¿Hay perdón para el suicida?

24 Marzo 2005
2
0
Ante todo saludar, soy nueva en este foro y espero que este sea el lugar para lanzar mi duda. Le he dado vueltas a este tema durante un tiempo y no sabia dónde lanzar mi pregunta para que alguien me la contestase.
Alguien muy cercano y muy querido cometió el tremendo error de quitarse la vida. ¿Rogando por su descanso se redimirá de alguna forma su pecado o el suicido es simplemente imperdonable y no hay salvación para él?
Me gustaría pensar que no se ha condenado completamente, que con lo que me queda de vida podré rogar lo suficiente como para aliviar algo lo que hizo. Aunque cuanto más intento resolver la pregunta menos posibilidades veo de encontrar la respuesta que quisiera escuchar.
Gracias
 
Re: ¿Hay perdón para el suicida?

Astur_83 dijo:
Ante todo saludar, soy nueva en este foro y espero que este sea el lugar para lanzar mi duda. Le he dado vueltas a este tema durante un tiempo y no sabia dónde lanzar mi pregunta para que alguien me la contestase.
Alguien muy cercano y muy querido cometió el tremendo error de quitarse la vida. ¿Rogando por su descanso se redimirá de alguna forma su pecado o el suicido es simplemente imperdonable y no hay salvación para él?
Me gustaría pensar que no se ha condenado completamente, que con lo que me queda de vida podré rogar lo suficiente como para aliviar algo lo que hizo. Aunque cuanto más intento resolver la pregunta menos posibilidades veo de encontrar la respuesta que quisiera escuchar.
Gracias

Saludos y Bienvenida a este Forocristiano Astur83

Quisiera darle una palabra que no sea tan negativa, como en su pregunta ud. supone (¿el suicidio es simplemente 'imperdonable'?); ni tampoco tan positiva que le quite la importancia y la seriedad que el quitarse la vida tiene.

¿Por qué digo ésto? Porque existen muchas formas de quitarse la vida.
Pero no entraremos en la digresiòn de darle desarrollo y explicaciòn a ello.
Sin embargo, podemos entrar en algùn detalle que pudiera traer luz y consuelo a su dolor y desconcierto.

Descontando que su inquietante pregunta es sumamente difícil, yo diría; casi imposible de contestar con seguridad sin dejar de ser honesto.

En primer término, dado que es muy poco lo que se puede dilucidar acerca de su persona de usted; es decir: su fe; si es cristiana evangélica o no, si pertenece a alguna otra religiòn o credo, etc..

¿Por qué digo ésto? Porque si ud. es cristiana evangélica, la base para responderle sería mejor comprendida y aceptada que si no lo fuera.
No suponga por esto que esa respuesta sería una respuesta negativa.
Claro que no.
Sin embargo, hay algún detalle de su epìgrafe que me dice que usted cree que alguien puede hacer "algo" por la persona que ya ha muerto, sea que se haya suicidado o no.
Bueno, me refiero a lo que usted nos pregunta: "¿Rogando por su descanso se 'redimirá' en alguna forma su pecado?"
La respuesta a esta pregunta es 'NO'.

En Primer Lugar: Nadie en esta vida puede hacer algo para cambiar la libre elección que de 'su destino eterno' cualquier ser humano haya querido hacer.

En Segundo Lugar: Nadie en esta vida puede, por más piadoso que sea, hacer algun tipo de sacrificio, elevar algún tipo de ruego, entregar algún tipo de ofrenda o pagar algún tipo de precio para redimir en lo más mínimo el pecado de alguien que ya murió y entró a la eternidad.

