Galería de papas

Se supone que por medio de estos engendros, el pontificado ha sido inspirado por el Espíritu Santo desde la época de Pedro... Para contrastar datos no tienen más que ir a la enciclopedia católica en Internet, o a cualquier enciclopedia de historia de la Iglesia.

¡¡Pasen y lean!!! ¡¡¡Galería de Freaks!!!

El papa Sergio II que reinó del 904 al 911 obtuvo la oficina papal por medio del asesinato. Los anales de la iglesia de Roma hablan sobre su vida en pecado con Marozia, la conocida prostituta de esa época quien le engendró varios hijos ilegítimos. Este papa es descrito por Baronio y otros escritores eclesiásticos como un monstruo y por Gregorio como un criminal aterrorizante. Dice un historiador: “Por espacio de siete años este hombre ocupó la silla de san Pedro, mientras que su concubina, imitando a Semíramis madre, Reinaba en la corte con tanta pompa y lujuria, que traía a la mente los peores días del viejo Imperio” (Italia Medieval, pag. 331)Refiriéndose a otra, dice: “Esta mujer -Teodora de nombre, junto con Marozia, la prostituta del Papa. llenaron la silla papal con sus hijos bastardos y convirtieron su palacio en un laberinto de ladrones.” Y así, comenzando con el reino del papa Sergio, vino el periodo (904-963), conocido como “el reinado papal de los fornicarios”.

Teodora hizo papa a Juan X (914-928). Este había sido enviado a Ravena como obispo, pero para satisfacer sus deseos carnales, lo hizo volver a Roma y lo hizo nombrar papa. Su reinado tuvo un fin súbito, cuando Marozia lo asesinó.

Marozia queria deshacerse de Juan X para, de esta manera, poder llevar a Juan IV (928-929), al oficio papal. Su reinado fue muy breve, pues éste también fue asesinado por Marozia cuando ésta se enteró de que éste había entregado su cuerpo a una mujer más descarada que ella.

Poco después llevó a su propio hijo ilegítimo (Hijo del papa de Sergio III) al trono papal. ¡El muchacho era todavía un adolescente! Tomó el nombre de Juan XI.

Pero durante un altercado con los enemigos de su madre fue azotado y puesto en prisión dónde lo envenenó y murió. En el año 955 el nieto de la prostituta -después de varios encuentros sangrientos- pudo tomar el trono pontificio bajo el nombre de Juan XII. Llegó a estar tan corrompido que los cardenales se vieron obligados a hacer cargos contra él. Este rehusó presentarse para contestar a las acusaciones y en vez de esto ¡los amenazó con excomulgarlos a todos! Aún así le hallaron culpable de varios crímenes y pecados, incluyendo los siguientes: hizo prender fuego a varios edificios, bebió un brindis dedicado al demonio, jugó a los dados e invocó la ayuda de los demonios, obtuvo dinero por medios injustos y fue enormemente inmoral. Tan viles fueron sus acciones, que incluso el noble obispo católico de Cremorne, Luitprand, dijo de él: “Ninguna mujer honesta se atrevía a salir en público, porque el papa Juan no tenía respeto a mujeres solteras, casadas o viudas, puesto que él faltaba al respeto a las tumbas de los santos apóstoles Pedro y Pablo”.

Levantó la ira del pueblo al convertir el Palacio Laterano en “una casa de prostitución pública” (Patrologine Latinae Vol. 136, pag. 900) y fue descrito por el Liber Latinaes (Vol.2 p.246) con las siguientes palabras: “Pasó toda su vida en adulterio”. Finalmente, su vida terminó mientras cometía adulterio: el furioso esposo de la mujer lo mató (Italia Medieval p.331-336)

El papa Bonifacio VII (984-985) mantuvo su posición a través de cuantiosas distribuciones de dinero robado. El obispo de Orleans se refirió a el (y tambien a Juan XII y León VIII), como “monstruos de culpabilidad, llenos de sangre y suciedad” y como “anticristos sentados en el templo de Dios”. Además, Bonifacio fue un asesino. Hizo que el papa Juan XIV fuera encarcelado y envenenado. Cuando el papa Juan murió, el pueblo romano arrastró su cuerpo desnudo por las calles. La sangrienta masa humana qué había Sido un papa, fue dejada a los perros. A la mañana siguiente, sin embargo, algunos sacerdotes lo enterraron secretamente. (Enciclopedia católica. El otro lado de Roma. p. 115).

Bonifacio asesinó al papa Benedicto VI estrangulándolo. El papa Silvestre II lo llamó “un horrendo monstruo que sobrepasó a todo mortal en su maldad” (Sacrorum Conciliorum Vol. 19, p.132). Pero, evidentemente, el papa Silvestre no era mucho Mejor, pues la Enciclopedia católica dice qué “... el pueblo Le consideraba como un mago pactando con el diablo” (Vol. 14, pag. 372)

Enseguida, vino el papa Juan XV (985-996) quien dividió las finanzas de la Iglesia entre sus familiares (Liber pontificalis vol.2 p.246) lo que le trajo la reputación de ser codicioso, de torpes ganancias y corrompido en todas sus açciones (Annali d'Italia Vol.5 p.498)

Benedicto VIII (1012-1024) “compró el oficio de papa por medio de chantaje”. El siguiente papa, Juan XIX (1024-1033) también compró el papado y pasó por toda la escala de títulos eclesiásticos reconocidos, en un solo día. Después de esto, Benedicto IX (1033-1045) fue elegido papa, siendo apenas un niño de 12 años, por medio de arreglos monetarios Con las poderosas familias que manejaban a Roma.

Este papa-niño creció en la maldad y “cometió homicidios y adulterios en pleno día; hizo robar a peregrinos en las catacumbas de Los mártires. Fue un horrendo criminal a quien el pueblo desterró de Roma” (Italia Medieval p.349).

Finalmente, la compra y venta del cargo papal Se hizo tan común y la corrupción tan pronunciada que los gobernantes seculares tuvieron que intervenir en el nombramiento de los papas. Enrique III, emperador de Alemania, eligió a Clemente II (1046- l047), que era un clérigo alejado de la corte papal porque ningún sacerdote romano pudo ser hallado limpio de corrupción de simonía y de fornicación, declaró un historiador (Italia Medieval p.349) Muchos de los papas fueron asesinos, pero sin duda alguna Inocencio III (1194-1216) sobrepasó a todos sus predecesores en homicidios. Durante su reinado, Inocencio (el cual era todo menos “inocente”), hizo asesinar a más de un millón de supuestos “herejes” (Cruzadas contra los Valdenses, Albigenses y Cátaros). El promovió la más infame y diabólica acción en La historia de la humanidad: La Inquisición. Por espacio de más de 500 años, los papas usaron la Inquisición para poder mantener el poder. Solamente Dios sabe cuántas personas fueron asesinadas al no estar de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia Católica Romana.

El papa Bonifacio VIII (1294-1303) otro de tan negra lista medieval practicó la brujería (Durant vol. 6, p.232), llamó mentiroso e hipócrita a Cristo, profesó ser ateo, negó la vida futura y fue un homicida y un pervertido sexual. Oficialmente dijo Lo siguiente: “EI darse placer a uno mismo, con mujeres o con niños, es tanto pecado como frotarse las manos” (Historia de los Concilio de la Iglesia, Libro 40, art. 697). Y, aunque parezca imposible, él fue quien escribió la bula Unam Sanctam, en la cual declaró oficialmente que la iglesia católica es la única y verdadera iglesia; fuera de La cual nadie puede salvarse Fue este papa tan inmoral quien declaró oficialmente: “Nosotros afirmamos y declaramos definitivamente que es necesario para la salvación, que todo ser humano sea sujeto al pontífice de Roma”. Fue durante el reinado de este papa, cuando Dante visitó Roma. Describió el Vaticano como el “alcantarillado de la corrupción”, y puso a Bonifacio (junto con los papas Nicolás III y Clemente V) en las profundidades del infierno. Durante el período de 1305 a 1377, el palacio papal estuvo situado en Avignon (Francia).

Durante esta época, Petrarca declaró que dicho establecimiento papal era un lugar de violación, adulterio y toda clase de fornicación. Y debido a que Los papas eran tan inmorales, no debemos sorprendernos de que los sacerdotes no fueran mejor que ellos. Como consecuencia, en muchas parroquias Los feligreses insistían en que los sacerdotes tuvieran concubinas como protección para sus propias familias. En el Concilio de Constanza, tres papas y algunas veces cuatro, se insultaban todas las mañanas, acusándose los unos a Los otros de anticristos, demonios, adúlteros, sodomitas, enemigos de Dios y del hombre.

