Guía fácil sobre «Usos y costumbres de la vida cristiana»...

Efe-E-Pe

Círculos concéntricos
4 Octubre 2008
58.776
4.840
Acá abajo...
fernando-eguia-mx.deviantart.com
Tal y como lo prometí, derivado de este tema -que, por cierto, ha sido súper agotado por parte de algunos-, me propuse iniciar este otro tema nuevo, el cual pretende ser algo así como una "guía fácil" sobre los usos y costumbres de la vida cristiana. La idea es abarcar más aspectos sobre nuestros hábitos y conductas en nuestras congregaciones, así como entender algunas otras costumbres que pudiesen parecer raras o extravagantes, las cuales pudiesen ser motivo de controversia.

La dinámica propuesta es como sigue... Pongo varias preguntas sobre algunas prácticas en nuestras congregaciones, y cada uno está invitado a dar una respuesta convincente; de ser posible, con el debido soporte bíblico correspondiente a cada caso. De mismo modo, cada uno de nosotros está invitado a añadir preguntas que puedan completar y enriquecer esta guía fácil, siempre utilizando casos prácticos y de la vida real, tanto dentro como fuera de las congregaciones.

Es condición deseable que, para bien de nuestra conciencia, y evitando todo aquello que sea motivo de murmuración por parte de "los de afuera", nos ahorremos descalificaciones o sarcasmos innecesarios; la idea es aprender unos de otros con el fin de enriquecer nuestra vida en Cristo.

Muy bien, empecemos:

1.- Cuando una persona no cristiana está convencida de que ha pecado y necesita de Cristo como Señor y Salvador, se le invita a hacer la famosa oración de fe u oración de arrepentimiento. Si tal oración no era costumbre en tiempos apostólicos, ¿de dónde proviene esto?

2.- Al nuevo cristiano se le pide que comience a leer la Biblia. Según tengo entendido, siempre se debe iniciar leyendo el Evangelio según Juan. ¿Esto es correcto?

3.- Cuando un nuevo cristiano lleva un cierto tiempo de vida cristiana, también se le invita a participar en estudios bíblicos, lecturas tipo "Biblia en un año", e inclusive se le anima a participar en institutos bíblicos o seminarios bíblicos que le permitan tener un entendimiento más completo de las Escrituras. Si ello no era costumbre de los primeros cristianos, ¿es correcto hacer algo que no se practicaba antes?

4.- Cuando el nuevo cristiano decide bautizarse en agua, ¿es correcto bautizarlo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu? ¿O solamente en el nombre de Cristo?

5.- En las reuniones de culto evangélico, normalmente se inicia con una oración de invocación; posteriormente se da un tiempo de alabanza y adoración con música y cantos -aprendidos con himnarios o puestos desde un proyector con diapositivas-, después se pasa a la prédica del pastor o ministro elegido por el consejo de ancianos de la congregación; ya al final se da el depósito de diezmos y/u ofrendas, algunos testimonios de acción de gracias, peticiones de oración, avisos y demás menudencias según cada congregación acostumbra hacer. Aunque las formas y el orden de lo antes citado cambia según cada ministerio, ¿ello se debe considerar como "bíblico" cuando los primeros cristianos no seguían tantos protocolos en sus reuniones de culto a Dios?

6.- Se da un fenómeno curioso al momento de que oramos en nuestras congregaciones: somos dados a cerrar los ojos para ello. ¿Esto es correcto? ¿Es necesario orar con los ojos cerrados?

7.- Cuando un nuevo cristiano se bautiza y se hace partícipe de una cierta congregación, necesariamente ha de practicar la cena del Señor -también llamada santa cena-. Es costumbre de ciertos ministerios el lavado de pies después de haber hecho la cena. Si otras congregaciones o ministerios no practican esto, ¿hacen bien o no?

8.- Leemos en las Escrituras que las varonas deben cubrirse la cabeza con un velo, o bien, deben usar cabello largo. Muy especialmente, se debe observar esto al orar o profetizar. ¿Qué con congregaciones o ministerios que no practican eso?

9.- Suele darse el caso de una práctica llamada "Caer en el Espíritu", lo cual consiste en que, al orar y recibir la llenura del Espíritu, algún cristiano puede caer de espaldas hacia atrás, como si alguien lo hubiese derribado intencionalmente. Si ello no era práctica que apareciese en las Escrituras o que los primeros cristianos no hacían, ¿hacen mal quienes llegan a caer de ese modo?
 
Re: Guía fácil sobre «Usos y costumbres de la vida cristiana»...

