Genealogía mística del amor

No, mire, lo que pasa es que como cristianos creemos que si no es por la gracia de Dios, la inteligencia humana no puede alcanzar a comprender la mayor parte de los misterios de la revelación de Dios.
Además, Dios tuvo a bien revelar sus cosas a los pequeños de este mundo, no a los grandes filósofos y sabios según el concepto humano de sabiduría.

Y así vemos que

1ª Cor 1,25-31
Porque lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres. Pues mirad, hermanos, vuestra vocación, que no sois muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles; sino que lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte; y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es, a fin de que nadie se jacte en su presencia. Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención; para que, como está escrito: El que se gloría, gloríese en el Señor.

Y también:

1ª Cor 3,18-20
Nadie se engañe a sí mismo; si alguno entre vosotros se cree sabio en este siglo, hágase ignorante, para que llegue a ser sabio. Porque la sabiduría de este mundo es insensatez para con Dios; pues escrito está: El prende a los sabios en la astucia de ellos. Y otra vez: El Señor conoce los pensamientos de los sabios, que son vanos.


Y por si la cosa no estuviera lo suficientemente clara, veamos lo que el mismísimo Cristo dijo:

Mateo 11,25-26
En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó.


Así que ya ve. No despreciamos la inteligencia porque de hecho el Señor nos pide que demos explicaciones de nuestra fe al que nos demanda las razones de nuestra esperanza, pero a su vez proclamamos que no es nuestra capacidad humana la que nos permite conocer a Dios sino la gracia divina que nos ilumina el entendimiento. E incluso ahora todavía conocemos parcialmente, como si miráramos a través de un espejo. El día en que estemos en su presencia nuestro conocimiento será perfecto

Fácil de entender y de aceptar, ¿no cree?
 
Esta que exponéis, además de ser la doctrina de San Pablo, resume a la perfección la llamada "antropología sobrenatural" de San Agustín, que acato. Tampoco se me escapa que ambos fueron grandes sabios, para nada privados de inteligencia y no por ello menos caros a Dios, como podría deducirse a partir de vuestras torcidas interpretaciones.

Ahora bien, toda esta polémica ha empezado porque vosotros, cerrilmente, respondisteis a mis argumentos con citas sacadas de contexto, con pasajes de cartas paulinas que podríais haber aplicado a cualquier otro escrito incluso sin necesidad de leerlo. ¿Qué pretendíais con ello? ¿Poner en evidencia mi sofistería, aun cuando estoy seguro de que no habéis entendido lo que intentaba al razonar de ese modo? ¿O tal vez asestar el postrer golpe a la "soberbia humana", a la "vacuidad filosófica", pese a que existe un pensamiento que sigue los dogmas de la teología y la fortalece sin quebranto alguno para la fe? ¿No será, más bien, que el destino augurado por el mito de la Torre de Babel a la especulación profana, a saber, construcción en vano y confusión de lenguas, lo asignáis vosotros también, cismáticos, a la sagrada búsqueda de Dios?

Me hago cargo de vuestra estrecha bibliolatria, pero sabed que si por algo se han distinguido la Iglesia Católica y sus gloriosas figuras es por el deseo de mantenerse en armonía con la verdad; algo que los otros credos, refugiándose en la autoridad y en la emotividad más crasas, ni siquiera intentan. Observad además cómo los ateos -con quienes hacéis frente común en tantas cosas- concentran sus fuerzas en atacar al cristianismo, y particularmente al catolicismo, pues no desconocen que es ésta la confesión que indaga la verdad con más fervor; la que, buscando la verdad, se busca a sí misma.

Tomad nota de todo esto y decidme: ¿Es legítimo emplear la autoridad de San Pablo para avalar un cisma? Si Cristo no quiso salvarnos mediante la Iglesia, sino a través de la sola fe, ¿por qué no nos la exigió desde el cielo, sin pasar por el inexplicable rodeo de la encarnación? ¿Por qué trabó Dios conocimiento con el hombre, haciéndose uno de ellos y muriendo de muerte infame, si no quería que el hombre fuese mediador del hombre, si el Espíritu Santo bastaba para nuestro rescate?

Daniel.
 
Originalmente enviado por: irichc
Para discernir es necesaria la inteligencia, ¿verdad?

Saludos, Maripaz.

Daniel.

Estimado irichc; inteligencia y sabiduría ya eran antes de la fundación del mundo, pues eran y son patrimonio de Dios y que El en su sola potestad quiso compartir con el hombre al hacerlo a su imagen y conforme a su semejanza; inteligencia, Dios y fe no están separados; ahora bien hay sabiduría también en cosas que no son de Dios, por ejemplo el diablo sabe y sabe bien muchas cosas que no necesariamente son santas ni agradables a Dios; de hecho el diablo tentó a la mujer y la mujer cayó porque de acuerdo al libro de génesis era codiciable la sabiduría que alcanzaría al comer de aquel prohibido fruto.

La inteligencia en su definición mas simple de acuerdo al humanismo es la eficiencia para resolver problemas y los seres humanos tenemos un grave problema: estamos en forma natural destituidos de la gloria de Dios ¿ya hallaste el modo eficiente, rápido e infalible para escapar de tal condenación?

