Hipocresia del Patriarca Latino de Jerusalen

Tobi

2
21 Noviembre 2000
16.179
10
Extracto de la entrevista al Patriarca Latino (católico) de Jerusalén.

"La Vanguardia " 10 de Abril 2002. Pág. 10

Dicha entrevista se inicia con estas palabras:
“El statu quo de los Santos Lugares está amenazado. Es una situación excepcional. Si no se respeta el carácter sagrado del lugar, si hay un asalto, estallará la guerra dentro de la Basílica. Los vencedores no pueden exigir la sumisión completa de los vencidos” afirma el Patriarca latino de Jerusalén, Michel Sabbah, sobre los Santos Lugares que están regidos desde la época otomana por un statu quo.
****************************
Tobi
Aquí has dos afirmaciones que cabe matizar. La primera es: ¿En virtud de que los vencedores no pueden exigir la sumisión completa de los vencidos? ¿De ser vencedores los palestinos obrarían conforme a esta aseveración del patriarca católico?
La segunda seria hacerle esta pregunta: ¿Quiénes han invadido los llamados Santos Lugares? ¿Quiénes no han cumplido el statu quo al que apela nuestro dilecto patriarca?
_______________________________________--
Tomás Alcoverro le hace la siguiente pregunta:
¿Por qué entraron en la Basílica?

R. “Los combatientes palestinos se encontraron atrapados entre los carros de combate israelíes y el templo. Forzaron la puerta del convento de los franciscanos y pidieron el derecho de asilo. Ahora no son combatientes, sino seres humanos bajo protección de los Lugares Santos. Tienen que salir como personas y no como elementos armados perseguidos”.
****************************
Tobi.
O sea, que forzaron la puerta. Bonita manera de pedir asilo. Hasta ahora no vemos que los soldados israelíes hayan forzado ni las puertas del templo ni tampoco la del convento de los franciscanos. ¿Quiénes están teniendo en cuenta el statu quo, hipócrita patriarca? Además le añade que ya no son combatientes. ¿En virtud de que no lo son? ¿Acaso han entregado sus armas a los soldados Israelíes? No señor Patriarca. Estos palestinos armados han tomado como trinchera de su guerra lo que usted llama Lugares Santos. Con ello han roto el statu quo que usted reclama a quienes lo han respetado.

Aquí, la hipocresía no tiene límites. De todas maneras los mismos palestinos que ahora defiende ya le pasaran factura cuando consigan formar un Estado Palestino. Un Estado cuyo “integrismo” islámico no tolerará que haya árabes de denominación cristiana. Entonces comprobará el respeto árabe del statu quo ahora pregona y que no han sido los israelíes quienes los han incumplido.

Eso no significa que apruebe la violencia
 
El Santo Sepulcro está vacío

El Santo Sepulcro está vacío

http://www.libertaddigital.com/php3...tipo=1&fecha_edi_on=2002-04-13&num_edi_on=786

El Santo Sepulcro esta vacío

César Vidal


Para los cristianos, la noticia de que el Santo Sepulcro esta vacío sin duda es motivo de regocijo. Significa que Jesús, el Mesías, venció las ataduras de la muerte y resucito al tercer día. En otras palabras, hay un mensaje de esperanza y salvación para el que cree en Jesús como redentor. Hasta ahí bien. El problema es que en la actualidad el Santo sepulcro esta vacío como el bolsillo de un pobre y eso es una pésima noticia. Me explico. Este jueves por la mañana recorrí a pie la zona árabe de Jerusalén. Sus comercios, sus lugares de trabajo, sus sitios turísticos estaban totalmente vacíos.

Sinceramente, ningún turista está dispuesto a arriesgarse a sufrir un estallido de fervor islámico. La misma Iglesia católica ha cerrado su mejor hotel porque no acuden peregrinos y no se molesta en abrir el huerto de Getsemani, en parte porque nadie viene a ver el lugar donde Jesús sudó lagrimas de sangre y en parte porque teme fundadamente que milicianos palestinos lo invadan como han hecho con la basílica de Belén. Es verdad que la crisis no es igual en todas partes. Por ejemplo, en Tel Aviv los inmigrantes rusos –más mal que bien– cubren las bajas en los hoteles, pero Jerusalén, y no digamos ya lugares como Belén o Nazaret, están sufriendo lo indecible por el terrorismo palestino.

Y si mal lo pasan los guardianes de los Santos lugares y los israelíes y los palestinos de las zonas gobernadas por Israel, podemos imaginarnos lo que sucede en Cisjordania. Allí, uno de los gobiernos mas corrompidos del mundo árabe, que ya es decir en materia de corrupción, decidió, sin importarle el destino de su pueblo, utilizar el terror como arma política. A fin de cuentas, ellos no trabajan y se llevan el capital a Suiza; a fin de cuentas, ellos viven de las subvenciones de la UE que todos pagamos con nuestros impuestos; a fin de cuentas, ellos son presentados como ángeles por los progres.

