Hablar en lenguas

3 Mayo 2000
3
0
De acuerdo con los Hechos de los apostoles cap.2 v 1-13, el hablar en lenguas tenia como fin hacer que los extranjeros,que no entendian el hebreo pudiesen oir "las maravillas de Dios", así mismo en Marcos 16 v14-18, nuestro Señor Jesús dice a los apostoles "id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura"-"hablaran nuevas lenguas" para que estas "criaturas" oigan las buenas nuevas. Enmarcados en este contexto veo el propósito del Espíritu Santo al guiar el hablar en lenguas.Quisiera saber porque en muchas de nuestras iglesias contemporaneas podemos escuchar algunos hermanos pronunciando, podriamos llamar "dialectos" repetitivos, que nadie puede entender?
 
Oscar Guevara:
¿Por qué siempre tendemos a limitar al Espiritu Santo a lo que nosotros creemos?
Diste dos textos de la palabra de Dios.
¿Ya leiste otros? en el libro de los hechos
vienen muchos,Pedro en casa de Cornelio,
el apostol Pablo imponiendo las manos en ciertos creyentes y muchos mas,y en todos se dá como evidencia de recibir al Espiritu
Santo,el empezar a hablar en lenguas,
¿Por qué no le preguntas a El primero en oración?,dice la palabra que El nos enseñará todas las cosas,y nos guiará a toda verdad y a toda justicia,y además nos consolará.
Hazlo antes de juzgar a otros hermanos,y ya no pongas la mirada en las cosas terrenales
sino en las celestiales.Mira,el que busca encuentra, digo,pues,andad en el Espiritu,
y no satizfagáis los deseos de la carne.
Atte. Tu hno. en Cristo: Mario Cequeda.
 
Oscar:

En la historia de la Iglesia del SeÑor han aparecido ocasionalmente grupos que han exaltado la "glosolalia" que es el fenómeno que ahora aparece en su Iglesia y que tanta importancia ha llegado a tenr en este siglo que termina.

La lengua, los idiomas, son vehículos de comunicación. Dios siempre ha hablado en las lenguas humanas para que los humanos lo comprendan.

Para las lenguas angélicas, la Biblia recomienda que las usemos en privado para glorificar a Dios.

El sábado pasado asistí a una reunión de pentecostales. Sólo unos pocos comenzaron a gritar glosolálicamente. Yo de niÑo también tuve una manifestación glosolálica. Ahora hablo en lenguas, en castellano e inglés. En mi época de misionero amazónico traté de aprender uno de los idiomas de la Amazonía para poder comunicarme con sus hablantes y darles el mensaje de Jesucristo.

Amo a mis hermanos pentecostales y a mis hermanos católicos. Tanto los amo que les anuncio el Evangelio de Jesucristo.

Hermano Oscar, usted dice muy bien, "Enmarcados en este contexto veo el propósito del Espíritu Santo al guiar el hablar en lenguas."

Los "dialectos" repetitivos, que usted menciona no son lenguas ni siquiera "dialectos", son simplemente expresiones de un estado extático, es decir de éxtasis.

El apóstol Pablo nos dijo que "es mejor una palabra entendible, que diez mil initeligibles.'

Ezequiel Romero
 
El Señor les bendiga ricamente


El Don de Lenguas

Según el movimiento carismático moderno, y algunas iglesias evangélicas, el que no habla en lenguas, no ha recibido "la promesa", es decir, no posee el Espíritu Santo.

Preguntamos, ¿hay tal enseñanza en la Biblia? No hay declaración en ninguna parte de las Escrituras de que el don de lenguas sea evidencia del bautismo del Espíritu Santo.

El Nuevo Testamento registra datos de cristianos que recibieron el Espíritu Santo y ni en un solo texto consigna que hablaron en lenguas. Refirámonos a algunos de ellos:

 Juan el Bautista - "Porque será grande delante de Dios, y no beberá vino ni sidra; y será lleno del Espíritu Santo, aun desde el seno de su madre" (San Lucas 1:15,16).
Juan el Bautista fue "lleno del Espíritu Santo", es decir que recibió la misma bendición de los discípulos en Pentecostés: "fueron llenos del Espíritu Santo" (Hechos 2:4). Sin embargo nunca habló él en lenguas como evidencia del bautismo del Espíritu Santo.

 Esteban - "Agradó la propuesta a toda la multitud; y eligieron a Esteban, varón lleno de fe y del Espíritu Santo..." (Hechos 6:5).
Aquí encontramos que Esteban era un varón lleno del Espíritu Santo; pero no dice la Escritura que él hablase en lenguas.

 Bernabé - "Porque era varón lleno del Espíritu Santo y de fe." (Hechos 11:24).
Reiteradamente se hace alusión a Bernabé, pero no existe un sólo texto bíblico que diga que él hablase en lenguas.
El don de lenguas, es decir de idiomas, no fue dado por ostentación para decir que los que no hablan lenguas no poseen el Espíritu. Debemos aclarar aquí que las lenguas habladas según Hechos 2 eran idiomas regulares ya que fueron entendidos por todos los presentes. "Cómo, pues, le oímos hablar cada uno en nuestra lengua (idioma) en la que hemos nacido?" (Hechos 2:8, 11).

Las lenguas del movimiento glosolático son sonidos inciertos que carecen de sentido. El Espíritu exhorta que no demos un "sonido incierto" (1 Cor. 14:7, 8). Sino que siempre demos "palabra bien comprensible" (1 Cor. 14:9). El hablar una jerigonza o galimatías es algo completamente incomprensible.