Uno de estos papas, Juan XXII (1410- 1415), compadeció ante el Concilio para dar cuenta de su conducta. Fue acusado por 37 testigos (obispos y sacerdotes, en su mayoría) de fornicación, adulterio, incesto, sodomía, hurto y homicidio. Y se probó con una legión de testigos que había seducido y violado a 300 monjas. Su propia secretaria,
Niem dijo que en Bolonia mantenía un harén donde no menos de doscientas muchachas habían sido víctimas de su lujuria. Por todo ello el Concilio Lo halló culpable de 54 crímenes de la peor categoría; le depuso del papado, y, para no verse condenado a lo que se merecía, el indigno papa optó por huir.

El registro oficial del Vaticano ofrece de ese hombre esta información sobre su inmoral reinado: “Su señoría, papa Juan, cometió perversidad con la esposa de su hermano, incesto con santas monjas, tuvo relaciones sexuales con vírgenes, adulterio con casadas y toda clase de crímenes sexuales... entregado completamente a dormir y a otros deseos carnales, totalmente adverso a La vida y enseñanzas de Cristo... Fue llamado públicamente el Diablo encarnado”. Para aumentar su fortuna, el papa Juan puso impuestos a todo, incluyendo la prostitución, el juego y La usura. Se le ha llamado con frecuencia “el más depravado criminal que se haya sentado en el trono papal”.

Del papa Pío II (1458-1464) se dice que fue el padre de muchos hijos ilegítimos. Hablaba en público sobre los métodos que usaba para seducir a Las mujeres, aconsejaba a los jóvenes y hasta ofrecía instruirlos en métodos de auto indulgencia. Pío fue seguido de Pablo II (1464-1471), quien mantenía la casa llena de concubinas. Su tiara papal estaba tan cuajada de joyas, que sobrepasaba el valor de un palacio.

Vino después el papa Sixto IV (1471-1484),éste tuvo dos hijos ilegítimos de su manceba Teresa a Los cuales hizo cardenales. Financió sus guerras vendiendo posiciones eclesiásticas al más alto postor y usó el papado para enriquecerse él y sus familiares. Hizo cardenales a ocho de sus sobrinos, aunque algunos de ellos era aún niños. En cuanto al lujo y extravagancias, rivalizó con los césares. El y sus familiares
sobrepasaron a las antiguas familias romanas tanto en riquezas como en pompa.

El papa Inocencio VIII (1484-1492) tuvo dieciséis hijos de varias mujeres. No negó que fueran sus hijos engendrados en el Vaticano. Como muchos otros papas, multiplicó los oficios clericales y los vendió por vastas sumas de dinero. incluso permitió corridas de toros en la plaza de San Pedro.

Vino más tarde Rodrigo Borgia, quien tomó el nombre de Alejandro VI (1492-1503) y ganó su elección al papado mediante chantajes con los cardenales, práctica común en aquellos días. Antes de ser papa, cuando aún era cardenal y arzobispo, vivió en pecado con una mujer llamada Vanozza dei Catanei y después con la hija de esta, Rosa, con la cual tuvo cinco hijos. En el día de su coronación nombró a su hijo -joven de temperamento y hábitos viles- como arzobispo de Valencia. Vivió en incesto público con sus dos hermanas y con su propia hija y era el padre y amante de su hija Lucrecia, de quien se dice tuvo hijo. El 31 de octubre de 1501 realizó una orgía sexual en el Vaticano, que no ha tenido parangón alguno en los anales históricos de la humanidad (Diarium, Vol.3, pag.167)

En cuanto al papa Pablo III (1534-1549), incluso la revista de signo católico Life dijo que siendo cardenal había tenido 4 hijos y en el día de su coronación celebró el bautismo de sus dos bisnietos; que eligió a dos de sus sobrinos adolescentes como cardenales, realizó festivales con cantantes, bailarinas, bufones y buscó ayuda de astrólogos.

El papa león X (1513-1521) fue elegido para 27 oficios diferentes clericales antes de tener 13 ajos de edad. Fue enseñado a considerar los cargos eclesiásticos sólo como un medio de ganancia. Con su producto compró el cargo y declaró que el quemar a herejes era una orden divina.

Fue durante esos días que Martín Lutero, siendo aún sacerdote de la iglesia Romana, viajó a Roma. Al ver por primera vez la Ciudad de las Siete Colinas, cayó al suelo diciendo: “Santa Roma, te saludo”. No había pasado mucho tiempo en dicha ciudad, cuando pudo darse cuenta de que Roma era todo menos una ciudad santa. Pudo ver que la iniquidad existía en todas las clases del clero. Los sacerdotes contaban chistes indecentes y usaban palabras profanas, incluso en la misa. Lutero describió a los papas de la época como peores en su conducta que los emperadores paganos y explica que los banquetes de la corte papal eran servidos por doce mujeres desnudas. “Nadie puede imaginarse los pecados tan infames y los actos que son cometidos en Roma -dijo- tienen que ser vistos y escuchados para ser creídos.

Tanto es así, que se acostumbra a decir; “Si hay un infierno, Roma está construida sobre él''.
 
Bienvenido a los foros Irineo
Respecto a esta aportación:
Uno de estos papas, Juan XXII (1410- 1415), compadeció ante el Concilio para dar cuenta de su conducta. Fue acusado por 37 testigos (obispos y sacerdotes, en su mayoría) de fornicación, adulterio, incesto, sodomía, hurto y homicidio. Y se probó con una legión de testigos que había seducido y violado a 300 monjas. Su propia secretaria,

El papa que citas no fué Juan XXII, sino Juan XXIII. (1410-15) el cual huyo de Constanza disfrazado y montando un asno. Lamentable para el asno, claro.
 
Originalmente enviado por: Tobi
Bienvenido a los foros Irineo
Respecto a esta aportación:


El papa que citas no fué Juan XXII, sino Juan XXIII. (1410-15) el cual huyo de Constanza disfrazado y montando un asno. Lamentable para el asno, claro.


Vaya, vaya, no deja de sorprenderme nel culto latinparlante. Ahora resulta que Su Santidad Juan XXIII es un papa del siglo XV.

Señor Tobi, mucho criticar al señor Yelo por confundir el Concilio Vaticano II con el concilio Vaticano I, pero usted parece haber olvidado que Angelo Giuseppe Roncalli nació el 25 de noviembre de 1881, en Sotto il Monte, Italia, y que a los 76 años de edad fue nombrado Papa con el nombre de Juan XXIII para suceder a Pío XII.

Y también parece haber olvidado, si es que alguna vez lo supo, que el 25 de Enero de 1959 convocó el Concilio Vaticno II.

Murió el 3 de Junio de 1963.



Ahora, Tobi, coja usted de nuevo el hilo de su cultísima demostración de conocimientos históricos y cuéntenos otra vez esa milonga del asno otras fantasías animadas.

Lamentable, pero no precisamente para el asno.



Coram populo, cuique suum.
 
Para Yelo

Para Yelo

Originalmente enviado por: Yelo
Vaya, vaya, no deja de sorprenderme nel culto latinparlante. Ahora resulta que Su Santidad Juan XXIII es un papa del siglo XV...

Estimado Yelo: JUAN XXIII fue un Antipapa, cuyo nombre verdadero era Baldassare Cossa, napolitano que ascendió al solio pontificio en 1410. Murió en 1419.


"Fue algo extraordinario que Angelo Giusseppe Cardenal Roncalli, Patriarca de Venecia desde 1953, haya escogido el nombre de Juan al ser electo al papado el 28 de octubre de 1958, después de diez infructuosas votaciones, según R. P. McBrien en Vidas de los Papas. El Papa Roncally redimía así el nombre de Juan XXIII, que ya había sido empleado por un antipapa en el siglo XV, durante una de las divisiones más tristes de la cristiandad. Por intereses políticos, económicos y ambiciones personales, durante los años de 1378 a 1415, la Iglesia católica tuvo dos papas. Uno residía en Roma y el otro en Aviñón, Francia. Queriendo poner fin a esta lamentable situación, la Universidad de París y un grupo de cardenales de ambos pontífices, convocaron en la ciudad de Pisa un Sínodo Los delegados depusieron a los dos papas, y eligieron a Alejandro V (1409-1410). Pero como ninguno de los dos papas aceptó ser despuesto, en vez de dos papas, ¡tuvieron tres ! Al morir Alejandro V le sucedió el Cardenal Baldassare Cossa, quien tomó el nombre de Juan XXIII. En 1415, aquel Juan XXIII convocaría el Concilio de Constanza, que terminó con la división. Aquel Juan XXIII murió en 1419. De él, se recuerda su tumba, en la cual trabajaron Michelozzo y Donatello.

http://www.jesuitasantillas.org/cvx/MAZA - Un Papa Llamado Juan.htm

http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/personajes/5350.htm


Tranquilos muchachos... :cuadrado:
Un cordial saludo.
 
