Historia del Cristianismo: Version Protestante

Re: Historia del Cristianismo: Version Protestante

La misteriosa religión de Babilonia ha sido simbólicamente escrita en el ultimo libro de la Biblia como una mujer de mala fama: a través de una visión, el apóstol Juan vio a una mujer vestida de púrpura y escarlata y adornada con oro y piedras preciosas y de perlas; tenía un cáliz de oro en sus manos, lleno de abominaciones y de la suciedad de su fornicación., en su frente tenía un nombre escrito. BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA

Cuál es el significado de esta extraña visión que fue dada a Juan? Es conocido muy bien que en el lenguaje simbolico de la Biblia, una mujer representa a una iglesia. La verdadera iglesia, por ejemplo, es semejante a una esposa, una virgen casta, una mujer santa y sin mancha.

Pero se acentuado contraste con la verdadera Iglesia, la mujer de nuestro texto es descrita como una mujer sucia y corrompida o, usando mejor el lenguaje de la Biblia, diremos que es una ramera. Es evidente que el sistema religioso aquí descrito, es un sistema falso, una iglesia corrompida y caída. En letras mayúsculas, la Biblia la llama “Misterio, Babilonia”.

Pero aunque la ciudad de Babilonia fue destruida, hemos de ver que la religión de Babilonia continúa y está muy bien representada en muchas naciones de este mundo.
Y como juan hablaba de una iglesia, una religión, bajo el símbolo de una mujer llamada Babilonia, es evidente que se refiere a una religión babilonica.

El cristianismo se encontró frente a frente con el paganismo de Babilonia establecido en diversas formas en el Imperio romano. Aquellos cristianos rehusaron tener algo que ver con esas costumbres y creencias. Como resultado de esto, sufrieron muchas persecuciones. Demasiados cristianos fueron acusados falsamente, arrojados a los leones. Quemados en estacas y torturados en muchas otra formas, pero después comenzaron grandes cambios a sucederse. El emperador de roma profesó haberse convertido, Se dieron órdenes imperiales por toda Roma para que las persecuciones cesaran. Se dieron grandes honores a los obispos, La iglesia comenzó a tener aceptación y poder, se hicieron concesiones al paganismo. En vez de que se separara la “Iglesia “ del mundo, ésta se hizo parte de él. El emperador mostrando favoritismo, demandó un sitio de pre eminencia en la iglesia, puesto que en el paganismo los emperadores eran considerados como dioses. De ahí en adelante, comenzaron a surgir mezclas de paganismo con cristiandad, como lo saben todos los historiadores.

Tan alarmante como pueda parecer, el mismo paganismo que se originó en Babilonia y se había esparcido por las naciones , fue simplemente mezclando con el cristianismo – Especialmente en roma – Esta mezcla produjo lo que hoy se denomina Iglesia Católica romana.

Esa ramera era Jerusalén terrena, puedes verificarlo en Ezequiel 16, y recibió su castigo en el 70 d.c. cumpliendose las profecías.

En efecto Apocalipsis relata la transición entre la ramera que era la esposa del Señor, esta adúltera desposada con el Santo (ver el profeta Oseas) y la Novia engalanada. Dios le dice a Oseas: "Cásate con esa mujer que se prostituye" y esa mujer era jerusalén. Oseas hace el papel de Dios, su historia es una especie de parábola para instruir.

Entonces Apocalipsis nos relata el cambio de esposa de Dios: De la Jerusalén terrena, a la Jerusalén espiritual. Muy sencillo de entender, pero opacado tras siglos y capas de discusiones teológicas.

Además Dios trataba a jerusalén como sodoma y gomorra: ¿no la habría de tratar como Babilonia? BABILONIA ES UN PAIS NO UNA RELIGIÓN, BABILONIA REPRESENTA A ISRAEL.

Isaias 3:8-9 Así que tropezó Jerusalén, y Judá ha caído; pues sus lenguas y sus fechorías a Yahvé han llegado, irritando los ojos de su majestad.
La expresión de su rostro les denuncia, y sus pecados como Sodoma manifiestan, no se ocultan. ¡Ay de ellos, porque han merecido su propio mal!


Jeremias 23:14 Mas en los profetas de Jerusalén he observado una monstruosidad: fornicar y proceder con falsía, dándose la mano con los malhechores, sin volverse cada cual de su malicia. Se me han vuelto todos ellos cual Sodoma, y los habitantes de la ciudad, cual Gomorra.

