy segura que lo leí en uno de estos foros.
Tal vez me puedas facilitar la búsqueda se trata de dos temas:
a-En qué lugar se encontraron los primeros escritos con los que se formó la Biblia.
b-Cuál fue la primera comunidad cristiana formada.
¿sabés? soy muy feliz de haberme unido al foro, siento que algunos se burlan o sólo la usan para disentir con respecto a normas creadas por hombres, pero de todas maneras creo que es muy bueno que uno pueda expresarse libremente.
Desde ya muchas gracias, yo por mi parte voy a seguir buscando.

"LA PALABRA DE CRISTO MORE EN ABUNDANCIA EN VOSOTROS, ENSEÑÁNDOOS Y EXHORTÁNDOOS UNOS A OTROS EN TODA SABIDURÍA,
CANTANDO CON GRACIA EN VUESTROS CORAZONES AL SEÑOR CON
SALMOS E HIMNOS Y CÁNTICOS ESPIRITUALES.
Y TODO LO QUE HACÉIS, SEA DE PALABRA O DE HECHO, HACEDLO TODO EN EL NOMBRE DEL SEÑOR JESUÚS,DANDO GRACIAS A DIOS PADRE POR MEDIO DE ÉL" COLOSENSES 3 : 16 - 17

SILVIA
 
a-En qué lugar se encontraron los primeros escritos con los que se formó la Biblia.


b-Cuál fue la primera comunidad cristiana formada.



Silvia


Te adjunto un resumen de como llegó hasta nosotros la Biblia:





LA CANONIZACION DEL ANTIGUO TESTAMENTO

El canon de la Escritura es una frase mediante la cual se designa al catálogo de los escritos sagrados reconocidos como autorizados. La palabra canon, originalmente griega, kan6n, significaba al comienzo caña o vara de medir. En realidad indicaba "aquello que mide", es decir, un patrón, norma o regla; específicamente, "aquello que se mide" mediante dicho patrón o norma. Los libros que fueron medidos en base a dicho patrón o sometidos a prueba en cuanto a su inspiración y autoridad divinos, y fueron reconocidos como emanados de Dios, fueron incluidos en "el canon."
La corriente conservadora sostiene que la Escritura inspirada llevaba el sello de la autoridad canónica desde el momento de su inspiración por el Espíritu de Dios, independientemente del mero reconocimiento humano o de su reunión formal en una sola colección. El punto de vista de la alta crítica, por otra parte, es el de que la canonización fue un proceso que tuvo larga duración. Según esta teoría la "Ley" fue canonizada primeramente en el 444 A.C., los "Profetas recién en 300200 A.C., Y los "Escritos" alrededor de 165-100 A.C. (véase "Orden de los Libros en el Antiguo Testamento Hebreo," pp. 3-4). La alta crítica supone, por lo tanto, que la división del canon hebreo en tres partes responde principalmente a una cuestión cronológica. Se afirma que los "Profetas" adquirieron popularidad recién después del 300 A.C., como resultado de lo cual sus escritos fueron reunidos y canonizados en el curso del siglo siguiente. Un supuesto "Segundo" y un "Tercer" Isaías (fundamentalmente los caps. 40-66) fueron agregados al libro de Isaías porque sus autores habían sido completamente olvidados. Se supone que Daniel no fue escrito antes del 167 A.C. y que, por lo tanto, no pudo ser incluido en la sección segunda o profética. Otros libros, tales como Ester, 10 y 20 Crónicas, y Esdras-Nehemías, habrían sido compuestos en fecha demasiado tardía para ser incluidos en la sección histórica.
La crítica conservadora, sin embargo, sostiene que la división tripartita del canon hebreo puede explicarse ya sea por el prestigio del escritor, o por la disposición de los libros con fines litúrgicos. Consiguientemente se sostienen fechas tempranas para los libros del A T que mantienen su integridad. La posición protestante ha sido invariablemente la de una adhesión estricta al canon judaico.

LA TAREA DE LOS MASORETAS

Antes del 500 D.C. los manuscritos no tenían ningún sistema para indicar las vocales, con excepción de ciertas consonantes para indicar vocales largas. Entre 600 y 950 D.C. los expertos judíos, denominados masoretas (tradicionalistas), inventaron un sistema completo de vocales y de acentos para indicar la puntuación del texto. Al mismo tiempo uniformaron el texto, incluyendo lecturas marginales (llamadas keri) y variantes textuales (llamadas kethiv). Este trabajo de los masoretas en la Biblia hebrea la preparó en forma providencial para el advenimiento de la imprenta cinco siglos más tarde.