Porque si no es así, tienes un grave problema; espero que el Señor te de su inteligencia y su sabiduría para salir de tal problema y conocer la verdad y la verdad te haga libre.

Un saludo.
 
Irichc:
Esta que exponéis, además de ser la doctrina de San Pablo, resume a la perfección la llamada "antropología sobrenatural" de San Agustín, que acato. Tampoco se me escapa que ambos fueron grandes sabios, para nada privados de inteligencia y no por ello menos caros a Dios, como podría deducirse a partir de vuestras torcidas interpretaciones.


Luis:
Ambos, San Pablo y San Agustín, no despreciaron la inteligencia ni la razón humana pero dieron preeminencia a la gracia sin la cual dicha inteligencia y razón no alcanzan a comprender los misterios de Dios. Y esto que digo es doctrina católica 100%

Catecismo de la IC:

35. "Las facultades del hombre lo hacen capaz de conocer la existencia de un Dios personal. Pero para que el hombre pueda entrar en su intimidad, Dios ha querido revelarse al hombre y darle la gracia de poder acoger en la fe esa revelación. Sin embargo, las pruebas de la existencia de Dios pueden disponer a la fe y ayudar a ver que la fe no se opone a la razón humana."

36. "'La santa Iglesia, nuestra madre, mantiene y enseña que Dios, principio y fin de todas las cosas, puede ser conocido con certeza mediante la luz natural de la razón humana a partir de las cosas creadas'. Sin esta capacidad, el hombre no podría acoger la revelación de Dios. El hombre tiene esta capacidad porque ha sido creado 'a imagen de Dios'."


37. "Sin embargo, en las condiciones históricas en que se encuentra, el hombre experimenta muchas dificultades para conocer a Dios con la sola luz de su razón:
A pesar de que la razón humana, hablando simplemente, pueda verdaderamente, por sus fuerzas y su luz naturales, llegar a un conocimiento verdadero y cierto de un Dios personal, que protege y gobierna el mundo por su providencia, así como de una ley natural puesta por el Creador en nuestras almas, sin embargo hay muchos obstáculos que impiden a esta misma razón usar eficazmente y con fruto su poder natural; porque las verdades que se refieren a Dios y a los hombres sobrepasan absolutamente el orden de las cosas sensibles y cuando deben traducirse en actos y proyectarse en la vida exigen que el hombre se entregue y renuncie a sí mismo. El espíritu humano, para adquirir semejantes verdades, padece dificultad por parte de los sentidos y de la imaginación, así como de los malos deseos nacidos del pecado original. De ahí procede que en semejantes materias los hombres se persuadan fácilmente de la falsedad o al menos de la incertidumbre de las cosas que no quisieran que fuesen verdaderas. [Pio XII: Humani Generis Ds 3875.]"


38. "Por esto el hombre necesita ser iluminado por la revelación de Dios, no solamente acerca de lo que supera su entendimiento, sino también sobre 'las verdades religiosas y morales que de suyo no son inaccesibles a la razón, a fin de que puedan ser, en el estado actual del género humano, conocidas de todos sin dificultad, con una certeza firme y sin mezcla de error'."


108. "Sin embargo, la fe cristiana no es una 'religión del Libro'. El cristianismo es la religión de la 'Palabra' de Dios, 'no de un verbo escrito y mudo, sino del Verbo encarnado y vivo'. Para que las Escrituras no queden en letra muerta, es preciso que Cristo, Palabra eterna del Dios vivo, por el Espíritu Santo, nos abra el espíritu a la inteligencia de las mismas. [Cf. Lc 24,45 .]"


155. "En la fe, la inteligencia y la voluntad humanas cooperan con la gracia divina: 'Creer es un acto del entendimiento que asiente a la verdad divina por imperio de la voluntad movida por Dios mediante la gracia'."


Irichc:
Me hago cargo de vuestra estrecha bibliolatría, pero sabed que si por algo se han distinguido la Iglesia Católica y sus gloriosas figuras es por el deseo de mantenerse en armonía con la verdad; algo que los otros credos, refugiándose en la autoridad y en la emotividad más crasas, ni siquiera intentan.

Luis:
Yo soy católico, por tanto ajeno a cualquier tipo de bibliolatría, y le aseguro que no entiendo que usted critique a los credos que se refugian en la autoridad y en la emotividad.... cuando resulta que uno de los pilares fundamentales de la fe católica es precisamente la autoridad de la Iglesia y un elemento cuasi perenne de la religiosidad popular católica es la emotividad desbordada. Tal y como dijo San Agustín "yo no creería en el evangelio si no me moviera a ello la autoridad de la Iglesia".
 
Vaya, vaya, Luis. Esta vez he de felicitarte.
Le has dado un buen repaso a irichc.
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Ambos, San Pablo y San Agustín, no despreciaron la inteligencia ni la razón humana pero dieron preeminencia a la gracia sin la cual dicha inteligencia y razón no alcanzan a comprender los misterios de Dios. Y esto que digo es doctrina católica 100%

De acuerdo en todo. Ahora demostrad, a partir de mis escritos, que esa gracia no se encuentra en mí.