Lamentación 4:6 La culpa de la capital [Jerusalén] supera al pecado mismo de Sodoma, que fue aniquilada en un instante sin que mano humana interviniera.

Lamentación 4:13 ¡Fue por los pecados de sus profetas, por las culpas de sus sacerdotes, que en medio de ella derramaron sangre de gente inocente!
...
Lucas 11:50-51
para que se pidan a esta generación cuentas de la sangre de todos los profetas derramada desde la creación del mundo,
desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, el que pereció entre el altar y el Santuario. Sí, os aseguro que se pedirán cuentas a esta generación.


Toda la Biblia bulle en evidencias que Dios tenía prometida una venganza contra Jerusalén, pero los teólogos reformistas vieron en otra a la ramera.

Bendiciones.
 
Re: Historia del Cristianismo: Version Protestante

Esa ramera era Jerusalén terrena, puedes verificarlo en Ezequiel 16, y recibió su castigo en el 70 d.c. cumpliendose las profecías.

En efecto Apocalipsis relata la transición entre la ramera que era la esposa del Señor, esta adúltera desposada con el Santo (ver el profeta Oseas) y la Novia engalanada. Dios le dice a Oseas: "Cásate con esa mujer que se prostituye" y esa mujer era jerusalén. Oseas hace el papel de Dios, su historia es una especie de parábola para instruir.

Entonces Apocalipsis nos relata el cambio de esposa de Dios: De la Jerusalén terrena, a la Jerusalén espiritual. Muy sencillo de entender, pero opacado tras siglos y capas de discusiones teológicas.

Además Dios trataba a jerusalén como sodoma y gomorra: ¿no la habría de tratar como Babilonia? BABILONIA ES UN PAIS NO UNA RELIGIÓN, BABILONIA REPRESENTA A ISRAEL.

Isaias 3:8-9 Así que tropezó Jerusalén, y Judá ha caído; pues sus lenguas y sus fechorías a Yahvé han llegado, irritando los ojos de su majestad.
La expresión de su rostro les denuncia, y sus pecados como Sodoma manifiestan, no se ocultan. ¡Ay de ellos, porque han merecido su propio mal!


Jeremias 23:14 Mas en los profetas de Jerusalén he observado una monstruosidad: fornicar y proceder con falsía, dándose la mano con los malhechores, sin volverse cada cual de su malicia. Se me han vuelto todos ellos cual Sodoma, y los habitantes de la ciudad, cual Gomorra.

Lamentación 4:6 La culpa de la capital [Jerusalén] supera al pecado mismo de Sodoma, que fue aniquilada en un instante sin que mano humana interviniera.

Lamentación 4:13 ¡Fue por los pecados de sus profetas, por las culpas de sus sacerdotes, que en medio de ella derramaron sangre de gente inocente!
...
Lucas 11:50-51
para que se pidan a esta generación cuentas de la sangre de todos los profetas derramada desde la creación del mundo,
desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, el que pereció entre el altar y el Santuario. Sí, os aseguro que se pedirán cuentas a esta generación.


Toda la Biblia bulle en evidencias que Dios tenía prometida una venganza contra Jerusalén, pero los teólogos reformistas vieron en otra a la ramera.

Bendiciones.

No estoy de acuerdo con lo que dices, igual este tema se da para muchas interpretaciones y esta siendo tratado en otro hilo, si quieres ahí puedes dar tus opiniones para no desviarnos de la historia.
 
Re: Historia del Cristianismo: Version Protestante

Hola a todos.

Abro este tema porque me gustaria saber el punto de vista y los conocimientos de los foristas, sean protestantes o catolicos, pero especialmente los protestantes; sobre la historia del cristianismo.

La idea es desglosar siglo por siglo los eventos ocurridos a la Iglesia.

Seria bueno que se empezara desde Pentecostes hasta hoy en dia:

¿Que sucedio en los siglos 1, 2, 3... hasta el año 2000?


CAPÍTULO 1

LA IGLESIA EN ESTA DISPENSACIÓN

La posición de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias

Consideremos la posición de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días desde el punto de vista de que es la única Iglesia cristiana cuyas enseñanzas no se basan exclusivamente en la Biblia. Si todas las Biblias del mundo hubiesen sido destruidas, aún así las doctrinas y enseñanzas de esta Iglesia concordarían con esas Escrituras, pues se recibieron por revelación directa de Dios. Recurrimos a la Biblia para mostrar que las verdades recibidas mediante la restauración del evangelio van de acuerdo con las enseñanzas de ese sagrado libro.

