Galileo y la Inquisición

Tobi

2
21 Noviembre 2000
16.179
10
--------------------------------------------------------------
--- El ex "Santo" Oficio dice ahora que el sabio abjuró de sus
descubrimientos por miedo a condenarse, no por temor a las torturas, en
contra de las evidencias

><> (4) ROMA ENREDA EL PROCESO A GALILEO
-------

< MADRID, 15-09-2003 (El País/ACPress.net). El astrónomo Galileo Galilei
nunca dijo en voz alta aquello de "eppur si muove", (" y sin embargo se
mueve") pero habría aceptado que la Luna estaba hecha de queso verde con tal
de librarse de las garras de la Inquisición y regresar cuanto antes a casa.
Había unanimidad entre los historiadores sobre el asunto, e incluso Juan
Pablo II pidió perdón en 1992 por el maltrato de los eclesiásticos a Galileo
para que negara solemnemente que la Tierra daba vueltas alrededor del Sol.
Sin embargo, el proceso vuelve al debate.>

--- La disculpa del Papa fue también solemne tras 14 años de estudio a cargo
de una comisión creada por el Pontífice. ¿Caso cerrado? Eso parecía tras el
discurso papal de 1992, pero Roma acaba de reabrirlo, con ánimo de
rectificación y algunas precisiones que parecen desmentir cualquier espíritu
de contrición o arrepentimiento.

--- Lo ha hecho el arzobispo Angelo Amato, secretario de la poderosa
Congregación para la Doctrina de la Fe (ex "Santo" Oficio de la Inquisición)
a lo largo del mes de agosto. Según este prelado, segundo del cardenal
Joseph Ratzinger en la congregación que ejerce de policía de la fe romana,
la Iglesia católica nunca tuvo miedo a la ciencia y lo dicho hasta ahora por
científicos e historiadores sobre el proceso contra Galileo es una
"mentirosa imaginación" -textualmente, "una menzognera iconografía"- para
arrinconar al Estado vaticano en el desván del oscurantismo y la crueldad.

--- Si el imputado Galileo renegó de sus descubrimientos y pidió disculpas
después de un penoso proceso fue por temor a ir al infierno, no por miedo.
Galileo nunca fue torturado, advierte también el arzobispo Amato. Ni hubo
ánimo de ensañarse en los interrogatorios: fue el papa Urbano VIII en
persona quien pidió que el proceso fuera rápido en atención a la mala salud
del acusado.
Las explicaciones del prelado Amato han tenido gran eco en los medios de
comunicación católicos durante el mes de agosto. El pie para esa ofensiva
contra lo que el arzobispo Amato denomina "mentirosa iconografía" fue un
súbito descubrimiento en los archivos de la Inquisición, un manuscrito
remitido por el comisario del Santo Oficio Vicenzo Maculano de Firenzuola el
22 de abril de 1633 al cardenal Francesco Barberini, sobrino de Urbano VIII,
expresándole la preocupación del Pontífice por el bienestar del anciano
encausado por herejía, muy frágil de salud.

--- Con esa carta en la mano, el segundo del cardenal Ratzinger insiste en
calificar de patraña la leyenda negra. Uno de los despachos de agencia
salidos del Vaticano con ese motivo estaba titulado sin tapujos: "La Iglesia
Católica nunca persiguió a Galileo, revela la autoridad vaticana".

--- Pero esta campaña ha tenido la mala suerte de coincidir con la
publicación de nuevos estudios que no dejan lugar a dudas sobre los miedos y
sufrimientos que Galileo padeció a manos de la Inquisición. (Uno de esos
libros, Galileo en Roma. Crónica de 500 días, ha sido escrito por el
canadiense William R. Shea y el español Mariano Artigas, de la Universidad
de Navarra. Lo publica en España Ediciones Encuentro).

--- Con meticulosidad extraordinaria, los autores relatan lo que hizo
Galileo durante sus seis viajes a Roma; el primero en 1587, a los 23 años,
en busca de trabajo; el último, del 13 de febrero al 6 de julio de 1633,
cuando acababa de cumplir 69 años y era un hombre deprimido por las
dificultades que le estaban causando sus descubrimientos.

--- Era la Inquisición la que urgía ahora su presencia en Roma. Por herejía.
La situación era seria, por muy famoso que fuera el reo. Al fin y al cabo,
por hereje y parecidas teorías había sido torturado con saña durante siete
años Giordano Bruno, quemado vivo en 1600 en la plaza de Campo dei Fiori
-Galileo tenía entonces 36 años: el horror estaba en su memoria-; y el gran
René Descartes, silenciado por el miedo, había buscado en Suecia el amparo
de la reina Cristina. Antes que todos ellos, el fraile Nicolás Copérnico
llevaba años en el índice de los libros más perseguidos.