En Tercer Lugar: Nadie es condenado en parte. Una vez que lo ha sido, es condenada toda la persona.
Los cristianos creemos que somos salvos o somos condenados. Ud. nos dice:
"Me gustaría pensar que no se ha condenado completamente, que con lo que me queda de vida podré rogar lo suficiente como para aliviar algo lo que hizo."
Si es condenada, la persona no puede recibir ningún favor que signifique alivio o disminución de algún sufrimiento por muchos que sean los ruegos y las súplicas de quienes aún están en esta vida. Si usted tiene alguna idea acerca de un lugar intermedio; llámese 'purgatorio' o cualquier otro sitio semejante, debo decirle que los cristianos evangélicos no creemos en eso, pues Dios no nos lo dice en Su Palabra. Pero, sí, nos asegura, que si salimos de este cuerpo mortal, estaremos presentes en Su Presencia y le veremos cara a cara tal como Él es. Y si no, iremos al Juicio Eterno, donde nadie podrá justificarse delante de Dios.
Es decir: Sólo dos destinos eternos; a saber: El Cielo, o el infierno.

Bueno, como le anticipé en el comienzo, no es tan fácil ni sencillo abordar este tan delicado tema.

Mientras trato de darle una respuesta conforme a la Verdad de Dios, ruego a nuestro Señor que añada la luz necesaria a todo lo dicho e ilumine su corazòn para que el Espìritu Santo traiga aceptaciòn y seguridad a su vida.

Luego, si Dios lo permite, estaré concluyendo, por decirlo de algún modo, mi respuesta.

Dios la bendiga.

Jesucristo es Dios
SayPer
 
Re: ¿Hay perdón para el suicida?

EL SUICIDA ES UNA ASECINO!!
 
Re: ¿Hay perdón para el suicida?

El problema no es si el pecado de suicidarse es imperdonable o no, el problema radica que para que pueda haber perdon hay que confesar el pecado a Dios, arrepentirse del pecado y pedir perdon, eso es indispensable para optener el perdon. Con muchisima pena me toca decir que un suicida dificilmente haria lo anterior, pues nadie puede pedir perodn despues de muerto, pues se pide perdon despues de comeido el pecado no hantes de cometerlo. Biendo esto me atrevo a decir, Dios quiera que yo este equivocado, que no hay perdon para el suicida.

Es algo muy doloroso, pero es la verdad.
 
Re: ¿Hay perdón para el suicida?

Hola...

No soy un conocedor, ni nada por el estilo, sl me gusta participar de estos foros..

Pero bueno, lo que he aprendido hasta ahora, es que para alcanzar la salvacion, debe haber un arrepentimiento, aceptacion de dios en la vida de uno, y el perdon de dios para ser aceptados en la gracia.

El problema es qeu al menos creo qeu entre nosotros, la muerte es tomada como pecado mortal, es decir uno de esos pecados gigantes, entonces como ser perdonado, cuando no hubo tiempo para buscar el perdon??

Creo que dios es muy grande, y siempre hay un camino para todo...
supongo que mi comentario radica, en decir qeu yo no conosco un metodo para lograr salvarse despues de un suicidio, pero yo no soy Dios, el es grande y buena gente supongo que el debe tener un camino,,,

chris aponte
 
Re: ¿Hay perdón para el suicida?

Astur_83 dijo:
Ante todo saludar, soy nueva en este foro y espero que este sea el lugar para lanzar mi duda. Le he dado vueltas a este tema durante un tiempo y no sabia dónde lanzar mi pregunta para que alguien me la contestase.
Alguien muy cercano y muy querido cometió el tremendo error de quitarse la vida. ¿Rogando por su descanso se redimirá de alguna forma su pecado o el suicido es simplemente imperdonable y no hay salvación para él?
Me gustaría pensar que no se ha condenado completamente, que con lo que me queda de vida podré rogar lo suficiente como para aliviar algo lo que hizo. Aunque cuanto más intento resolver la pregunta menos posibilidades veo de encontrar la respuesta que quisiera escuchar.
Gracias

Hola Astur83. Bendiciones.

Seguimos con el humilde aporte de mi respuesta.

Siguiendo el órden que, desde el principio me he trazado para no incurrir en la impetuosidad de ser definitivo en aquello que no podemos discernir en forma conclusiva, quisiera ser lo más honesto posible con lo que pueda aportar.

El Señor me inspira un santo temor para no ser presuntuoso en nada que Él, y sólamente Él, tiene en Su sola, sabia, y soberana voluntad.