En 1 Cor. 12:29,30, San Pablo pregunta: "¿Son todos apóstoles? ¿son todos profetas? ¿todos maestros? ¿hacen todos milagros? ¿tienen todos dones de sanidad? ¿hablan todos lenguas? ¿interpretan todos? " La contestación es evidente: No, no todos reciben el don de lenguas, o el de ser profetas, así como no todos pueden ser maestros.

El don era "para edificación" (1 Cor. 14:26). Y ahora cabe preguntar ¿a quién edifican las personas histéricas con sonidos que carecen de significado alguno? ¿A quién edifican elevando sus voces hasta lo sumo? ¿A quién edifican las emociones desenfrenadas? Si un cristiano habla en lengua extranjera, en una congregación, no será entendido por los presentes y estaría hablando al "aire" (1 Cor. 14:9).

El apóstol ordena: "Si hablare alguno en lengua extraña, sea esto por dos, o a lo más tres, y por turno; mas uno interprete. Y si no hubiere intérprete, calle en la iglesia, y hable así mismo y a Dios" (1 Cor. 14:27,28). Obsérvese claramente que si una persona habla en una lengua extraña que los presentes no pueden entender, debe haber quien interprete el mensaje; si no hay quien traduzca el mensaje, entonces hay que guardar silencio. Los que reclaman poseer este don, no siguen esta regla ya que permiten que muchos hable a la vez. Es preferible hablar cinco palabras que todos los presentes entiendan y no diez mil "en lengua desconocida" (1 Cor. 14:19).

Al enumerar los dones del Espíritu, San Pablo declara: "Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas" (1 Cor. 12:28). Nótese que en esta lista de los dones del Espíritu, el de lenguas ocupa el último lugar, ¿Por qué en el movimiento glosolálico se concentran en dos: en el don de lenguas y el de sanidad? ¿Por qué no dicen que el que no es maestro o no es profeta no ha recibido la promesa?

Hay varias de estas agrupaciones: unos que guardan el sábado; en cambio, otros guardan el primer día de la semana (domingo). Los dos grupos afirman poseer el Espíritu Santo porque tienen el don de hablar en lenguas extrañas. Ahora cabe preguntar: si los dos grupos tienen el mismo Espíritu ¿no puede el Espíritu acabar con la contradicción existente entre ellos?

"En el Nuevo Testamento encontramos muchas personas que recibieron el Espíritu Santo y en ninguno de los casos cayeron al piso, ni se pusieron a brincar. Veamos por ejemplo, el caso de nuestro modelo, Jesucristo. Según San Mateo 3:13-17 (léalo), El recibió el Espíritu Santo al bautizarse: ni se cayó, ni gritó, ni empezó a brincar o danzar como hacen los cristianos modernos. Se mantuvo tranquilo. El Espíritu Santo vino sobre El para guiarlo en su ministerio; así lo declara San Mateo 4:1.

Otro ejemplo claro qué podernos citar es de Hechos 2:1-4. Ahí se nos menciona el momento en que los apóstoles recibieron el Espíritu Santo. ¿En qué parte de ese capitulo dice que los apóstoles cayeron brincado, danzando, gritando o corriendo eufóricos por el Espíritu que recibieron? En ninguna parte. Lo que empezaron a hacer fue a predicar. El Espíritu Santo los capacitó con el don de poder hablar en otras lenguas o idiomas porque allí había personas que no hablaban el idioma de los apóstoles y ellos debían pedirle a Cristo a esa gente; esto lo evidencia Hechos 2:6, donde dice que "cada uno le oía hablar en su propia lengua", o sea, no eran palabras raras o desconocidas pera los oyentes, no eran jeringonzas, eran palabras reales del idioma de aquel gente.

Podemos leer todo el Nuevo Testamento e inclusive el Antiguo y no encontraremos una sola frase que indique que la llegada del Espíritu Santo a la persona la tire al suelo, o la ponga a danzar, o a gritar, o la sacuda con violencia; no señores, El no actúa de esa forma".

Muchas de estas personas dicen que cuando un cristiano recibe la promesa del Espíritu Santo comienza a bailar o danzar. Para probar su aseveración me citó 1 Crón. 15:25-29.

"Con esto quieren justificar las prácticas de ruido, desorden e irreverencia de sus cultos. o es lo mismo comer en un parque con la familia y amigos, que le participar de una cena de bodas. No es lo mismo gritar de alegría en las calles, que gritar por excitación en un templo donde se adora al Creador y donde debe aprenderse mejor su voluntad." (Los Muy Difíciles de Entender, pág. 76,77).

Aquellos que favorecen el hablar en lenguas, tipo jeringonza, se aferren al texto de 1 Cor. 14:2, que reza de la siguiente manera: "Porque el que habla en lenguas, no habla a los hombres, sino a Dios; porque nadie entiende, aunque en Espíritu hable misterios".
"La Escritura sencillamente dice que si un hombre habla en la iglesia en una lengua extranjero, Dios le entiende pero no los hombres. Puede decir muchas cosas buenas, pero las mismas no hacen ningún bien a nadie si son dichas en un extraño que las personas presentes no entienden. Puede confortarse a si mismo; pero no ayudará a la iglesia.