BIBLIAS HEBREAS IMPRESAS

El salterio fue la primera sección de la Biblia hebrea en imprimirse. Apareció en 1477. En 1488 apareció la primera edición del AT hebreo completo, impresa con vocales y acentos.

LOS PRIMEROS ESCRITOS CRISTIANOS

Durante casi dos décadas después de la ascensión de nuestro Señor, el AT, generalmente en griego, constituía la única Biblia que se conocía (véase pp. 1-5). El primer libro del NT fue aparentemente Santiago, que posiblemente se escribió ya en el 45 D.C. Generalmente se estima que el Apocalipsis es el más tardío, fechado alrededor del 95 D.C. Durante este período la iglesia primitiva empleaba el A T como su única Biblia. Pedro predicaba basándose en el AT (Hch. 2.14-36), como así también Esteban (Hch. 7.2-53), Felipe (Hch. 8.32-35), y Pablo. Todos los escritores del NT estaban empapados del AT y sus escritos inspirados se apoyan en la revelación inspirada de este último libro.

ORIGEN DE LOS LIBROS DEL NUEVO TESTAMENTO

El evangelio (1 Co. 15.3-4) se predicó primeramente en forma oral, interpretándose a la luz de la historia y la profecía del AT. Los relatos orales de la vida y obra de Cristo adquirieron forma escrita y finalmente dieron lugar a los Evangelics sinópticos inspirados en algún momento anterior al año 70 D.C. Pronto se hizo sentir la necesidad de una interpretación doctrinal de la persona y obra de Cristo, acentuado esto por la necesidad de definir al cristianismo frente a errores tales como ellegalismo y el antinomianismo. Las epístolas paulinas y otras fueron escritas con el propósito de llenar esta necesidad. La necesidad de contar con un bosquejo histórico del desarrollo de la iglesia dio como resultado el libro de los Hechos. El Apocalipsis Se escribió con el fin de preservar la revelación de los planes y propósitos de Dios para el tiempo y la eternidad.




LA CANONIZACION DEL NUEVO TESTAMENTO

Algunos Libros No Canónicos de la Epoca del NT

1ª Clemente, epístola escrita por Clemente de Roma (c. 96 D.C.) a la iglesia de Corinto, era altamente estimada. Algunos la consideraban como de autoridad canónica y era leída públicamente en la iglesia de Corinto alrededor del 170. Diversos escritores en Egipto se valieron de ella, entre ellos Clemente de Alejandría y Orígenes. Fue incluida en el Códice Alejandrino.2a Clemente también ue incluida en el Códice Alejandrino. Se la atribuyó erróneamente a Clemente de Roma, pero nunca fue muy leída.Ninguna de las dos epístolas de Clemente recibió reconocimiento canónico en el mundo occidental.
La Didache (La Enseñanza de los Doce Apóstoles) (c. 120) era considerada como Escritura Sagrada por algunos en Egipto, especialmente Clemente de Alejandrí¿¡ y Orígenes. Tuvo amplia circulación.
La Epístola de Bernabé (c. 130) estaba incluida en el Códice Sinaítico y se consideraba autorizada en Egipto. Jerónimo (c. 400) la consideraba apócrifa, y gradualmente fue perdiendo todo derecho a figurar entre las Escrituras Sagradas.
El Pastor de Hermas (c. 140) fue escrito por Hermas, que era hermano de Pío, obispo de Roma. También fue incluido en el Códice Sinaítico, siendo altamente estimado por el Canon de Muratorio. Nunca adquirió, sin embargo, jerarquía de Escritura Sagrada.
El Apocalipsis de Pedro (c. 145), de menor importancia que los libros anteriores, recibió sin embargo considerable atención en oriente, siendo también conocido en occidente. No fue aprobado por el Canon Muratorio y Eusebio lo consideró falso.
Hechos de Pablo (c. 170) circuló ampliamente y algunos lo consideraron canónico; pero los eruditos más versados detectaron su carácter apócrifo y fue finalmente rechazado.
Posteriormente fueron apareciendo numerosos evangelios, hechos, epístolas y apocalipsis invocando paternidad apostólica. Se trataba de falsificaciones evidentes que nunca recibieron aprobación por parte de la iglesia.

