Re: Fue Jesús Dios o hijo de Dios?
También está escrito lo siguiente:
¿Quién subió al cielo, y descendió? ¿Quién encerró los vientos en sus puños? ¿Quién ató las aguas en un paño? ¿Quién afirmó todos los términos de la tierra? ¿Cuál es su nombre, y el nombre de su hijo, si sabes?
...Y nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo, el Hijo del hombre, que está en el cielo.
El que descendió, él mismo es el que también subió sobre todos los cielos para cumplir todas las cosas.
¿De qué forma esto soluciona la cuestión planteada? El versículo que puse dice que Jesús mismo declara que tiene un Dios. Si ustedes creen que Jesús es Dios, deberían creer sus palabras a rajatabla, ergo, si Jesús (Dios), dice que tiene Dios, significa que hay dos dioses.
Respecto al nombre del hijo, la misma Biblia dice que a Jesús se le dio “un nombre nuevo”, “el nombre sobre todo nombre”. Pregunta ¿Se le dio? ¿Quién se lo dio? ¿No era suyo?
Entonces Cristo confirma Su deidad al estar unido espiritualmente con su PAdre y Dios, y eso tambiién fue dicho por el profeta, miren:
...Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado; y el principado sobre su hombro: y llamaráse su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz.
Y...
«La virgen quedará encinta
y tendrá un hijo,
al que pondrán por nombre Emanuel»
(que significa: «Dios con nosotros»).
Sí, pero “Dios con nosotros” no implica necesariamente (mucho menos significa) que Dios sea haya hecho carne, lo que si implica es de alguna forma, Dios estuvo entre nosotros. Lo interesante es que Jesús nos dice como sucedió esto: “El padre que mora en mi”.
Es así como Dios estuvo entre nosotros, morando en Jesús y es así como sigue entre nosotros, morando en nosotros, como templo del espíritu santo. Respecto a los títulos, también le llamaban león de Judá, cordero de Dios, la puerta y el camino. ¿Lo es literalmente?
¡Entonces no hay dudas! ¡Cristo ES DIOS!
Hermano, el texto dice “
EN EL HABITA corporalmente toda la plenitud de la Deidad”, mas no dice “
El ES corporalmente toda la plenitud de la Deidad”. Son dos cosas muy distintas. Lo que habita en algo, no es ese algo. Por ejemplo, yo habito en mi casa, mas no soy mi casa.
Aún más que eso, mira:
Porque Dios nunca dijo a ningún ángel:
«Tú eres mi Hijo;
yo te he engendrado hoy.»
Ni dijo tampoco de ningún ángel:
«Yo seré un padre para él,
y él será un hijo para mí.»
Yo no creo que Jesús sea un ángel. Es Malakim en el sentido de ser mensajero, de traer un mensaje, pero no lo veo como a Miguel o Gabriel.
De todos modos, no veo como eso solucione la cuestión que plantee horizonte. Yo dije:
Jesús dice que aquello que mora en el, es el padre.
Pablo dice, que aquello que mora en Jesús, es toda la plenitud de la deidad.
¿No es justificado entonces, decir, que el padre es toda la plenitud de la deidad? Es decir ¿No será que Pablo y Jesús hablan de lo mismo con distintas palabras? Los dos dicen que algo habita en Cristo. Pablo dice que es toda la deidad, de forma plena y Jesús dice que es el padre.
Sí, es correcto. Mira, lo que ocurre es que una acción debe suponer una reacción, según una ley básica. Cristo no hizo por glorificarse a Sí mismo, dejando que el Padre se encargara de glorificarlo a Él debido a que Cristo glorificó a su Padre. Eso se nota bien claro acá, referido en la santa ciudad:
...No vi ningún santuario en la ciudad, porque el Señor, el Dios todopoderoso, es su santuario, y también el Cordero. La ciudad no necesita ni sol ni luna que la alumbren, porque la alumbra el resplandor de Dios, y su lámpara es el Cordero. Las naciones caminarán a la luz de la ciudad, y los reyes del mundo le entregarán sus riquezas. Sus puertas no se cerrarán de día, y en ella no habrá noche. Le entregarán las riquezas y el esplendor de las naciones; pero nunca entrará nada impuro, ni nadie que haga cosas odiosas o engañosas. Solamente entrarán los que tienen su nombre escrito en el libro de la vida del Cordero.