Palabras de un comentarista prominente

Se ha dicho que uno de los más prominentes comentaristas de los Estados Unidos declaró por la radio que en una ocasión se le había hecho esta pregunta: ?Qué mensaje pudiera trasmitirse al mundo que fuera de mayor importancia que cualquier otro?" Después de meditar y considerar el asunto detenidamente, concluyó que el mensaje más importante que podría comunicarse al mundo sería anunciar que un hombre, después de haber vivido sobre la tierra y muerto, había vuelto a ella con un mensaje de Dios. Si es así, los Santos de los Ultimos Días tienen el mensaje de mayor tascendencia para el mundo en la actualidad. En 1936, sobre el cerro de Cumora, en la parte occidental del estado de Nueva York, se erigió un monumento a tal persona, Moroni, un profeta de Dios que vivió sobre el continente americano cuatrocientos años después de Cristo. Es el único monumento de su género en todo el mundo hoy día.

Una Iglesia de Misioneros

Esto explica por qué la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días por fuerza debe ser una iglesia dedicada al proselitismo, y por qué nuestros misioneros llevan su mensaje a otros cristianos, aún cuando se les critica por ello con la pregunta, ?Por qué no van ustedes a los paganos? Nosotros ya somos cristianos". La respuesta obvia debe ser: "Porque nosotros creemos en una religión e iglesia restauradas y reveladas.


Clasificación de las iglesias cristianas

Las iglesias cristianans de la actualidad se pueden clasificar en forma general de la manera siguiente:

1.- La Iglesia Católica, cuyo argumento es que la Iglesia ha existido sin interrupción sobre la tierra desde que originalmente fue fundada por Jesucristo.

2.- Las iglesias protestantes, fundadas por los reformadores, los cuales afirman que la Iglesia original cayó en un estado de apostasía, por lo que, mediante un estudio de la Biblia, han intentado volver a las enseñanzas y prácticas de la Iglesia. El gran número de estas iglesias comprueba lo imposible que es llegar a un acuerdo respecto de las enseñanzas de la Biblia cuando se deja la sabiduría del hombre el interpretarlas y entenderlas. Por motivo de esta falta de unidad, las iglesias ha continuado multiplicándose cuanto más se esfuerzan por volver a lo que consideran las enseñanzas originales de Cristo.

3.- Los que creen que la Iglesia establecida por Jesucristo mientras estuvo en la tierra cayó en el estado de apostasía predicha por los apóstoles, y que no podía ser restablecida sobre la tierra meramente por una reforma, sino sólo por una restauración.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es la única que entra en esta última categoría, con excepción de algunos grupos apóstatas que de ella se han separado.

Al considerar estas afirmaciones, es palpable que la primera es cierta, no hay razón para que exista ninguna otra iglesia cristiana. Pero si la Iglesia original se desvió, ¿Podría restaurarse su poder por medio de una reforma? ¿Puede brotar una rama viva de un árbol muerto? No es claro que debe de haber una nueva plantación, una restauración?

Una declaración Católica

En un folleto titulado The Strengh of the Mormon Position, el hoy fallecido hermano Orson F. Whitney, del Consejo de los Doce Apóstoles, relata lo siguiente bajo el título: "Una Declaración Católica":

Hace muchos años, un hombre muy instruido, miembro de la Iglesia Católica Romana, vino a Utah y habló en el Tabernáculo de de Salt Lake City. Llegué a conocerlo bien, al grado de poder conversar libre y francamente con él. Era un hombre de mucha erudición. Podía hablar por los menos doce idiomas, y parecía saber todo lo concerniente a teología, leyes, literatura, ciencia y filosofía. Un día me dijo: "Ustedes los mormones son unos ignorantes. Ni siquiera conocen la fuerza de su propia posición. Es tan fuerte que en todo el mundo cristiano únicamente hay otra que pueda defenderse, y ésta es la posición de la Iglesia Católica. La lucha es entre el catolicismo y el mormonismo. Si nosotros tenemos razón, ustedes están errados, y si ustedes tienen razón, nosotros estamos errados; y no hay más. Los protestantes no tienen ningún fundamento válido. Pues si nosotros estamos en error, ellos están en el mismo error que nosotros, ya que fueron parte de nosotros y de nosotros se desprendieron; mientras que si nosotros tenemos razón, no son sino apóstatas a quienes excomulgamos desde hace mucho. Si nosotros tenemos la sucesión apóstolica desde Pedro, como lo afirmamos, ninguna falta hace José Smith y el mormonismo; más si no tenemos esa sucesión, era necesario que viniese un hombre como José Smith, y la posición del mormonismo es la única que es lógica. Una de dos, o es la perpetuación del evangelio desde los días antiguos, o la restauración del evangelio en los últimos días".

