Identifican variante rara del sida resistente a los medicamentos

18 Noviembre 1998
12.218
23
blogs.periodistadigital.com
Identifican variante rara del sida resistente a las drogas

13 de febrero de 2005

NUEVA YORK (AFP).— Una variante rara del virus del sida, extremadamente virulenta y resistente a las drogas contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) fue identificada en un paciente homosexual de Nueva York, con lo que se renovaron las advertencias a la comunidad gay para que practique sexo seguro.

En una declaración divulgada el viernes, el Departamento de Salud de la ciudad informó que la nueva cepa, conocida como 3-DCR VIH, no responde a tres clases de medicamentos antirretrovirales, y también presenta un intervalo menor entre la infección con VIH y la enfermedad del sida propiamente dicha.

El primer caso fue diagnosticado la semana pasada en un hombre de algo menos de 50 años, que informó que había practicado sexo con muchos hombres, con coito anal sin protección, usando con frecuencia la poderosa droga metanfetamina en cristales.

“Es un caso para estar atentos”, dijo el jefe de los servicios de Salud, Thomas Frieden. Deben estar atentos en primer lugar los hombres que hayan practicado sexo con otros hombres, en particular los que usaron metanfetamina en cristales.

“Ahora hemos identificado esta cepa de VIH, cuyo tratamiento es difícil si no imposible, y que parece avanzar mucho más rápidamente que el sida”, añadió.

En efecto, los primeros síntomas del sida aparecen normalmente más de 10 años después de la contaminación inicial con el VIH, pero en el caso diagnosticado la semana pasada, el lapso transcurrido desde la contaminación fue de apenas dos o tres meses.

Se sabe que más de 88 mil neoyorquinos viven con el VIH/sida y se cree que otros 20 mil estén infectados sin saberlo.

La identificación de la nueva cepa de VIH ocurrió poco después de que en Nueva York se diagnosticara a dos hombres una forma rara de la enfermedad de trasmisión sexual clamidia. Según Frieden, ambos casos deberían sonar como campanilla de alarma en la comunidad gay.

“Esta comunidad redujo exitosamente el riesgo de VIH en la década de los 80, y tendrá que hacerlo nuevamente para contener la devastación causada por el sida y la diseminación de cepas resistentes a los medicamentos”, señaló.