Al leer su carta, hermano, Jetonius, me alegré sobremanera. Dios lo llene cada día de su gracia, de paciencia y perseverancia.
Comentario:
--------------------------------------------------------------------------------
Originalmente enviado por Juan Manuel:
Jetonius:
Tus últimos dichos me hacen creer con más firmeza aún que antes que tu postura y tu visión de la Iglesia, que es el Pueblo de Dios, es extremadamente elitista, literalista, racionalista y reduccionista, además de farisaica.
--------------------------------------------------------------------------------
Estimado Juan Manuel:
Pues te has desbocado, hombre. ¿Piensas seguir acumulando adjetivos contra mí? ¿Es lo que haces cuando no tienes nada sustancial que decir?
Si estuviera en tu incómodo lugar -pues estás haciendo un papel muy triste- me iría a estudiar la Biblia y la historia. Sé bien que de poco valen frente al "sentir" de la Iglesia de Roma, pero tal vez te ayuden a debatir en forma inteligente, o al menos a saber cuándo retirarte sin estar demasiado chamuscado.
Con respecto a los adjetivos que me aplicas, los rechazo sin más.
Ni elitista, porque no apoyo ninguna élite (como lo es el autodenominado Magisterio romano);
ni literalista, porque defiendo el método protestante de interpretación histórico- gramatical;
ni racionalista, porque ciertamente no creo en la omnipotencia e independencia de la razón humana, sino por el contrario la supremacía de la revelación divina, tal y como ésta se encuentra en las Escrituras;
ni reduccionista, porque no trato de dar explicaciones superficiales a fenómenos complejos;
ni, finalmente, farisaica, porque no soy ni hipócrita ni legalista. Solamente defiendo la fe que fue dada una vez a los santos.
Has pecado contra la caridad atacándome de esta manera. Además de confesarte, una disculpa no estaría de más.
Veo que no te atreviste a repetir "falto de objetividad" o "subjetivo". De todos modos, quería compartir contigo este comentario de un acérrimo pero muy inteligente enemigo del protestantismo, Hilaire Belloc:
"Existen, por cierto, tontos que nos dirán, empleando la misma jerga, que la historia (¡y todo lo demás!) es "subjetiva". No pueden concebir que no sea falso el relato de cualquier conflicto, porque da preferencia a uno u otro combatiente: imaginan que no es posible alcanzar la verdad pura. Pero creo que coincidimos en el desprecio que semejante "subjetivismo" merece. Para los que abrigan la idea fija de que un católico (o un anticatólico) tiene que estar necesariamente falseado, no hay razonamiento que los saque de su error. Los hombres más sensatos estarán de acuerdo, junto con la generalidad de la raza humana, en que la mente del hombre percibe la realidad, y que la historia fiel existe en la medida que existe una pintura fiel de una cara o de un paisaje."
(Cómo aconteció la Reforma. Buenos Aires: Emecé, 1945, p. 11).
Tú te confundes conmigo, porque yo no soy un enemigo de la Iglesia Católica; pero como ocurre con los buenos amigos, mi aprecio por todo lo bueno de Roma no significa que ignore sus defectos.
Particularmente, porque desprecias el SENSUS FIDELIUM en relación al uso de las imágenes sagradas:
Juan Manuel[/B][/QUOTE]
Si el sentir popular, acicateado por quienes son sus pastores y debieran haberlos guiado mejor, se extravía tras las imágenes, tal cosa debiera propiamente SENSUS INFIDELIUM.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><
Comentario:
--------------------------------------------------------------------------------
Originalmente enviado por Juan Manuel:
Jetonius:
Tus últimos dichos me hacen creer con más firmeza aún que antes que tu postura y tu visión de la Iglesia, que es el Pueblo de Dios, es extremadamente elitista, literalista, racionalista y reduccionista, además de farisaica.
--------------------------------------------------------------------------------
Estimado Juan Manuel:
Pues te has desbocado, hombre. ¿Piensas seguir acumulando adjetivos contra mí? ¿Es lo que haces cuando no tienes nada sustancial que decir?
Si estuviera en tu incómodo lugar -pues estás haciendo un papel muy triste- me iría a estudiar la Biblia y la historia. Sé bien que de poco valen frente al "sentir" de la Iglesia de Roma, pero tal vez te ayuden a debatir en forma inteligente, o al menos a saber cuándo retirarte sin estar demasiado chamuscado.
Con respecto a los adjetivos que me aplicas, los rechazo sin más.
Ni elitista, porque no apoyo ninguna élite (como lo es el autodenominado Magisterio romano);
ni literalista, porque defiendo el método protestante de interpretación histórico- gramatical;
ni racionalista, porque ciertamente no creo en la omnipotencia e independencia de la razón humana, sino por el contrario la supremacía de la revelación divina, tal y como ésta se encuentra en las Escrituras;
ni reduccionista, porque no trato de dar explicaciones superficiales a fenómenos complejos;
ni, finalmente, farisaica, porque no soy ni hipócrita ni legalista. Solamente defiendo la fe que fue dada una vez a los santos.
Has pecado contra la caridad atacándome de esta manera. Además de confesarte, una disculpa no estaría de más.
Veo que no te atreviste a repetir "falto de objetividad" o "subjetivo". De todos modos, quería compartir contigo este comentario de un acérrimo pero muy inteligente enemigo del protestantismo, Hilaire Belloc:
"Existen, por cierto, tontos que nos dirán, empleando la misma jerga, que la historia (¡y todo lo demás!) es "subjetiva". No pueden concebir que no sea falso el relato de cualquier conflicto, porque da preferencia a uno u otro combatiente: imaginan que no es posible alcanzar la verdad pura. Pero creo que coincidimos en el desprecio que semejante "subjetivismo" merece. Para los que abrigan la idea fija de que un católico (o un anticatólico) tiene que estar necesariamente falseado, no hay razonamiento que los saque de su error. Los hombres más sensatos estarán de acuerdo, junto con la generalidad de la raza humana, en que la mente del hombre percibe la realidad, y que la historia fiel existe en la medida que existe una pintura fiel de una cara o de un paisaje."
(Cómo aconteció la Reforma. Buenos Aires: Emecé, 1945, p. 11).
Tú te confundes conmigo, porque yo no soy un enemigo de la Iglesia Católica; pero como ocurre con los buenos amigos, mi aprecio por todo lo bueno de Roma no significa que ignore sus defectos.
Particularmente, porque desprecias el SENSUS FIDELIUM en relación al uso de las imágenes sagradas:
Juan Manuel[/B][/QUOTE]
Si el sentir popular, acicateado por quienes son sus pastores y debieran haberlos guiado mejor, se extravía tras las imágenes, tal cosa debiera propiamente SENSUS INFIDELIUM.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><