"Esta Escritura no dice y no significa que el don de lenguas en la Biblia quiera decir idiomas conocidos solamente por Dios. El ejemplo del Pentecostés es una clara evidencia de que las lenguas dadas por el Espíritu Santo eran idiomas extranjeros regulares. Y naturalmente, si yo hablase alemán a un auditorio de habla inglesa que no entendiese alemán, hablaría yo a Dios solamente, puesto que la gente no me comprendería. Podría gozarme yo en ello y ser bendecido; pero no bendeciría a otros ni los edificaría". En cuanto a las palabras, "aunque en Espíritu hable misterios" dice Robetson: "El misterio aquí podría ser el 'misterio' del Evangelio (1 Cor. 2:7,15:51; Efesios 6:19, Col. 1:26, Apoc. 10:7, etc.). Esto lleva el texto a perfecta armonía con la experiencia de Hechos 2 donde los discípulos fueron acusados de estar balbuceando borrachos, pero fueron defendidos por Pedro hablando a los visitantes extranjeros en sus propias lenguas. Ellos, también estaban hablando las maravillosas obras de Dios', el misterio del Evangelio. Ambos, Hechos 2 y 1 Corintios 14 son iguales en este respeto. Dos palabras deben ser vistas claramente en el texto si éste debe ser correctamente entendido:

lengua = idioma extranjero
misterio = Evangelio

Un pasaje bíblico que a menudo citan los defensores del hablar en lenguas, tipo de jeringonza, se encuentra en San Marcos 16:17: "Y estas señales seguirán a los que creyeren: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas.". Este texto no aparece en el original griego. Las versiones lo incluyen, pero hacen la aclaración de que el texto no está en los manuscritos antiguos. Si Ud., amable lector, lee en San Marcos 16 de la versión Moderna (Pratt), publicada por Sociedades Bíblicas en América Latina, encontrará la siguiente declaración en la nota marginal: "El final del libro, 9-20, no se halla en los MSS. griegos mas antiguos.". Y en la Biblia anotada de C. I. Scofield: "Los dos manuscritos más antiguos, el Sinaítico y el Vaticano, no tienen los vs. 9-20." (Nota de Marcos 16>.

Comparemos "cómo se manifiesta el Espíritu Santo de Dios y notaremos una gran diferencia. Leamos San Lucas 9:42. Declara el Evangelio que el demonio derribó al muchacho, o sea, lo tumbó al piso; y luego lo despedazó o, como dicen otras versiones "lo sacudió con violencia". Esa es la obra de los demonios: tumbar a las personas y estremecer sus cuerpos. No hay en la Biblia un solo pasaje que diga que el Espíritu Santo de Dios haya tumbado a alguien que lo recibió; El no obra de esa forma, ese es el método de los demonios.

Ahora surge una interesante pregunta: ¿Caen al piso los cristianos de hoy que dicen estar reciclando la promesa del Espíritu Santo de Dios? ¡Claro que si! Si quiere cerciorarse, vaya a esas concentraciones de supuestos reavivamientos y allí verá a la gente cayendo al piso y revolcándose por el suelo y corriendo; y oirá a los predicadores decir que están llenos del Espíritu Santo de Dios, cuando lo que están haciendo evidencia de que es otro espíritu, espíritus inmundos de los últimos días. Compare San Lucas 9:42 con lo que se está manifestando hoy en las iglesias y verá que es el mismo espíritu".

"Leamos ahora San Lucas 4:41 para que veamos otra característica de la manifestación de los espíritus de demonios. En este pasaje encontramos el grito como parte de la obra de los espíritus inmundos. Le hago una pregunta: ¿Puede usted presentar un versículo de la Biblia donde diga que el Espíritu Santo se posesionó de alguien y lo puso a gritar? Realmente no hay ni siquiera uno. Sin embargo, vaya a una concentración carismática y allí encontrará gritos y aullidos" (Estudio Comparativo... pág. 3).

He podido notar, en el movimiento que nos ocupa, que ellos no creen en la observancia de los Diez Mandamientos como fruto de la salvación. Sin embargo, el Espíritu Santo conduce al cristiano a que observe los mandamientos de Dios. Así lo dice Ezequiel 36:27: "Y pondré dentro de ellos mi Espíritu, y haré que andéis en mis mandamientos y guardaréis mis derechos, y los pongáis por obra: Nosotros somos testigos suyos de estas cosas, y también el Espíritu Santo, el cual ha dado Dios a los que le obedecen" (Hechos 5:32).

El siguiente pensamiento lo cito del tratado Las Lenguas del Espiritaco:
Hoy día se repite la historia de Corinto en muchas congregaciones cristianas. El Espíritu Santo ha sido suplantado con una falsificación producida por el Espiritaco. Las lenguas extáticas ocupan el lugar central y no Cristo.


Hemos podido constatar que muchas de esas frases extáticas de hoy provienen del idioma Hebreo (aunque los que las dicen las llaman lenguas angélicas) y son insultos contra Dios o frases sin sentido, propias del Espiritaco.

Es significativo notar que en la Santa Biblia, al describir al pueblo de Dios de los últimos días, no lo describe por su dones, sino como aquellos "que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús". (Apo. 14:12)


Bendiciones


Vistor
 
vistor:

Según el movimiento carismático moderno, y algunas iglesias evangélicas, el que no habla en lenguas, no ha recibido "la promesa", es decir, no posee el Espíritu Santo.

Preguntamos, ¿hay tal enseñanza en la Biblia? No hay declaración en ninguna parte de las Escrituras de que el don de lenguas sea evidencia del bautismo del Espíritu Santo.


Mars:

Porqué será que teniendo argumentos sólidos para hacer valer nuestro punto de vista, tendemos a querer imponerlo a tal grado que podemos incluso caer en falsedad. ¿Donde?
Hechos 10, 44-46: "Mientras aún hablaba Pedro
estas palabras, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían el discurso. Y los fieles de la circunsición que habían venido con Pedro se quedaron atónitos de que también sobre los gentiles se derramase el don del Espíritu Santo. Porque los oían que hablaban EN LENGUAS, y que magnificaban a DIos"

Me preguntó, ¿también esos gentiles que recién conocían a Cristo estaban predicándoles a los apóstoles en ese momento?
Y, si Pedro no tuvo inconvenientwe en ver en ello una señal del E.S., como dice en el vers. 47: "...¿Puede acaso alguno impedir el agua, para que no sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo también como nosotros?", pues yo tampoco me niego.