Re: Para Yelo

Re: Para Yelo

Originalmente enviado por: Juan 8:32
[/color]
Estimado Yelo: JUAN XXIII fue un Antipapa, cuyo nombre verdadero era Baldassare Cossa, napolitano que ascendió al solio pontificio en 1410. Murió en 1419.Un cordial saludo.

Bueno, pues mire, no lo sabía, lo reconozco. Pero voy a utilizar la frase de Galileo: "Eppu si muove!": si fue un antipapa y así se reconoce, no fue un papa ¿no?. Ergo, si no fue papa, es injusto decir:

"Uno de estos papas...compadeció ante el Concilio para dar cuenta de su conducta. Fue acusado por 37 testigos (obispos y sacerdotes, en su mayoría) de fornicación, adulterio, incesto, sodomía, hurto y homicidio. Y se probó con una legión de testigos que había seducido y violado a 300 monjas. Su propia secretaria,"

Por otro lado, sí he de reconocer los excesos que en determinadas épocas cometieron los Papas. Incluso he de añadir a la lista de barbaridades que Bonifacio VIII, que a pesar de estar considerado como loco siguió ostentando el papado, murió blasfemando. Pero estaba loco... o le volvieron loco con venenos.

En cuanto a que tuvieran hijos, la institución de la barraganía fue anulada bastante tiempo después de que muchos de estos tipos fallecieran.

Saludos cordiales y gracias por el aviso.
 
Paz y Gracia con todos mis queridos hermanos.
¡Caramba que Uds. no dejan de sorprenderme con sus apuntes! De veras que yo sabìa que existìa una arraigada tradiciòn de corrupciòn en la Iglesia Catòlica, pero nunca tan en detalle habìa conocido tales barbaridades.

Me toca entonces darle la razòn a los catòlicos recalcitrantes (no son todos) que elevan la tradiciòn de su secta por encima del valor escritural ¡Ellos no pueden ir contra su propia tradiciòn!
Por eso no es de escandalizarse por casos como el asesinato de Juan Pablo I...Son fieles a su tradiciòn!

Bienaventurado aquel que no anduvo en consejo de malos ni se ha sentado en silla de escarnecedores,
Bendiciones a todos,

EMMAÙS
 
Ireneo, caray... mira nomas que venir y hacer tu show...

Ireneo: El papa Sergio II que reinó del 904 al 911 obtuvo la oficina papal por medio del asesinato. Los anales de la iglesia de Roma hablan sobre su vida en pecado con Marozia, la conocida prostituta de esa época quien le engendró varios hijos ilegítimos. Este papa es descrito por Baronio y otros escritores eclesiásticos como un monstruo y por Gregorio como un criminal aterrorizante. Dice un historiador: “Por espacio de siete años este hombre ocupó la silla de san Pedro, mientras que su concubina, imitando a Semíramis madre, Reinaba en la corte con tanta pompa y lujuria, que traía a la mente los peores días del viejo Imperio” (Italia Medieval, pag. 331)Refiriéndose a otra, dice: “Esta mujer -Teodora de nombre, junto con Marozia, la prostituta del Papa. llenaron la silla papal con sus hijos bastardos y convirtieron su palacio en un laberinto de ladrones.” Y así, comenzando con el reino del papa Sergio, vino el periodo (904-963), conocido como “el reinado papal de los fornicarios”.

Kephas: En primer lugar el papa Segio II fue sucesor de Pedro durante 844-847 DC y durante su pontificado los sarracenos asediaron Roma, saquearon la Iglesia de S. Pablo y otras más. Los Turcos fueron derrotados definitivamente en Gaeta. Recompuso los escalones de "Pretorium" (Escalera Santa). Ya que si te refieres al papa Sergio III, ahi te va un biografia de el.

Papa Segio III. Romano. Fue uno de los cardenales que dieron su consentimiento y colaboraron a la profanación del cuerpo de Formoso, y por esta razón Juan IX, a quien había contendido la elección, le excomulgó y exilió. La condena del exilio la cumplió en Toscana, en la corte del marqués Adalberto. A la muerte de León, tras siete años de espera, volvió a Roma y sintiéndose fuerte por el apoyo y por la protección de Adalberto fue elegido pontífice.

Echó al antipapa Cristóforo, que murió encerrado en un monasterio. Su primera acción fue la abrogación de todas las decisiones de sínodos y concilios que en el año 898 habían rehabilitado a Formoso. Declaró no válidas todas las ordenaciones realizadas por el papa Formoso, obligando a todos a entregar elevadas cantidades de dinero para que su validez fuera reconfirmada. Es época de profunda degradación moral en el que se da crédito a las noticias más exasperadas, que atribuyen a Sergio III relaciones carnales con Marozia y con otras mujeres que se casaron con él. Intervino el emperador de Oriente León VI, que le recordó al papa sus deberes de pastor y sus obligaciones sacerdotales. En esta ciénaga de escándalos del que es protagonista, tuvo dos méritos: la reconstrucción de la basílica de S. Juan de Letrán y la fundación de la abadía de Cluny, que volvería a conferir nuevo vigor al monacato benedictino, convirtiéndose en uno de los centros de espiritualidad más importantes en la vida de la Iglesia. En las medallas con su retrato aparece por primera vez la tiara, el típico gorro papal con forma de cono.

Es cierto, fue todo menos un pastor real de la Iglesia Catolica.

Ireneo: Teodora hizo papa a Juan X (914-928). Este había sido enviado a Ravena como obispo, pero para satisfacer sus deseos carnales, lo hizo volver a Roma y lo hizo nombrar papa. Su reinado tuvo un fin súbito, cuando Marozia lo asesinó.

Marozia queria deshacerse de Juan X para, de esta manera, poder llevar a Juan IV (928-929), al oficio papal. Su reinado fue muy breve, pues éste también fue asesinado por Marozia cuando ésta se enteró de que éste había entregado su cuerpo a una mujer más descarada que ella.

Kephas: PAPA JUAN X (914-928)Tal vez naciera en Ímola, en Romaña. Era hijo de Marozia y, según una tradición, de Sergio III. Debe su elección a las intrigas de su abuela Teodora que dominaba Roma. Su elección fue contrastada por el clero romano durante casi un año. Luego fue aceptada, gracias también por haber solicitado la ayuda de Berengario, a quien él intentó convencer a salir al campo de batalla contra los Sarracenos. Pero Berengario, que a cambio de su ayuda pretendió la corona imperial, no mantuvo la promesa.

Juan acudió entonces al duque de Spoleto, Alberico I, marido de Marozia. Nació una federación compuesta por Alberico, el duque de Nápoles y el emperador bizantino. El papa jugaba el papel de jefe carismático. Los sarracenos fueron derrotados cerca del río Garigliano y alejados fuera de Italia.

Mientras tanto en Roma se vivía en la intriga y en el crimen. Durante cierto período Juan tuvo la fuerza y el valor para oponerse, pero en seguida fue arrollado por el remolino de la violencia y de la corrupción. Intentó ejercer su misión con dignidad y autonomía, pero fue reabsorbido despiadadamente entre los caprichos y los horrores perpetrados por las tres mujeres, bellas y potentes, que señoreaban en Roma: Ermengarda de lvrea, Berta de Toscana y por supuesto su madre Marozia. Presionado por ellas, coronó emperador a Hugo de Provenza, hermanastro de Ermengarda, y desde hacía poco tiempo esposo de Marozia.

Por muy sumiso que fuera, en su actitud se reflejaba un juicio de condena de las ignominias de las tres mujeres. Esto no gustó a las interesadas. Su suerte estaba echada. Por orden de Marozia fue encerrado en una cárcel, donde murió flagelado y asfixiado.