Factores que Impulsaron a la Determinación del Canon Neotestamentario

La aceptación de 1ª Clemente, la Didache, la Epístola de Bernabé y el Pastor de Hermas como canónicos o semi-canónicos, especialmente en oriente, hacia fines del tercer siglo puso de manifiesto la necesidad de definir claramente el canon. Además, el canon incompleto del hereje Marción (c. 140) había comenzado a recibir amplia adhesión. Marción era un gnóstico que, basado en argumentos doctrinales, aceptaba únicamente el Evangelio de Lucas y diez de las epístolas de Pablo, luego de mutiladas seriamente. Al propio tiempo la aparición de otros libros apócrifos y pseudoepigráficos atribuidos a autores inspirados, hacía imperativa una clara determinación del canon. Algo más tarde el edicto del emperador Diocleciano (303), por el que se ordenaba la incineración de todos los libros sagrados, hizo necesario que se definiera cuidadosamente el canon.

Criterios para Determinar la Canonicidad del NT

El primer criterio a tener en cuenta fue el del carácter apostólico. Debía determinarse si el autor era o no un apóstol auténtico. En caso contrario, debía establecerse si tuvo alguna asociación estrecha con algún apóstol, como era el caso de los escritores del Evangelio de Marcos, el de Lucas, el del libro de los Hechos y el de la Epístola a los Hebreos.
El segundo criterio atendía al contenido. Debía determinarse si el contenido y el tratamiento del mismo respondían a los elevados principios y al nivel espiritual que se exigían como evidencia de que se trataba de la Sagrada Escritura. Siguiendo este criterio se eliminaron los libros falsos.
El tercer criterio tenía en cuenta la universalidad. Debía establecerse si el libro tenía aceptación en toda la iglesia y si respondía a un interés universal.
El cuarto criterio era la inspiración divina. Se procuraba determinar si el libro ofrecía pruebas evidentes de haber sido dado por inspiración de Dios (2 Ti. 3.16), Y si el Espíritu Santo concedía a hombres piadosos la convicción de que así era. Esta era la prueba final. De no haber mediado la intervención providencial el canon del NT jamás se hubiera podido determinar acertadamente.
Libros Aceptados como Canónicos en Epoca Temprana
A dichos libros Orígenes (245) los llamó homologoumena (libros "confirmados" o "aceptados"). Se trataba de los escritos del NT universalmente reconocidos como Sagrada Escritura inspirada. Orígenes incluyó los cuatro Evangelios, las epístolas de Pablo, la Pedro, 1 a Juan, Hechos y el Apocalipsis. Si bien no incluyó el libro de Hebreos entre los homologoumena lo mencionó como paulino y canónico. Más aún, los únicos libros que no citó como parte de la Escritura fueron Judas y 2a y 3a Juan.
Eusebio de Cesarea (c. 300-325), el historiador de la iglesia, incluyó entre los homologoumena a los cuatro Evangelios, Hechos, las epístolas paulinas, 1 a Juan, la Pedro y el Apocalipsis. Parece haber omitido inadvertidamente a Hebreos.
Libros Neotestamentarios que Fueron Cuestionados Inicialmente
Orígenes llamó a los libros cuestionados los antilegomena ("discutidos" o "cuestionados"). Entre dichos libros colocó a Hebreos (véase arriba", 2a Pedro, 2a y 3a Juan, Santiago, Judas, y los siguientes apócrifos: la Epístola de Bemabé, el Pastor de Hermas, la Didache, y el Evangelio de los Hebreos.
Eusebio de Cesarea dividió los antilegomena en (1) aquellos que estaban simplemente cuestionados-Santiago, Judas, 2a Pedro, 2a y 3" Juan; (2) aquellos que ya se consideraban realmente falsos o no inspirados-Hechos de Pablo, el Pastor de Hermas, el Apocalipsis de Pedro, la Epístola de Bernabé, y la Didache.