Sin embargo, sabiendo que podemos encontrar la Verdad, si de corazòn la buscamos, no deberíamos rendirnos jamás a la oscuridad de la ignorancia.

Usted nos dice:
"Aunque cuanto más intento resolver la pregunta menos posibilidades veo de encontrar la respuesta ..."

Considero que si usted llegó hasta aquì, y, si su interés es legítimo y verdadero, entonces, es porque Dios quiere traer SU respuesta a cada uno de los interrogantes que la estàn inquietando.
¿Por qué?
Porque el Señor sabe que las tinieblas traen esclavitud y muerte.
Pero en la Luz vivimos confiados y seguros.

Considero que usted, tal vez, en forma inconciente, desea recibir una respuesta que le dé consuelo y alguna esperanza, aunque ella no proceda de la Verdad. Entonces, no serìa consuelo y tampoco serìa, para nada, alguna esperanza.

Lo digo porque usted nos dice:
"Aunque cuanto más intento resolver la pregunta menos posibilidades veo de encontrar la respuesta que QUISIERA ESCUCHAR."

Una respuesta asì serìa tràgica, pues harìa màs densas y peligrosas las tinieblas de nuestra ignorancia. Esas respuestas que muchos califican de "mentiras piadosas" no proceden de Dios. Por lo tanto, no tienen nada de piadosas. Dios es Luz y no hay en Él ningunas tinieblas.

Que usted diga: "la respuesta que QUISIERA ESCUCHAR"; me hace pensar en el miedo oculto que usted tiene a la Verdad.

No debemos sentir miedo ante la Verdad, ya que sólo la Verdad nos hace libres.
Recuerde siempre que "nada podemos contra la Verdad, sino por la Verdad."

Ahora bien, hemos tratado de entender un poco mejor su pregunta.
Usted nos dirá, ahora, si estamos entendiendo, bien o mal, lo que nos dice.
Alguien dijo que lo importante no es la respuesta, sino la pregunta.
Normalmente, tambièn dicen que, la pregunta lleva en sí misma la respuesta.

Bueno, estimada Astur 83, espero que luego podamos continuar con la respuesta a su pregunta.

Ruego a Dios que nos siga dando luz, fortaleza y equilibrio en medio de las pruebas.

Dios la bendiga.

Jesucristo es Dios
SayPer
 
Re: ¿Hay perdón para el suicida?

No conozco la respuesta cristiana, sin embargo yo creo que Dios es un poco más piadoso que eso, el decir que "o cumples estas leyes y normas o arderás en el infierno" es reducir a Dios a un procesador, a una máquina, y es de mi sentir muy personal y nada cristiano, que tal cosa es falso. Astur, yo creo que la esperanza existe, y eso es algo que tienes que creer, es lo único que importa, es el sentido de la vida y jamás debemos perderlo.
 
Re: ¿Hay perdón para el suicida?

Astur_83 dijo:
Ante todo saludar, soy nueva en este foro y espero que este sea el lugar para lanzar mi duda. Le he dado vueltas a este tema durante un tiempo y no sabia dónde lanzar mi pregunta para que alguien me la contestase.
Alguien muy cercano y muy querido cometió el tremendo error de quitarse la vida. ¿Rogando por su descanso se redimirá de alguna forma su pecado o el suicido es simplemente imperdonable y no hay salvación para él?
Me gustaría pensar que no se ha condenado completamente, que con lo que me queda de vida podré rogar lo suficiente como para aliviar algo lo que hizo. Aunque cuanto más intento resolver la pregunta menos posibilidades veo de encontrar la respuesta que quisiera escuchar.
Gracias

Astur 83. Bendiciones.

Le he hecho llegar dos aportes introductorios.
Tal vez le parezcan un poco extensos, pues, como verá, he tomado con suma responsabilidad cristiana su pregunta.
Pero, si quiere, en verdad, una respuesta de acuerdo a la seriedad de la pregunta, se hace necesario hablar tanto como sea necesario, siempre que exista en usted verdadero interés en lo que busca.
Los clichés y las respuestas al toque, son sólo demostraciones de pobreza espiritual y falta de respeto, especialmente, cuando el tema que se trata amerita seriedad y diálogo responsable.