Cabe a destacar que lo que dice el forista Ireneo sobre lo de Marozia que queria deshacerse de Juan X para, de esta manera, poder llevar a
Juan IV es mentira, el papa Juan IV quien nació en Dalmacia murio en el año 642 el fue hizo trasladar a Roma los cuerpos de tres mártires, Venancio, Anastasio y Mauro, a quienes dedicó una capilla en Letrán, ahora bien si es Juan VI (por eso de los errores del teclado)el murio en el año 705 y fue quien enfrento al emperador de oriente Justiniano II, quien por razónes religiosas pues el emperador intentaba meter su mano en cuestiones de fe. Como ves es imposible que sea cierto lo que tu dices Mazozia es cierto era un mujer demasiado intrigosa pero fue encarcelada por su hijo Alarico II.

Ireneo: Poco después llevó a su propio hijo ilegítimo (Hijo del papa de Sergio III) al trono papal. ¡El muchacho era todavía un adolescente! Tomó el nombre de Juan XI.

Kephas: PAPA JUAN XI (931-935) Romano de la familia de los Condes de Túsculo, hijo de Marozia y Alberico I. Fue elegido por voluntad de la potente madre, que mientras tanto había contraído terceras nupcias con el emperador Hugo de Provenza. Juan contaba tan sólo 25 años (asi que no era ningun adolecente) pero era inadecuado, por edad y por falta de experiencia, para encarar situaciones enredadas de esa época violenta, y demasiado débil para sostener con soltura careos con personajes ávidos y sin escrúpulos. Aquella era una situación no llevadera para él, que le afectó también en los sentimientos de forma total y que le resultaría además fatal.

Su hermano Alberico II, cansado de las canalladas de Hugo de Provenza, le puso en contra al pueblo y le echó de la ciudad. Luego se hizo aclamar príncipe y senador de Roma. Marozia en cambio fue encarcelada. Aprovechando luego la poquedad del hermano Juan, le quitó toda autoridad y le encerró en una cárcel. Gobernó él la Iglesia, dejando apenas al papa el ámbito religioso. Y Juan, en esas condiciones, se dedicó a la reforma del monacato, apoyando en esta obra a S. Odón de Cluny y ayudándole a difundirla. Juan murió a tan sólo 30 años. Está enterrado en S. Juan de Letrán.

Ireneo: En el año 955 el nieto de la prostituta -después de varios encuentros sangrientos- pudo tomar el trono pontificio bajo el nombre de Juan XII. Llegó a estar tan corrompido que los cardenales se vieron obligados a hacer cargos contra él. Este rehusó presentarse para contestar a las acusaciones y en vez de esto ¡los amenazó con excomulgarlos a todos! Aún así le hallaron culpable de varios crímenes y pecados, incluyendo los siguientes: hizo prender fuego a varios edificios, bebió un brindis dedicado al demonio, jugó a los dados e invocó la ayuda de los demonios, obtuvo dinero por medios injustos y fue enormemente inmoral. Tan viles fueron sus acciones, que incluso el noble obispo católico de Cremorne, Luitprand, dijo de él: “Ninguna mujer honesta se atrevía a salir en público, porque el papa Juan no tenía respeto a mujeres solteras, casadas o viudas, puesto que él faltaba al respeto a las tumbas de los santos apóstoles Pedro y Pablo”.

Kephas: PAPA JUAN XII (955-964)Nació probablemente en Roma, en el seno de la familia de los Condes de Túsculo. Se llamaba Octaviano, por lo tanto cambió de nombre. Como hiciera Mercurio en el 533, Octaviano se cambió el nombre para la circunstancia y se hizo llamar Juan XII. ¡Hubiera sido mucho mejor que cambiara de vida!

Era hijo de Alberico II y fue elegido a la edad de 18 años (este si que era joven cuando fue nombrado papa) En aquellos años Berengario, que gobernaba Italia por poder imperial, pero que tuvo que humillarse para conseguirlo, se tomaba una dura revancha contra aquellos feudatarios que no le habían apoyado en las disputas con el emperador.

También Juan pagó las consecuencias de ello, al haber intentado torpemente ampliar el territorio de S. Pedro a expensas de Berengario. Éste empezó a amenazarle y el papa llamó en seguida a Otón, que bajó a Italia para poner orden. Éste obligó a Juan a coronarle emperador, por lo cual volvió a nacer el Sacro Romano Imperio. Juan tenía que respetar unas obligaciones de fidelidad con Otón, pero pronto empezó a ignorarlas, volviendo además a reanudar relaciones con los antiguos enemigos Berengario y Lamberto. Otón regresó de prisa a Roma, esta vez con malas intenciones para con el papa. Aprovechando la vida libertina que éste llevaba, convocó un concilio de obispos, hizo que depusieran a Juan y que se eligiera en su lugar a su secretario León. Aprovechó la ocasión para que le volvieran a conferir un derecho que en el pasado perteneciera al emperador de Oriente con un añadido considerable: la elección del papa no sólo tenía que gozar de la aprobación del emperador, sino que además el que fuera elegido tenía que jurarle fidelidad.

Para acapararse el apoyo de los obispos les dio poder también político en las ciudades desvinculándoles de la autoridad de los condes y haciéndoles independientes. Nació la institución de los obispos-condes, causa a lo largo de mucho tiempo de luchas entre Iglesia e Imperio.

Juan no dio su brazo a torcer: huyó de Roma, pero regresó con un ejército: convocó un sínodo que depuso a León, que además ya se había refugiado en la corte de Otón y se dedicó a perpetrar acciones de venganza contra sus enemigos. Otón fue obligado a volver a Roma por tercera vez. Pero Juan murió antes de que él llegara, a la joven edad de 27 años. De todos los papas este ha sido el mas infame.

Ireneo: El papa Bonifacio VII (984-985) mantuvo su posición a través de cuantiosas distribuciones de dinero robado. El obispo de Orleans se refirió a el (y tambien a Juan XII y León VIII), como “monstruos de culpabilidad, llenos de sangre y suciedad” y como “anticristos sentados en el templo de Dios”. Además, Bonifacio fue un asesino. Hizo que el papa Juan XIV fuera encarcelado y envenenado. Cuando el papa Juan murió, el pueblo romano arrastró su cuerpo desnudo por las calles. La sangrienta masa humana qué había Sido un papa, fue dejada a los perros. A la mañana siguiente, sin embargo, algunos sacerdotes lo enterraron secretamente. (Enciclopedia católica. El otro lado de Roma. p. 115).

Bonifacio asesinó al papa Benedicto VI estrangulándolo. El papa Silvestre II lo llamó “un horrendo monstruo que sobrepasó a todo mortal en su maldad” (Sacrorum Conciliorum Vol. 19, p.132). Pero, evidentemente, el papa Silvestre no era mucho Mejor, pues la Enciclopedia católica dice qué “... el pueblo Le consideraba como un mago pactando con el diablo” (Vol. 14, pag. 372)

Enseguida, vino el papa Juan XV (985-996) quien dividió las finanzas de la Iglesia entre sus familiares (Liber pontificalis vol.2 p.246) lo que le trajo la reputación de ser codicioso, de torpes ganancias y corrompido en todas sus açciones (Annali d'Italia Vol.5 p.498)

Kephas: Bonifacio VII fue un antipapa, JAMAS figurara en la lista de papas oficiales de la santa Iglesia Catolica Apostolica y Romana, el verdadero sucesor de san Pedro en ese tiempo fue el papa Juan XIV. PAPA JUAN XIV (983-984) Nació en Pavía. Se llamaba Pedro de Canepanova. Cambió su nombre por respeto al Apóstol Pedro.

Acababa de morir Otón II y en Roma reinaba el caos. Lo aprovechó Francone que, a su regreso de Constantinopla donde había sido exiliado, usurpó por segunda vez el solio pontificio, y de nuevo con el nombre de Bonifacio VII. Éste se deshizo de Juan encerrándole en el Castillo de San Ángel, donde murió cuatro meses más tarde de hambre, de malos tratos, y tal vez envenenado. Su cuerpo fue enterrado en S. Pedro.

Francone siguió siendo dueño de Roma durante casi un año después de la muerte de Juan. Luego murió también él (985), quizás asesinado. Su cuerpo fue arrastrado por el pueblo por las calles de la ciudad, y abandonado delante de S. Juan de Letrán. Algunos sacerdotes lo recogieron y le dieron sepultura. En cambio según otra versión, su cuerpo habría sido despedazado y arrojado en el Tíber.

