Re: gabriel, en un momento de locura, dijo que Cristo es dos años mayos de Juan
pero gabi. yo NUNCA dije que naciera en el año 0
eso es una mentira de tu parte. ¿tienes la cita? no claro que no la tienes porque yo nunca he dicho que hubiera un año 0.
son tus mentiras repetidas n veces por tu demencia senil las que te hacen creer que, a base de repetirtelas, que son ciertas.
el tema es que tu dijiste
y el planteamiento de elg es perfectamente demostrativo de la falsedad de lo que tu secta se imagina
¿Y que tal si un supuesto calendario hablase del año cero?
Los astrónomos inventaron el año cero, año 0, para normalizar la cronología. El calendario que lo utiliza se llama calendario juliano proléptico.
Esta decisión implica un desfase de los años anteriores: el primer año antes de Cristo (1 adC) corresponde al año cero, el año 2 adC corresponde al año -1, el 3 adC al -2… y, en general, n adC corresponde a -n + 1.
Existen por lo menos tres razones para tenerlo en consideración:
1.Facilitan los cálculos: tomemos una persona nacida en el año 32 adC y muerta en el año 15.
¿Cuál es la duración de su vida? de 32 adC a 1 adC hay 31 años, y de 1 a 15 (ambos incluidos) son 15 años. En total 31 + 15 = 46.
Si interpretamos 32 adC como el año -31, entonces su edad al final de su vida se calcula tomando la diferencia entre las fechas de su muerte y de su nacimiento: 15 - (-31) = 46.
2.Se sabe hoy en día que Jesús de Nazaret no habría nacido en el año que da inicio a nuestro calendario, sino unos 4 años antes, según las creencias religiosas.
El año 1 d.C. no merece su apelación y menos aún su tratamiento especial. Tiene que seguir la misma regla aritmética que los demás años y estar precedido por el año 0.
3.El calendario cristiano es hoy universal, pero imponer al mundo no cristiano la constante referencia de la religión predominante en Occidente (una parte de los occidentales no siguen esta religión) con la omnipresente abreviatura a. C. pudiera ser interpretado como una forma de imperialismo cultural.
La razón para no hacerlo es no modificar todas las fechas antes de Cristo, lo que puede constituir alguna molestia para los historiadores pues habría que incluir además del año cero, la década, el siglo o el milenio cero siendo consecuentes, lo cual crearía confusión.