Tal y como lo prometí, derivado de este tema -que, por cierto, ha sido súper agotado por parte de algunos-, me propuse iniciar este otro tema nuevo, el cual pretende ser algo así como una "guía fácil" sobre los usos y costumbres de la vida cristiana. La idea es abarcar más aspectos sobre nuestros hábitos y conductas en nuestras congregaciones, así como entender algunas otras costumbres que pudiesen parecer raras o extravagantes, las cuales pudiesen ser motivo de controversia.

La dinámica propuesta es como sigue... Pongo varias preguntas sobre algunas prácticas en nuestras congregaciones, y cada uno está invitado a dar una respuesta convincente; de ser posible, con el debido soporte bíblico correspondiente a cada caso. De mismo modo, cada uno de nosotros está invitado a añadir preguntas que puedan completar y enriquecer esta guía fácil, siempre utilizando casos prácticos y de la vida real, tanto dentro como fuera de las congregaciones.

Es condición deseable que, para bien de nuestra conciencia, y evitando todo aquello que sea motivo de murmuración por parte de "los de afuera", nos ahorremos descalificaciones o sarcasmos innecesarios; la idea es aprender unos de otros con el fin de enriquecer nuestra vida en Cristo.

Muy bien, empecemos:

1.- Cuando una persona no cristiana está convencida de que ha pecado y necesita de Cristo como Señor y Salvador, se le invita a hacer la famosa oración de fe u oración de arrepentimiento. Si tal oración no era costumbre en tiempos apostólicos, ¿de dónde proviene esto?

2.- Al nuevo cristiano se le pide que comience a leer la Biblia. Según tengo entendido, siempre se debe iniciar leyendo el Evangelio según Juan. ¿Esto es correcto?

3.- Cuando un nuevo cristiano lleva un cierto tiempo de vida cristiana, también se le invita a participar en estudios bíblicos, lecturas tipo "Biblia en un año", e inclusive se le anima a participar en institutos bíblicos o seminarios bíblicos que le permitan tener un entendimiento más completo de las Escrituras. Si ello no era costumbre de los primeros cristianos, ¿es correcto hacer algo que no se practicaba antes?

4.- Cuando el nuevo cristiano decide bautizarse en agua, ¿es correcto bautizarlo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu? ¿O solamente en el nombre de Cristo?

5.- En las reuniones de culto evangélico, normalmente se inicia con una oración de invocación; posteriormente se da un tiempo de alabanza y adoración con música y cantos -aprendidos con himnarios o puestos desde un proyector con diapositivas-, después se pasa a la prédica del pastor o ministro elegido por el consejo de ancianos de la congregación; ya al final se da el depósito de diezmos y/u ofrendas, algunos testimonios de acción de gracias, peticiones de oración, avisos y demás menudencias según cada congregación acostumbra hacer. Aunque las formas y el orden de lo antes citado cambia según cada ministerio, ¿ello se debe considerar como "bíblico" cuando los primeros cristianos no seguían tantos protocolos en sus reuniones de culto a Dios?

6.- Se da un fenómeno curioso al momento de que oramos en nuestras congregaciones: somos dados a cerrar los ojos para ello. ¿Esto es correcto? ¿Es necesario orar con los ojos cerrados?

7.- Cuando un nuevo cristiano se bautiza y se hace partícipe de una cierta congregación, necesariamente ha de practicar la cena del Señor -también llamada santa cena-. Es costumbre de ciertos ministerios el lavado de pies después de haber hecho la cena. Si otras congregaciones o ministerios no practican esto, ¿hacen bien o no?

8.- Leemos en las Escrituras que las varonas deben cubrirse la cabeza con un velo, o bien, deben usar cabello largo. Muy especialmente, se debe observar esto al orar o profetizar. ¿Qué con congregaciones o ministerios que no practican eso?

9.- Suele darse el caso de una práctica llamada "Caer en el Espíritu", lo cual consiste en que, al orar y recibir la llenura del Espíritu, algún cristiano puede caer de espaldas hacia atrás, como si alguien lo hubiese derribado intencionalmente. Si ello no era práctica que apareciese en las Escrituras o que los primeros cristianos no hacían, ¿hacen mal quienes llegan a caer de ese modo?

Saludos Horizonte:

Traes algunas costumbres que se practican en muchas Iglesias, y al final te preguntas si son correctas. Mi apreciacion con relacion a estas costumbres es que deben ser tratadas por individual, por ejemplo, primero señalas la siguiente costumbre:

1.- Cuando una persona no cristiana está convencida de que ha pecado y necesita de Cristo como Señor y Salvador, se le invita a hacer la famosa oración de fe u oración de arrepentimiento. Si tal oración no era costumbre en tiempos apostólicos, ¿de dónde proviene esto?