PAPA JUAN XV (985-996)

Nació en Roma. Su elección se produjo un mes después de la muerte del antipapa Bonifacio VII, y un año más tarde del fallecimiento del legítimo predecesor Juan XIV. El suyo fue un pontificado muy largo para aquellos tiempos, 11 años, probablemente porque tenía buenas relaciones tanto con la familia de los Crescencios, como con la Corte imperial.

Pudo entonces llevar a cabo su labor en paz y con resultados para el bien de la Iglesia. Envió a Francia al abad Bonifacio, para allanar los contrastes que habían surgido en la Iglesia de Reims. Se lo pidió Hugo Capeto.

Juan fue el primer papa que emitió formalmente un decreto de canonización; lo hizo elevando a los altares a Ulderico de los Condes de Dillingen. Pero se le atribuye también un defecto: tenía excesivo cuidado en que el poder y la riqueza de su propia familia aumentara. Por este motivo se ganó las antipatías de los romanos.

Ireneo: Benedicto VIII (1012-1024) “compró el oficio de papa por medio de chantaje”. El siguiente papa, Juan XIX (1024-1033) también compró el papado y pasó por toda la escala de títulos eclesiásticos reconocidos, en un solo día. Después de esto, Benedicto IX (1033-1045) fue elegido papa, siendo apenas un niño de 12 años, por medio de arreglos monetarios Con las poderosas familias que manejaban a Roma.

Este papa-niño creció en la maldad y “cometió homicidios y adulterios en pleno día; hizo robar a peregrinos en las catacumbas de Los mártires. Fue un horrendo criminal a quien el pueblo desterró de Roma” (Italia Medieval p.349).

Kephas: BENEDICTO VIII (1012-1024) Teofilacto de los Condes de Túsculo nació en Roma. Esta potente familia se disponía a suplantar a los Crescencios en el dominio de la ciudad. El intento de estos últimos de imponer a un protegido suyo, Gregorio, no tuvo éxito. Gregorio fue echado y Benedicto pudo instalarse, seguro también por el apoyo que tenía de Enrique II, que él mientras tanto había coronado emperador viajando a Alemania expresamente para ello.

Durante los doce años de su pontificado se produjeron unos hechos importantes: los Sarracenos fueron derrotados por la flota a la que Benedicto había dado las armas, con la ayuda de Nápoles, Génova y Pisa. En Italia desembarcaron los primeros Normandos. Éstos, originarios de Escandinavia, acababan de llegar de Jerusalén para defender Tierra Santa. Saliendo de la Normandía francesa, se establecieron en el sur de Italia, y en el futuro estuvieron siempre al lado de la Iglesia romana en las luchas contra el poder imperial.

Benedicto reunió un concilio en Pavía (1022) en el que se emanaron unos decretos para la reforma del clero; se estableció en particular que los eclesiásticos no podían casarse. Se promulgaron además disposiciones contra la simonía y la práctica del duelo, entonces muy difundida.

PAPA JUAN XIX Romano de los Condes de Túsculo, nació en Roma. Era hermano de Benedicto VIII. Era laico y recibió las órdenes sagradas todas de una vez. Encomendó al hermano Alberico el cuidado de los asuntos civiles mientras que se reservó para él las obligaciones eclesiásticas. Dotado de forma natural de gran autoridad, tuvo el respeto y la obediencia de muchos potentes de la época.

Muerto Enrique II, Juan invitó a Roma y coronó a Conrado el Sálico. El nuevo emperador prosiguió la política de completo apoyo al clero, llevada a cabo por su predecesor. Esto aumentó el poder y la autoridad de los obispos para con los vasallos laicos, pero causó también un incremento de discordias y de luchas. Fuerte por la protección de Conrado, asumió una posición firme e intransigente en las cuestiones con Constantinopla y pudo gobernar la Iglesia con relativa tranquilidad, apoyando en particular el monacato. Ofreció respaldo a Guido d"Arezzo, el famoso inventor de las notas musicales.

BENEDICTO IX (1032-1044) Teofilacto de los Condes de Túsculo nació en Roma. Era sobrino de Benedicto VIII y de Juan XIX. Se sentó en el solio papal muy joven, según algunos siendo aún un niño de 12 años, impuesto por el padre Alberico, que era el verdadero dueño de Roma. Su extraño destino le llevó a examinarse, elegido tres veces y depuesto otras dos. La primera vez duró doce años.

Su vida libertina y reprochable fue un verdadero escándalo para todos. Fue de todas maneras aceptado por el clero y por el pueblo por meros deseos de paz y para evitar tumultuos y derramamientos de sangre. Sin embargo no le aceptaron los Crescencios, enemigos históricos de los Condes. Entre las dos familias estalló una guerra despiadada. Benedicto convocó varios sínodos, en Spello, en Roma y en Marsella. Tras un levantamiento popular, dirigido por los Crescencios, fue depuesto por primera vez y en su lugar fue entronizado Silvestre III.

Ireneo: Finalmente, la compra y venta del cargo papal Se hizo tan común y la corrupción tan pronunciada que los gobernantes seculares tuvieron que intervenir en el nombramiento de los papas. Enrique III, emperador de Alemania, eligió a Clemente II (1046- l047), que era un clérigo alejado de la corte papal porque ningún sacerdote romano pudo ser hallado limpio de corrupción de simonía y de fornicación, declaró un historiador (Italia Medieval p.349) Muchos de los papas fueron asesinos, pero sin duda alguna Inocencio III (1194-1216) sobrepasó a todos sus predecesores en homicidios.

Kephas: ¬¬

PAPA CLEMENTE II CLEMENTE II (1046- 1047)

Suitger o Sindegro de los señores de Morsleben y Hornburg nació en Sajonia. Fue elegido por el Sínodo de Sutri, que había depuesto contemporáneamente a Benedicto IX y al antipapa Silvestre III, y había aceptado las dimisiones de Gregorio VI.

El Sínodo había sido convocado por Enrique III. Éste, disgustado por el desgobierno y la inmoralidad que acompañaban la elección de los pontífices, quiso poner punto final a la escandalosa situación, empezando por eliminar a todos y elevando a la dignidad pontificia a un hombre digno y válido. Escogió así a un prelado de su confianza y de comprobada moralidad. Eligió a Clemente, que fue aceptado por el clero y por el pueblo romano.

Su primer acto fue la coronación de Enrique, y la deliberación según la cual cada nueva elección del papa debía producirse previa designación imperial. Le elección volvió a caer bajo el control imperial, pero a cambio la desvinculó de las influencias nefastas de las familias patricias romanas y de los potentes feudatarios laicos, a los que sólo les preocupaban sus intereses materiales. Convocó un concilio que condenó la simonía. Viajó a Alemania con el séquito de Enrique III. En el camino de regreso fue víctima de fiebres violentas que le llevaron a la muerte. Fue enterrado en Bamberga, su tierra.

PAPA INOCENCIO III Febrero 22 1198 Julio 16, 1216. Nació en Anagni, De grandes cualidades ejerció una gran influencia. Restableció la autoridad temporal en los Estados Pontificios. Promueve la IV Cruzada. Aprobó el órden de los Dominicos y Franciscanos. Proclamó el 12º Concilio Ecuménico. Se dice que el siempre tuvo en su boca una frase de Isaias donde con ella ejercia y recalcaba su poder papal, recordado como unos los grandes lideres de los ultimos 2000 años por mucha gente. El no mando perseguir las herejias de los Kataros, pero la persecucion de estos se debio a que un grupo de Kataros asesinaron a un obispo en Francia, segun los registros recientemente abiertos, fue el pueblo galo quien dio muerte a muchos Kataron, parece ser que el obipo asesinado era muy querido por el pueblo.

Ireneo: hizo asesinar a más de un millón de supuestos “herejes” (Cruzadas contra los Valdenses, Albigenses y Cátaros). El promovió la más infame y diabólica acción en La historia de la humanidad: La Inquisición. Por espacio de más de 500 años, los papas usaron la Inquisición para poder mantener el poder. Solamente Dios sabe cuántas personas fueron asesinadas al no estar de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia Católica Romana

Kephas: Inocencio III era un papa duro y reacio, primero das una cifra y luego dices "Solamente Dios sabe cuántas personas fueron asesinadas al no estar de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia Católica Romana" asi que no te contradigas, la Inquisicion no mato a tanta gente, de 100 sospechosos por herejia, solo 20 eran inciados en proceso, de esos 20 solo 10 continuaban en el proceso, mucho salian por falta de pruebas, y de esos 10 solo 3 o 5 eran enjuiciados por herejes. En segundo lugar fue el papa Gregorio IX (Marzo 21 1227 - Agosto 22, 1241) quien instituyó la "Santa Inquisición.

Ireneo: El papa Bonifacio VIII (1294-1303) otro de tan negra lista medieval practicó la brujería (Durant vol. 6, p.232), llamó mentiroso e hipócrita a Cristo, profesó ser ateo, negó la vida futura y fue un homicida y un pervertido sexual. Oficialmente dijo Lo siguiente: “EI darse placer a uno mismo, con mujeres o con niños, es tanto pecado como frotarse las manos” (Historia de los Concilio de la Iglesia, Libro 40, art. 697). Y, aunque parezca imposible, él fue quien escribió la bula Unam Sanctam, en la cual declaró oficialmente que la iglesia católica es la única y verdadera iglesia; fuera de La cual nadie puede salvarse Fue este papa tan inmoral quien declaró oficialmente: “Nosotros afirmamos y declaramos definitivamente que es necesario para la salvación, que todo ser humano sea sujeto al pontífice de Roma”. Fue durante el reinado de este papa, cuando Dante visitó Roma. Describió el Vaticano como el “alcantarillado de la corrupción”, y puso a Bonifacio (junto con los papas Nicolás III y Clemente V) en las profundidades del infierno. Durante el período de 1305 a 1377, el palacio papal estuvo situado en Avignon (Francia).

Kephas: Bonifacio VIII (Enero 23, 1295 - Octubre 11, 1303.) Nació en Anagni. Fue un gran Papa. Celebró por primera vez el Año Santo (1300) pudiendose repetir cada 100 años. Fundó la Universidad de la "Ciencia" en Roma. Fue un protector de importantes artistas entre los cuales está Giotto. He leido la comedia de Dante, es chusca para su epoca, en cuanto a Clemente V (Noviembre 14 1305 - Abril 20, 1314)Se consagró en Lión y dejandose aconsejar por Felipe el Bello, fijó la residencia de la Santa Sede en Aviñón. Nicolas III (Diciembre 26 1277 - Agosto 22, 1280) Fue el primer Papa en vivir definitivamente en Vaticano e inició los famosos jardines, Dante tomo a ambos personajes por lo chusco de los grandes parecidos de ambos papas.

Ireneo: Durante esta época, Petrarca declaró que dicho establecimiento papal era un lugar de violación, adulterio y toda clase de fornicación. Y debido a que Los papas eran tan inmorales, no debemos sorprendernos de que los sacerdotes no fueran mejor que ellos. Como consecuencia, en muchas parroquias Los feligreses insistían en que los sacerdotes tuvieran concubinas como protección para sus propias familias. En el Concilio de Constanza, tres papas y algunas veces cuatro, se insultaban todas las mañanas, acusándose los unos a Los otros de anticristos, demonios, adúlteros, sodomitas, enemigos de Dios y del hombre.

Kephas: No descontextualices al papado de la epoca, es un error hacer eso siempre, por eso no comprendes lo que paso y no sabes porque paso.

Ireneo: Uno de estos papas, Juan XXII (1410- 1415), compadeció ante el Concilio para dar cuenta de su conducta. Fue acusado por 37 testigos (obispos y sacerdotes, en su mayoría) de fornicación, adulterio, incesto, sodomía, hurto y homicidio. Y se probó con una legión de testigos que había seducido y violado a 300 monjas. Su propia secretaria,

Niem dijo que en Bolonia mantenía un harén donde no menos de doscientas muchachas habían sido víctimas de su lujuria. Por todo ello el Concilio Lo halló culpable de 54 crímenes de la peor categoría; le depuso del papado, y, para no verse condenado a lo que se merecía, el indigno papa optó por huir.

Kephas: A caray... a ver a ver... ¿estas seguro de esto? Porque Juan XXII fue papa durante este tiempo (Septiembre 5 1316 - Diciembre 4 1334) Casi 100 años antes de lo que tu me dices. El instituyó la fiesta de la SS. Trinidad, el Tribunal de la Sagrada Rota e hizo construir el Palacio Papal de Aviñón. Incrementó las misiones en Ceylon y Nubia.

Ireneo: Del papa Pío II (1458-1464) se dice que fue el padre de muchos hijos ilegítimos. Hablaba en público sobre los métodos que usaba para seducir a Las mujeres, aconsejaba a los jóvenes y hasta ofrecía instruirlos en métodos de auto indulgencia. Pío fue seguido de Pablo II (1464-1471), quien mantenía la casa llena de concubinas. Su tiara papal estaba tan cuajada de joyas, que sobrepasaba el valor de un palacio.

Kephas: A ver... a ver... el papa Pio II (Septiembre 3 1458 - Agosto 14, 1464.) Hizo para las provincias oprimidas por los turcos en Mantova confirmó la liga entre los Reyes de Francia Borgoña, Hungría y Venecia. Murió participando en una Cruzada. El papa Pablo II (Septiembre 16 1464 - Julio 26 1471) Decidió que solo los Cardenales podían llevar la birreta amaranto. para que cada generación pudiese obtener el perdón convirtió en 25 años el intervalo de los Años Santos: de aquí que empezó a llamarse también "Jubileo"

Ireneo: Vino después el papa Sixto IV (1471-1484),éste tuvo dos hijos ilegítimos de su manceba Teresa a Los cuales hizo cardenales. Financió sus guerras vendiendo posiciones eclesiásticas al más alto postor y usó el papado para enriquecerse él y sus familiares. Hizo cardenales a ocho de sus sobrinos, aunque algunos de ellos era aún niños. En cuanto al lujo y extravagancias, rivalizó con los césares. El y sus familiares sobrepasaron a las antiguas familias romanas tanto en riquezas como en pompa.

Kephas: Papa Sixto IV (Agosto 25, 1471 - Agosto 12, 1484) Fue experto político y mercante. celebró el 7º Jubileo en 1475 que prolongó hasta la Pascua de 1476. Fijó la fiesta de San José el 19 de marzo. Construyó la Capilla Sixtina decorada por Miguel Ángel.

Ireneo: El papa Inocencio VIII (1484-1492) tuvo dieciséis hijos de varias mujeres. No negó que fueran sus hijos engendrados en el Vaticano. Como muchos otros papas, multiplicó los oficios clericales y los vendió por vastas sumas de dinero. incluso permitió corridas de toros en la plaza de San Pedro.

Kephas: Papa Inconcencio VIII (Septiembre 12, 1484 - Julio 25, 1492) Concluyó la obra de pacificación entre los estados católicos. Castigó inexorablemente el mercado de los esclavos y ayudó a Cristóbal Colón en el descubrimiento de América.

Ireneo: Vino más tarde Rodrigo Borgia, quien tomó el nombre de Alejandro VI (1492-1503) y ganó su elección al papado mediante chantajes con los cardenales, práctica común en aquellos días. Antes de ser papa, cuando aún era cardenal y arzobispo, vivió en pecado con una mujer llamada Vanozza dei Catanei y después con la hija de esta, Rosa, con la cual tuvo cinco hijos. En el día de su coronación nombró a su hijo -joven de temperamento y hábitos viles- como arzobispo de Valencia. Vivió en incesto público con sus dos hermanas y con su propia hija y era el padre y amante de su hija Lucrecia, de quien se dice tuvo hijo. El 31 de octubre de 1501 realizó una orgía sexual en el Vaticano, que no ha tenido parangón alguno en los anales históricos de la humanidad.

Kephas: Lo unico bueno del papa Alejandro VI fue que favoreció el descubrimiento de América. Celebró el 8º jubileo (1500). Abrió por primera vez una Puerta Santa en S, Pedro, S. Pablo y S. María Mayor.

Ireneo: En cuanto al papa Pablo III (1534-1549), incluso la revista de signo católico Life dijo que siendo cardenal había tenido 4 hijos y en el día de su coronación celebró el bautismo de sus dos bisnietos; que eligió a dos de sus sobrinos adolescentes como cardenales, realizó festivales con cantantes, bailarinas, bufones y buscó ayuda de astrólogos.

Kephas: Papa Pablo III (Noviembre 3, 1534 - Noviembre 10, 1549) Gran protector de las artes y de la cultura: nombró a Migue Ángel arquitecto de S. Pedro de por vida. En clima de contrarreforma, aprobó la Compañía de Jesús. Proclamó el 19º Concilio Ecuménico.