Razones para Dudar de Ciertos Libros del Nuevo Testamento

Los siete libros que inicialmente fueron cuestionados son Santiago, 2a Pedro, Hebreos, 2a Juan, 3a Juan, Judas y el Apocalipsis. La vacilación de algunos dirigentes de la iglesia primitiva se explica por la peculiar evidencia interna de los mencionados libros. (1) Santiago y Judas se titulan simplemente "siervos" de Cristo, y no apóstoles, mientras que el autor de 2a y 3a Juan se refiere a sí mismo como "presbítero" o "anciano", y no como apóstol. En el Apocalipsis Juan se titula a sí mismo "siervo" y "hermano". (2) El autor de Hebreos se mantiene en el anonimato y el contenido difiere en vocabulario y estilo de las epístolas reconocidamente paulinas. La segunda epístola de Pedro, si bien no es anónima, se diferencia de la Pedro en la misma forma. (3) Por otra parte, Santiago estaba dirigida a los primitivos conversos judíos y no a la gran iglesia gentil y universal. (4) Judas estaba cuestionado, además, porque se decía que citaba al libro apócrifo de Enoc (1.9; 5.4; cf. Judas 14-15). Gradualmente, sin embargo, todos estos libros controvertidos si bien genuinos, fueron universalmente aceptados por la iglesia. En occidente esto ocurrió hacia el año 400 D.C. y en oriente hacia el 500 D.C.

Reconocimiento del Canon en Occidente

En testimonio de Clemente de Roma (c. 96 D.C.). En la muy venerada carta (conocida como 1ªClemente) a la iglesia en Corinto mientras era obispo de Roma, da muestras de que conocía el libro de Mateo, el de Romanos, el de 1 a Corintios, y se refiere repetidas veces al de Hebreos.
El testimonio de Marción (c. 140). Como hereje gnóstico aceptaba únicamente el Evangelio de Lucas y diez de las epístolas de Pablo. Pero su testimonio, si bien equivocado, es ilustrativo y constituye un importante hito en el proceso de colección y aprobación del canon actual del NT.
El testimonio de Hermas (c. ISO). Como supuesto autor del venerado libro del Pastor de Hermas ofrece autenticación del Evangelio de Mateo, de Efesios, y aparentemente también de Hebreos y Santiago, y especialmente del Apocalipsis.
El testimonio de Ireneo (c. 140-203). Al haber estado en contacto con Policarpo de Esmirna en su juventud y por haber sido luego obispo de Lyons en la Galia, ofrece testimonio sobre los cuatro Evangelios, Hechos, 1 a Pedro, 1 a Juan, todas las cartas paulinas con excepción de Filemón, y el Apocalipsis.
El testimonio del Canon Muratorio (c. 172). El fragmento fue descubierto por el italiano Muratori en la biblioteca de Ambrosio en Milán en 1740. La primera parte, que está mutilada, contenía aparentemente los libros de Mateo y Marcos. Confirma todos los libros del NT con excepción de 1 a Pedro, 2a Pedro, Santiago y Hebreos.
El testimonio de la antigua versión latina anterior al 170. Da fe de todos los libros excepto Santiago y 2a Pedro; Hebreos fue agregado antes de la época de Tertuliano.
El testimonio de Tertuliano (c. 150-222). Este voluminoso escritor latino de Cartago da testimonio de cuatro Evangelios, 13 epístolas paulinas, Hechos, 1 a Pedro, 1 a Juan, Judas y el Apocalipsis. Sin embargo, rechazó el libro de Hebreos; sostenía que había sido escrito por Bernabé.
El testimonio de Cipriano (c. 200-258). Como obispo de Cartago aceptó la posición de Tertuliano con respecto a Hebreos, y no citó, por otra parte, a Filemón, Santiago, 2a y 3a Juan, ni a Judas.