Por lo tanto, para seguir con mis aportes, me gustaría saber si ya ha leìdo los dos anteriores.

Luego, seguimos aproximándonos a una conclusión.

Dios la bendiga.

Jesucristo es Dios
SayPer
 
Re: ¿Hay perdón para el suicida?

¿Quien es capaz de conocer la mente de quien toma la decisión de acabar con su vida? ¿Y quien es capaz de conocer la mente de su Creador y la profundidad de su misericordia? (su cordialidad con la miseria humana)

Lo que si veo que, tanto el que hizo la pregunta como los que -y con las mejores intenciones- la habeis respondido, os ha pasado desapercibido que os habeis cobijado en el "arbol de la ciencia del bien y del mal". Quien se cobija bajo este arbol se convierte de juez tanto de situaciones como de personas y Jesús fue claro: "No juzgueis....."

Solo es una reflexión.
Bendiciones.
 
Re: ¿Hay perdón para el suicida?

Tobi dijo:
¿Quien es capaz de conocer la mente de quien toma la decisión de acabar con su vida? ¿Y quien es capaz de conocer la mente de su Creador y la profundidad de su misericordia? (su cordialidad con la miseria humana)

Lo que si veo que, tanto el que hizo la pregunta como los que -y con las mejores intenciones- la habeis respondido, os ha pasado desapercibido que os habeis cobijado en el "arbol de la ciencia del bien y del mal". Quien se cobija bajo este arbol se convierte de juez tanto de situaciones como de personas y Jesús fue claro: "No juzgueis....."

Solo es una reflexión.
Bendiciones.
Hola Tobi
Algo así trato de hacerle comprender a Astur 83.
Si leíste mis aportes podrás darte cuenta que estoy tratando de ministrar a quien parece estar pasando por un momento de mucho sufrimiento.
Claro que tu juicio es acertado con los aportes que también yo censuro por lo impetuosos y livianos.
Al igual que tú, creo que nadie podría dar una respuesta sin tocar la soberanía de Dios.
Creo que en ello estamos de acuerdo.

Saludos

Jesucristo es Dios
SayPer
 
Re: ¿Hay perdón para el suicida?

Estimada Astur: bienvenida al foro.

Sobre tu pregunta, creo que lo mejor es dejarnos iluminar por la fe de la Iglesia. Vamos al Catecismo:


El suicidio<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p></o:p>

2280 Cada uno es responsable de su vida delante de Dios que se la ha dado. El sigue siendo su soberano Dueño. Nosotros estamos obligados a recibirla con gratitud y preservarla para su honor y la salvación de nuestras almas. Somos administradores y no propietarios de la vida que Dios nos ha confiado. No disponemos de ella.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

2281 El suicidio contradice la inclinación natural del ser humano a conservar y perpetuar su vida. Es gravemente contrario al justo amor de sí mismo. Ofende también al amor del prójimo porque rompe injustamente los lazos de solidaridad con las sociedades familiar, nacional y humana con las cuales estamos obligados. El suicidio es contrario al amor del Dios vivo.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

2282 Si es cometido con intención de servir de ejemplo, especialmente a los jóvenes, el suicidio adquiere además la gravedad del escándalo. La cooperación voluntaria al suicidio es contraria a la ley moral.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Trastornos síquicos graves, la angustia, o el temor grave de la prueba, del sufrimiento o de la tortura, pueden disminuir la responsabilidad del suicida.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

2283 No se debe desesperar de la salvación eterna de aquellas personas que se han dado muerte. Dios puede haberles facilitado por vías que él solo conoce la ocasión de un arrepentimiento saludable. La Iglesia ora por las personas que han atentado contra su vida.