Ireneo: El papa león X (1513-1521) fue elegido para 27 oficios diferentes clericales antes de tener 13 ajos de edad. Fue enseñado a considerar los cargos eclesiásticos sólo como un medio de ganancia. Con su producto compró el cargo y declaró que el quemar a herejes era una orden divina.

Fue durante esos días que Martín Lutero, siendo aún sacerdote de la iglesia Romana, viajó a Roma. Al ver por primera vez la Ciudad de las Siete Colinas, cayó al suelo diciendo: “Santa Roma, te saludo”. No había pasado mucho tiempo en dicha ciudad, cuando pudo darse cuenta de que Roma era todo menos una ciudad santa. Pudo ver que la iniquidad existía en todas las clases del clero. Los sacerdotes contaban chistes indecentes y usaban palabras profanas, incluso en la misa. Lutero describió a los papas de la época como peores en su conducta que los emperadores paganos y explica que los banquetes de la corte papal eran servidos por doce mujeres desnudas. “Nadie puede imaginarse los pecados tan infames y los actos que son cometidos en Roma -dijo- tienen que ser vistos y escuchados para ser creídos.

Tanto es así, que se acostumbra a decir; “Si hay un infierno, Roma está construida sobre él''.

Kephas: Papa Leon X (Marzo 19, 1513 - Diciembre 1, 1521) No se dio cuenta y no supo oponerse al cisma causado por el ex-monje Martín Lutero. Creó el monte de Piedad, para préstamos.

Algo mas, Roma está asentada sobre siete colinas: Palatino, Capitolino, Quirinal, Viminal, Esquilino, Celio y Aventino. Pero el Vaticano, cede de la Iglesia Católica, no ocupa ninguna de las siete colinas de Roma ya que se encuentra al occidente del río Tiber, mientras la antigua Roma con sus colinas esta al este del río.

Es bueno tirarle piedras a los sucesores de san Pedro y mas si son corruptos o debiles debido al pensamiento de la epoca, descontextualizar la historia papal es el error mas grande de los protestantes. Algo que me pregunto de Ireneo es porque no puso en su lista a los papas buenos y justos. Por ejemplo el papa Anastacio III hombre virtuoso e integro y fue sucesor directo de Sergio III, o el papa Landón quien fue un papa tranquilo y que jamas se metio en problemas, o Leon VI que se dedicaba exclusivamente al culto divino, llevando vida modesta y santa a pesar de que fue elegido por voluntad de Marozia y durante su corto pontificado obró para restablecer la paz entre las belicosas y nobles familias romanas. De él se conoce el texto de una carta enviada a los obispos de Dalmacia, en la que se exhorta a obedecer al arzobispo Juan de Split, o de Esteban VIII Él también es una criatura de Marozia. Fue persona buena y pacífica. Se hizo benemérito de algunos monasterios a los que concedió unos privilegios. Está enterrado en las Grutas Vaticanas. A propósito de los papas elegidos gracias a la voluntad y a las intrigas de Marozia, hay que subrayar que éstos tenían dos características en común: solían ser de índole buena y pacífica, es decir débiles, que no le llevaran la contraria, y duraban muy poco. Si no corría a cargo de la naturaleza hacerles morir, se encargaba ella. Tampoco nombraste a los papas Marino II (fue hombre lleno de espíritu y de humanidad. Tuvo mucho en cuenta la asistencia a los necesitados. Prosiguiendo luego la obra de León VII, se dedicó a la reorganización de los monasterios, dando indicaciones también acerca de la regla) y a Agapito II y aunque estoy segurisimo de que su eleccion fue obra de Alberico II, que de todas maneras se había debilitado considerablemente. Así que Agapito pudo deshacerse un poco de su entremetida autoridad. Pero según iba conquistando cierta autonomía de Alberico, empezó a asomarse en el horizonte una nueva amenaza: el señorío alemán de Otón I. Agapito se encontró, a su pesar, en medio del turbio asunto de la política imperial, sin además poder intervenir.En el año 954 murió Alberico II, dejando al papa una Roma libre, que sólo esperaba ser sabiamente gobernada. En esos años Haroldo, rey de Dinamarca, se convirtió al cristianismo. O del antecesor de Leon X, Julio II un papa verdaderamente brillante.

Como puedes notar las fuerzas seculares que dominaban al papado fueron vencidas porque como dijo Jesus que es la promesa hecha a la Iglesia Catolica "Las puertas del infierno no prevaleceran sobre ella"

Las pruebas han sido pasadas, y la permanencia de la Iglesia Catolica sigue firme.
 
Como puedes notar las fuerzas seculares que dominaban al papado fueron vencidas porque como dijo Jesus que es la promesa hecha a la Iglesia Catolica "Las puertas del infierno no prevaleceran sobre ella"
He aquí el gran argumento de Kephas Magno. Bien no es suyo. Es el de una Instiución que se olvida -cuando le conviene- su afirmación que los papas los elige el Esp. Sto. ¿Todos estos que cita Ireneo fueron elegidos conforme a lo que afirman los papas y papistas romanos? ¿Los "descendientes" de Pedro? (¿Tambien el pedro magno?) :D

Ahora resulta que el tal espíritu se encarno en una tal Marozia.

Las puertas del infierno no prevaleceran contra la Iglesia Universal de Cristo. Tampoco prevalecen contra las Sectas que se atribuyen aquello que no son, puesto que pertenecen al soberano de dicho infierno. ¿No sabes Kephas que un reino dividido no puede permanecer? El vuestro no está dividido. Sabemos de quien es vicario el sucesor de la lista de papas citado y que sin necesidad has repetido.
Precisamente, si vuestra Institución fuese iglesia de Cristo ten por seguro que el auténtico Espiritu Santo hubiese escogido a los mejores hombres (los había) de aquella época para regir los destinos de su iglesia. Este si que es un argumento válido y lo el de que presume vuestra institución.
Razona, amigo mio, razona.
 
Para Yelo
Seguismundo, Emperador del Sacro Imperio obligó a Juan XIII a convocar el Concilo de Constanza. Siguio el Dictatus de Gregorio VII el cual definió que ningún Sínodo era válido si fué convocado por el papa.
El motivo de la convocatoria se debió al llamado cisma de occidente en el cual había tres papas. El mismo Juan XXIII, Gregorio XII y Benedicto XIII (Pedro de Luna) Los tres papas fueron depuestos (aunque curiosamente aún estan, sus figuras en piedra, en la galeria de los papas en el Vaticano)y consecuentemente declarados antipapas.
Seguidamente EL CONCILIO, rompiendo con los cánoes romanos que afirman que el papa solo lo puede nombrar el Colegio Cardenalicio, nombró papa a Martin V. Con eso se truncó la pretendidademente famosa sucesión petrina.
Se ha especulado mucho sobre el porque el Cardenal Roncalli, al ser nombrado papa segun los cánones, escogiera el nombre de Juan XIII. Lo que mas se acerca a ello fué el deseo de volver a los principios de Constanza donde el Concilio estuvo por encima de los papas. Nada menos que de cuatro papas. Es decir de los tres que declaró antipapas y del cuarto a quien nombró papa.
Fracasó puesto que murió "prematuramente" antes de completar su obra. El que le sucedió, Paulo VI, dió el oportuno golpe de timon satisfaciendo a la Curia Romana y fustrando las esperanzas de un gran número de los llamados "padres conciliares" y tambien de muchos teólogos, como Hans Küng (nombrado por Juan XXIII teólogo del Concilio) no es de extrañar que, al poco, escribise la obra en la que pone en duda la autoridad vaticanista presidida por los papas.
Esta es la realidad histótrica Yelo.
Un abrazo
 
¿Y los Papas corruptos?

¿Cómo puede la Iglesia decir que es verdadera, si tuvo hasta Papas corruptos?

Respuesta a una consulta de lectores




Estimado Oscar:

...

El tema que trata su carta es muy importante. Usted menciona la posibilidad de que los Papas sean personas corruptas, y se pregunta si la Iglesia registra estos hechos.

Cuando Jesucristo estableció su Iglesia, la quiso construir sobre los Apóstoles, aunque se sobreentiende que es el mismo Jesucristo el fundamento último, y que nadie puede poner otro fundamento, como dice la misma Biblia en 1Cor 3,11; pero la misma Biblia nos habla de los Apóstoles como de “columnas” o “fundamentos” o “piedras”, de modo que debemos entender que Jesús ha hecho participar a otros de su oficio – se puede ver como ejemplo Efesios 2,20.