El ángel me mostró un río limpio, de agua de vida. Era claro como el cristal, y salía del trono de Dios y del Cordero. En medio de la calle principal de la ciudad y a cada lado del río, crecía el árbol de la vida, que da fruto cada mes, es decir, doce veces al año; y las hojas del árbol sirven para sanar a las naciones. Ya no habrá allí nada puesto bajo maldición. El trono de Dios y del Cordero estará en la ciudad, y sus siervos lo adorarán. Lo verán cara a cara, y llevarán su nombre en la frente. Allí no habrá noche, y los que allí vivan no necesitarán luz de lámpara ni luz del sol, porque Dios el Señor les dará su luz, y ellos reinarán por todos los siglos.
No veo como esta respuesta solucione lo que pregunte. Yo no hablo de glorificación, yo hablo de una declaración de la Biblia, en donde se dice que
EL PADRE,
es el DIOS de Jesucristo. Nada de quien glorifica a quien, a mi me queda claro que Dios Padre glorifica a Jesús y que por medio de glorificar a Jesús, se glorifica al Padre, que mora en el. La cuestión es otra.
¿Cómo está eso de que el Padre es el Dios de Cristo? O en trinitario ¿Cómo está eso de que el padre es el Dios del hijo? Son co-iguales y su diferencia son las personas ¿Pero ahora resulta que el padre es Dios del hijo? Ser Dios de alguien implica una superioridad en naturaleza, poder, gloria, sabiduría, etc. no solo en autoridad. Es por eso que el Padre, es nuestro Dios, no por mera autoridad, sino por su naturaleza superior.
Deberías darte cuenta de que Cristo SÍ e Dios, y eso no significa que los "cristólatras" seamos biteístas, mira:
Jesús les dijo: «Les aseguro que el Hijo de Dios no puede hacer nada por su propia cuenta; solamente hace lo que ve hacer al Padre. Todo lo que hace el Padre, también lo hace el Hijo. Pues el Padre ama al Hijo y le muestra todo lo que hace; y le mostrará cosas todavía más grandes, que los dejarán a ustedes asombrados. Porque así como el Padre resucita a los muertos y les da vida, también el Hijo da vida a quienes quiere dársela. Y el Padre no juzga a nadie, sino que le ha dado a su Hijo todo el poder de juzgar, para que todos den al Hijo la misma honra que dan al Padre. El que no honra al Hijo, tampoco honra al Padre, que lo ha enviado.
Esta declaración de Cristo es a resultas de algo que se puede leer un poco más atrás:
Jesús les dijo (a los judíos):
—Mi Padre siempre ha trabajado, y yo también trabajo.
Por esto, los judíos tenían aún más deseos de matarlo, porque no solamente no observaba el mandato sobre el sábado, sino que además se hacía igual a Dios al decir que Dios era su propio Padre.
Pero lee los versículos, allí mismo se dice que Dios le dio autoridad a Jesús. Siempre encontraras en la Biblia versículos de Dios, el Padre, dando autoridad a Jesús, poniéndolo de heredero, sujetando todo a él, etc. Eso indica que las cosas son del padre, no del hijo, pero que el hijo las obtiene porque el Padre se las da.
Respecto a lo de los judíos, Jesús cuando obraba milagros, lo hacía “como quien tiene autoridad”. Por eso los judíos decían que se hacía igual a Dios, porque hacia las cosas con su autoridad, obraba milagros con el poder que se le había dado gracias a la unción cuando fue bautizado en el Jordán (es por eso que antes no había obrado milagro alguno). Pero la misma Biblia nos aclara porque el actuaba así, cuando nos dice que Dios dio toda autoridad a Jesús. Es por eso que Jesús actúa como quien tiene autoridad, porque Dios se la dio.