< Fuente: El País. Redacción: ACPress.net >
 
¡¡ Cuàntos crìmenes bestiales en nombre de Dios !!

Galileo tenia la total certeza sobre SUS pronunciaciones , luego entonces serìa imposible que creyera que iria al infierno por sostenerlas .

M I E N T E N

Eso sucede cuando los hombres se creen infalibles y poseedores de la absoluta verdad .

Hoy en dia tambien tenemos canallas y canallitas que juzgan y miden con sus propias retorcidas varas . Esos tambien encenderian la pira en el nombre de un dios , que no es otro que el dios de sus propias envidias y maldicientes consciencias .
 
¡Y pesar que la culpa aparente de todo la tiene la Biblia!

La Ciencia de la época pensaba que la Tierra era plana y que el Sol giraba alrededor. De hecho, Josué ordenó al Sol que se parara en su trayectoria por la bóveda celeste para que el día tuviera más horas.

¿No era acaso un heree el que de buenas a primeras venía diciendo que el Sol era el que estaba fijo y la Tierra la que giraba? ¿No era PALABRA DE DIOS lo contrario?

Es muy fácil juzgar hoy, en pleno Siglo XXI, con la mentalidad del Siglo XXI a unos hombres temerosos de Dios. Pónganse en su lugar. ¿Qué sucedió cuando los primeros astronautas salieron al espacio exterior? Pues que volvieron diciendo que no habían visto a Dios, y se organizó un revuelo que a más de uno le produjo dolores de estómago.

Pónganse en la mentalidad de cada época y opinen.

Saludos cordiales.
 
Lo que dice la Biblia.
Job. 26:5 "Las sombras tiemblan en lo profundo,
Los mares y cuanto en ellos mora.
6 El Seol está descubierto delante de él, y el Abadón no tiene cobertura.
7 El extiende el norte sobre vacío,
Cuelga la tierra sobre nada".

Is. 40:21 ¿No sabéis? ¿No habéis oído? ¿Nunca os lo han dicho desde el principio? ¿No habéis sido enseñados desde que la tierra se fundó? 22El está sentado sobre el CIRCULO de la tierra, cuyos moradores son como langostas; él extiende los cielos como una cortina, los despliega como una tienda para morar
 
Si fueran cristianos , no asesinarian a nadie por herejes . Jesucristo ordenò predicar el evangelio , y no a darles candela . JESUCRISTO DIJO QUE EL JUZGARÌA A LAS NACIONES , y no que lo hicièramos nosotros .

En relaciòn a la predica del evangelio , solo se nos ordena usar la gentiliza .

Cuando el hombre quiere hacer el trabajo de Dios , es que empiezan los problemas
 
Cierto lo que dices Elisa.
La grandeza de un gran pensamiento no está en sus palabras, sino en la interpretación que cada cual hace de ellas.

Eso es lo que ocurre con la Sagrada Escritura. Las personas de mente "estrecha" opinan de ellas lo que otros del mismo tipo de estrechez han dicho. Incluso estrechan los "dias" de Dios, a su propia estrechez.

No es de estrañar lo que ocurrió con Galileo Galiei. Lamentablemente aquel fué el principio del divorcio entre ciencia y la Revelación de Dios. Lo paradógico es que haya quienes se autotitulan de cristianos y a la vez siguen promoviendo dicho divorcio.

Un abrazo, Elisa
 
Originalmente enviado por: Tobi
Cierto lo que dices Elisa.
La grandeza de un gran pensamiento no está en sus palabras, sino en la interpretación que cada cual hace de ellas.

Eso es lo que ocurre con la Sagrada Escritura. Las personas de mente "estrecha" opinan de ellas lo que otros del mismo tipo de estrechez han dicho. Incluso estrechan los "dias" de Dios, a su propia estrechez.

No es de estrañar lo que ocurrió con Galileo Galiei. Lamentablemente aquel fué el principio del divorcio entre ciencia y la Revelación de Dios. Lo paradógico es que haya quienes se autotitulan de cristianos y a la vez siguen promoviendo dicho divorcio.

Un abrazo, Elisa

Cierto : Cada quien verà lo que quiere ver , porque interpretarà de acuerdo a sus paràmetros .

