
HUELLAS NO DIVINAS EN EL CORAN
Dr. Alberto R. Treiyer
“Lea el Corán”,decía una nota pegada a la pared en un lugar público de Atlanta.Este no es sino un testimonio de fe en el valor de un libro que para la religión musulmana,ocupa el lugar que la Biblia tiene para los cristianos.¿Tendrá algo para ofrecernos ese libro que sea importante para nosotros hoy?En un contexto cristiano,¿podría ofrecer el Corán algo que no ofrezca la Biblia,y que merezca su lectura?En la historia del cristianismo poco interés se ha manifestado por la religión islámica.Se la considera una religión inferior.Pero tanto se ha devaluado el cristianismo de hoy que, en la vida práctica,el musulmán encuentra con justicia que el cristianismo de muchas iglesias es inferior.Hacerse cristiano para ellos significaría,por ejemplo,beber vino,fumar, comer carne de cerdo,algo que en muchos sentidos pasa a ser una tentación para todo musulmán que viene a occidente.En cuanto a la práctica religiosa,el cristianismo moderno tampoco ora cinco veces al día como lo hacen los musulmanes,ni revela la misma reverencia oriental.Los cultos carismáticos y pentecostales que copan a menudo los programas religiosos por la TV son también irreverentes.Y,¡qué decir de la idolatría que ven en el catolicismo romano,con su veneración de tantos santos y vírgenes!A menos que se les haga ver que tales cultos y prácticas no tienen nada que ver con el cristianismo auténtico, el de la Biblia,será muy difícil interesar a los descendientes de Ismael en la fe de Isaac,de Jesús y de los apóstoles.
¿Necesidad de llevarlos a la Biblia?
Vivimos en una época en donde,para triunfar en la vida o simplemente sobrevivir,hay que aprender una cantidad de cosas. Para poderse manejar en el mundo económico,hay que conocer todas las alternativas principales que ofrecen los bancos y el comercio en general.Para poderse resolver en forma aceptable en el mundo de la mecánica,hay que conocer un buen número de cosas referentes al vehículo que usamos para transportarnos. A eso se suman los seguros y vencimientos que tenemos en tantas cosas,con las consiguientes multas si nos retrasamos.También en el mundo electrónico,si no podemos renovarnos día a día nos rezagamos y limitamos nuestras posibilidades de progreso.Toda escena de la vida moderna tiene que pasar por un sinnúmero de cosas imprescindibles que compiten con la religión,relegando las cosas espirituales a un segundo plano,sino erradicándolas del todo. De allí que el mayor esfuerzo de las grandes industrias sea la simplificación,porque cuanto más simple logren hacer el manejo de lo que ofrecen,mayor demanda tendrán.¿Habría de extrañarnos que algo semejante se diera con la religión también?
En el afán por ganar gente,se ve aún en las iglesias cristianas cada vez menos interés en las doctrinas de la Biblia.Aún las iglesias cristianas parecieran a veces preocuparse más por la popularidad que por la calidad.Cuanto más fácil y menos comprometedora hagamos nuestra fe,más éxito en atraer a la gente dentro de las puertas de la iglesia vamos aparentemente a tener. Esto nos lleva a ir podando más y más las doctrinas esenciales de nuestra fe que requerimos para el bautismo. El esfuerzo por la simplifación es genuino pero, ¿podemos prescindir realmente de las cosas esenciales que nos distinguen de los demás,para cumplir acabadamente nuestra misión? En cuanto al mundo islámico, hemos estado experimentando acercarnos a ellos de diferentes maneras.El más común ha sido el de comenzar predicando con el Corán.Para ello,nuestros evangelistas en países musulmanes han estado preparando material en donde recojen toda huella divina posible con el objeto posterior de pasarlos,luego,a la Biblia misma.Como esto no es tampoco fácil, debido a que los musulmanes consideran al Corán como la consumación y revelación final de Dios a la humanidad, actualmente hay quienes están tratando de ganar a los musulmanes con el Corán mismo, sin intentar pasarlos a la Biblia. Por supuesto, tales experimentos deben llevarse a cabo sin contacto alguno con iglesias tradicionales organizadas,porque eso les causaría problemas muy serios de parte de nuestros hermanos que consideran ese método como una traición.
¿Por qué buscar huellas no divinas?
Debido a la reacción dogmática y fanática del mundo musulmán contra todo lo que expone el error de su fe, se ha intentado en épocas recientes alcanzarlos mediante métodos positivos. Se busca descubrir todo lo bueno posible en el Corán, y compensar sus falencias con el amor de Cristo y las verdades del evangelio. Al mismo tiempo se descarta todo método de confrontación como un craso error evangelístico (cf. Daniel Scarone,Credos Contemporáneos, 163). Basta con recordar la pena de muerte que lanzó el famoso Hallatolah Komeini en Irán contra los “versos satánicos” de un poeta que se refugió en Inglaterra, para imaginarse lo que puede esperarles a los que emprendan la tarea de ganar a los árabes por ese camino.Personalmente no tengo nada en contra del método del amor y de la búsqueda de los valores positivos de la religión musulmana, excepto el que este método se vuelva excluyente. Debemos recordar que la religión católico-romana fue tanto y más intolerante que la del Islam durante siglos,y los protestantes,a riezgo de sus vidas,no vacilaron en dar el testimonio que correspondía para contrarrestar sus enseñanzas.Declararon que la Iglesia de Roma era la sinagoga de Satanás, el papado el trono mismo del anticristo, y que la única alternativa era renunciar a ella.Claro está,ese fue un movimiento que nació dentro del mundo católico,como la perestroica rusa dentro del contexto comunista soviético.A menos que una revolución espiritual tal se levante en el mundo islámico,basada igualmente en un interés genuino por la Biblia,será más difícil obtener los mismos resultados.La sangre de los mártires debería volver a correr como en los siglos oscurantistas del medioevo,algo que miramos con horror desde la perspectiva de libertad occidental actual.Por otro lado,se nos informa a menudo que la predicación del islamismo está teniendo grandes éxitos en el mundo cristiano moderno.¿No será tal vez esto consecuencia de ese énfasis unilateral de destacar las huellas divinas en el Corán,y no resaltar las del maligno?Me he encontrado con muchos musulmanes en occidente.He tratado de elogiarlos en su fe y se sienten contentos.Pero,por ignorancia en mi caso,no he sido capaz de hacerles ver el error en el que están,y la necesidad que tienen de ir a las fuentes auténticas de la Palabra de Dios.Para todos ellos es que estoy dedicando estas páginas de mi experiencia al estudiar el Corán,al que fui atraído especialmente para tratar de entenderlos,luego de la catástrofe del 11 de septiembre que los más fanáticos de entre ellos causaron.Siendo que el diablo se ha caracterizado desde el comienzo,no por eliminar todo vestigio de la verdad,sino por mezclarla con la mentira,convendrá que podamos discernir su obra distorsionadora en el Corán,ya que ése es el alimento espiritual que reciben a diario cientos de millones de personas tanto en occidente como en oriente,aún ya bien comenzado el S. XXI. Debemos estar en condiciones de discernir la estrategia de Satanás en la religión musulmana,cuya obra se ve claramente también en el cristianismo moderno y se desenmascara en las profecías de la Biblia.Esto de ninguna manera deberá llevarnos al otro extremo,de ver sólo lo negativo,esto es,las huellas no divinas en el Corán.El amor de Cristo es el imán de atracción más grande que pueda haber tanto para musulmanes una vez que pueden comprenderlo bien,como para toda criatura desalentada por el pecado que pasa por este mundo.
vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv