HABLEMOS SOBRE LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO

Eddie Ramos

Miembro senior
16 Junio 2024
564
44
www.facebook.com
He notado que el tropiezo más grande para entender que el infierno no es un lugar dimensional donde el pecador sufre conscientemente por la eternidad tiene sus raíces en el relato del hombre rico y Lázaro. Para los que creen en la doctrina del infierno como lo acabo de describir, es esta cuenta que afirma la doctrina del sufrimiento consciente por una eternidad.

Pero para tomar este relato como un evento real en vez de como una parábola, muchas partes de la Biblia se tiene que negar.

  • Sin parábolas Cristo no habló (Mat 13:34).
  • La doctrina de Cristo (la palabra de Dios) es doctrina de parábolas (Marcos 4:2).
  • Parábolas son diseñados para esconder verdades espirituales (Mt 13:10-14).
Entonces, ignorando estos principios causa el lector de tomar lo que lee al pie de la letra, pensando que Cristo estaba hablando claramente para que lo tomemos tal como lo dijo. Y esto es lo que hacen cada vez que leen un texto que habla sobre el infierno, o el castigo eterno, niegan estos 3 principios y se tropiezan con la palabra, tal como Dios diseñó que sucediera con aquellos que niegan de tomar todo en cuenta.

Es más, Dios diseño cada parábola que cuando el lector decide ignorar el hecho que es parábola, entonces es obligado de ponerse en una posición de autoridad para decidir qué parte del relato se toma literalmente y que parte no. Y con todo eso todavía no se da cuenta del error que comete en haciendo eso. Miremos la parábola.

Lucas 16:19–31 (RV1909)
Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez.


Dios describe este hombre rico como estando vestido de una manera muy curiosa, de purpura y lino fino. Y este lenguaje se asocia con aquello que es bendecido por Dios. Por ejemplo, la construcción del templo llevaba purpura y lino fino. Cristo fue vestido de purpura. Y los hijos de Dios espiritualmente son vestidos con salvación descrito como purpura (Apoc 18:12) y lino fino.

Apocalipsis 19:8 (RV1909)
Y le fué dado que se vista de lino fino, limpio y brillante: porque el lino fino
son las justificaciones de los santos.

Y el hecho que Dios lo describe como ¨rico¨, armoniza perfectamente con aquellos quien creen ser hijos de Dios, pero no lo son. Y el contexto del capítulo de Lucas 16 nos ayuda confirmarlo, porque la parábola del rico y Lázaro era sobre los Fariseos.

Lucas 16:15 (RV1909)
Y díjoles: Vosotros sois los que os justificáis a vosotros mismos delante de los hombres; mas Dios conoce vuestros corazones; porque lo que los hombres tienen por sublime, delante de Dios es abominación.


Entonces, siendo descrito como rico significa que representa aquel quien cree que es salvo y vestido con la salvación de Dios. Pero realmente está desnudo delante de Dios por sus pecados.

Apocalipsis 3:17 (RV1909)
Porque tú dices:
Yo soy rico, y estoy enriquecido, y no tengo necesidad de ninguna cosa; y no conoces que tú eres un cuitado y miserable y pobre y ciego y desnudo;

Seguimos con la parábola:

20
Había también un mendigo llamado Lázaro, el cual estaba echado a la puerta de él, lleno de llagas,

La palabra traducida como ¨mendigo¨ es la palabra (πτωχός) que siempre se traduce como ¨pobre¨. Y esta palabra mayormente se utiliza para describir aquellos quienes son escogidos para ser salvos.

Lucas 14:21 (RV1909)
Y vuelto el siervo, hizo saber estas cosas a su señor. Entonces enojado el padre de la familia, dijo a su siervo: Ve presto por las plazas y por las calles de la ciudad, y mete acá los pobres, los mancos, y cojos, y ciegos.


Lucas 6:20 (RV1909)
Y alzando él los ojos a sus discípulos, decía:Bienaventurados vosotros los pobres; porque vuestro es el reino de Dios.


Entonces, Cristo comienza esta parábola por describir a 2 tipos de gente. Uno que parece ser salvo (bendecido por Dios) y otro que parece no tener nada (pobre). Sin embargo, el rico era pobre y el pobre era rico, espiritualmente.

Seguimos con la parábola:

21
Y deseando hartarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas.

Aquí vemos que Lázaro es semejado a los perros, a un animal sucio según la ley.

Marcos 7:26–28 (RV1909)
Y la mujer era Griega, Sirofenisa de nación; y le rogaba que echase fuera de su hija al demonio
(espiritualmente, estaba pidiendo pan de salvación para su hija). 27 Más Jesús le dijo: Deja primero hartarse los hijos, porque no es bien tomar el pan de los hijos (Israel) y echarlo a los perrillos (los gentiles). 28 Y respondió ella, y le dijo: Sí, Señor; pero aun los perrillos debajo de la mesa, comen de las migajas de los hijos.

Lázaro tipificaba los elegidos de Dios que necesitaban oír el evangelio para su salvación. El representa los gentiles a quien el evangelio se les iba predicar. Y el rico representa a la nación de Israel quienes se identificaban como hijos de Dios, pero como nación, no eran.

Seguimos con la parábola.

22
Y aconteció que murió el mendigo (el pobre), y fué llevado por los ángeles al seno de Abraham: y murió también el rico, y fué sepultado.

Vemos que ambos murieron. Y Dios es bien especifico en las palabras que utiliza en Su palabra y las palabras que omite. Aquí leemos que el pobre murió y que el rico murió, sin embargo, no dice que fue sepultado (enterrado) el pobre, sino solo el rico. Y esto importa cuando entendemos que la palabra ¨sepultado¨ se utiliza para asociarlo con el castigo del pecado, la muerte.

Mateo 8:22 (RV1909)
Y Jesús le dijo: Sígueme; deja que los muertos entierren a sus muertos.


Hechos de los Apóstoles 5:4–10 (RV1909)
…… No has mentido a los hombres, sino a Dios. 5 Entonces Ananías, oyendo estas palabras, cayó y espiró. Y vino un gran temor sobre todos los que lo oyeron. 6 Y levantándose los mancebos, le tomaron, y sacándolo, sepultáronlo. 7 Y pasado espacio como de tres horas, sucedió que entró su mujer, no sabiendo lo que había acontecido….. 9 Y Pedro le dijo: ¿Por qué os concertasteis para tentar al Espíritu del Señor? He aquí a la puerta los pies de los que han sepultado a tu marido, y te sacarán. 10 Y luego cayó a los pies de él, y espiró: y entrados los mancebos, la hallaron muerta; y la sacaron, y la sepultaron junto a su marido.


El hecho que el rico fue sepultado significa que pagó por su pecado con su muerte. Sin embargo, el hijo de Dios va a estar en la presencia de Dios al apartar de su cuerpo.

2 Corintios 5:6–8 (RV1909)
Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo, que entre tanto que estamos en el cuerpo, peregrinamos ausentes del Señor; 7 (Porque por fe andamos, no por vista;) 8 Mas confiamos, y más quisiéramos partir del cuerpo, y estar presentes al Señor.


Esta verdad siempre aplicaba desde el principio del mundo. Y esto es lo que ser llevado al ceno de Abraham representa. Abraham es figura de Dios el Padre. Por eso el rico se le refiere a Abraham como PADRE.

Seguimos con la parábola:

23
Y en el infierno alzó sus ojos, estando en los tormentos, y vió a Abraham de lejos, y a Lázaro en su seno.

La palabra ¨infierno¨ es tan malentendida por lo que las iglesias enseñaron por tanto tiempo que casi no hay forma de ayudar entender al que cree en la doctrina del infierno como fue descrito al principio de este hilo. Pero si uno solo estudia cada palabra que Dios nos dio, y si Dios ha abierto sus ojos, entonces quizás verán algo que no cuadra con la doctrina del infierno. Esta palabra es la palabra ¨HADES¨. Y si conocemos esta palabra, entonces inmediatamente debemos de saber que no es posible que este rico muerto literalmente pueda estar consciente de donde está. ¿Porqué? Por que la palabra HADES significa ¨NO consciente¨. Esta palabra Griega es compuesto de dos partes, de la palabra ¨consciente¨ pero con el prefijo negativo que lo convierte en la palabra ¨NO consciente¨. Y esta es una de las maneras que Dios hace tropezar al lector que no quiere escudriñar la palabra que Dios ha dado, pero en vez, quiere correr con su imaginación para concluir cosas que no concuerdan con todo lo que dice la Biblia.

Pero, sin embargo, porque esto es una parábola, Dios puede describirlo en forma que no tiene que hacer mucho sentido literal, pero hace perfecto sentido espiritual. Y en un lugar de no consciencia, vemos que este rico está muy consciente. Y esto contradice otros pasajes de la Biblia para ayudarnos entender que esta cuenta es parábola y no un evento literal.

Eclesiastés 9:5–6 (RV1909)
Porque los que viven saben que han de morir: mas los muertos
nada saben,
ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido. 6 También su amor, y su odio y su envidia, feneció ya: ni tiene ya más parte en el siglo, en todo lo que se hace debajo del sol.

Salmo 146:4 (RV1909)
Saldrá su espíritu, tornaráse en su tierra:
En aquel día perecerán sus pensamientos.

Sin embargo, vemos que el rico tiene consciencia, sabe donde está, tiene sus pensamientos, y retiene su amor por sus hermanos, entonces, su amor no a fenecido. Esto solo es una contradicción si es que tomamos esta cuenta del rico y Lázaro como cuenta literal, pero como parábola, no hay problema ninguno.

Vemos también que dice que el rico estaba en tormentos. Y otra vez, el lector puede correr con su imaginación de lo que ha aprendido sobre el infierno, o puede examinar la palabra a ver como Dios la define.

Mateo 4:24 (RV1909)
Y corría su fama por toda la Siria; y le trajeron todos los que tenían mal: los tomados de diversas enfermedades y tormentos, y los endemoniados, y lunáticos, y paralíticos,
y los sanó.

Vemos que Dios vincula los atormentados con aquellos quienes todavía estaban en sus pecados y necesitan ser salvos. Y esto es cierto del rico, que estando en los tormentos significa que no fue redimido de sus pecados por Cristo. Esta palabra no tiene nade que ver con un tipo de tortura eterno como muchos piensan. La Biblia, como una sola verdad, no lo permite.

Y el hecho que vio Lázaro en el seno de Abraham, no significa que Abraham y Lázaro estaban en HADES. Esto tampoco concuerda con la Biblia. Y el estar en el seno de Abraham, es figura de ser consolado por Dios nuestro Padre.

Pararé aquí para por ahora, pero podemos seguir desarrollando esta parábola para el que quiere. Pero creo que he proveído suficiente información bíblica para sustentar el hecho que esta cuenta solo puede ser parábola, porque la Biblia no permite que sea relato literal.


 
Es indudable que tu interpretacion es sectaria y no esta en sintonia con lo que los cristianos han creido y articulado en cuanto a ese pasaje desde la era de la Iglesia Primitiva. Mas alla, no tienes la menor idea de que es hermeneutica y exegesis biblica. Empatas versiculos de aqui y de alla para acomodar tu teologia torcida, destruyendo el significado de la parabola a favor de tu controvertida doctrinas.

Lucas 16:19-31 narra la historia de un hombre muy rico que vivió una vida de lujo extremo. Sin embargo, a la puerta de su casa yacía un hombre extremadamente pobre llamado Lázaro, quien solo esperaba "comer lo que caía de la mesa del rico" (v. 21). El hombre rico se mostró completamente indiferente a la difícil situación de Lázaro, sin mostrarle amor, compasión ni compasión alguna. Finalmente, ambos murieron. Lázaro fue al cielo y el hombre rico al infierno. Apelando al "Padre Abraham" en el cielo, el hombre rico pidió que enviaran a Lázaro para refrescar su lengua con una gota de agua y aliviar su "agonía en este fuego". El hombre rico también le pidió a Abraham que enviara a Lázaro de regreso a la tierra para advertir a sus hermanos que se arrepintieran para que nunca lo acompañaran en el infierno. Ambas peticiones fueron denegadas. Abraham le dijo al hombre rico que si sus hermanos no creían en las Escrituras, tampoco creerían en un mensajero, aunque viniera directamente del cielo.

En primer lugar, Jesús enseña aquí que tanto el cielo como el infierno son lugares reales y literales. Lamentablemente, muchos predicadores evitan temas incómodos como el infierno. Algunos, como es el caso tuyo, incluso enseñan el "universalismo": la creencia de que todos van al cielo. Sin embargo, Cristo habló mucho del infierno, al igual que Pablo, Pedro, Juan, Judas y el escritor de Hebreos. La Biblia es clara en que toda persona que haya vivido pasará la eternidad en el cielo o en el infierno. Al igual que el hombre rico de la historia, multitudes hoy en día se conforman con su convicción de que todo está bien en sus almas, y muchos escucharán a nuestro Salvador decirles lo contrario cuando mueran (Mateo 7:23).

Esta historia también ilustra que una vez que cruzamos el horizonte eterno, se acabó. Ya no hay más oportunidades. La transición a nuestro estado eterno ocurre en el momento en que morimos (2 Corintios 5:8; Lucas 23:43; Filipenses 1:23). Cuando los creyentes mueren, entran inmediatamente en la comunión consciente y las alegrías del cielo. Cuando los incrédulos mueren, se encuentran inmediatamente en el dolor, el sufrimiento y el tormento conscientes del infierno. Observen que el hombre rico no pidió a sus hermanos que oraran por su liberación de algún punto intermedio del purgatorio, acelerando así su viaje al cielo. Sabía que estaba en el infierno y sabía por qué. Por eso, sus peticiones eran simplemente de consuelo y de una advertencia para sus hermanos. Sabía que no había escapatoria. Estaba eternamente separado de Dios, y Abraham le dejó claro que no había esperanza de mitigar jamás su dolor, sufrimiento ni tristeza. Quienes están en el infierno recordarán perfectamente las oportunidades perdidas y su rechazo al evangelio.

Como muchos hoy en día que creen en el "evangelio de la prosperidad", el hombre rico erróneamente vio sus riquezas materiales como evidencia del amor y la bendición de Dios. Asimismo, creía que los pobres y desamparados, como Lázaro, estaban malditos por Dios. Sin embargo, como exhortó el apóstol Santiago: «Habéis vivido en la tierra en deleites y placeres. Os habéis engordado para el día de la matanza» (Santiago 5:5). Las riquezas no solo no llevan al cielo, sino que tienen el poder de separarnos de Dios como pocas cosas pueden. Las riquezas son engañosas (Marcos 4:19). Ciertamente, no es imposible para los muy ricos entrar al cielo (muchos héroes de la Biblia eran ricos), pero la Escritura es clara en que es muy difícil (Mateo 19:23-24; Marcos 10:23-25; Lucas 18:24-25).

Los verdaderos seguidores de Cristo no serán indiferentes a la difícil situación de los pobres como lo fue el hombre rico de esta historia. Dios ama a los pobres y se ofende cuando sus hijos los descuidan (Proverbios 17:5; 22:9, 22-23; 29:7; 31:8-9). De hecho, quienes muestran misericordia a los pobres están, en efecto, ministrando a Cristo personalmente (Mateo 25:35-40). Los cristianos se conocen por el fruto que dan. La morada del Espíritu Santo en nuestros corazones sin duda impactará nuestra forma de vivir y nuestras acciones.

Las palabras de Abraham en los versículos 29 y 31, refiriéndose a «Moisés y los profetas», confirman que comprender la Palabra revelada de Dios tiene el poder de convertir la incredulidad en fe (Hebreos 4:12; Santiago 1:18; 1 Pedro 1:23). Además, conocer las Escrituras nos ayuda a comprender que los hijos de Dios, como Lázaro, pueden sufrir en esta tierra; el sufrimiento es una de las muchas consecuencias trágicas de vivir en un mundo pecador y caído.

La Biblia dice que nuestra vida terrenal es como “una neblina que se aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece” (Santiago 4:14). Nuestra estancia terrenal es sumamente breve. Quizás la lección más importante que podemos aprender de esta historia es que cuando la muerte llama a nuestra puerta, solo importa una cosa: nuestra relación con Jesucristo. “¿De qué le servirá al hombre ganar el mundo entero, si pierde su alma?” (Mateo 16:26; Marcos 8:36). La vida eterna solo se encuentra en Cristo. “Dios nos ha dado vida eterna, y esta vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios, no tiene la vida” (1 Juan 5:11-12). La verdad es que, si deseamos vivir separados de Dios durante nuestra vida terrenal, Él también nos concederá nuestro deseo de eternidad. Como bien dijo un pastor: «Si te subes al tren de la incredulidad, tendrás que recorrerlo hasta su destino».


Saludos
 
-La enseñanza de Jesús abundaba en parábolas, pero el sentido común del lector de los evangelios nos dice que no todo su lenguaje era alegórico. Los mismos discípulos se percataron de ello cuando le dicen: "Ahora hablas claramente y ninguna alegoría dices" (Jn 16:29), aunque su tema no era fácil.
-Lo alegórico en la Biblia siempre es obvio (el pan como su cuerpo, el vino como su sangre), pero si fuésemos a alegorizar todo lo que a nuestra imaginación se presta ¡nos quedaríamos sin Biblia!

-El relato de Lucas 16 no cumple con lo que tipifica una parábola:
a) ellas son anónimas, y aquí se cita a Lázaro, Abraham y Moisés.
b) nadie le preguntó nada, como si algo necesitara ser explicado.
c) Jesús no pondría en boca de Abraham lo que este nunca dijo.
 
...he proveído suficiente información bíblica para sustentar el hecho que esta cuenta solo puede ser parábola, porque la Biblia no permite que sea relato literal.


¿ Al acercarse a Dios que le paso a Moises.. ?
" y tan terrible era lo que se veía, que Moisés dijo: Estoy espantado y temblando; "

imagínese ahora el sentimiento en su juicio.

18 Porque no os habéis acercado al monte que se podía palpar, y que ardía en fuego, a la oscuridad, a las tinieblas y a la tempestad, 19 al sonido de la trompeta, y a la voz que hablaba, la cual los que la oyeron rogaron que no se les hablase más, 20 porque no podían soportar lo que se ordenaba: Si aun una bestia tocare el monte, será
apedreada, o pasada con dardo; 21 y tan terrible era lo que se veía, que Moisés dijo: Estoy espantado y temblando; ...
 
  • Like
Reacciones: Jima40
¿Qué le parece a Dios la idea de asar a hombres y mujeres en fuego?

Bien, el hombre está hecho a la imagen de Dios.

¡Sin embargo nosotros no atormentaríamos a un hombre o a una mujer, ni por un día siquiera!

Pues nosotros diríamos que el hombre que torturara un gato es malvado.

Esto es natural, dado que el hombre no ama a los malvados; los aborrece. La maldad repele.

Es repugnante a Dios. Porque cuando los israelitas quemaron religiosamente a sus hijos en fuego, Jehová dijo:

“Han edificado los altos de Tofet, que está en el Valle del hijo de Hinom, para quemar allí sus hijos y sus hijas en fuego; cosa que yo no mandé, ni me pasó por el pensamiento.” Jer. 7:31.

El cometer actos malvados ni siquiera entra en la mente del Creador. Y no es extraño, porque “Dios es amor.” 1Jn. 4: 8.
 
La gente a menudo se olvida de que posee cerebro cuando el tema que se trata es uno como el del infierno.

Oh, muchas personas reflexionan acerca de asuntos financieros u otros, pero cuando el tema es el infierno, parece que prefieren que alguna otra persona piense por ellos.

Quizás hasta rechacen toda esperanza de razonar y declaren, como lo hizo uno que creía en el fuego del infierno, que si él no pensara que la Biblia enseña que hay un infierno literal, candente, calcinador de almas, él echaría su Biblia en la basura.

Ese es un caso extremo. Pero refleja una tendencia del día moderno, de tratar de hacer que Dios vaya de acuerdo con las ideas de los hombres, en cuanto a cómo debieran dirigirse las cosas.

Estas personas obstinadas van a la Biblia, no para pesar toda la evidencia, sino para sacar unos cuantos textos que parecen apoyar su punto de vista; y así empiezan nuevas religiones.

Los cristianos verdaderos, sin embargo, dejan que “sea Dios hallado veraz, aunque todo hombre sea hallado mentiroso.” Ro. 3: 4.
 
He notado que el tropiezo más grande para entender que el infierno no es un lugar dimensional donde el pecador sufre conscientemente por la eternidad tiene sus raíces en el relato del hombre rico y Lázaro. Para los que creen en la doctrina del infierno como lo acabo de describir, es esta cuenta que afirma la doctrina del sufrimiento consciente por una eternidad.

Eddie Ramos: Tan real y tan dimensional es el infierno (abismo) que muchos demonios le rogaron no ser devueltos a ese lugar, pues sabían que es un lugar de tormento indeseable, conocían muy bien que ese hombre de carne y hueso al que miraban era el Hijo del Dios altísimo, sabían que Jesús tenía toda la autoridad, sabían que hay un tiempo en el que si serán enviados allá todos.

Como ves, hasta un demonio puede tener mas conocimiento de Dios que un simple mortal, por muy religioso que sea, hay tienes de ejemplo a los los líderes fariseos y saduceos que neciamente le increpaban diciendo: "¿por qué te haces llamar hijo de Dios?" ¡Eres un Blasfemo!

Volviendo a la escena de liberación del endemoniado gadareno. Le hicieron una petición a Jesús y efectivamente no fueron devueltos al abismo, se les dio permiso de entrar en cerdos, que aunque se ahogaron, los demonios tuvieron la oportunidad de irse.

Marcos 5:10 Y le rogaba mucho que no los enviase fuera de aquella región


Porque Jesús quería dejar muy clara y visible la siguiente enseñanza:

A los espíritus inmundos les gusta habitar en cuerpos inmundos, para seguir disfrutando del placer que da el pecado mediante gente que no tiene ningún interés en ser oveja del Príncipe de los pastores, 1 Pe. 5:4, Por tanto, el fin de todos ellos será el mismo infierno. Allí fue a parar el Rico Judío y Lázaro tuvo otro final distinto.
 
Última edición:
¿Qué le parece a Dios la idea de asar a hombres y mujeres en fuego?

Bien, el hombre está hecho a la imagen de Dios.

¡Sin embargo nosotros no atormentaríamos a un hombre o a una mujer, ni por un día siquiera!

Pues nosotros diríamos que el hombre que torturara un gato es malvado.

Esto es natural, dado que el hombre no ama a los malvados; los aborrece. La maldad repele.

Es repugnante a Dios. Porque cuando los israelitas quemaron religiosamente a sus hijos en fuego, Jehová dijo:

“Han edificado los altos de Tofet, que está en el Valle del hijo de Hinom, para quemar allí sus hijos y sus hijas en fuego; cosa que yo no mandé, ni me pasó por el pensamiento.” Jer. 7:31.

El cometer actos malvados ni siquiera entra en la mente del Creador. Y no es extraño, porque “Dios es amor.” 1Jn. 4: 8.
Apoc 14:
11 y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos. Y no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre.

Isaías 33:14
Aterrados están los pecadores en Sion, el temblor se ha apoderado de los impíos. ¿Quién de nosotros habitará con el fuego consumidor? ¿Quién de nosotros habitará con las llamas eternas?
 
  • Like
Reacciones: Jima40
La gente a menudo se olvida de que posee cerebro cuando el tema que se trata es uno como el del infierno.

Oh, muchas personas reflexionan acerca de asuntos financieros u otros, pero cuando el tema es el infierno, parece que prefieren que alguna otra persona piense por ellos.

Quizás hasta rechacen toda esperanza de razonar y declaren, como lo hizo uno que creía en el fuego del infierno, que si él no pensara que la Biblia enseña que hay un infierno literal, candente, calcinador de almas, él echaría su Biblia en la basura.

Ese es un caso extremo. Pero refleja una tendencia del día moderno, de tratar de hacer que Dios vaya de acuerdo con las ideas de los hombres, en cuanto a cómo debieran dirigirse las cosas.

Estas personas obstinadas van a la Biblia, no para pesar toda la evidencia, sino para sacar unos cuantos textos que parecen apoyar su punto de vista; y así empiezan nuevas religiones.