Con relacion a esto, es mas que todo una interpretacion de lo que esta dicho: "Si confesares c...." indudablemente esta declaracion debe ser genuina y verdadera, desde el fondo de tu ser, con plena conviccion y no una declaracion superficial producto de la emocion. Y parace que esta "formula" se adecua muy bien a esto.

2.- Al nuevo cristiano se le pide que comience a leer la Biblia. Según tengo entendido, siempre se debe iniciar leyendo el Evangelio según Juan. ¿Esto es correcto?

Si comienza por alli tampoco habria nada de malo, es un tema gris a mi parecer. Obligarlo seria algo jalado de los cabellos.

3.- Cuando un nuevo cristiano lleva un cierto tiempo de vida cristiana, también se le invita a participar en estudios bíblicos, lecturas tipo "Biblia en un año", e inclusive se le anima a participar en institutos bíblicos o seminarios bíblicos que le permitan tener un entendimiento más completo de las Escrituras. Si ello no era costumbre de los primeros cristianos, ¿es correcto hacer algo que no se practicaba antes?

No podemos parametrisarnos en solo copiar lo que los apostoles hicieron. Creo que la Iglesia ha manejado tambien mal este punto a tal grado de exagerarlo y llevarse la soga al cuello. Cito un ejemplo por exajerar: Nosotros usamos zapatos, los apostoles no, sino sandalias, Es malo esto?
Como te daras cuenta los tiempos cambias y las formas tambien. Antes no se predicaba usando el internet y nadie pensara que es malo usarlo ahora. La iglesia esta viva y es la continuacion de aquella formada por Cristo, y como "persona viva" se debe actualizar convenientemente sin hacer mella a la voluntad del espiritu de la ley divina.

Los tiempos han cambiado y es necesario una actualizacion de las formas pero no del contenido de la sustancia, que sera cultivar frutos del espiritu aceptando la salvacion divina por mera misericordia.
 
Re: Guía fácil sobre «Usos y costumbres de la vida cristiana»...

¡Uf! Por poco perdía este tema, y quiero resubirlo, a ver si aparte de mario, alguien más puede dar su opinión.

Espero... :Felix:
 
Re: Guía fácil sobre «Usos y costumbres de la vida cristiana»...

Somos flojos, entre otros problemas.... Es mas fácil hacer las cosas si nos dicen como, cuando y donde, en lugar de mantenernos alerta sin perder la comunión con Dios que es quien debiera ser nuestra única guía, seguir a hombres, costumbres, rituales, modas, etc., es consecuencia de la falta de comunión con Dios. Tambien nos gusta ser identificados dentro de grupos, mas q como hijos de Dios... Compramos las calcomanías de pececitos, playeras con versículos, q nuestro lenguaje sea igual al de nuestro grupo, adoptamos las filosofías y pensamientos de nuestros lideres; dejando de ser individuos, y en ese borreguismo se pierde toda la autenticidad y convicción de la verdadera adoración a Dios, que deriva en genuino amor al prójimo y que siempre es sencilla, humilde y hasta desapercibida (para los demas)....
 
Re: Guía fácil sobre «Usos y costumbres de la vida cristiana»...

Al dia de hoy estoy mareada y hastiada de la pseudo iglesia de Dios, la visible, la dividida, la fracturada, la degenerada.... Vuelvo al Principio: A Dios!! Intentando desinformarme de tanta basura y paja innecesaria, perturbadora y pervertidora. : (
 
Re: Guía fácil sobre «Usos y costumbres de la vida cristiana»...

Yo mismo vengo de una pequeña iglesia evangélica que mantenía una costumbre sana dentro de la sana doctrina.

Me entristece también ver que, en su afán por innovar (no sé qué se trate de innovar, pero el chiste es hacer bulla), muchos pastores y muchas congregaciones se han desviado de la verdadera vida cristiana. Se han dado cambios de forma y no de fondo, se han inducido costumbres y conductas adquiridas que en nada honran y exaltan al Dios que ahora los "nuevos" evangélicos" dicen honrar.

Una evidencia más que manifiesta de este triste hecho lo tenemos en una práctica que ha sido desatendida por generaciones... LA ORACIÓN.

Como muchos lo saben, ahora el tumulto y el griterío en muchas congregaciones cristianas -y no solo las evangélicas- ahogan el deber sagrado que se debe tener al establecer una comunicación estrecha con Dios en la oración. ¿Conciertos de alabanza? Muchos y de muy variados estilos, ¿inclusive hasta en reggaeton! ¿Y reuniones de oración e intercesión? Bien, gracias...

Supe de buena fuente que el último evento de oración por México que se hizo en el estadio azteca fue un desastre por la tremenda desorganización que hubo. Solamente la oración e intercesión se pueden llevar a cabo si y solo si se da la espalda a usos y costumbres "modernos" estilo neoevangélico.
 