El congreso de filosofías Religiosas

En el curso de un sermón pronunciado en el Tabernáculo de Salt Lake City, Utah, el 10 de Octubre de 1915, el hermano James E. Talmage, del Consejo de los Doce Apóstoles, hizo referencia a una notable reunión religiosa que se había verificado en San Francisco en julio de ese año. Se efectuó como parte de la Exposición Internacional de Panamá y del Pacífico, y diósele por nombre "Congreso de Filosofías Religiosas". Se dedicaron tres días a este congreso durante los cuales celebraron tres sesiones diariamente. Se designaron los días "Día Cristiano",. "Día Hindú", y "Día Oriental", respectivamente. El plan de los organizadores consistió en invitar a que ocupasen la tribuna los respresentantes de cualquier organización que profesar alguna singularidad o afirmase tener alguna base filosófica para su creencia que le diera ese carácter distintitvo.

Se extendió la invitación de participar a los respresentantes de las Iglesias Católica Romana y Católica Griega, también a un representante del protestantismo y a un representante de la Iglesia De Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias.

El representante de la Iglesia Católica Romana no se presentó. El de la Iglesia Católica Griega, abogó a favor de una unión con la Romana y sugirió que se olvidase del cisma de los días pasados, se salvara el abismo que los dividía y volviesen al redil los católicos y griegos y reconociesesn al papa como su pastor común.

En su discurso el representante del protestantismo, propuso una unión de las iglesias. Argumentó a favor de la eliminación de los obstáculos o las líneas de demarcación que dividían a las muchas organizaciones protestantes del día.

El hermano James E. Talmage sigue diciendo: "Hablo juiciosamente y después de prudente consideración, cuando digo que la iglesia Mormona (La Iglesia de Jesucristo de los Santos delos Ultimos Días) fue la única organización cristiana allí representada que pudo presentar una base filosófica precisa, clara y sin modificación.

El había preguntado a los organizadores del congreso, primero, por que razón habían extendido tan cordial invitación a la Iglesia de Salt Lake City, y segundo, por qué no se había dado lugar en el programa a las sectas cristianas en general. La repsuesta fue en esencia: 1 que habría quedado incompleto el programa, que tenía por objeto presentar las filosofias de las organizaciones cristianas, si se hubises hecho caso omiso de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días, 2 quee consideraban a las varias iglesias cristianas, así llamadas, como divisiones sectarias, a las cuales no distinguia ninguna base filosófica singular, y que en caso de admitirse como cierto todo lo que pretendían, sus afirmaciones no les darían el derecho de ser reconocidas en una asamblea de esa categoría. (el texto completo de la presentación del hermano Talmage se halla en el folleto, The Philosophical Basis of Mormonism)

El mensaje de mayor importancia para el mundo

Si en esta dispensación han venido a la tierra mensajeros celestiales (profetas que vivierono en este mundo) con mensajes de Dios, como lo afirma el profeta José Smith, entonces tenemos el mensaje más importante que puede comunicarse al mundo en la actualidad, y el cual merece una investigación. Si estos mensajeros en verdad vinieron, deben haber dado a conocer cosas dignas de un mensajero celestial, algo que ningún ser mortal poseía.

Basados en esto, procederemos a un análisis de las contribuciones de estos mensajeros celestiales. Sugerimos que el lector asuma la posición de juez y jurado, y suspenda fallo hasta que toda evidencia que en esta obra se presenta haya sido plenamente considerada.
 
Re: Historia del Cristianismo: Version Protestante

Hola a todos.

Abro este tema porque me gustaria saber el punto de vista y los conocimientos de los foristas, sean protestantes o catolicos, pero especialmente los protestantes; sobre la historia del cristianismo.

La idea es desglosar siglo por siglo los eventos ocurridos a la Iglesia.

Seria bueno que se empezara desde Pentecostes hasta hoy en dia:

¿Que sucedio en los siglos 1, 2, 3... hasta el año 2000?