Que actúen así es lógico, porque les ha ido muy bien durante años. Lo estúpido es que los europeos estemos dispuestos a costearlo sumando a los euros comprensión por los asesinos. Ya dijo Jesús en una de sus parábolas, que muchos no creerían ni aunque alguien regresara de la tumba para predicarles. Ahora, muchos siguen negándose a creer la verdad, incluso aunque contemplen el sepulcro de Jesús vacío.


------------------------------------


Ya me imagino al "patriarca" desoso de que los pobrecitos palestinos armados hasta los dientes puedan entrar en el huerto de Getsemaní o incluso dentro del Santo Sepulcro para luego poder echarle toda la culpa a los israelitas
 
Luis Fernando
Ya me imagino al "patriarca" desoso de que los pobrecitos palestinos armados hasta los dientes puedan entrar en el huerto de Getsemaní o incluso dentro del Santo Sepulcro para luego poder echarle toda la culpa a los israelitas
___________________________
Tobi.
Sorprendente.
¿Te has olvidado de que es católico romano y que forma parte de la Jerarquía?
 
Tobi:
Sorprendente.
¿Te has olvidado de que es católico romano y que forma parte de la Jerarquía?

Luis:
No, pero precisamente por ello su pecado es mayor.
Desde Roma ya han advertido que la situación hay que verla desde una perspectiva diferente y no parcial

Posición de la Santa Sede ante la crisis israelo-palestina
Habla el hombre del Papa para las relaciones con los Estados

CIUDAD DEL VATICANO, 11 abril 2002 (ZENIT.org).- El arzobispo Jean-Louis Tauran, Secretario vaticano para las Relaciones con los Estados, sigue de cerca en nombre del Papa lo que está sucediendo en Tierra Santa y en particular en Belén, en constante contacto con el nuncio apostólico en Israel el arzobispo Pietro Sambi.

La agencia misionera de la Santa Sede Fides ha distribuido el jueves esta entrevista concedida por el arzobispo francés a la agencia de noticias «I. Media».

--¿Cuál es la situación en la Iglesia de la Natividad en Belén después de 9 días de asedio?

--Arzobispo Tauran: El problema en la basílica es muy serio, especialmente desde el punto de vista humanitario, porque cerca de 250 personas --la mayoría palestinos armados, más 30 franciscanos, 4 franciscanas, 5 monjes griego-ortodoxos y 9 monjes armenios-- están encerradas en el convento franciscano. El nuncio apostólico en Israel está prestando toda su atención a esta situación. Se ha hablado de un plan de la Santa Sede para resolver la crisis. Yo prefiero hablar en términos de urgente acción humanitaria.

--¿Qué solución propone la Santa Sede para resolver la situación de Belén?

--Arzobispo Tauran: La Santa Sede no ha propuesto soluciones técnicas, pero podemos compartir algunas ideas. Por ejemplo, se puede pensar en constituir una comisión mixta, compuesta por representantes israelíes y palestinos, con el fin de negociar el retiro de las personas en el interior de la basílica. Si ambas partes lo exigen, la Santa Sede podría ofrecer su ayuda, dado que goza de cierta credibilidad: la fuerza de la autoridad moral de Juan Pablo II.

--Al quedarse en el convento, después de la irrupción de los palestinos armados, los franciscanos parecen haber tomado una posición a favor de los palestinos, temiendo que el ejército israelí mate a estos militantes. ¿Cuál es la posición de la Santa Sede?

--Arzobispo Tauran: Los franciscanos insisten en que ellos no son rehenes y que permanecen en su convento porque quieren ser fieles a su vocación. Durante siglos, los Papas les confiaron la salvaguardia de los santos lugares. Todos los santos lugares de las tres religiones monoteístas deben ser inviolables. Pero, por lo que se refiere a los santuarios católicos en particular, a la tradición se añaden empeños precisos, garantizados por el derecho internacional.

Tanto los israelíes como los palestinos han establecido un acuerdo bilateral (con la Santa Sede) en el que aceptan mantener y respetar el status quo de los santos lugares cristianos y los derechos respectivos de las comunidades cristianas.

Paraa explicar la gravedad de la situación actual, permítame destacar el hecho de que la ocupación de los santos lugares por hombres armados es una cuña en la larga historia del estatuto de estos lugares. Desde el tiempo de la época otomana hasta hoy dichos lugares nunca fueron ocupados por hombres armados, y mucho menos durante tanto tiempo. Hoy hemos llegado a la trágica situación en que ambas partes continúan insistiendo en que tienen razón.