Estoy de acuerdo con usted, ni los dones ni mucho menos las emociones que tengamos en oración van a salvarnos, la Palabra enseña que han de conocernos por nuestros frutos, no por nuestros dones, mucho menos por nuestra habilidad para danzar. Pero el que eso no nos haga salvos no lo vuelve condenable. Tampoco me santifica estremecerme ante el despliegue de belleza que el Creador dispuso para nosotros, pero hasta donde entiendo, tampoco me condena.

Creo que tanto un extremo (satanizarlo) como el otro (magnificarlo) son contrarios a lo que la Palabra enseña. Finalmente, sí hay evidencia de que en las lenguas se conoció que un grupo de gentiles era bautizado por el E.S., pero aún si en la mayoría de la gente es más emoción y extasis, pero es emoción ante el pensamiento que se remonta a Dios, ¿quién se atreve a condenar esa emoción?. Más expresivos somos cuando nos enamoramos de una persona, entonces no nos parece mal palidecer, que nos lata el corazón a 100 por hora, pero si es por amor a Aquel que sólo lo merece, ¿se vuelve condenable?.

1 Corintios 4, 5: "Así que, no juzgueis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, el cual aclarará también lo oculto de las tinieblas y manifestará las intenciones de los corazones; y entonces cada uno recibirá su alabanza de DIos"

Hermano, al menos creo que tenemos claro que Él ve nuestros corazones y por la intención de los mismos nos juzga, pues por méritos estamos todos perdidos. Si en su corazón no cree que el E.S. se manifieste de esta forma, sería usted un mentiroso si lo fingiera, pero si un hermano de corazón honesto lo cree y lo recibe. ¿porqué ir contra ello?

_______________
"Tu Gloria, Señor, se extiende por todos los siglos"
 
hermanito Vistor:
como quisiera que vivieran aún los apostoles
Pedro y Pablo,para que te contestaran.
comenzamos con el don de lenguas.
citas unos textos (donde no se habla lenguas)
omites muchos(donde la evidencia existe).
hablas de muchas cosas y terminas saliendo del tema y comienzas a hablar de brincos caídas etc. y le das mucho énfasis a eso y ya le cambiaste.

Mira lee TODO el libro de los hechos de los apostoles,ahí te contestará Pedro y Pablo.
y le sigues con las epístolas Paulinas.
Claro,no todos tienen el don de lenguas,pero
de que existe existe.
Solo que dice el señor,que nuestro Padre dará el Espíritu Santo al que lo pida, y no
le dará otra cosa.

existe un pasaje precioso para los gentiles
básico,la conversión de Saulo de Tarso,cuando iba camino a Damasco,oye ¿quien
lo tiró al suelo? ¿que pensaria pablo de tí si te oyera decir la comparación del endemoniado con él, Ah y pablo habló mas lenguas que ninguno.¿o sería glosalalia,o lo
que tú dices? que coscorronisa te pondría manito, ja,ja,ja.
Y Santiago te diría que cuidaras tu lengua al juzgar a tus hermanos.

bueno,te dejo con el Espiritu Santo.
Dios te bendiga.
 
Estimado Vistor:

En alguna ocasion en su pasado fue usted borracho?

o conoce usted a gente borracha? o sea usted asomado alguna vez a alguna casa o lugar en donde hay borrachos? Hablo de borrachos, no de gente que empieze a tomar unas copas.

le pregunto esto, no por que me interese su pasado, sino para saber si estamos en lo correcto.

Usted Dice:Otro ejemplo claro qué podernos citar es de Hechos 2:1-4. Ahí se nos menciona el momento en que los apóstoles recibieron el Espíritu Santo. ¿En qué parte de ese capitulo dice que los apóstoles cayeron brincado, danzando, gritando o corriendo eufóricos por el Espíritu que recibieron? En ninguna parte.

Y efectivamente no lo dice.

Pero si dice; que las personas que los vieron pensaron que estaban borrachos.

Que raro, no cree usted? a que se referira?

al hablar en lenguas? yo creo que no.

yo he oido hablar el evangelio en ingles y no parece que esten borrachos, o lo podemos escuchar o ver en television en otros idiomas y no parecen borrachos.

entonces a que se refiere, Pues veamos a los borrachos.

Que hace a una persona cuando esta borracha: grita, llora, brinca, baila, se tambalea hacia los lados, se rie de todo, se abraza, se cae. O no? Claro que si.

No sera esto lo que estaban viendo las gentes que dijeron que estaban borrachos?
Yo creo que si.

Y si tiene alguna duda echese una asomadita a algun lugar de borrachos, no mas no se le vaya a pegar la costumbrita, sino mas bien(como dice Pablo) enbriaguese de El Espiritu Santo. Y caigase, brinque, llore, riase, y si le dicen que esta como borracho gloria a Dios.

Dios le bendiga

Victor
 
Estimado Mario Sequeda:

No hay nesecidad de que los apostoles vivan, Jesus se fue, los apostoles murieron, pero se quedo con nosotros el mismo Espiritu que estaba sobre Jesus y sobre los apostoles, El nos hara saber todas las cosas, como se las hizo saber a los apostoles, El Espiritu de Verdad, El cual Jesus nos envio del Padre, Aleluya, Gloria a Dios por su Santo Espiritu, El cual habita con nosotros y viene al que se lo pida.