Pero Jesús no hizo que los Apóstoles fuesen “impecables” como lo era él, es decir, que fuesen necesariamente santos. Le doy un ejemplo útil: el mismo San Pedro, elegido por el Señor para “confirmar a sus hermanos” y pastorear “a sus ovejas”, etc, y habiendo recibido ya la plenitud del Espíritu Santo en Pentecostés, fue reprochado por San Pablo (ver Gálatas 2) porque “fingía”, y fingir en cuestiones importantes como lo que se narra en Gálatas, es un pecado grave; ¡y atención que estamos hablando del Pedro que recibió el Espíritu Santo en Pentecostés! Pues bien, ese mismo Pedro, sin errar en su doctrina, ciertamente cayó en la “corrupción” por su modo de obrar. En el ejemplo que le di, se trataba de que no quería comer con los gentiles, por miedo a los judíos: evidentemente una acción corrupta, que llevaba a gran escándalo a los cristianos; San Pablo se enojó mucho con él y lo corrigió en público; no sabemos la respuesta de Pedro, pero se puede suponer que se arrepintió y cambió su modo de obrar.

Pues bien, si San Pedro cayó en esa corrupción -no de doctrina, como sabemos, pues predicaba el evangelio correctamente; se trataba de una mala acción de él- ¿debemos pensar que Jesús renegó de él? ¿o que el evangelio de Pedro estaba equivocado? ¿o que la oración de Jesús falló cuando, según Lucas 22, 31-32, oró para que la fe de Pedro no caiga? ¿o que la Iglesia de Pedro no era la verdadera? O bien, usando las palabras que usted me pone en su carta, que le dicen los evangélicos, ¿acaso Jesús “ampararía estos hechos”? ¿Amparó el fingir de Pedro? Ciertamente que no; pero entonces, la acción corrupta de Pedro ¿indica que el cristianismo –del cual Pedro era sin duda un exponente principal- estaba equivocado? Es lo que de hecho dicen los evangelistas: como los papas (al menos a veces o muchas veces) se corrompen, luego la Iglesia católica no puede estar avalada por Cristo.

La solución a estas cosas es más sencillo de lo que a primera vista parece, y es esta: Jesús no prometió a ninguno de sus apóstoles, ni siquiera a Pedro, que habrían de ser IMPECABLES. Y la historia nos dice (ahí tiene el ejemplo de Pedro, ¡y habrá tantos otros!) que de hecho los pastores de la Iglesia han cometido pecados, quién más, quién menos. Todos eran (y son) pecadores.

Lo que Jesús le prometió a Pedro, y en comunión con él a todos los pastores de su pueblo, es la INFALIBILIDAD, que es algo totalmente distinto: se trata del don del Espíritu Santo que hace que la Iglesia predique sin error, hasta el último día de la historia, el evangelio trasmitido por el Hijo de Dios, Nuestro Señor Jesucristo; y hay que tener muy en cuenta que la promesa de la infalibilidad (“las puertas del infierno no podrán” contra la Iglesia, etc) se refieren SOLAMENTE a las cuestiones de fe y de moral, y a nada más. En otras palabras, usted y yo podemos estar tranquilos en cuanto sabemos que el Espíritu Santo no permitirá (lo ha prometido Jesús) que la Iglesia, en cuestiones de fe y de moral, equivoque su enseñanza. Ahora bien, que tal Papa sea un santo, y tal otro un corrupto, no cambia nada. Claro está que el ejemplo de santidad es un testimonio vivo del evangelio, y la “corrupción” no lo es. Dios hubiese podido hacer de su Iglesia una sociedad de ángeles... pero no lo hizo. Es más, “quién dice que no tiene pecado hace a Dios mentiroso”, dice San Juan.

Algo que suelen repetir los evangélicos es que Jesús dijo que “el árbol bueno no puede producir frutos malos”, queriendo decir que los frutos malos de los católicos son una prueba clara de que el catolicismo es un “árbol malo”. Parece muy lógico e irrebatible, pero según ellos lo interpretan es un grosero error. El mejor modo de destruir este sofisma es preguntarle, a cualquier evangélico, si él (o ella) NO TIENEN NINGÚN PECADO. Pues si lo tienen, entonces también el evangelismo es un árbol malo, y si dicen que no lo tienen..., pues bueno, yo diría que con semejante respuesta está todo dicho. 1 Juan 1,10 lo dice de un modo clarísimo: “Si dijéremos que no hemos pecado, lo hacemos á él mentiroso, y su palabra no está en nosotros”. También los versículos siguientes ayudan a entender el contexto (se refiere a los pecados de los cristianos).

Otro ejemplo breve pero eficaz: en las primeras comunidades cristianas se cometían también muchos pecados (ver las dos cartas de Pablo a los Corintios, por poner un ejemplo). Ahora bien, ¿podemos concluir entonces que esas comunidades no estaban avaladas por Jesús, siendo que fueron fundadas por los mismos apóstoles? Ciertamente Jesús no avala el pecado, pero el hecho de que alguien cometa un pecado no quiere decir que la comunidad a la que pertenece sea desaprobada por Jesús.

Lo que Jesús estaba diciendo con eso de los frutos y el árbol era que todo lo bueno viene de Dios, lo malo no viene de Dios. De allí a concluir que la religión cristiana querida por Dios es aquella donde NADIE comete NINGÚN pecado, es un abuso, ¿no le parece? En todo caso, tal religión no existió nunca, ni existe hoy.

La historia de la Iglesia ciertamente tiene numerosos ejemplos de Papas, cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos y laicos corruptos; también de Papas, cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos y laicos santos; y más que en cualquier otra religión. Esos no nos espanta NI SE OCULTA en la Iglesia; la Iglesia nunca enseñó que sus pastores eran todos santos (aunque algunos cristianos que no conocen demasiado su fe puede que lo piensen así). Al contrario, sabemos que somos todos grandes pecadores, y que el deseo de santidad y la santidad misma son un regalo de la misericordia de Dios. Ojalá tengamos siempre papas santos (como el actual, que creo yo es un gran santo), pero no necesariamente va a ser así. La potencia de Dios se muestra “en la debilidad”, como misteriosamente lo dejaba claro San Pablo (2Cor 12, 9-10); no confiamos en nuestra santidad, sino en la de Dios. Y si Jesús no quiso que los pastores sean necesariamente santos, pienso que tampoco lo debemos esperar nosotros. ¿Cómo puede ser que un Papa o un obispo sean grandes pecadores? Pues pregúntese primero: ¿cómo puede ser que usted y yo, bautizados, rescatados, nueva creación, nacidos de lo alto y de nuevo "por el agua y el Espíritu", creyentes en Jesús, experimentemos sin embargo todos los días los efectos del pecado? La respuesta es la misma para usted, para mí y para los papas.

Finalmente me pregunta usted si la Iglesia tiene registrados estos hechos (de Papas corruptos): pues bien, nada se oculta. Los hechos están ahí, registrados por la historia. Hay grandes enciclopedias con las vidas de los Papas, que se pueden consultar en las buenas bibliotecas. Todos los documentos pontificios y eclesiásticos en general se guardan en los archivos, abiertos a los historiadores sin restricción por motivos religiosos. La fábula de una Iglesia que "oculta" estos hechos es creación de mentes ofuscadas por el fanatismo. Me gustaría saber de alguna institución que se haga más responsable de su gente y de su historia que nuestra Iglesia.

Dios lo bendiga,

P. Juan Carlos Sack
http://apologetica.org

Como doy por supuesto que somos todos pecadores me gustaría conocer la iglesia cristiana de pertenencia de los cristianos que trajeron este tema al debate, la iglesia de Tobi, o de Ireneo o de Seco y que me indiquen donde encontrar la historia de su iglesia cristiana con sus pecados expuestos en público como sucede en cualquier enciclopedia católica de la internet. "Iglesias" de una persona abstenerse. Gracias.
Inés
 

15Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. 16Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? 17Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. 18No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. 19Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. 20Así que, por sus frutos los conoceréis.

21No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. 22Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? 23Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.

24Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. Mat. 7.
Énfasis mío.

Inés cree en lo que dice Jesús, la Roca. No en lo que dice la web de apologética, soltando cortinas de humo para ocultar el pecado de su organización. Es difícil encontrar en la historia una organización tan corrupta y con tan horribles crímenes. Que ha prolongado su opresión a través de la historia y a la que todo el mundo le tenía temor y aún muchos le temen.

Bendiciones

Bart