Gran Bretaña, país moderno y progresista

18 Noviembre 1998
12.218
23
blogs.periodistadigital.com
Londres paga con dinero público el cambio de sexo de sus soldados


REUTERS

LONDRES.- El ministro de Defensa del Reino Unido reconoce que ha permitido a al menos cinco miembros de las Fuerzas Armadas someterse a una operación de cambio de sexo a cuenta del Sistema Nacional de Salud.

Una portavoz ha declarado que el servicio médico del ministerio no dispone de los quirófanos para llevar a cabo este tipo de operaciones, por lo que desvió los casos al sistema público de sanidad
«Si un miembro de las Fuerzas Armadas quiere operarse para cambiarse el sexo, tendrá que ponerse en la lista de espera de la sanidad pública», ha dicho la portavoz. «No disponemos de os quirófanos ni del equipo necesario para operar estos casos, pero el tratamiento hormonal relacionado con la operación puede ser pagado y proporcionado por el Ejército», ha comentado.

Además, según la portavoz, «el sistema público de salud establece un requisito a las personas que quieren cambierse de sexo, que es haber estado cierto tiempo viviendo y comportándose como un individuo del sexo al que se quiere cambiar, circunstancia que nosotros permitimos entre nuestras filas».

Según el Ministerio de Defensa, el número de miembros de las Fuerzad Armadas «no es mayor de cinco», aunque no ha proporcionado una cifra exacta. «Se trata de un porcentaje mínimo dentro del Ejército, que cuenta con 200.000 miembros», ha afrmado la portavoz.

Por otro lado, el ministerio ha confirmado que 10 miembros de las Fuerzas Armadas se han sometido gratuitamente a liposucciones, y cuatro mujeres se habían sometido a operaciones de aumento de pechos desde comienzos del año pasado, si bien afirma que no se realizan por razones estéticas, sino psicológicas.
 
Con su aportación debo suponer que los defensores de la moral cristiana son los sacerdotes pederastas denunciados por la prensa y que he comentado en otro foro.
Sin la mas mínima pretensión de abonar estas (no se como calificarlo) cosas del cambio de sexo, deseo hacerle una pregunta: ¿Que es peor o mejor, el cambio de sexo o la pederastia?
Veremos como será la columna de humo si es que responde a la pregunta.
Mis respetos
 
Tobi, lo suyo es vergonzoso.

¿Qué tendrá que ver la velocidad con el tocino?
 
¿De veras? Entonces por qué no nos dice el motivo por el cual ha presentado este caso? ¿Por el tocino o por la velocidad?
Aclare los motivos y entonces tendremos claro el porque lo ha citado.
 
El motivo es dar testimonio de la degeneración a la que estamos llegando en muchos países de Europa. Una Europa que parece querer ignorar los valores éticos del cristianismo, que fueron el fundamento de su propia existencia.

Hay otro ejemplo, mucho más cercano para usted y para mí. En España se acaba de aprobar la venta de la píldora del día después, que es abortiva.

Por cierto, veo con esperanza lo que está empezando a suceder en USA, con los pasos, todavía escasos pero significativos, que está dando Bush y su gobierno para al menos poner dificultades a los/las abortistas. A ver si le echan bemoles al asunto y llegan hasta el final
 
Diario ABC de hoy

La juventud inglesa rompe los moldes y se pasa al éxtasis y la cocaína sin haber probado antes el hachís

LONDRES. José Manuel Costa


Como es bien sabido, las encuestas científicas suelen ir por detrás de las realidades sociológicas. Pero según parece, por una vez ambas parecen caminar unidas, al menos en sus rasgos fundamentales. Un estudio de la UE sobre drogodependencias dice que el Reino Unido es el lugar de Europa con mayor incremento en el consumo y un amplio reportaje en la revista «The Face» pone de manifiesto que la juventud británica va pasando de forma lenta pero segura a la cocaína, hasta ahora considerada para «ricos y famosos».

En los últimos años la juventud, más bien adolescencia, británica se ha puesto a la cabeza en un sinnúmero de estadísticas indeseables. Las drogas son una de ellas y se inscribe en un marco más amplio que incluye la mayor cantidad de embarazos en menores de 16 años, el mayor nivel de violencia en ese mismo sector o la peor preparación escolar básica de la UE.

POR DETRÁS DE DINAMARCA

Según el Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías, la juventud de este país es segunda en consumo de cannabináceos (por detrás de Dinamarca y superando ya a España). Un 25 por ciento de la población ha fumado alguna vez un canuto y casi un 10 por ciento afirma hacerlo de manera regular. Mucho más espectacular y que les sitúa en primer lugar es el uso de anfetaminas (por lo general éxtasis, pero no sólo), y de cocaína. Según las cifras del estudio, más de un 4 por ciento de los jóvenes de entre 16 y 24 años consume una u otra sustancia y éstas son cifras inesperadas. Debe aclararse que en el estudio no se toma en cuenta a los menores de 16 años, grupo social que consume anfetas en cantidades verdaderamente preocupantes y que en cuanto se hace un poco mayor pasa directamente a la cocaína.

Este estudio coincide con el realizado por el laboratorio Mass Spec Analytical con billetes recogidos por el Banco de Inglaterra. En él, el 99 por ciento de los billetes analizados mostraban rastros de cocaína. Naturalmente, tal contaminación no se debe únicamente a su utilización como tubos para inhalar la droga, sino a su contacto con otros billetes que si lo han sido. En total, un 4 por ciento de los billetes presentan más que simples rastros y parecen haber sido utilizados por consumidores o en un ambiente de traficantes.

Lo interesante es completar el estudio del Observatorio con el número que «The Face» le dedica a la cuestión. La revista también ha realizado sus propias encuestas, pero el especial se centra en reportajes personales en hospitales, entre consumidores o en organizaciones sociales.

Las cifras arrojadas por las encuestas son alarmantes. Un 61 por ciento de los interrogados en Glasgow afirma haber probado cocaína, en Newcastle un 59 por ciento, en Brighton un 86, en Londres un 46 por ciento... Es cierto, el ámbito de la encuesta estaba sesgado por realizarse en bares y clubes, pero no por ello los resultados dejan de ser impresionantes.

UNA DROGA CARA

Queda la cuestión del dinero. Efectivamente, la cocaína es una droga cara, aunque su precio haya bajado en el Reino Unido hasta más o menos 7.000 pesetas el gramo. Pero cuando se sabe que un adolescente puede ingerir hasta 15 pastillas de éxtasis en una noche de exceso, la diferencia en gasto no es tan grande. Y como muchas familias les dan a los niños dinero para comprarse ropa, libros o discos, en una forma como otra cualquiera de evitarse acompañarles a sus compras, no es raro que tales niños dispongan de dinero suficiente para iniciarse en la cocaína.

De los reportajes se extraen otras conclusiones. La principal de ellas es que la «generación del éxtasis» echa abajo la sabiduría recibida de que se empieza con una cerveza, se sigue fumando un porro y se acaba entregado a la heroína o la cocaína. Muchos jóvenes pasan ahora de consumir éxtasis a consumir habitualmente cocaína. Ahora no se trata de «expansión de las conciencias» de los años setenta, sino de ir más rápido. En la música, en la carretera, en la vida...