Un poco al margen del epìgrafe , pero no de nuestra conclusiòn , tenemos el caso de que para los antisemitas, los judios asesinaron a Cristo , mientras que para mi , un judio me diò la salvaciòn , y otros muchos me transmitieron la noticia . :angel:
 
Originalmente enviado por: Tobi
Lo que dice la Biblia.



Is. 40:21 ¿No sabéis? ¿No habéis oído? ¿Nunca os lo han dicho desde el principio? ¿No habéis sido enseñados desde que la tierra se fundó? 22El está sentado sobre el CIRCULO de la tierra, cuyos moradores son como langostas; él extiende los cielos como una cortina, los despliega como una tienda para morar

Lo que dice Yelo:

"La CIENCIA de la época pensaba que la Tierra era plana y que EL SOL GIRABA ALREDEDOR. De hecho, Josué ordenó al Sol que se parara en su trayectoria por la bóveda celeste para que el día tuviera más horas."

¿Y no es cierto que "...Josué habló a Jehová (...) , y dijo en presencia de los israelitas: ¡Sol, detente sobre Gabaón; y tú Luna, sobre el valle de Ajalón¡"? ¡Y el Sol se detuvo y la Luna se paró, hasta que el pueblo se hubo vengado de sus enemigos. El Sol se detuvo en medio del cielo, y no se apresuró a ponerse casi un día entero!.


Al referirme a la CIENCIA, me refería a la época de los navegantes fenicios, griegos, incluso hasta la época altomedieval y posterior. Fue Cristóbal Colón quien hizo sus pinitos en la navegación en un mundo esférico; después vinieron los viajes de los grandes navegantes, la primera vuelta al mundo...


Pero eso no es la cuestión de fondo. Dice el Eclesiastés que una cosa es cierta: donde abundan las palabras, abundan los disparates; y nada se gana con eso. Una vez más estamos tergiversando, porque, si bien Yelo dice que había creencia de que la Tierra era plana, la cual perduró hasta los siglos XV-XVI y parte del XVII, en el siglo II Ptolomeo ya dejó escrito que era esférica, el motivo por el que se condenó a Galileo Galilei fue por decir que el Sol era el centro del universo y que la Tierra giraba a su alrededor. Y eso era contrario a las Sagradas Escrituras, en las cuales se lee claramente que Josué ordenó al Sol que se pararara, y que el Sol se paró. Es curioso que el conocimiento de Ptolomeo estuviera escondido porque contrariaba a la Biblia.

Esa es la verdadera litis del caso Galileo. De hecho, antes de pronuciar su famoso eppur si muove , Galileo hubo de hacer en público su retractación: " Yo Galileo Galilei, abandono la falsa opinión de que el Sol es el centro y está inmóvil. Abjuro, maldigo y detesto los dichos errores". .

Elisa, en lo que se refiere a



Si fueran cristianos , no asesinarian a nadie por herejes . Jesucristo ordenò predicar el evangelio , y no a darles candela .
, ten en cuenta de nuevo la mentalidad de la época, la mentalidad de la cruz y la espada unida, forjada durante siglos aunque nos pese hoy en día, la mentalidad comparable al canto de Moisés en Éxodo 15:3, que dice "Él es mi Dios, y he de alabarlo; es el Dios de mi padre, y he de enaltecerlo. El Señor es un gran guerrero." Y ya estamos de nuevo a vueltas con el AT y el NT. ¿No es eso lo que decían los inquisidores?

Pero vamos a volver a lo que dijo Yelo:

Es muy fácil juzgar hoy, en pleno Siglo XXI, con la mentalidad del Siglo XXI a unos hombres temerosos de Dios

Y es que ese temor de Dios, unido a la mentalidad del Siglo XVI, les hizo actuar tal y como lo hicieron. Ejemplos tenemos similares hoy en día, los cuales no merece la pena comentar porque se encuadran cínicamente en las páginas de política de los diarios actuales y muy hábilmente son despojados del componente religioso, y viceversa, se despojan del móvil político para reducirlos a un problema religioso.

En cuanto a la redondez bíblica de la Tierra, también hay que interpretarla en el contexto bíblico: se consideraba que el Universo era un gran abismo sobre el cual se asentaban los pilares de la Tierra. Sobre la Tierra se extendía el firmamento a modo de bóveda de metálica que frenaba las aguas celestiales (Gén. 1;2: "Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la haz del ABISMO, y el Espíritu de Dios iba y venía sobre la superficie de las aguas."