Encontrar una solución se ha hecho urgente. Ciertamente, es comprensible que el Estado de Israel tenga que defenderse del terrorismo. Nadie puede justificar el terrorismo, bajo ninguna forma. El problema es la respuesta. Demasiadas veces la gente paga el precio de la operación. Es necesario que la legítima respuesta sea aplique con medida. Es una cuestión de proporcionalidad entre el mal que combatir y los medios que se usan.

La comunidad internacional ha repetido muchas veces su voluntad de ver en convivencia a estos dos Estados. Esta es, más allá del debate, la única solución imaginable a este conflicto. No hay otra solución que pueda asegurar la paz entre los dos pueblos y la paz en la región.

--¿Es posible imponer una fuerza internacional de paz?

--Arzobispo Tauran: La implicación de una tercera parte parece necesaria cada día más para ayudar a los contendientes a abandonar el lenguaje de la guerra, a volver a mirarse, a readquirir la confianza recíproca, a sentarse en torno a una mesa. En cuanto a la forma eventual y a la estructura de una solución es mejor dejar esto a los juristas, porque no es fácil buscar soluciones jurídicas prefabricadas en esta región… Lo importante es tener una presencia imparcial y amistosa. Tengo la impresión de que cada vez más personas están convencidas de la sabiduría de esta sugerencia, expresada por la Santa Sede ya en noviembre del año 2000.

--¿Cómo está reaccionando Juan Pablo II ante la situación?

--Arzobispo Tauran: La Nunciatura apostólica en Israel y la Secretaría de Estado mantienen informado al Papa, día tras día, sobre el desarrollo de la situación. Los problemas sobre los que hemos hablado son objeto de su constante oración. En diversas ocasiones ha ilustrado su posición: respeto del otro y de sus legítimas aspiraciones, aplicación de los acuerdos internacionales, retiro de los territorios ocupados; un estatuto internacionalmente garantizado para todos los lugares más santos de Jerusalén.

Estas son las condiciones indispensables para llegar a un inicio de pacificación y para romper el círculo infernal del odio y de la venganza. El Papa mismo, al inicio del año, decía al Cuerpo Diplomático: «Los unos contra los otros, israelíes y palestinos, no vencerán la guerra; los unos con los otros pueden alcanzar la paz».

Es importante también recordar que, para la Santa Sede, la diplomacia no es un fin en sí mismo. Es un medio del que se sirve para hacer prevalecer el derecho y los valores espirituales en la vida internacional. A esto hay que añadir, para nosotros, cristianos, el deber de rezar por todos, para que no falten nunca el respeto a la vida y el sentido del hombre.

--Los cristianos en esa región se encuentran entre dos fuegos y sienten la tentación de abandonar su país…

--Arzobispo Tauran: Pienso que debemos ser realistas. Si se vive en una situación de guerra, no se puede pedir a todo un pueblo el heroísmo. La tentación de partir es grande, al menos para quienes tienen la posibilidad de hacerlo. Pero el papel de los obispos y de los sacerdotes consiste en decir a estos cristianos que su vocación es la permanencia. Creo que sería terrible tener una Tierra Santa despoblada de cristianos, presentes allí desde hace siglos.

Para evitarlo hay que crear condiciones de vida que les devuelvan la confianza en el futuro: paz permanente, condiciones de alojamiento y de trabajo aceptables. Y añadiría la necesidad de vivificar siempre la comunión eclesial, porque una comunidad cristiana, unida en torno al Papa y a los obispos, es el mejor antídoto contra la desesperación.

---------------

Y también

El cardenal Van Thuan pide promover imparcialmente el perdón en Tierra Santa

Habla el presidente del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz

CIUDAD DEL VATICANO, 10 abril 2002 (ZENIT.org).- La solución del conflicto en Oriente Medio pasa por la reconciliación entre israelíes y palestinos que debe ser promovida sin preferencias de parte, afirma el hombre de Juan Pablo II encargado de cuestiones ligadas a la paz.

En una entrevista concedida al diario turinés «La Stampa», el cardenal François Nguyen Van Thuan, presidente del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, apunta como solución final al drama actual los efectos que tuvo el «mea culpa» del Papa ante el Muro de las Lamentaciones.

El perdón, señala, «es la única receta posible para Oriente Medio, donde ni israelíes ni palestinos parecen dispuestos a hacer un gesto parecido».

«Es indispensable que la religión se depure de interpretaciones fundamentalistas, que deje de ser un motivo de conflicto y un obstáculo para la superación de los problemas geopolíticos. Sólo así será posible una era de apertura, desarrollo y tolerancia», sigue afirmando.

El cardenal vietnamita reafirma la neutralidad de la Santa Sede entre israelíes y palestinos, y delinea la postura de la Iglesia con estas palabras: «condena inequívoca del terrorismo y reprobación de las dramáticas condiciones de vida impuestas al pueblo palestino».