Daniel.
 
¿Y quién es nadie para demostrar tal cosa?
 
Si Cristo no quiso salvarnos mediante la Iglesia, sino a través de la sola fe, ¿por qué no nos la exigió desde el cielo, sin pasar por el inexplicable rodeo de la encarnación? ¿Por qué trabó Dios conocimiento con el hombre, haciéndose uno de ellos y muriendo de muerte infame, si no quería que el hombre fuese mediador del hombre, si el Espíritu Santo bastaba para nuestro rescate?

Daniel.


De momento, Dios no es miembro activo de este foro , aunque es bien cierto que notamos Su Presencia :D



Pero puedes preguntarle a Él....dado que eres católico de religión...pero parece que no le crees a Él...



Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, 4el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. 5Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, 6el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo. 7Para esto yo fui constituido predicador y apóstol (digo verdad en Cristo, no miento), y maestro de los gentiles en fe y verdad.(1 Tim 2:3-7)

 
He visto a papagayos con más recursos que tú.

Por cierto, ¿qué autoridad puede tener para ti la Escritura, si niegas la legitimidad de la Iglesia que te la transmitió? ¿Por qué no te acoges con el mismo énfasis a los evangelios gnósticos... o al Corán?

Daniel.
 
Originalmente enviado por: irichc
He visto a papagayos con más recursos que tú.

Por cierto, ¿qué autoridad puede tener para ti la Escritura, si niegas la legitimidad de la Iglesia que te la transmitió? ¿Por qué no te acoges con el mismo énfasis a los evangelios gnósticos... o al Corán?

Daniel.



Vamos a poner a cada uno en su sitio.


De momento, yo he respondido SIEMPRE a tus cuestionamientos.


A la última contestación mia:


De momento, Dios no es miembro activo de este foro , aunque es bien cierto que notamos Su Presencia



Pero puedes preguntarle a Él....dado que eres católico de religión...pero parece que no le crees a Él...



Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, 4el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. 5Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, 6el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo. 7Para esto yo fui constituido predicador y apóstol (digo verdad en Cristo, no miento), y maestro de los gentiles en fe y verdad.(1 Tim 2:3-7)



Tu me respondes con un INSULTO :


He visto a papagayos con más recursos que tú


¿Tienes intención de DEBATIR, o solo has venido aqui a dártelas de filósofo y a INSULTAR?


Más que nada es que quiero saber si debatimos ideas o estás aquí para INJURIAR, DIFAMAR, INSULTAR E "IR DE LISTO"
 
Sigues haciéndote la ofendida para no contestar. Repito:

¿Qué autoridad puede tener para ti la Escritura, si niegas la legitimidad de la Iglesia que te la transmitió? ¿Por qué no te acoges con el mismo énfasis a los evangelios gnósticos... o al Corán?

Daniel.
 
Originalmente enviado por: irichc
Sigues haciéndote la ofendida para no contestar. Repito:

¿Qué autoridad puede tener para ti la Escritura, si niegas la legitimidad de la Iglesia que te la transmitió? ¿Por qué no te acoges con el mismo énfasis a los evangelios gnósticos... o al Corán?

Daniel.

La iglesia – de nuestro Señor Jesucristo – es y debe ser columna y valuarte de la verdad – y la Verdad se llama Jesucristo, pues El y no otro es la Verdad, la proclama de tal Verdad es anunciar el evangelio de Jesucristo y de nadie mas, pues conociéndole a El y creyéndole a El quien es la Verdad seremos verdaderamente libres; ahora bien, suponer que la columna se puede atribuir a si misma la autoridad, colocar a alguien mas en el pedestal o proclamar un evangelio distinto al ya anunciado es un fraude mayúsculo y eso ha hecho la ICR por cierto. Sea añadiendo, sea sustrayendo, al iglesia no es nadie para dictar sobre lo “escrito está” dogmas de fe, costumbres ni hacer agregados ni predicar algo distinto a lo ya anunciado.

La columna pues es el medio para mantener esa verdad en alto, pero no puede añadirle ni quitarle a la proclama que pende de lo alto de esta columna; así es que nadie aquí esta deslegitimizando cuando alguien promueve, trasmite o difunde conforme al evangelio de verdad, pero si no es conforme a la sana doctrina que es conforme al evangelio de quien es ka proclama, a saber, el Cristo de Dios, como bien ha señalado nuestro hermano Pablo “sea anatema”.

Y la razón de esto es que hay dos cosas que ha exaltado Dios sobre todas las cosas: Su santo Nombre y Su santa Palabra y la iglesia está en función de enaltecer esta proclama y nada mas. Quien quiera que exalte iglesia, institución, hombre, ángel o virgen en vez de, a través de o por esta proclama tiene la vista muy corta.

¿Quién te dio esa proclama? ¿un misionero? ¿un nuevo testamento en tu escuela? ¿un cristiano? ¿un pastor? ¿quién?, bien, ¿es conforme el evangelio del Señor Jesucristo, conforme a su sana doctrina y su santa Palabra? Enhorabuena, sino es así, mejor deséchalo.

Un saludo.