La vida en Cristo, la Salvación, el obrar del Espíritu, es un presente, constante, eterno, hacia adelante, el pasado pasado está, es hoy, ahora mismo, cuando en verdad hay que postrarse. No pierdas tu tiempo en un pasado, pues Cristo vive eternamente, Él es quien te reclama, y es hoy cuando tiene lugar su llamada. Es simple, es sencillo, es reconocer Aquel que Dios ha dispuesto, Jesucristo, el Hijo del Dios viviente. Que vive, hoy, ahora mismo, en este mismísimo instante...
 
Re: Historia del Cristianismo: Version Protestante

Perseguidos, encarcelados y torturados por los romanos. La biblia dice: por sus frutos los conocereis. Cuales son los frutos de la ICAR? la inquisición?


JEJE, no les dije se los adverti puras ideas romanticas, eso es romanticismo se concreto.
aquien encarcelaron en el siglo 2,3,4,. que escritos literarios, ruinas arqueologicas libros historicos apoyan lo que dices?

que protestantes defendieron la doctrina cuando se discutia si Jesus era hombre o era Dios o era Dios y hombre /

que portestantes discutieron sobre que libro formaria parte del canon biblico y cual no ?

tu mismo te haces castillos en el aire.

se encierran en su burbuja de cristal en su mundoc olor de rosa y no quieren ver la realidad.
el cuento que tu nos quieres hacer creer lo dice un Testigo de Jehova, un Adventista, un Pentecostal.

PERO BUENO EN FIN, cada quien se convence de creer en lo que quiere creer.
aunque no halla argumentos ni pruebas.
 
Re: Historia del Cristianismo: Version Protestante

JEJE, no les dije se los adverti puras ideas romanticas, eso es romanticismo se concreto.
aquien encarcelaron en el siglo 2,3,4,. que escritos literarios, ruinas arqueologicas libros historicos apoyan lo que dices?

que protestantes defendieron la doctrina cuando se discutia si Jesus era hombre o era Dios o era Dios y hombre /

que portestantes discutieron sobre que libro formaria parte del canon biblico y cual no ?

tu mismo te haces castillos en el aire.

se encierran en su burbuja de cristal en su mundoc olor de rosa y no quieren ver la realidad.
el cuento que tu nos quieres hacer creer lo dice un Testigo de Jehova, un Adventista, un Pentecostal.

PERO BUENO EN FIN, cada quien se convence de creer en lo que quiere creer.
aunque no halla argumentos ni pruebas.

Vamos a ver si ahora nos reimos tanto. Bien, muestre una falla, un defecto, una mancha en Jesucristo el Señor... ¿le es posible?... bien, pues empiece a entender que la Iglesia es el Cuerpo de Cristo, y Él es Su Cabeza...bien, empiece a entender la que es y en verdad la Iglesia. Cuando por la gracia de Dios lo logre, desde ese momento empezará la santidad y en usted mismo, que no antes... un saludo y le bendigo.
 
Re: Historia del Cristianismo: Version Protestante

No estoy de acuerdo con lo que dices, igual este tema se da para muchas interpretaciones y esta siendo tratado en otro hilo, si quieres ahí puedes dar tus opiniones para no desviarnos de la historia.


Para no desviarnos de la Historia ? que ironico, si no has aportado nada concreto historico de tu iglesia. ni de lso protestantes durante lo siglos 1-15
 
Re: Historia del Cristianismo: Version Protestante

Vamos a ver si ahora nos reimos tanto. Bien, muestre una falla, un defecto, una mancha en Jesucristo el Señor... ¿le es posible?... bien, pues empiece a entender que la Iglesia es el Cuerpo de Cristo, y Él es Su Cabeza...bien, empiece a entender la que es y en verdad la Iglesia. Cuando por la gracia de Dios lo logre, desde ese momento empezará la santidad y en usted mismo, que no antes... un saludo y le bendigo.

aunque no tiene na' que ver con el tema. de todos modos gracias rul.
 
Re: Historia del Cristianismo: Version Protestante

Para no desviarnos de la Historia ? que ironico, si no has aportado nada concreto historico de tu iglesia. ni de lso protestantes durante lo siglos 1-15

¿Y para que necesitamos la historia, si Jesús el Señor es un ETERNO PRESENTE?... ¿está pretendiendo insinuar que Jesús es justificado por la historia, y no por su Obrar presente?... ¿está pretendiendo hacer ver que depende de el tiempo pasado, de la historia, del... el que Él esté hoy, ahora mismo, presente?... gracias por sus sinceras respuestas.
 
Re: Historia del Cristianismo: Version Protestante

aunque no tiene na' que ver con el tema. de todos modos gracias rul.