Reconocimiento Posterior del Canon en Occidente

El testimonio de Jerónimo (c. 340-420). El gran traductor de la Vulgata latina y renombrado erudito atestiguó todos los libros canónicos de nuestro NT. Aceptó a Hebreos sosteniendo que fue escrito por Pablo, y explicó la forma en que Santiago y 2a Pedro fueron reconocidos. Su opinión tiene un valor superlativo.
El testimonio de Agustín (354-430). Su opinión, a diferencia de la de Jerónimo, no tuvo igual lucidez. Si bien aceptó la totalidad de los siete libros que habían sido cuestionados, propuso diferentes grados de autoridad para las Escrituras, y fue el principal responsable de que en la Iglesia Católica Romana se aceptase un canon ampliado del AT, que incluía a los apócrifos.
Acción de los concilios eclesiásticos. La determinación del canon del NT no fue obra de ningún concilio. El valor como obra inspirada y la autoridad intrínseca de cada libro individual constituyeron los factores decisivos. Este hecho constituye una prueba fehaciente del carácter genuino y auténtico de los libros que nos han llegado en el canon. Recién al final del siglo cuarto hubo un pronunciamiento conciliar sobre la cuestión.
El tercer concilio de Cartago (397) produjo la primera decisión sobre el canon. Uno de los cánones de dicho cuerpo estipula que únicamente los libros "canónicos" debían leerse en las iglesias. A continuación enumeraba exactamente los 27 libros actuales. Hebreos fue aceptado basándose en el criterio de tratarse de un libro paulino. El concilio de Hipona (419) reprodujo nuevamente la lista del tercer concilio de Cartago. La selección del canon fue, por lo tanto, un proceso espontáneo que se fue desarrollando en la iglesia hasta que cada libro hubo dado muestras de su valor intrínsico.


Reconocimiento del Canon en Oriente


Ignacio, obispo de Antioquía (c. 116); Policarpo, obispo de Esmirna (c. 69-155), y Papías, obispo de Hierápolis (c. 80-c. 155), confirman los libros de Mateo, Juan, las epístolas paulinas, 1" Pedro, 1" Juan y posiblemente Hechos.
La Didache (c. 120) presenta a Mateo y conoce a Lucas, como así
también a la mayoría de los libros de nuestro NT.
Melito, obispo de Sardis (c. 170), tiene citas de todos los libros del NT con excepción de Santiago, Judas, 2" y 3" Juan.
Teófilo de Antioquía (c. 115-c. 188) aceptaba la mayoría de los libros del NT y los tenía en igual estima que a los del canon del AT. Con todo, su sucesor, Luciano (martirizado en 312) excluyó de su "Canon Antioquino" el Apocalipsis, 2& Pedro, 2& y 3& Juan y Judas al hacer su revisión del texto del AT y NT.
Basilio el Grande de Capadocia (c. 329-379) y Gregorio Nacianceno (c. 330-390) aceptaron todos los libros del canon actual, exceptuando el Apocalipsis, si bien lo citaron como procedente de Juan.
Juan Crisóstomo (347-407) aceptó todo a excepción de 2" Pedro, 2" y 3" Juan y el Apocalipsis.
Teodoro de Mopsuestia (c. 350-428) rechazó las epístolas universales o católicas y el Apocalipsis. Por lo tanto la opinión de esta parte de la iglesia se vio fuertemente influenciada por el canon de Constantinopla, que rechazó la 2" y 3" Pedro, Judas y el Apocalipsis, y que se formó en base al "Canon Antioquino" de Luciano.
La Peshito (411-435) siguió también el canon de Constantinopla. Recién cuando Filógeno (c. 508) hizo revisar la Peshito siriaca a fin de agregar los libros rechazados que la nociva influencia del canon de Constantinopla fue eliminada.
Reconocimiento del Canon en Egipto y Palestina

Justino Mártir (c. 100-165) aportó su importante testimonio sobre el Apocalipsis, considerado por él obra del apóstol Juan. Conocía también el libro de Hebreos y probablemente se refirió al Evangelio de Marcos con el título de "Memorias de Pedro."
Clemente de,Alejandría (c. 1 55-c. 215) era hombre de amplias lecturas y aceptaba lados los libros de nuestro NT, incluyendo a Judas, Hebreos, las epístblas universales y el Apocalipsis.
En Orígenes de Alejandría (c. 185-c. 253) hay indicaciones de que aceptaba los libros cuestionados (Hebreos, 2" Pedro, 2" y 3" Juan, Santiago, Judas). Sostuvo que el Apocalipsis estaba entre los libros aceptados (homologoumena).