«Las represalias alimentan el odio, y los ataques de los kamikaces hacen que aumente la militarización en el territorio. Israel no puede ignorar la proporcionalidad en el uso de los legítimos medios de defensa», explica.

«Hay una herida que se puede curar si se respetan las negociaciones --explica--. Las resoluciones de la ONU deben ser respetadas por ambas partes. Si se queda en pura teoría el riesgo es la anarquía, donde reina la ley del más fuerte».

«No sólo los organismos supranacionales, sino todos deberíamos hacer nuestra parte», sigue diciendo.

Por último, considera que «en Tierra Santa los cristianos pueden ser un puente entre musulmanes y judíos porque comparten con los musulmanes la lengua y la cultura, mientras con los judíos comparten la tradición bíblica. En la Iglesia ha sido superado todo prejuicio hacia Israel y es erróneo acercarse sólo a uno de los contendientes».


---------------------

A ver si se entera el patriarca latino: ES ERRÓNEO ACERCARSE SÓLO A UNO DE LOS CONTENDIENTES
 
Mira, Luis. Toda esta aportación se puede entender que se intenta quedar bien con ambas partes y eso no es posible.

Hay un hecho puntual y que esta citado. Que los palestinos han roto el statu quo penetrando armados en un lugar que tiene un status aceptado por los mismos palestinos y han mostrado de una manera inequívoca que no lo respetan. En cambio los israelies si lo han respetado hasta ahora puesto que se han limitado a rodearlo y no lo han atacado.

Procuro entender la preocupación del Vaticano, pero tambien veo un doble lenguaje cuando deberían exigir el abandono del lugar por parte de quienes lo han invadido y manisfestar públicamente que quienes no cumplen con sus compromisos ante el derecho de los demás no son fiables para que se les reconozca la creación de un Estado.

Israel lo sabe. Sabe que cualquier compromiso con los palestinos se convertirá en papel mojado cuando a ellos les apetezca y que no harán honor a la palabra empeñada.

Una clara declaración del Vaticano quizas abriría muchos ojos en la Europa comunitaria y a muchos paises que estan cayendo en un tremedo engaño. Ahora, con este doble lenguaje solo consiguen darle armas al jefe del terrorismo palestino y convertir a los que se defienden del mismo en los malos de la película.

Un cancer no se cura con paños calientes.
 
Por mi parte desearía un mensaje más claro desde el Vaticano en el sentido de afirmar que los que profanaron primeramente la Basílica fueron los palestinos armados.

Supongo que es bastante difícil situarse en un punto equidistante pero es que da la casualidad de que el mismísimo patriarca latino (y no está solo sino bien arropado por líderes de otras confesiones cristianas) ha inclinado la balanza a favor del bando palestino y para ponerla en su justo lugar hace falta más bríos de los hasta ahora demostrados. Es decir, algo se ha hecho desde Roma por parte de dos cardenales para contrarrestar la nefasta actuación del patriarca con sus recientes declaraciones pero yo pediría más.
Los palestinos NO son tontos y sabían que necesitaban utilizar a la Iglesia Católica a su favor. La jugada les ha salido medio bien pero todavía se puede conseguir que les salga el tiro por la culata. Ahora bien, yo sospecho que hay un asunto que a nadie se le escapa. Si los árabes llegan siquiera a sugerir en sus medios de comunicación que desde Roma se apoya a la causa del Estado de Israel, los mártires cristianos (no sólo católicos) en países musulmanes los tendríamos que empezar a contar por millares.
Eso no es motivo para traicionar a la justicia y el sentido común situándose como mero vocero de Arafat (eso ha hecho el Patriarca) pero sí debe servir para intentar ser todo lo comedido posible y así evitar más masacres que lleven a un enfrentamiento bestial entre musulmanes y cristianos.

Enfrentamiento que, por cierto, yo llevo anunciando desde hace años. Me parece inevitable.....
La pregunta es ¿de parte de quién se pondrán los gobernantes occidentales que en buena medida han apostatado de los valores cristianos (católicos y protestantes)?

Antes o después tendremos que enfrentar la realidad. Y esa realidad es clara y patente para todo el que la quiera ver: el Islam es culpable.

Los gestos simbólicos (beso coránico incluído), las buenas intenciones, los intentos de llevarse bien con quienes sólo desean imponer su modelo de sociedad, pueden servir durante cierto tiempo para parar la inundación. Pero llegará el tiempo, y probablemente llegado es, en que no nos quede más remedio que coger el toro por los cuernos y acabar de una vez por todas con tanta guerra, tanta miseria y tanta violencia provocada por los seguidores de un falso profeta que tuvo suerte de no haber vivido en tiempos de la Ley y los profetas. De haberlo hecho entonces, hubiera acabado apedreado.