Si en verdad le han servido para algo mis breves palabras, no soy yo a quien le debe dar gracias, no, a Él sea toda la Gloria. Sigamos andando.
 
Re: Historia del Cristianismo: Version Protestante

¿Y para que necesitamos la historia, si Jesús el Señor es un ETERNO PRESENTE?... ¿está pretendiendo insinuar que Jesús es justificado por la historia, y no por su Obrar presente?... ¿está pretendiendo hacer ver que depende de el tiempo pasado, de la historia, del... el que Él esté hoy, ahora mismo, presente?... gracias por sus sinceras respuestas.

No estoy insinuando nada.
Esoy dando a entender que la IGLESI de Jesus desde que el la fundo al comienzo del siglo 1 el prometio que estaria con ella TODOS los dias. asi que no puede desaparecer unos cuantos 15 siglos y aparecer.

en pocas palabras si es una iglesia que comenzo a existir hace 10 anios o hace 100 anios no es la iglesia de Jesus por que la de el la fundo muuchisimo antes.
y dejo al cuidado a los apostoles y estos a lso obispos para pastorear. y todo tenia orden.. ningun apostol , obispo, presbistero o diacono se auto nombro.

la historia nos sirve para que no nos enganen que no venga alguien con un cuento nuevo para vendernoslo como verdad y comprarselo.
 
Re: Historia del Cristianismo: Version Protestante

No estoy insinuando nada.
Esoy dando a entender que la IGLESI de Jesus desde que el la fundo al comienzo del siglo 1 el prometio que estaria con ella TODOS los dias. asi que no puede desaparecer unos cuantos 15 siglos y aparecer.

en pocas palabras si es una iglesia que comenzo a existir hace 10 anios o hace 100 anios no es la iglesia de Jesus por que la de el la fundo muuchisimo antes.
y dejo al cuidado a los apostoles y estos a lso obispos para pastorear. y todo tenia orden.. ningun apostol , obispo, presbistero o diacono se auto nombro.

la historia nos sirve para que no nos enganen que no venga alguien con un cuento nuevo para vendernoslo como verdad y comprarselo.

Verá, yo soy cristiano, y no he necesitado de todo ello. Y tengo mi testimonio, y se quien fui, y se quien soy... y no entiendo a que se debe esta ya en demasía constante pretensión... si le diré que se de Jesús por los católicos, pues fui a un colegio católico, pero también le puedo afirmar que nada más les debo. ¿puede hablarme del porque de ello?... y atento, Jesucristo es MI Señor, mi todo... ello no lo dude, ¿ando mal por ello?.... gracias.
 
Re: Historia del Cristianismo: Version Protestante

Verá, yo soy cristiano, y no he necesitado de todo ello. Y tengo mi testimonio, y se quien fui, y se quien soy... y no entiendo a que se debe esta ya en demasía constante pretensión... si le diré que se de Jesús por los católicos, pues fui a un colegio católico, pero también le puedo afirmar que nada más les debo. ¿puede hablarme del porque de ello?... y atento, Jesucristo es MI Señor, mi todo... ello no lo dude, ¿ando mal por ello?.... gracias.

ve para que sirve la historia ? ya se un poco mas de usted.
ya no se pelee con ella ( historia)

un saludo. ya me voy.
 
Re: Historia del Cristianismo: Version Protestante

ve para que sirve la historia ? ya se un poco mas de usted.
ya no se pelee con ella ( historia)

un saludo. ya me voy.

NO se confunda, no he dicho que no sepa, sino que de nada me ha servido... lea bien. Gracias.
 
Re: Historia del Cristianismo: Version Protestante

A lo que añado, M1st1c0, la historia de la institución romana, es a lo que me refiero, el Evangelio, bien, ellos no me dieron gran testimonio, más bien se centaron y siempre en el catecismo, y en hacerme dependientes de ellos, muy distinto y distante... pero bueno, lo que es, es, supe de Jesús por los católicos romanos, pero nomás como una figura historica, sin sentido, sin vida, muy lejana... para que sepa un poco más sobre mi, y ellos. Un saludo.
 
Re: Historia del Cristianismo: Version Protestante

Vamos de a poco.
En Hechos se narra: "... Después descendiendo de Judea a Cesárea se quedó allí".

