¿Fue en una cruz o en un madero en que sacrificaron al Cristo ?.

Re: ¿Fue en una cruz o en un madero en que sacrificaron al Cristo ?.

http://www.mscperu.org/teologia/1apologetica/ateos/cruz.htm

En el 1939 las excavaciones en Herculano, la ciudad hermana de Pompeya (destruida en el 78 D.C. por un volcán) se halló una casa dónde una cruz de madera había clavada en la pared de un cuarto. Según Buried History [“Historia de Sepelios”], (Vol. 10, Núm.1, marzo 1974 Pág. 15): </SPAN>

Debajo de esta (cruz) había una alacena con un escalón delante. Éste se ha considerado estar o ser en forma de una ara o un altar, pero podría usarse muy bien como un lugar de oración. . . Si esta interpretación es correcta, y los excavadores están fuertemente a favor

</SPAN>Los hallazgos históricos han comprobado la existencia de la cruz tradicional. Hay un hallazgo de un dibujo</SPAN>1</SPAN> que está fechado poco después del año 200 D.C., en la pared del Palatino Romano. Se trata de un dibujo de un asno crucificado; como una burla a los prisioneros cristianos quienes adoraban a Cristo. Los romanos indudablemente se amenizaban al ver que los cristianos adoraban a ese Jesús quien ellos habían crucificado en una cruz. </SPAN>
 
Re: ¿Fue en una cruz o en un madero en que sacrificaron al Cristo ?.

¿Cruz o Madero?

Jesús no cargó la cruz camino al calvario, solo un madero que podía pesar unos 40 ksg (90 lbs).

En el sitio de la crucifixión un madero se encajaba en el otro formando la cruz.

El madero horizontal era el "Stipes" y el vertical el "Patibulum"

Jesús cargó el Patibulum hasta el sitio de su crucifixión.

Por todo esto hay cierta confusión de "madero" y "cruz", porque en realidad Jesucristo CARGÓ EL MADERO, PERO FUÉ CLAVADO A UNA CRUZ.

Saludos. Para mi también tiene sentido esto que dices, toda vez que por más fuerte que pudiera ser un humano en aquellos tiempos, no creo que se pudiera cargar una cruz completa.

Y que de la iconografìa romana acerca de la cruz como arma de tortura, los TDJ no le dan importancia alguna y solo se afirman en que Jesucristo fué muerto en un madero sabiendo todo el mundo que un madero puede tener sinfín de formas? A quien se le ocurrió que solamente era un palo vertical?
 
Re: ¿Fue en una cruz o en un madero en que sacrificaron al Cristo ?.

Otro detalle que asumí viendo un programa de Discovery Channel y que es asombroso que haya pasado desconocido todo este tiempo, es la forma de clavar las manos a la cruz.

Se dice que de clavar en las manos estas no soportarían el peso del cuerpo ya que se rasgarían.

Pero se encontraron unos huesos que prueban que efectivamente los clavos se insertaban en el medio de las manos.

El detalle es que las manos NO VAN DELANTE DEL MADERO SINO DETRÁS Y LOS DEDOS PUEDEN APOYARSE EN EL LISTÓN. PUEDEN HACER AGARRE a pesar de las manos estar perforadas.

El clavo se introduce desde atrás hacia adelante justo en el dorso de la mano entre sus huesos y tendones lo cual no impide la movilidad de la manos aunque con dolor.

Luego se golpea la punta del clavo que sobresale por delante para asegurarlo.
 
Re: ¿Fue en una cruz o en un madero en que sacrificaron al Cristo ?.

Uno de los argumentos mas sólidos a favor de que fue sacrificado en "dos maderos", fuese en forma de +, o en forma de X, la encontramos en las mismas escrituras, y es la declaración Hecha por el mesías a Tomás, que le invita a corroborar los agujeros de las manos que habían sido hechos con CLAVOS, en Plural... O sea, que en las manos tuvo como mínimo DOS Clavos, aspecto que no "encaja" con el enmaderamiento defendido por TJ y otros....

Wilson G
 
Re: ¿Fue en una cruz o en un madero en que sacrificaron al Cristo ?.