Dios les Bendiga

Victor

Victor
 
Bendiciones para todos

Las Lenguas del Espiritaco

En los días del apóstol Pablo, Corinto fue la ciudad más importante de Grecia. "Corinto fue la capital de la provincia romana de Acaya y superó a todas las demás ciudades en importancia comercial y política" (Carlos Eerdman, 1 Corintios, p.7). Su población estaba compuesta de colonos, griegos, extranjeros del este y del oeste, y una gran colonia judía (Ibid. p. 8). Allí hubo una iglesia cristiana plagada de males. Mientras el apóstol residió en Efeso, recibió informes negativos de la iglesia de Corinto "por los de Cloé" (1 Cor. 1:11).

Hubo en la iglesia contiendas (1:11), eran carnales (3:1-3), permitían la inmoralidad en la iglesia, tanto como el "que alguno tiene la mujer de su padre" (5:1), litigaban sus asuntos ante los incrédulos (6:1-8), algunos salían con prostitutas (6:13-18), problemas en los matrimonios (7:1-17), idolatría y sus prácticas (caps. 8-10), irreverencia de las damas en los cultos (11:2-16; 14:34-36), abusos en la cena del Señor(11:17-34), ignorancia en cuanto a los dones espirituales (12:1), falta de amor (cap.13), corrupción del don de lenguas (cap. 14), otros negaban la resurrección (15:12), y hubo quién se bautizó por los muertos (15:29).

Esta iglesia se jacataba de hablar lenguas angélicas (1 3:1), y de hablar en éxtasis con Dios (14:2). Para tal comunicación se hacía uso de lenguas extáticas y sin entendimiento (14:14-16). En sus días, Pablo confrontó tales ideas. En Colosas se realizarón cultos a los ángeles (Col. 2:18). "El falso maestro trataba de dar la impresión de que se consideraba a si mismo demasiado insignificante como para acercarse a Dios directamente, y por lo tanto, trataba de ponerse en contacto con la deidad a través de la mediación de ángeles, a los cuales rendía culto..." (Guillermwo Hendriksen. Colosenses. p. 147). "En las religiones de aquel tiempo, los trances o el hablar en forma extraña en medio de un éxtasis mostraba el estado esritual del hombre" (Manual Bíblico Ilustrado. David Alexander, p. 594).

Según Martin Nilsson, el punto más importante de estos movimientos de misterios era "la comunicación con el mundo de los espíritus y lo divino" (Historia de la religiosidad griega, p. 166). Esas religiones de misterios se distinguieron por su carácter emocional y el éxtasis místico que sólo unos pocos podían experimentar (Ibid, p. 167).

Mientras que la danza en Israel fue algo propio de su cultura y folklore donde se conmemoraban grandes eventos y victorias, según la Enciclopedia Judaica (danza), en los cultos paganos no fue así. En dichos cultos se elevaba al máximo la tensión psíquica y había una danza extática (NiIsson, p. 176). Todo esto iba acompañado de cantidades de abracadabras, palabras incomprensibles y ritras de sonidos en los cuales predominaban los sonidos vocálicos (Ibid, 193). Tenían oráculos los cuales se comunicaban con los ángeles y con las potencias superiores.

Al analizar los dones del Espíritu Santo sobresalen varios elementos:
primeramente su función es edificar la totalidad de la iglesia, no solo a unos pocos (1 Cor. 12:7; 14:12-19,26).

Segundo. el Espíritu Santo "no hablará de sí mismo" (Jn. 16:13) sino de Jesús (Jn. 15:26; 16:13,14; Hch. 1:8). Una persona llena del Espíritu Santo no exalta su experiencia extática como ocurría en Corinto, y hoy día cuando exclaman: "me está dando, me está dando", "tengo el Espíritu Santo escúchenme", "siento un fuego que me está quemando por dentro", "estoy lleno del Espíritu", "siento el Espíritu dentro de mi". Ni uno solo de los que reciben el Espíritu Santo en los tiempos del Nuevo Testamento jamás usó frases similares, sino que exaltaron la experiencia de Cristo (el evangelio) (Hechos 2:4, 22; 4:8-12,31).

Solo el Espiritaco (espíritus inmundos, o su líder Satanás) da testimonio de si mismo por encima del testimonio de Cristo. El testimonio del Espíritu Santo es la vida de Cristo (1 Jn. 5:6-12), el testimonio del espiritaco es la vida extática en el espíritu.

Fue muy importante para el apóstol al hacer su exposición sobre los dones espirituales a los Corintios, indicar a sus lectores como distinguir las manifestaciones del Espíritu Santo de las religiones de misterio de las cuales provenian muchos de los creyentes. En el capítulo ocho les había señalado que algunos seguían habituados a los ídolos (8:7), y les exhortó a huir de la idolatría (1 Cor. 10:14).

El capítulo doce comienza con una exhortación a no ser ignorantes en cuanto a los asuntos espirituales (PNEUMATIKON) (vers. 1). Debe haber una clara diferencia entre la experiencia en el Espíritu y las experencias pasadas en las religiones de místerios, de las cuales provenían las personas a las que se dirigió esta exhortación.

El versículo dos dice: "Sabéis que cuando erais genitiles (paganos) se os extreviaba como se os llevaba a los ídolos mudos". Según Hans Conzelmann esta crítica fue preparada tomando en consideración la participación de los corintios, en el pasado, en los cultos paganos. La expresión: "llevados como se os llevaba" en el idioma original es una alusión al carácter extático de los cultos paganos (Conzelmann, 1 Corinthians. p. 205).