Desarrollo Posterior del Canon en Egipto y Palestina

Los papiros Chester Beatty pertenecientes al 1110 siglo, editados por Sir Frederic Kenyon en 1933-37, aportan autenticación a los cuatro Evangelios, los Hechos, las epístolas paulinas y Hebreos (que sigue a Romanos), y el Apocalipsis (únicamente se conserva, sin embargo la sección correspondiente a 9.10-17.2).
Dionisio de AlejandrÍa (c. 200-265) confirma a Hebreos como epístola paulina, al tiempo que afirma que Santiago, 2a y 3' Juan y el Apocalipsis constituyen Escritura inspirada.
Atanasio de Alejandría (298-373) aplicó el término de "canónicos" al total de 27 libros que componen nuestro NT canónico.


Síntesis sobre la Formación del Canon del Nuevo Testamento


El canon del NT se formó espontáneamente, y no por acción de concilios eclesiásticos. La inspiración y la autoridad intrínsica de cada libro individual constituyeron los factores determinantes para su eventual aceptación y canonización. Hacia el 200 D.C. el NT contenía esencialmente los mismos libros que tenemos hoy. A dichos libros se les asignaba entonces el mismo grado de autoridad y el mismo carácter definitivo que les asignan los cristianos en el día de hoy.
En el tercer siglo se debatió la cuestión de los antilegomena. En oriente se le hizo oposición al Apocalipsis. Hebreos revestía carácter discutible en occidente. Hacia fines del 1110 siglo prácticamente todos los libros extracanónicos habían sido ya eliminados de las listas autorizadas.
Durante el IV siglo el debate sobre cuestiones de la posición canónica de ciertos libros cesó casi totalmente en occidente, debido a la influencia de Jerónimo y Agustín y a las claras distinciones relativas al canon que hizo Atanasio en Egipto. El tercer concilio de Cartago (397) selló la decisión alcanzada, y desde aquel momento no ha habido oposición apreciable hacia ninguno de los libros del NT.
En oriente, no obstante, la discusión continuó por cierto tiempo. Pero el ejemplo de occidente, de Atanasio en Alejandría, y la influencia de los padres de Capadocia, anularon toda la oposición que todavía perduraba. Al agregarse 2" y 3' Juan, 2" Pedro, Judas y el Apocalipsis a la Peshito (la Biblia siriaca) , la cuestión del canon quedó resuelta en el este también. De este modo quedó resuelta la canonicidad del NT, en sus aspectos fundamentales, alrededor del año 400 D.C. en occidente, y del 500 D.C. en oriente.


Historia del Canon hasta el Presente

Salvo algunas diferencias insignificantes, el veredicto de los cuatro primeros siglos sobre el canon del NT ha sido aceptado por la iglesia hasta el día de hoy. En la época de la Reforma los reformadores recalcaron la autoridad de una Biblia infalible en contraposición a la supuesta autoridad de una iglesia infalible.
En cambio, en relación con el canon del AT, en el concilio de Trento de 1546, por el Decree Sacrosancta la iglesia romana declaró canónicos a 11 de los 14 libros apócrifos. Ellos son Tobías, Judit, la Sabiduría de Salomón, Eclesiástico, Baruc, la y 2a Macabeos, el Cántico de los Tres Jóvenes, Susana, y Bel y el Dragón. Aceptaron también algunos agregados al libro de Ester.


Cómo nos vino la Biblia “Manual bíblico de Unger”, Editorial Portavoz.



En cuanto a la primera comunidad cristiana, y teniendo en cuenta que las iglesias se reunían en las casas, lo encontramos en el Nuevo Testamento:

Ro 16:5 (RVR60)

Saludad también a la iglesia de su casa.


***************************

Ro 16:10 (RVR60)


Saludad a Apeles, aprobado en Cristo. Saludad a los de la casa de Aristóbulo.



Ro 16:11 (RVR60)


Saludad a Herodión, mi pariente. Saludad a los de la casa de Narciso, los cuales están en el Señor.





1 Co 16:19 (RVR60)


Las iglesias de Asia os saludan. Aquila y Priscila, con la iglesia que está en su casa, os saludan mucho en el Señor.




Flp 4:22 (RVR60)


Todos los santos os saludan, y especialmente los de la casa de César.




Col 4:15 (RVR60)


Saludad a los hermanos que están en Laodicea, y a Ninfas y a la iglesia que está en su casa.
 
¡FANTASTICO!, muchas gracias.

¡FANTASTICO!, muchas gracias.

¡¡¡¡¡guauu!!!!!
muchisimas gracias.

SILVIA