
"La clasificación más pertinente, en el contexto en el que nos movemos en este libro, es sin duda la que se funda en la consabida distinción entre las relaciones personales según que las personas implicadas sean todas ellas PERSONAS HUMANAS o bien que unas sean humanas y otras (las que manifiestan o revelan los contenidos de la creencia) sean PERSONAS DIVINAS o algo similar. en el primer caso hablaremos de FE NATURAL (HUMANA); en el segundo caso hablaremos de FE SOBRENATURAL (FE RELIGIOSA). Es evidente, por lo demás, que esta clasificación tradicional prespupone no sólo la existencia de personas humanas, sino también la existencia de personas divinas o, por lo menos, de personas que se supone están en contacto muy especial con alguna persona divina. Quien no admite la existencia de personas no humanas (y en especial de las personas divinas) no podrá reconocer tampoco la distinción entre una FE NATURAL y una FE RELIGIOSA. La fe religiosa también habrá de ser reducida, según el que no reconoce personas divinas (es decir, desde la perspectiva etic), a la condición de fe natural.
La DISTINCIÓN ENTRE FE NATURAL Y FE RELIGOSA habría de reinterpretarse a partir del mismo concepto de fe natural, por ejemplo, distinguiendo la fe natural, reconocida como tal (tanto etic como emic) y la fe natural reconocida como tal sólo desde el punto de vista etic, pero no emic, lo que ocurriría cuando el creyente interpreta su fe desde su propia perspectiva - es decir, emic- como fe religiosa revelada por Dios. Quien tiene fe, a través de José Smith y los 8 testigos que corroboraron que el ángel profeta Moroni les había entregado en tablillas de oro, que una vez copiadas y traducidas se llevó de nuevo al Cielo, el Libro del Mormón, y atribuye este libro (publicado en inglés en 1830) a una revelación divina, tendrá una FE RELIGIOSA, pero sólo desde el punto de vista emic, para cualquiera que no crea esta historia, que habría sucedido en los Estados Unidos de principios del siglo xix, es decir, para cualquiera que la considera a distancia, es decir, alejado de ella, situado en una plataforma etic, es decir, "racionalista", en este caso, la fe de ese mormón será fe natural.
La fe religiosa es, por naturaleza, oscura, porque su materia no es visible. San Pablo definió este tipo de fe: "Argumento (materia) de las cosas que no se ven" Es la fórmula que 400 años acuñó el padre Astete: "Fe es creer en lo que no vimos"...
La fe natural tiene en principio una claridad mayor de la que tiene, reconocidamente, la oscura fe religiosa, aunque tal claridad comparativa de la fe natural no garantice su verdad. Creer en el relato o testimonio muy claro y circunstanciado del testigo que me informa sobre el robo de mi casa por unos ladrones que conozco, no garantiza la verdad del relato o testimonio.