Re: Guía fácil sobre «Usos y costumbres de la vida cristiana»...

La alabanza y la adoración con música sí tienen soporte bíblico.

Los diezmos y ofrendas sí tienen soporte bíblico.

Las oraciones sí tienen soporte bíblico.

El problema viene cuando caemos en legalismo. Coartar la libertad que tenemos en Cristo por hacer metodologías según cada denominación no es algo bueno. Es más, hasta por diferencias doctrinales perdemos la unidad, la cual aún es preservada en aquellas congregaciones que practican el amor fraterno y procuran santificarse.
 
Re: Guía fácil sobre «Usos y costumbres de la vida cristiana»...

La alabanza y la adoración con música sí tienen soporte bíblico.

Los diezmos y ofrendas sí tienen soporte bíblico.

Las oraciones sí tienen soporte bíblico.

El problema viene cuando caemos en legalismo. Coartar la libertad que tenemos en Cristo por hacer metodologías según cada denominación no es algo bueno. Es más, hasta por diferencias doctrinales perdemos la unidad, la cual aún es preservada en aquellas congregaciones que practican el amor fraterno y procuran santificarse.

Hace buen tiempo mi antigua iglesia era tan rígida que paraban el culto y llamaban la atención desde el púlpito si alguien se atrevía a aplaudir, tocaba el piano una gringa y solo música marcial de un libro verde que decía himnos de la vida cristiana.

Resulta que muchos himnos solemnes era música antigua de cabaret de EEUU adaptada a letra cristiana y el pastor dio paso a las alabanzas que las llamaban coros eran menos marciales, la letra menos formal y era música más asequible a la gente y se cantaba con fé y unción y permitieron aplaudir, permitieron guitarras eléctricas hubo batalla con la batería y al final el llamado instrumento del demonio fue vital en todos los cultos, pasaron los tiempos vino música de Marcos Witt y otros y sé que hasta hoy cantan esas alabanzas.

la última vez que visité mi ex iglesia, ví un grupo de jóvenes tocando en el culto y qué bonito nadie estaba al frente exhibiéndose la batería en un sitio cerrado con amplificación, los músicos abajo en la primera banca, las jóvenes que cantaban igual y al frente estaba solo el que dirigía, la honra en definitiva no era para los músicos aunque tocaban y cantaban hermoso.
Había vigilias y cultos de oración y ayuno para toda la iglesia que creció demasiado y entró el cristianismo light, se acabaron las vigilias y la oración, se dio paso a los conciertos con rock pesado, hip-hop,reageton, tecnocumbia y más.

Contrataban locales de recepciones e hicieron programas de gala con entradas costosas, se dividió la iglesia entre los que tenían y no tenían para esos programas.

Ya no se donaba la ropa para los pobres sino que hacían bazares para vender ropa usada y cosas usadas para los retiros espirituales de las damas.

Creció tanto la iglesia que hicieron 4 cultos y luego ya no encontrabas a la gente conocida y era como entrar a la iglesia católica casi ni sabías quienes eran los que estaban alrededor.

Las jóvenes e inclusive señoras entraban en traje deportivo o casero o en minifalda, camisetas y bluzas escotadas y pantalones chicle y hasta short y pupero mostrando todas las curvas, antes las mujeres vestían recatadas y las personas con trajes sencillos pero aptos para la iglesia.

Como cambiaron las costumbres y las cosas tan dramáticamente y en poco tiempo?,

Al menos conservaban el respeto todavía, nada de borrachera ni risa santa, nada de lenguas, ni aullidos, ni convulsiones, ni baile iglesiero.

Los cultos seguían siendo cultos y las alabanzas no eran de rock, reagueton, tecnocumbia, al menos eso era positivo pero el espíritu de familia como en esos pueblitos donde se conoce todo el mundo se perdió irremediablemente.
Las visitas a los enfermos, ayuda a los necesitados, visitas a cárceles,hospitales y orfelinatos desaparecieron por obsoletos.
Los mensajes bíblicos con tema específico y leyendo muchos verrsículos se trocaron en mensajes livianos y vacíos, la gente ya ni biblia llevaba.

Las costumbres cristianas más espirituales desaparecieron al final daba lo mismo en el sentido espiritual entrar a una iglesia católica que en esa iglesia evangélica.

Fue el momento de alejarse de allí más para que? Visitas a Iglesias pentecostales desordenadas, gritos,risas,caídas escándalo, irrespeto allá no vuelvo más. Mi ex iglesia está demasiado lejos en otra ciudad, perdió el espíritu inicial ,pero no todo era malo.