"La frase ciertamente implica que ellos no eran sus propios amos; pero también puede significar ser dominados en forma general por los demonios, los actores del culto pagano (vers. 8:1-6; 10:20), comno siendo inducidos al éxtasis" (Ibid).

En esos cultos lo más importante era el participar en una experiencia extática; en el cristinaismo no es así. El cristianismo reconoce que "Jesús es el Señor". Las lenguas de los corintios eran, según ellos, lenguas angélicas (13:1) y comunicación extática que sólo Dios conocía (14:2), mientras que las lenguas del Espititu Santo tenían como objetivo llegar a los incrédulos con el evangelio de Cristo (1 Cor. 14:22; Hech.2:1-11; 1:8).

Trajeron a la iglesia la comunicación extática en misterios a1 igual que otras prácticas del paganismo (1 Cor. 8-10). Esos supuestos misteros eran solo entendidos por las potencias superiores. Para el apóstol el misterio del cristiano es Cristo (1 Cor. 2:7-10; Ef. 6:19; Col. 4:3) y éste debe Ser comunicado a los hombres en forma clara (I Cor. 1:21; 2:1.2; 14:18,19,31,33). Según Eerdman, los cultos paganos de Corinto se distingían por "un frenesí loco... Por ello los cristianos corintios se sentían inclinados a pensar que cuanto más estuviera uno privado del uso de la razón y de consciencia de si mismo, tanto más verdaderamente estaba bajo el poder y dirección del Espíritu de Dios" (1 Corintios, p 131). El culto cristiano por su parte, era con orden (1 Cor. 14:40). reverente (Heb. 12:28) y sin confusión (1 Cor. 14:33), no así el culto pagano, ni la corrupción de Corinto.

Hoy día se repite la historia de Corinto en muchas congregaciones cristianas. El Espíritu Santo ha sido suplantado con una falsificación producida por el Espiritaco. Las lenguas extáticas ocupan el lugar central y no Cristo. Se escuchan frases como: "ABRA SHAMA' LABA", que según estudios realizados por este investigador, provienen del idioma Hebreo bíblico. La expresión anterior se traduce: "Padre desierto León rugiente". El Padre en la Biblia es Dios, y a él se dirigen esos insultos. El desierto en la Biblia se asocia con el diablo igual que en la literatura rabínica y el diablo es el león rugiente (1 Pedro 5:8) y no Dios. Otra frase muy escuchada es: "ISHA BAZA' 'ABBA SHATAH" y en Hebreo significa: "Mujer corta en pedazos al Padre y ponlo de lado." ABBA SHAMA LA YA A significa: "Padre desierto indecente (no decente, no decoroso).

Puede corroborar estas palabras en el Léxico Hebreo-Inglés de Gesenio. Andrés Jackson Davis quien nació en el año 1826 en Nueva York, hablaba el idioma Hebreo en trance perfectamente. El fue uno de los hombres más renombrados en el espiritismo en su época (Pedro A. Barbosa de la Torre. De la sombra del dogma a la luz de la razón, p. 129).

Hemos podido constatar que muchas de esas frases extáticas de hoy provienen del idioma Hebreo (aunque los que las dicen las llaman lenguas angélicas) y son insultos contra Dios o frases sin sentido, propias del Espiritaco.

Amigo lector, tú que deseas dones espirituales, procura abundar en ellos para la edificaci6n de la Igiesia (1 Cor. 14:12). "Amados, no creáis a todo espíritu, sino, probad si los espíritus proceden de Dios; porque muchos falsos profetas han salido al mundo" (1 Juan 4:1). Compara la experiencia del Pentecostés (Hech. 2) con Corinto y verás la diferencia. Aprende a diferenciar el Espíritu Santo del Espiritaco. Recuerda que el testirnonio del Espíritu es "Que Dios nos ha dado vida eterna y esta vida está en su Hijo" (1 Jn. 5:11). Esa es la experiencia que salva. La experiencia en el Espíritu debe ser un constante testimonio al pecador acerca de Cristo, el único camino a Dios (S. Juan 14:6).


¡Que el Señor te bendiga!

Vistor
 
Primera de Corintios 14:
Seguid el amor; y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis. 2 Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues nadie le entiende, aunque por el Espíritu habla misterios. 3 Pero el que profetiza habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación. 4 El que habla en lengua extraña, a sí mismo se edifica; pero el que profetiza, edifica a la iglesia. 5 Así que, quisiera que todos vosotros hablaseis en lenguas, pero más que profetizaseis; porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a no ser que las interprete para que la iglesia reciba edificación.

La Palabra es clara cuando uno habla en lenguas no habla a hombres sino a Dios y uno se edifica a sí mismo, yo agradezco al Señor por hablar en lenguas:

Estaba un día alabando al Señor y como pequeñas gotas de lluvia sentí que me llenaba de palabras extrañas y abrí la boca y comence a hablar una nueva lengua estaba sola nadie me impuso manos ni me indico que hacer, pero mi vida cambio ahí definitivamente se afirmo en Cristo como soy racional le pedí al Señor saber que hablaba y ahora se cuando le alabo, cuando clamo, cuando le adoro Y a veces me pone personas y nombres desconocidos por quienes orar, mi vida de oración se hizo hermosa el Espíritu Santo le guía a uno en la oración.

Es para edificación personal no lo olviden, uno con Dios, ahora el que se interprete a la congregación es otra cosa y no debe confundirse con hablar en lenguas, ese es otro don
Llamado interpretación de lenguas y que se abuse de el en alguna iglesia es un problema puntual humano que no obsta a la verdad de Dios y de ninguna manera puede generalizarse que todos los pentecostales somos así.