Cesárea era una ciudad totalmente pagana y ningún Judío residió nunca en ella, además era residencia del rey Herodes y del gobernador Romano. Los judíos solo viajaban a Cesárea Marítima para embarcar a Roma, pues este era el único puerto de embarque. Es de prever que Pedro se fue a Cesárea para embarcar a Roma a "otro lugar" como la llama la Escritura

I San Pedro 5, 13: "La Iglesia que está en la Babilonia juntamente elegida con vosotros os saluda y Marcos mi hijo."

Babilonia en la época en que se escribe esta carta (ano 64 D.C.) Eran ruinas y algún pequeño poblado campesino, no se conoce de ninguna Iglesia en Babilonia que albergara a dos figuras tan importantes como el Apóstol Pedro y al Evangelista Marcos (El cual mas tarde escribe su Evangelio a los Romanos). La Roma de los césares era nombrada por los cristianos como Babilonia, es por lo tanto totalmente confiable que Pedro fue y murió en Roma.

En nuestra ayuda viene nada menos que el mismísimo San Pablo cuando dice en Colosenses 4,10 “Aristarco, mi compañero de cárcel os saluda, lo mismo que mi hijo MARCOS”

Esta Epístola a los Colosenses esta escrita alrededor del año 64 y la I de Pedro que vimos anteriormente donde dice que Marcos esta con el entre los años 62-64 lo que hace constancia de la estancia de Pedro y Pablo en la Ciudad de Roma.

Keneth Scott Laturet, prestigioso historiador, escribe en su libro "Historia de la Iglesia" Tomo I, Pagina 112 Edición de "Casa Bautista de Publicaciones" Pedro viajaba, porque sabemos que estuvo en Antioquia, y lo que parece una tradición digna de confianza, sabemos que estuvo en Roma y allí murió".

La Enciclopedia Británica, libro de consulta mundialmente avalado, da en su tomo 9, Pagina 123 la referencia de todos los Obispos de Roma comenzando por San Pedro y terminando por Juan Pablo II, 264 Obispos en sucesión ininterrumpida.

La "New American Enciclopedy" dice en su sección sobre los Papas "Cuando San Pedro dejo Jerusalén vivió por un tiempo en Antioquía antes de viajar a Roma donde ejerció como Primado"


Luego seguimos.


Estimado hermano.

Nunca dije que Pedro no había estado en Roma.
Lo que digo es que no hay evidencia concluyente acerca de la historieta que dice que Pedro había sido Obispo de Roma.
Si tienes antecedentes históricos, argumentalos.
Respalda tu tradición y defiendela con ganas.
Si haces desafíos para hablar de historia recurre entonces a los instrumentos que la historia te franquea, sobre todo si son para probar acontecimientos que, para el caso de la iglesia de Roma, sirven para fundamentar una doctrina como la supuesta "sucesión apostólica".
¿Fue Pedro el primer obispo de Roma?
 
Re: Historia del Cristianismo: Version Protestante

A lo que añado, M1st1c0, la historia de la institución romana, es a lo que me refiero, el Evangelio, bien, ellos no me dieron gran testimonio,
a quienes se refiere como ellos ? a todos los catolicos 1,100,000 en genenal? a algunos, al clero ?

más bien se centaron y siempre en el catecismo, y en hacerme dependientes de ellos, muy distinto y distante...
en misa no se lee la biblia? no se hacen las lecturas del AT y NT, y luego el evangelio ? como es que siempre se centraron en el catesismo? si en misa no se lee el catesismo. el catesismo es apenas el ABC .

pero bueno, lo que es, es, supe de Jesús por los católicos romanos,

vaya, hasta que veo el primer protestante sincero en eso. pues todos ahi dicen que yo nunca lo conici, yo nunca oir hablar de el etc y no se que tantas mentiras, pero en eso si lo felicito fijese.

pero nomás como una figura historica, sin sentido, sin vida, muy lejana... para que sepa un poco más sobre mi, y ellos. Un saludo.

sin vida, sin sentido e historica? haber barajemela despacio y expliquese por que llego a esa conclusion ?

a lo que he venido leyendo sus aportes veo que usted terminara por ser un gran guru.
 
Re: Historia del Cristianismo: Version Protestante

a quienes se refiere como ellos ? a todos los catolicos 1,100,000 en genenal? a algunos, al clero?

Por sus frutos les conoceréis, bien, todo está claro, eran y siguen siendo ministros...

en misa no se lee la biblia? no se hacen las lecturas del AT y NT, y luego el evangelio ? como es que siempre se centraron en el catesismo? si en misa no se lee el catesismo. el catesismo es apenas el ABC .