Pero es que, además, parece como que es una semiesfera lo que se quiere describir, porque dice Génesis 1:6 y ss.: " Y dijo Dios: «¡Que exista el firmamento EN MEDIO de las aguas, y que las separe!» 7 Y así sucedió: Dios hizo el firmamento y separó las aguas que están abajo, de las aguas que están arriba.".

No sólo fue Galilei víctima de enfrentarse a la Biblia ("Además del libro revelado por Dios existe el Libro de la Naturaleza, también escrito por Dios", dijo), sino que Copérnico hubo de esconder su obra durante años y publicarla en forma críptica por miedo a la hoguera, hoguera que consumió a Giordano Bruno en la misma época, por el gravísimo pecado de decir que los universos son infinitos y que la Tierra no es el centro de ninguno de ellos. A mí no me pidan cuentas, pero sesudos teólogos de la época, jueces implacables de lo que ellos creían que era la Palabra de Dios, interpretaron aquello como una grandísima herejía.


No obstante yo no puedo ser un experto en este tema, hablo de oídas porque he leído libros de navegación y como senderista también he leído libros de cartografía y casi todos comienzan diciendo que se pensó durante siglos que la tierra era plana por influencia de la Biblia, de ahí los inservibles mapas que incluso recogían la ubicación del Paraíso Terrenal. De ellos hay varias muestras en los cartularios del Palacio del Ermitage de San Petersburgo, antes Leningrado, el Louvre e incluso el Palacio Real de Madrid. Y nada que decir de los que se conservan en los denominados "tesoros" de las catedrales. En el "Beato de Liebana", maravilloso manuscrito del S. XI, se representa un mapa mundi en el que se ve que en el extremo opuesto de Europa está la tierra de los Patagones; se ve incluso el dibujo de un patagón, que es un personaje gigantesco con una sola pierna que anda a saltos, de manera que cada brinco que dan provoca una marea en el extremo opuesto del mundo, mundo que, por supuesto, es plano.

Como colofón, decir que, si bien los grandes navegantes tuvieron noticias de las teorías de Ptolomeo a través de los árabes, hace diez años aproximadamente se publicó la noticia de un jeque saudí que había lanzado una fatwa declarando que la tierra es plana y que quien dijera lo contrario sería castigado por oponerse a Dios (Allah).

Saludos cordiales.
 
De Yelo:
, ten en cuenta de nuevo la mentalidad de la época, la mentalidad de la cruz y la espada unida, forjada durante siglos aunque nos pese hoy en día, la mentalidad comparable al canto de Moisés en Éxodo 15:3, que dice "Él es mi Dios, y he de alabarlo; es el Dios de mi padre, y he de enaltecerlo. El Señor es un gran guerrero." Y ya estamos de nuevo a vueltas con el AT y el NT. ¿No es eso lo que decían los inquisidores?


Pero vamos a volver a lo que dijo Yelo:


quote:
Es muy fácil juzgar hoy, en pleno Siglo XXI, con la mentalidad del Siglo XXI a unos hombres temerosos de Dios

Como bien dices es una cuestión de mentalidad. Pero ¿como se forja una mentalidad? Este tipo de mentalidad resulta inconcebible con la de los primeros cristianos. Quien la forjó fué la Roma papal a partir de las tesis del Dictatus Papae de Gregorio VII que, a su vez, se inspiraron en las falsas decretales seudo isidorianas.
Por otro lado el hecho de que se interpretara mal el caso del libro de Josue no les daba ninguna autoridad en contra de una tesis contraria a lo que literalmente allí se expone, puesto que se trata de un problema de perspectiva.
La realidad que se manifiesta en el caso de Galileo Galilei, es: Primero se creó una mentalidad autoritaria ajena completamente al cristianismo y quien la creó fueron los que se autotitulaban vicarios de Cristo. En segundo lugar muestran que ya no les era necesario "convencer" a nadie de su presunto error. Les bastaba imponerlo mediante sus terribles condenas y naturalmente Galileo no consideró necesario morir en la hoguera por ello.
Ten por seguro que, allí donde pueden hacerlo, la Roma Vaticana no ha renunciado a imponer. Siguen creyendo que es más fácil que convencer. Examina las últimas suspensiones adivinis o excomuniones donde no intentan convencer sino condenar.
Solo tienes que hacer un sencillo ejercicio de reflexión y preguntar: ¿A cual de estas dos cosas condena con más severidad el actual Santo Oficio? (con el actual nombre con que se le conoce) ¿Las desviaciones de los mandamientos de Dios o las desviaciones de los del magisterio eclesiástico?
Bendiciones, Yelo.