Alabo al Señor Jesucristo quien me salva (es largo de contar pero estoy viva porque El vive), me liberto de muchas y pesadas cadenas me sano el alma y el cuerpo hace ya 13 años que me dio vida nueva, buena y eterna, la salvación a toda mi familia (yo era la oveja negra) y nos dio propósito y visión el ser pentecostal es ser parte del Cuerpo de Cristo no menos que un Asambleas de Dios, del Evangelio Cuadrangular, Bautista, Presbiteriano, Metodista, Nazareno, etc.

Como dice Mario porque no lo confrontan en oración con Dios cada uno de Uds.
Antes de recibir el hablar en lengua yo creía que estaban todos locos o eran ignorantes incluso charlatanes pero con amor el Señor me ha probado que estaba equivocada, quizás lo estén ustedes y si es para edificación personal, no les gustaría ser edificados por Dios a cada uno de Uds.?. Creo que si ,entonces porque no abren sus corazones como niños y dejan que Él les hable?.

Paz a Uds.

Mirna
 
Vistor:
si te das cuenta estás contendiendo con Dios
diste ejemplos de pecados cometidos por la iglesia de corinto,y si te fijas estos pecados para nada tenía que ver el Espiritu Santo,etás muy confundido,pero si le preguntas primero al Espiritu,el te aclarará todas las cosas,es mi oración a Dios que te ayude en esto.
Las obras de la carne son lo contrario al fruto del Espiritu Santo,y a sus manifestaciónes. ¡Cuidado!
atte. mario cequeda. ¡DTB!
 
Estimado Vistor:

Si, si habia pecado en corinto, como seguramente lo hay entre la gente con la que usted que se reune o yo, y acaso todos practican el mismo pecado?

O el que algunos esten en pecado, desaprueba al resto de su congregacion y lo que hacen para adorar a Dios?

Son todos santos?

Son todos pecadores?

no hay acaso santos en su iglesia?

no hay otros a los que aun no les cae el veinte?

no hay aun pastores que dejan el ministerio por mujeres?

Son todos iguales, son todos asi? no

lo mismo pasaba en corinto, lo mismo pasa hoy, lo mismo.

Vistor, no somos diferentes, y El Espiritu Santo lo sabe.

P.D.
No me respondio a el asunto del pentecostes.

Dios le bendiga

Victor
 
El Señor les bendiga ricamente


El don era "para edificación" (1 Cor. 14:26).

Ahora aquien edifica si yo hablo en una lengua que nadie entiende????

Porque hablar con Dios en una lengua extraña??? (acaso Dios no me entiende en idioma)

Como se que estoy alabando a Dios, si no se lo que digo???


Respecto del Pentecostes, nada dice la Palabra de Dios que se caian, estaban mareados, balbuceaban, temblaban.......

Hechos 2...
1 CUANDO llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos.

2 Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados;

3 y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos.

4 Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen.

5 Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo.

6 Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar en su propia lengua.

7 Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: Mirad, ¿no son galileos todos estos que hablan?

8 ¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido?

9 Partos, medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia,

10 en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de Africa más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos,

11 cretenses y árabes, les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios.

12 Y estaban todos atónitos y perplejos, diciendose unos a otros: ¿Qué quiere decir esto?

13 Mas otros, burlándose, decían: Están llenos de mosto.

14 Entonces Pedro, poniéndose en pie con los once, alzó la voz y les habló diciendo: Varones judíos, y todos los que habitáis en Jerusalén, esto os sea notorio, y oíd mis palabras.

15 Porque éstos no están ebrios, como vosotros suponéis, puesto que es la hora tercera del día.


El texto es lo sufientemente claro. No le agreguemos no le quitemos nada, para no contender con Dios.


Bendiciones


Vistor
 
Vistor el que contiende con Dios eres tu .
yo cite la carta a los Corintios textual y el hablar en lengus es para edificacion personal lee bien y uno le habla a Dios con ellas . o tu Biblia tiene otro texto?.

Acaso Dios miente? , por favor en tu afan de critica pones en peligro tu alma.

Paz a ti

Mirna
 
Agrego a quien edifica? a ti mismo acada creyente en particular , la interpretacion y la profecia es para la iglesia en general .

Ahora nuestro Dios entiende todas las lenguas no es limitado como tu o como yo el es Dios soberano y todopoderoso .

Paz a ti de nuevo

Mirna
 
Vistor:
amado hermano,sigues altercando con Dios.
tus dudas,y lo que no aceptas es lo que dice la Palabra de Dios,te repito,pregunta al Espiritu Santo,en oración sincera.

Te doy un ejemplo de hermanos pentecostales,
y otro ejemplo de hermanos confundidos:
-LA HISTORIA-
Hechos de los apostoles 13:44-52
El siguiente día de reposo se juntó casi toda la ciudad para oir la palabra de Dios.
Pero viendo los judíos la muchedumbre,se llenaron de CELOS,y REBATÍAN lo que Pablo decía,CONTRADICIENDO y BLASFEMANDO.
Entonces Pablo y Bernabe,hablando con denuedo
dijeron:a vosotros a la verdad era necesario que se os hablase primero la palabra de Dios;mas puesto que la DESECHÁIS,y no os juzgáis dignos de la vida eterna,nos volvemos a los gentiles. Porque así nos ha mandado el Señor,diciendo:
Te he puesto para luz a los gentiles,a fin de que seas para salvación hasta lo último de la tierra.
Los gentiles,oyendo esto,se REGOCIJABAN Y
GLORIFICABAN la Palabra del Señor,y creyeron
todos los que estaban ordenados para vida eterna. Y la palabra del Señor se difundía por toda aquella provincia.
Pero los judíos INSTIGARON a mujeres piadosas
y distinguidas y a los principales de la ciudad y levantaron PERSECUSIÓN contra Pablo y Bernabé,y los expulsaron de sus LIMITES.
Ellos entonces,sacudiendo contra ellos el polvo de sus pies llegaron a iconio.
Y los discípulos estaban LLENOS DE GOZO Y DEL ESPIRITU SANTO.