Sobre todo fíjate en el número 2283. No podemos saber si Dios salvó de alguna manera a esa persona. Pero no hay que desesperar: tal vez por alguún camino que solo El conoce, tu amigo se puede haber salvado.

Y por supuesto que tu oración por él no caerá en saco roto.
 
Re: ¿Hay perdón para el suicida?

Astur_83 dijo:
Ante todo saludar, soy nueva en este foro y espero que este sea el lugar para lanzar mi duda. Le he dado vueltas a este tema durante un tiempo y no sabia dónde lanzar mi pregunta para que alguien me la contestase.
Alguien muy cercano y muy querido cometió el tremendo error de quitarse la vida. ¿Rogando por su descanso se redimirá de alguna forma su pecado o el suicido es simplemente imperdonable y no hay salvación para él?
Me gustaría pensar que no se ha condenado completamente, que con lo que me queda de vida podré rogar lo suficiente como para aliviar algo lo que hizo. Aunque cuanto más intento resolver la pregunta menos posibilidades veo de encontrar la respuesta que quisiera escuchar.
Gracias

Que Dios te bendiga y siento mucho lo de ese ser querido tuyo.

La duda que tienes es la que te produce ese dolor que hay dentro de ti, por lo cual debes de buscar el consuelo en la paz que solo Dios te ofrece para ti, solamente Él podrá equilibra tus sentimiento hacia el dolor que te ha producido la muerte de ese ser querido.
Pero clama a Dios por ti, por tu alma y por tu redención, pero no clames por algo que ya ha pasado y que no van a cambiar las cosas por más que clames.
Ese ser querido que nos cuentas ha hecho propia desición y ningún ruego va a cambiar su situación sea la que sea.
Tu y yo y los que estamos aqui somos los que tenemos que rogar por los vivos y logicamente por nosotros mismos, mientras que estemos aqui, una vez cerrado este tiempo con la muerte, cada cual cuando se presente delante del Señor que es infinitamente justo "y más sabio que todos nosotros juntos" pues recibirá lo que de Él proceda.
Que el Señor te de fuerzas para superar esta situación, y procura con fe tu parte mientras que puedas.

Saludos
 
Re: ¿Hay perdón para el suicida?

Petrino dijo:
Estimada Astur: bienvenida al foro.

Sobre tu pregunta, creo que lo mejor es dejarnos iluminar por la fe de la Iglesia. Vamos al Catecismo:

Sobre todo fíjate en el número 2283. No podemos saber si Dios salvó de alguna manera a esa persona. Pero no hay que desesperar: tal vez por alguún camino que solo El conoce, tu amigo se puede haber salvado.

Y por supuesto que tu oración por él no caerá en saco roto.



Me esta diciendo que un suicida que no ha pedido perdon, la I. Catolica insinua que Dios "puede" perdonarle. ¿Y porque no con el resto de pecados?¿Y a los que no han entregado su vida a Dios?

Si creemos que Dios sin hacer nada nosotros (base del arrepentimiento) ha de perdonarnos la verdad es que sois ciegos guiando a otros ciegos (cosa que no dudo).

Increible el catecismo (obra de hombres) por encima de la Palabra de Dios.
 
Re: ¿Hay perdón para el suicida?

Parece ser dificil la pregunta pero, si vamos a las escrituras, aunque no nos da lujos de detalles al respecto, sí podemos deducir que el que se suicida no tiene perdón .

1. Esta quitandose la vida arrogantemenete como si el tuviera potestad para ello. Solamente Dios puede quitar la vida, y aunque en el drama humano el matar a veces es justificado, como, en la guerra por ejemplo, partiendo de la premisa que la guerre se justificada dentro de ciertos parametros.

2. Si por odiar a otra persona, eres considerado un homicida, ¿Que no será por el acto mismo de quitarte la vida que en principio, es igual que quitarsela a alguien. El hecho de que sea la persona misma, no cambia el principio.

3. El que se suicida no tiene tiempo, si es que pensare en ello, de arrepentirse delante de Dios. El sentido común nos dice que, si se arrepiente, no se suicida y se se suicida es porque no le importa nada, ni siquiera el arrepentimiento.

4. El suicidio u homicidio no es justificado delante de Dios, no solo porque no es lícito, sino porque es insitado por satanás. En ese momento, la persona ha entregado su voluntad a satanás.

5. A mi juicio, la policía, el ejercito y el gobierno, bajo condiciones lejítimas de sus funciones, quedan exhonerados de la culpa de, "tener que matar a alguien". Así también, una persona que en defensa de su familia o su persona, tenga que matar a alguien como única alternativa, tampoco creo que es culpable delente de Dios, el mismo principio que a la policía y el ejercito, aplica. Es una situación de la que no tienes control.

Pero, para el que se suicida, no existe base bíblica para asumir que, "no se pierde" al contrario, al considerar los principios divinos nos damos cuenta que, hay rasones que lo culpan y ninguna que lo justifique.

:AR15firin :AR15firin :AR15firin :AR15firin :AR15firin :AR15firin :AR15firin :AR15firin :AR15firin :AR15firin :AR15firin :AR15firin
 
Re: ¿Hay perdón para el suicida?

Petrino, Petrino....
¿Por que será que nunca estamos de acuerdo?
Has aportado algo que me ha hecho sonreir:

2281 El suicidio contradice la inclinación natural del ser humano a conservar y perpetuar su vida. Es gravemente contrario al justo amor de sí mismo. Ofende también al amor del prójimo porque rompe injustamente los lazos de solidaridad con las sociedades familiar, nacional y humana con las cuales estamos obligados. El suicidio es contrario al amor del Dios vivo.

Ahora dime: ¿Los que imponen el celibato a sus sacerdotes no contradicen la inclinación natural del ser humano a perpetuar la vida?
¿Donde está la solidaridad "familiar" con la que estan obligados?

¿Sabes una cosa? En mi pais, España, hasta que vino la transición democrática que nos sacó de encima al Naconal Catolicismo (aunque sólo en parte) a un suicida vuestra Institución le negaba el poder ser enterrado en tierra sagrada. En la mayoría de cementerios habia un lugar separado para suicidas y para los protestantes (nunca supe dilucidar el porque una tierra era sagrada y unos metros mas allá -eso si separada por un muro- ya no era tierra sagrada. Una vez tome un puñado de tierra de ambos lados la mezcle y NO PASO NADA) Nunca pusimos objeciones al entierro de los suicidas puesto que no nos eregiamos en sus jueces.
En un cementerio de las costas de Galicia (tambien España) en la parte no sagrada, enterraron a unos chinitos (valga la expresión) que perecieron en un naufragio. Dedujeron que tampoco ellos merecieron ser enterrados en tierra sagrada. Los creyentes protestantes no tan solo los recibieron bien, sino que tambien cuidan sus tumbas igual que las de los propios familiares.

Así, que, el Art. 2281.... claro que este numerito suma 13 y este número dicen que es de mal agüero. ¿Será por eso?

Ay petrino. que cosas
 
Re: ¿Hay perdón para el suicida?

Bueno, habría que mostrar un poco más de misericordia con Astur, ha perdido a una persona muy cercana por suicidio (yo también) y yo soy "intento fallido", entonces sé un poco lo que se siente y no es precisamente refrescante que la gente diga "esa persona arde en el infierno porque es satánico!!!!!", no ayuda en nada mandar gente al infierno o decir que sabemos que están en el infierno, porque no lo sabemos.

Vid,
No es por ofender, en serio, veo que eres una persona muy creyente y demás, y eso está muy bien, me alegra que tengas mucha fe, sin embargo:
1. Esta quitandose la vida arrogantemenete como si el tuviera potestad para ello.
Discúlpeme pero no siempre es así, los suicidas no siempre son arrogantes, lo digo por experiencia.

Solamente Dios puede quitar la vida, y aunque en el drama humano el matar a veces es justificado, como, en la guerra por ejemplo,
Ya veo, nadie tiene potestad, pero a veces sí, o sea no pero sí. Suicidio es malo, Dios no lo perdona, pero matar en guerras es otra cosa.... Ya....

partiendo de la premisa que la guerre se justificada dentro de ciertos parametros.
Ya veo, algunos soldados al cielo y otros al infierno, porque algunas guerras han sido bajo ciertos parámetros y otros bajo otros, entonces solo Dios decide si el soldado bueno, creyente y demás ha matado en guerra justificada o injustificada, digamos que ese soldado cristiano y demás mata enemigos en una guerra injusta, ¿Dios lo perdona? Pero al suicida no... Ya...

2. Si por odiar a otra persona, eres considerado un homicida, ¿Que no será por el acto mismo de quitarte la vida que en principio, es igual que quitarsela a alguien. El hecho de que sea la persona misma, no cambia el principio.
De nuevo, las circunstancias cambian mucho, hay suicidas que se matan porque se odian, otros por otras razones.

3. El que se suicida no tiene tiempo, si es que pensare en ello, de arrepentirse delante de Dios. El sentido común nos dice que, si se arrepiente, no se suicida y se se suicida es porque no le importa nada, ni siquiera el arrepentimiento.
Sentido común es una cosa muy rara, porque MI sentido común me dice que Dios en algunas ocasiones perdona al suicida, eso de que no tiene tiempo es un problema aparte, para Dios no hay tiempo, está sobre el tiempo, quien sabe si después de muerto Dios le perdona por el suicidio.

4. El suicidio u homicidio no es justificado delante de Dios, no solo porque no es lícito, sino porque es insitado por satanás. En ese momento, la persona ha entregado su voluntad a satanás.
Madre de Dios.... Un poco de misericordia para nuestra forista, fallece alguien cercano y le llamamos "satánico" a esa pobre persona. Si menos personas tildaran de satánicos a sus vecinos y en vez de ello se preocuparan y hablaran con ellos habría menos suicidios. Eso de decir que es insitado por satanás es ya exagerar, no lo sabemos a ciencia cierta.

5. A mi juicio, la policía, el ejercito y el gobierno, bajo condiciones lejítimas de sus funciones, quedan exhonerados de la culpa de, "tener que matar a alguien". Así también, una persona que en defensa de su familia o su persona, tenga que matar a alguien como única alternativa, tampoco creo que es culpable delente de Dios, el mismo principio que a la policía y el ejercito, aplica. Es una situación de la que no tienes control.
Estoy de acuerdo con usted, hay circunstancias que alteran las cosas, una persona mata a otra en su sala, primera situación, es su hermano, se va al infierno, segunda circunstancia, es un ladrón, es perdonado. Estoy de acuerdo con usted.

Pero, para el que se suicida, no existe base bíblica para asumir que, "no se pierde" al contrario, al considerar los principios divinos nos damos cuenta que, hay rasones que lo culpan y ninguna que lo justifique.
Bueno, por razones bíblicas es una cosa, pero sería agradable aclarar que no lo sabemos con certeza, nadie lo sabe menos Dios. Lo más cristiano sería orar por esa persona que falleció, y más importante por Astur que está en momento de dolor.... No decirle que esa persona es satánica por estar en influencia de satanás.

Tobi,
Una vez tome un puñado de tierra de ambos lados la mezcle y NO PASO NADA ¿Estás seguro? Capaz que de un lado crece más el verde cesped, o los insectos bajo tierra se vuelven virtuosos, quien sabe....
En lo demás estoy de acuerdo, el Hombre no es juez del Hombre, menos para estas cosas.
 
Re: ¿Hay perdón para el suicida?

Bendiciones Astur83

Sería muy bueno que leyeras todas las respuestas que hasta aquì se te han dado. Y, si ya las leíste, sería igualmente bueno que nos dijeras con cuàl de ellas te sientes màs cerca, no de lo que quisieras oír, sino, más cerca de la verdad; pues eso, finalmente, será lo único importante aquí para tu vida.

Un gran saludo

NitoAvellaneda
 
Re: ¿Hay perdón para el suicida?

EL SUICIDIO ES UN TEMA FUERTE, SABEMOS QUE LOS QUE MATAN EL CUERPO NO TIENEN EXCUSA DELANTE DEL SENOR.

AHORA BIEN, JUZGAR EL MOMENTO DE LA MUERTE DE UNA PERSONA NO NOS COMPETE A NOSOTROS.

A VECES PENSAMOS QUE ,POR EJEMPLO VEMOS A UN HERMANO DE LA IGLESIA QUE FALLECE, DECIMOS , "QUE BUENO AHORA ESTA EN EL GOZO DE SU SENOR"!.
PORQUE? , QUIEN SABE ESO? PUES AUN SI MURIERE DENTRO DE LA IGLESIA, NO SABEMOS COMO ESTABA ESE CORAZON Y LO QUE ESTABA PENSANDO EN ESE MOMENTO, Y SI ESTABA DESEANDO A LA HERMANITA DEL FRENTE EN ESOS MOMENTOS?, O SI VIVIA EN ADULTERIO O ERA ESTAFADOR, MANOSEADOR DE NINOS, LADRON,MALDICIENTE, ETC?.

HAY HERMANOS QUE VIVEN DOBLE VIDA DENTRO DE LA IGLESIA .

POR ESO LA PALABRA NOS INSTA..." EL QUE ESTE FIRME, MIRA QUE NO CAIGA"!

NO TE PUEDO DAR UNA RESPUESTA A TU COMPLICADA PREGUNTA, PORQUE NO ME ES DADO A MI EL JUZGAR A NADIE.

SE HA DADO EL CASO DE PERSONAS QUE EN SU SANO JUICIO NO HARIAN ALGO ASI Y QUE BAJO EFECTOS DEL ALCOHOL O DROGAS LO HAN HECHO.
HAY OTROS QUE HAN PERDIDO YA LA NOCION DE QUIENES SON Y LO QUE HACEN...
ESE MOMENTO SOLO LO JUZGA EL SENOR, SI LO HIZO CON TODA LA INTENCION Y EN SU SANO JUICIO, PUES YA CONOCES LA RESPUESTA, Y DE VERDAD , ES DE LAMENTAR QUE LAS PERSONAS LLEGUEN A ESA DIFICIL SITUACION.
PIDELE AL SENOR QUE TE DEJE ENTENDER ESTA SITUACION Y QUE TRAIGA PAZ PARA TU CORAZON ABATIDO.

DIOS TE BENDIGA Y TE LLENE DE SU PAZ.....
 
Re: ¿Hay perdón para el suicida?

Amada Eva,

Me parece que el suicidio es una auto-evidencia de una decadencia drástica de los valores y principios divinos en la persona. Por eso es que, no es tan dificil juzgar el asunto, aunque no estamos jugando a ser jueces..

Entiendo que ordinariamente podemos pensar que una persona puede en el último minuto de su vida arrepentirse, como el ladrón en la cruz al lado de Jesús. Pero en el caso del suicido, es muy dificil esa posibilidad por el hecho de ser una desición de autodestrucción por naturaleza, y de paso, de rebelión contra los principios establecidos por Dios, que en el caso del suicidio, aún los impíos empedernidos reconocen y saben.

O sea, es muy, pero muy, dificil sino, imposible justificar, a un suicida, por más esperanzas que deseemos tener. Al menos, así creo yo. Tomemos el caso de Judas, para entender lo difícil que es arrepentirse y/o, el arrepentimiento a la hora que satanás llena el corazón de alguien con espíritu de suicidio.

El fué antes y regresó las monedas de plata que le pagaron por entregar a Jesús, no arrepentido sino bajo remordimiento, y luego fué y se suicidó. En el caso de Jusdas por lo menos, que tuvo oportunidad real de arrepentirse, como hizo Pedro cuando negó al Señor, es evidente que se fué al infierno...

:AR15firin :AR15firin :AR15firin :AR15firin :AR15firin :AR15firin :AR15firin :AR15firin :AR15firin :AR15firin :AR15firin :AR15firin