La letra mata... lo ha leido alguna vez... bien, pues eso.
vaya, hasta que veo el primer protestante sincero en eso. pues todos ahi dicen que yo nunca lo conici, yo nunca oir hablar de el etc y no se que tantas mentiras, pero en eso si lo felicito fijese.

De donde saca que soy protestante?

sin vida, sin sentido e historica? haber barajemela despacio y expliquese por que llego a esa conclusion ?

Por razón del punto que sigue, no le hablo de ello.

a lo que he venido leyendo sus aportes veo que usted terminara por ser un gran guru.

A esto me refiero. NO me gusta perder el tiempo con quien no tiene otra razón que dar descrédito. Por la gracia de Dios se va creciendo, y los errores vistos, dejados atrás, hoy, no pierdo el tiempo con sandeces sin sentido, y sin la más mínima sana intención de dedicarle el debido respeto.

Un saludo.
 
Re: Historia del Cristianismo: Version Protestante

Estimado hermano.

Nunca dije que Pedro no había estado en Roma.
Lo que digo es que no hay evidencia concluyente acerca de la historieta que dice que Pedro había sido Obispo de Roma.
Si tienes antecedentes históricos, argumentalos.
Respalda tu tradición y defiendela con ganas.
Si haces desafíos para hablar de historia recurre entonces a los instrumentos que la historia te franquea, sobre todo si son para probar acontecimientos que, para el caso de la iglesia de Roma, sirven para fundamentar una doctrina como la supuesta "sucesión apostólica".
¿Fue Pedro el primer obispo de Roma?

Yo estimo que si:

En el año 251, San Cipriano llama a la iglesia romana como “la silla de Pedro y la iglesia principal”. Igual opinión tiene en el siglo IV el historiador eclesiástico, Eusebio de Cesarea, basado en documentos del siglo II.
www.defiendetufe.org/Pedro_en_Roma.htm

La Cátedra del Obispo
La silla del Obispo recibe el nombre de cátedra, palabra derivada del latín cathedra que significa silla. En la antigüedad, una cátedra era un símbolo de autoridad para enseñar. La presencia de la cátedra obispal en una iglesia es lo que la convierte en una catedral. La silla del Obispo es un símbolo de su oficio de enseñar y de su poder pastoral en su diócesis. Es también un signo de la unidad de los creyentes en la fé que el Obispo proclama como Pastor del Rebaño del Señor.

http://www.orlandodiocese.org/sp/our_diocese/history/index.htm
 
Re: Historia del Cristianismo: Version Protestante

Por sus frutos les conoceréis, bien, todo está claro, eran y siguen siendo ministros...



?? pues no se que esta claro si no me contesto la pregunta, que tienen que ver lso frutos con los ministros y el que si son los catolicos en general, algunos o el clero, cual es la relacion ?


La letra mata... lo ha leido alguna vez... bien, pues eso.

si he escuchado eso y muchas cosas mas.... y entonces que sugiere que no se lea la biblia o que se bete al catesismo ?




De donde saca que soy protestante?

no esta bromeando verdad? si desde que estoy en este foro es solo lo que leo de usted, protesta tras protesta sobre la IC



Por razón del punto que sigue, no le hablo de ello.

jeje nose por que, pero me dio la corazonana que no lo iva a explicar, pues usted esta tan enredado que ya habla en automatico




A esto me refiero. NO me gusta perder el tiempo con quien no tiene otra razón que dar descrédito. Por la gracia de Dios se va creciendo, y los errores vistos, dejados atrás, hoy, no pierdo el tiempo con sandeces sin sentido, y sin la más mínima sana intención de dedicarle el debido respeto.

Un saludo.

huy no aguanta nada. ni sabe diferenciar entre la broma y la seriedad.

todo lo que el pregunto seriamente no lo contesta.
le aviento uno que otro chascarrillo y ya se pone casi a llorar como senora sin gasto.
pues ni modo raulillo, asi como a muchos foristas les da flojera debatir con usted por que usted solo esta aqui para ensenar, para instruir, para reganar, para hacerle ver a todos que estan mal y que usted es el unico iluminado, pues conmigo encuentra la horma de su zapato, por que tampoco soy tonto y no me va a marear con afirmaciones vagas,por que aveces me gusta me den razones de sus por que's nada es por que si, siempre hay una razon y las que yo le pregunte nanais.

vamonos a la meme mejor rul, nos vemos otro dia por aqui , y ya no haga corajes :biggrinan