Aquí estamos los dos casos:
¿Con cuáles te identificas?

En este foro se repite el caso:
Hay quienes escribimos para edificar;pero hay quienes escriben para destruir,a los primeros nos guía el Espiritu Santo,y a los segundos los guía el padre de mentira.

Que esta Palabra de Dios sirva para abrir los ojos de todos los participantes del foro cristiano. no es mi afán de condenar a mis hermanos,sino de exhortar, ¿conocen la historia del hijo prodigo?
No seamos como el hijo mayor,que se dirigió a los criados a preguntar,en lugar de ir directo a su Padre,y como se enojó,¿verdad?
Si somos de verdad hijos de Dios,vayamos directo a El,tenemos libre acseso al Trono de la Gracia. aprovechémoslo.¿amén?
Dios los bendiga a todos los foristas.
atte. mario cequeda.
 
Agrego quien habla en lenguas pide interpretación no se habla sin saber que se dice, al menos lo digo por mí le pedí al Señor entender lo que decía y Dios da al que pide entendimiento y sé cuando oro en lenguas que estoy diciendo, es algo entre Dios y yo la comunión es con El, así se edifica uno con Dios a través de su Palabra y la oración el Espíritu Santo lo guía a uno, le habla, le revela, le aconseja es maravilloso y es para el que quiere, nuestro culto es racional y como persona educada, intelectual y racional te digo que la fe sobrepasa todo entendimiento humano y es tu opción vivir esta relación - comunión hermosa con Dios o vivir tu religión, tu eliges.

Paz a ti


Mirna
 
Oscar

De acuerdo con los Hechos de los apostoles cap.2 v 1-13, el hablar en lenguas tenia como fin hacer que los extranjeros,que no entendian el hebreo pudiesen oir "las maravillas de Dios", así mismo en Marcos 16 v14-18, nuestro Señor Jesús dice a los apostoles "id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura"-"hablaran nuevas lenguas" para que estas "criaturas" oigan las buenas nuevas. Enmarcados en este contexto veo el propósito del Espíritu Santo al guiar el hablar en lenguas.Quisiera saber porque en muchas de nuestras iglesias contemporaneas podemos escuchar algunos hermanos pronunciando, podriamos llamar "dialectos" repetitivos, que nadie puede entender?

COINCIDO CON USTED,es exacto.
La glosolalia es una risión del diablo.
Las lenguas místicas siempre en privado.

El Apostol Pablo se enfrentó a esos excesos.

COINCIDO CON USTED.
 
El Señor les bendiga

Estimado Mario, dejame decirte que yo no tengo ninguna duda, es mas le pregunte al Espiritu Santo y estoy seguro que me contesto.

Respecto de la hitoria que comentas, pregunto ???????? que tiene que ver eso con el hablar en lenguas ???????.

Yo tambien escribo para edificacion y siempre voy a El. Claro que esto no me da autoridad para jactarme de nada (Romanos 11:17,18
Pues si algunas de las ramas fueron desgajadas, y tú, siendo olivo silvestre, has sido injertado en lugar de ellas, y has sido hecho participante de la raíz y de la rica savia del olivo, no te jactes contra las ramas; y si te jactas, sabe que no sustentas tú a la raíz, sino la raíz a ti.)

Que no quedemos como el publicano y el fariseo, sobre todo como el publicano.


Bendiciones

Vistor
 
Pablo dice en (1Co 14:18) “Doy gracias a Dios que hablo en lenguas mas que todos vosotros “. De que lenguas habla Pablo, del Chino, Sanscrito, Hebreo, Arameo, Latin, Turco, Filipino, Kechua, Rumano, Arabe, o Japones ?.

La Palabra dice que las lenguas son para senal de los incredulos, y para edificacion de los creyentes. Las otorga el Espiritu Santo a quien quiere, cuando quiere, y en la forma que quiere.

Podra un maestro de historia hablar sobre cirugia cardiosvascular ?, o un vendedor reparar un carburador con inyectores ?, o un ciego de nacimiento exponer sobra la cromatica del Arco Iris ?, o un invalido sobre la ergonomia y la biomecanica del atletismo de pista ?.

Que puede hablar entonces sobre lenguas extranas o desconocidas (del Espiritu Santo) alguien que no ha recibido este Don ?, que no las habla ?, y menos las entendera ?. Simplemente estara teorizando sobre algo que no conoce, ni cree, para el puede ser un dialecto de alguna lengua, o llanamente creer que es Tailandes.

Y si va a una congregacion en donde el Espiritu se derrama en lenguas, obviamente no entendera nada, salvo que el mismo Espiritu le de Don de interpretacion de lenguas a alguien para que interprete (no es traduccion) lo que Dios habla a su pueblo. Igualmente, quien tiene Don de discernimiento de espiritus, sabra cuando es una vulgar imitacion, y cuando es lenguas del Espiritu.

Quien no tiene Dones del Espiritu, menos podra tener Fruto del Espiritu, porque el Don es una uncion especial para alcanzar la madurez espiritual, para andar en santidad, sostener la salvacion a traves de la santidad, perseverar con integridad en la fe, y andar en comunion con Cristo.