Uno de los argumentos mas sólidos a favor de que fue sacrificado en "dos maderos", fuese en forma de +, o en forma de X, la encontramos en las mismas escrituras, y es la declaración Hecha por el mesías a Tomás, que le invita a corroborar los agujeros de las manos que habían sido hechos con CLAVOS, en Plural... O sea, que en las manos tuvo como mínimo DOS Clavos, aspecto que no "encaja" con el enmaderamiento defendido por TJ y otros....

Wilson G

oye wilson, cual tu crees entonces es la razón por la cual defienden tanto el madero vertical? Que importancia tracendental tiene esto para los TDJ si al fin y al cabo así fuera una cruz de 1 o 2 piezas o un palo vertical, vendría a ser lo mismo un objeto de tortura que generalmente terminaba con la muerte del reo.
 
Re: ¿Fue en una cruz o en un madero en que sacrificaron al Cristo ?.

oye wilson, cual tu crees entonces es la razón por la cual defienden tanto el madero vertical? Que importancia tracendental tiene esto para los TDJ si al fin y al cabo así fuera una cruz de 1 o 2 piezas o un palo vertical, vendría a ser lo mismo un objeto de tortura que generalmente terminaba con la muerte del reo.

La importancia radica en hacer una diferencia.... pienso yo.... ya que como bien dices, este detalle carece de importancia, en cuanto a "teología" y "doctrina" se refiere.

Wilson G
 
Re: ¿Fue en una cruz o en un madero en que sacrificaron al Cristo ?.

La importancia radica en hacer una diferencia.... pienso yo.... ya que como bien dices, este detalle carece de importancia, en cuanto a "teología" y "doctrina" se refiere.

Wilson G

Definitivamente debe ser eso porque no le veo tampoco una importancia tracendental sino el hacer una demostración de "conocimiento".
 
Re: ¿Fue en una cruz o en un madero en que sacrificaron al Cristo ?.

Otro detalle que asumí viendo un programa de Discovery Channel y que es asombroso que haya pasado desconocido todo este tiempo, es la forma de clavar las manos a la cruz.

Se dice que de clavar en las manos estas no soportarían el peso del cuerpo ya que se rasgarían.

Pero se encontraron unos huesos que prueban que efectivamente los clavos se insertaban en el medio de las manos.

El detalle es que las manos NO VAN DELANTE DEL MADERO SINO DETRÁS Y LOS DEDOS PUEDEN APOYARSE EN EL LISTÓN. PUEDEN HACER AGARRE a pesar de las manos estar perforadas.

El clavo se introduce desde atrás hacia adelante justo en el dorso de la mano entre sus huesos y tendones lo cual no impide la movilidad de la manos aunque con dolor.

Luego se golpea la punta del clavo que sobresale por delante para asegurarlo.
Para prolongar la agonía, los ejecutores romanos inventaron dos instrumentos que hacía que la víctima se mantuviera viva en la cruz por períodos extendidos de tiempo. Uno, conocido como un sedile, era un pequeño asiento atado, mas o menos a la mitad de la cruz. Este aparato proveía un poco de apoyo al cuerpo de la víctima lo que puede explicar la frase usada por los romanos de, “sentarse en la cruz”. Ambos Ireneo y Justino Mártir describen la cruz de Jesús como que tenía cinco extremidades en lugar de cuatro; la quinta probablemente era el sedile.” (Pág. 48,49) http://www.mscperu.org/teologia/1apologetica/ateos/cruz.htm
 
Re: ¿Fue en una cruz o en un madero en que sacrificaron al Cristo ?.

Para prolongar la agonía, los ejecutores romanos inventaron dos instrumentos que hacía que la víctima se mantuviera viva en la cruz por períodos extendidos de tiempo. Uno, conocido como un sedile, era un pequeño asiento atado, mas o menos a la mitad de la cruz. Este aparato proveía un poco de apoyo al cuerpo de la víctima lo que puede explicar la frase usada por los romanos de, “sentarse en la cruz”. Ambos Ireneo y Justino Mártir describen la cruz de Jesús como que tenía cinco extremidades en lugar de cuatro; la quinta probablemente era el sedile.” (Pág. 48,49) http://www.mscperu.org/teologia/1apologetica/ateos/cruz.htm

Hay una connotación obscena con ese asiento. Por eso nunca se menciona, aunque no necesariamente existió en todas las crucifixiones.

Volviendo a la forma de clavar las manos, Jesús literalmente abrazó la cruz de su martirio, lo cual es bastante significativo teológicamente.