Re: Genesis y la luz
anunna dijo:
Toda pregunta tiene su respuesta, pero hasta ahora no consigo dársela a ésta:
¿Por qué creó Dios la luz antes que a las estrellas, en el Génesis?
LUZ

Para los hebreos, la luz es el resplandor de la presencia de Dios (Éx 24.10; Sal 27.1; 104.2; Is 9.2; cf. 2 Co 4.6), y el principio de su actividad creadora (Gn 1.3–5). Es energía divina que existe para el bien del hombre, y fuente de la vida (Ec 11.7) y de la felicidad (Sal 97.11; Is 60.19). Trae sabiduría (Sal 139.11ss) y salvación (Sal 43.3). Es vehículo de la revelación (Is 60.1–3; cf. Jn 8.12; 9.5; 12.46). La luz se simboliza por el día, y las tinieblas a su vez por la noche (Gn 1.5).
En el Nuevo Testamento la verdadera luz ha venido y va extendiéndose cada vez más (Jn 1.5; Ap 22.5). Cristo es luz (Jn 8.12), la luz que nos capacita para conocer la salvación (2 Co 4.4–6) y al aceptarlo somos hechos hijos de luz (Ef 5.14; 1 Ts 5.5). La luz se identifica, además, con la santidad de Dios (1 Ti 6.16) y, por tanto, constituye una norma ética, pues un hijo de luz no puede andar en tinieblas (Ef 5.28ss).
La luz es por consiguiente instrumento de juicio (Miq 7.8s; Jn 3.17–21). Y finalmente incluye un concepto escatológico (1 P 2.9s; Ap 21.24); vislumbramos el triunfo final de la luz, cuando ya jamás se podrá extinguir (Ap 22.5).
Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.