Les paso esta nota que se me hizo muy interesante ya que se da a entender que los hipanos que viven en EU supuestamente dejan el Catolicismo no por convicciones religiosas sino simplemente por ser influenciados por el estilo de vida americano
¿Qué opinan?
Pierde adeptos catolicismo entre los hispanos en EU
SAN DIEGO (NTX).- La comunidad hispana inmigrante se aleja en forma gradual del catolicismo al involucrarse y adoptar los valores de la cultura estadounidense, reveló un estudio del Centro de Estudios Urbanos y Liderazgo Etnico de la Universidad de Costa Mesa.
En la actualidad, 70 por ciento de latinos estadounidenses son católicos, 22 por ciento protestantes y el resto testigos de Jehová (650 mil) y mormones (200 mil), agregó el análisis que servirá como guía a líderes religiosos, políticos y académicos.
Por otro lado, el Instituto de Política Pública Tomás Rivera precisó por su lado que la preferencia gradual de los hispanos por religiones diferentes a la católica se da conforme la población latina inmigrante adopta valores estadounidenses.
Gastón Espinoza, director de la encuesta aplicada a dos mil 400 hispanos de este país desde la Universidad de Costa Mesa, comentó que ambos resultados contradicen la idea preconcebida de que las personas por ser hispanas "necesariamente son católicas".
Consideró que la diversidad religiosa del hispano estadounidense "significa que se sienten a gusto tanto con la cruz sin Cristo, o señal de los protestantes, como con la Virgen de Guadalupe", que representa las creencias de la mayoría inmigrante latinoamericana.
Espinoza dijo que los resultados del estudio serán presentados en breve en Washington y servirán como guías a dirigentes religiosos, políticos y académicos, ya que combinó preguntas tanto acerca de las creencias como de opinión política.
Unos ocho millones de latinos estadounidenses son protestantes, de los que cerca de siete millones son inmigrantes de primera generación al país, indicó Espinoza.
Con base en la investigación entre los inmigrantes latinos, el 74 por ciento de la primera generación son católicos, el 66 en la segunda generación y el 59 por ciento en la tercera.
Sólo el 18 por ciento de la primera generación de inmigrantes latinos son protestantes, porcentaje que aumenta al 25 por ciento en la segunda generación y llega al 32 por ciento en la tercera.
El presidente del Instituto Tomás Rivera, Harry Pachon, comentó que el estudio de la Universidad de Costa Mesa es el más extenso al respecto hasta ahora.
La encuesta que fue diseñada desde finales de 1999 costó más de un millón 300 mil dólares, recursos donados por el Centro Cultural méxico-estadounidense, una organización católica y otra protestante, y la alianza de ministros evangélicos.
Las personas incluidas en la consulta fueron elegidas al azar en seis de las mayores ciudades del país y en Puerto Rico para responder por teléfono a 52 preguntas. La encuesta tomó diez semanas a partir de agosto pasado y según su director tiene un margen de error de un 3.0 por ciento.
Hasta un 75 por ciento de los hispanos consultados opinó que las creencias religiosas de los líderes políticos del país son importantes y 74 por ciento dijo que la Iglesia debe ayudar a los indocumentados.
Esta informacion la pueden encontrar en esta dirección: http://www.elnorte.com/ed_impresa/ej_anteriores/ed_impresa/default.asp?secciones=internacional&dir=20010509
¿Qué opinan?
Pierde adeptos catolicismo entre los hispanos en EU
SAN DIEGO (NTX).- La comunidad hispana inmigrante se aleja en forma gradual del catolicismo al involucrarse y adoptar los valores de la cultura estadounidense, reveló un estudio del Centro de Estudios Urbanos y Liderazgo Etnico de la Universidad de Costa Mesa.
En la actualidad, 70 por ciento de latinos estadounidenses son católicos, 22 por ciento protestantes y el resto testigos de Jehová (650 mil) y mormones (200 mil), agregó el análisis que servirá como guía a líderes religiosos, políticos y académicos.
Por otro lado, el Instituto de Política Pública Tomás Rivera precisó por su lado que la preferencia gradual de los hispanos por religiones diferentes a la católica se da conforme la población latina inmigrante adopta valores estadounidenses.
Gastón Espinoza, director de la encuesta aplicada a dos mil 400 hispanos de este país desde la Universidad de Costa Mesa, comentó que ambos resultados contradicen la idea preconcebida de que las personas por ser hispanas "necesariamente son católicas".
Consideró que la diversidad religiosa del hispano estadounidense "significa que se sienten a gusto tanto con la cruz sin Cristo, o señal de los protestantes, como con la Virgen de Guadalupe", que representa las creencias de la mayoría inmigrante latinoamericana.
Espinoza dijo que los resultados del estudio serán presentados en breve en Washington y servirán como guías a dirigentes religiosos, políticos y académicos, ya que combinó preguntas tanto acerca de las creencias como de opinión política.
Unos ocho millones de latinos estadounidenses son protestantes, de los que cerca de siete millones son inmigrantes de primera generación al país, indicó Espinoza.
Con base en la investigación entre los inmigrantes latinos, el 74 por ciento de la primera generación son católicos, el 66 en la segunda generación y el 59 por ciento en la tercera.
Sólo el 18 por ciento de la primera generación de inmigrantes latinos son protestantes, porcentaje que aumenta al 25 por ciento en la segunda generación y llega al 32 por ciento en la tercera.
El presidente del Instituto Tomás Rivera, Harry Pachon, comentó que el estudio de la Universidad de Costa Mesa es el más extenso al respecto hasta ahora.
La encuesta que fue diseñada desde finales de 1999 costó más de un millón 300 mil dólares, recursos donados por el Centro Cultural méxico-estadounidense, una organización católica y otra protestante, y la alianza de ministros evangélicos.
Las personas incluidas en la consulta fueron elegidas al azar en seis de las mayores ciudades del país y en Puerto Rico para responder por teléfono a 52 preguntas. La encuesta tomó diez semanas a partir de agosto pasado y según su director tiene un margen de error de un 3.0 por ciento.
Hasta un 75 por ciento de los hispanos consultados opinó que las creencias religiosas de los líderes políticos del país son importantes y 74 por ciento dijo que la Iglesia debe ayudar a los indocumentados.
Esta informacion la pueden encontrar en esta dirección: http://www.elnorte.com/ed_impresa/ej_anteriores/ed_impresa/default.asp?secciones=internacional&dir=20010509