Los cristianos verdaderos, sin embargo, dejan que “sea Dios hallado veraz, aunque todo hombre sea hallado mentiroso.” Ro. 3: 4.
Mateo 23
Serpientes, generación de víboras! ¿Cómo escaparéis de la condenación del infierno?
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Marcos 9
Si tu mano te fuere ocasión de caer, córtala; mejor te es entrar en la vida manco, que teniendo dos manos ir al infierno, al fuego que no puede ser apagado,
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Marcos 9
Si tu mano te fuere ocasión de caer, córtala; mejor te es entrar en la vida manco, que teniendo dos manos ir al infierno, al fuego que no puede ser apagado,
Hay muchos que creen que el infierno es un lugar de castigo para los pecadores, un lago de fuego, azufre y tortura eterna.

Muchas traducciones de la Biblia usan esta palabra en el Nuevo Testamento (NT).

Pero, ¿qué palabras en griego vierten así? ¿Será infierno la opción más adecuada?

Comencemos por la palabra hadēs (ᾅδης, 86).

El Vocabulario griego del Nuevo Testamento (Ediciones Sígueme, Salamanca, 2011) define así esta palabra:

1747065818325.jpeg
Esta palabra aparece en los siguientes lugares del NT:
Mt 11:23; 16:18; Lu 10:15; 16:23; Hch 2:27,31; Ap 1:18; 6:8; 20:13,14

Desde la traducción al latín publicada por Jerónimo en el siglo V, llamada Vulgata Latina (Vg), se empezó a traducir hadēs por infierno.

Veamos Mateo 11:23 en la edición a dos columnas, latina y española, de la traducción de Vg de Felipe Scio de San Miguel (Madrid, 1815):

1747065697707.png

Y esta no es la única inconsistencia que se produce al verter hadēs por infierno.

Se puede notar otra en la traducción de Apocalipsis 20:13, 14:
1747065175146.png
Esta traducción es,
bastante absurda dado que leemos que el "infierno", que la doctrina tradicional católica ya suponía puro fuego, es arrojado al "estanque del fuego".

Quizá por eso en la nota correspondiente el traductor explicó lo siguiente:
1747065063979.png
Las sucesivas revisiones de la tradición Reina-Valera también usaron infierno para traducir hadēs hasta la de 1960.

Esta opción hizo bajar al infierno al rey David y a Jesucristo, como podemos leer en Hechos 2:27, 31, según vierte la Reina-Valera revisada en 1909.
27 Que no dejarás mi alma en el infierno, Ni darás á tu Santo que vea corrupción.
31 Viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fué dejada en el infierno, ni su carne vió corrupción.
Sin embargo, la Reina-Valera revisada en 1960 (RV60) cambió y tradujo "Hades" en vez de "infierno":
27 Porque no dejarás mi alma en el Hades, Ni permitirás que tu Santo vea corrupción.
31 viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción.

Es útil saber que RV60 ofrece en Mateo 11:23 la siguiente nota a la palabra "Hades":
Nombre griego del lugar de los muertos.
 

Adjuntos

  • 1747065470924.jpeg
    1747065470924.jpeg
    29,1 KB · Visitas: 0
Pararé aquí para por ahora, pero podemos seguir desarrollando esta parábola para el que quiere. Pero creo que he proveído suficiente información bíblica para sustentar el hecho que esta cuenta solo puede ser parábola, porque la Biblia no permite que sea relato literal.

Jesús nunca se inventó cuentos como las fábulas de esopo. Sus parábolas necesariamente estuvieron basadas en hechos reales. De otro modo, Jesús sería tan mentiroso como cualquier mortal, fallando a lo que Él dijo de Sí mismo, porque Jesús es la verdad.
 
...
Pararé aquí para por ahora, pero podemos seguir desarrollando esta parábola para el que quiere. Pero creo que he proveído suficiente información bíblica para sustentar el hecho que esta cuenta solo puede ser parábola, porque la Biblia no permite que sea relato literal.
...
-Has parado, sí, pero no porque hubieras demostrado tu punto, sino por no haber podido defenderlo.
 

Incluso cambiado la palabra infierno por HADES..

la existencia del fuego que no puede ser apagado... no puede ser negada .....

Mateo 23
Serpientes, generación de víboras! ¿Cómo escaparéis de la condenación del HADES?

Marcos 9
Si tu mano te fuere ocasión de caer, córtala; mejor te es entrar en la vida manco, que teniendo dos manos ir al HADES al fuego que no puede ser apagado,
 
  • Like
Reacciones: Ricardo