?fue clavado el sabado en la cruz?

Re: ?fue clavado el sabado en la cruz?

bvicente18 dijo:
Miguel Loayza F dijo:
Hola a todos.

Bueno, “miguelito, me alegro que te hayas decidido a debatir; solo espero, que luego no salgas corriendo, cuando la cosa se te ponga dura, tal como has hecho siempre en estos foros.

Veamos:

-Tú comienzas confundiendo las cosas, porque en esta ocasión yo no me referí a que no existiera registro bíblico sobre el mandato del sábado, sino sobre alguna ocasión en que alguien lo haya guardado como día de reposo.
En cuanto a Génesis 20:6, ese es un registro bíblico de una persona que se negó a tener relaciones sexuales ilícitas; lo cual implícitamente reconoce algún mandato en ese sentido. Pero, en cuanto al sábado, no existe algo similar; porque no se habla de nadie guardándolo, antes de Éxodo 16. ¿Entiendes ahora, “miguelito”, o seguirás confundiendo una cosa con la otra?.

-El pasaje de Génesis 2, lo único que dice es que Dios reposó, bendijo y santificó el séptimo día; no se indica aquí ninguna orden para que Adán y Eva lo guardaran, ni tampoco sus descendientes. Tampoco hay registro bíblico, de que nadie lo guardara hasta Moisés y los israelitas, a partir de éxodo 16.

Entonces, el asunto es bien sencillo, ¿por qué el silencio de las escrituras sobre esto?; ¿por qué no hay una orden directa de Dios dando el mandamiento del sábado, hasta éxodo 16?; ¿por qué no hay ningún registro bíblico, de que nadie guardara el sábado hasta éxodo 16, siendo que era un día tan sagrado?.
Resulta clarísimo, que sólo a partir de éxodo 16, luego de la liberación de la esclavitud de Egipto, es que el pueblo de Israel comienza a guardar el sábado, y no antes; no hay registro bíblico alguno, de que nadie lo guardara antes de esa ocasión.

Para confirmar eso, leamos Deuteronomio 5:15: “Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó…..por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo”.
Esto es evidencia adicional en apoyo de que el sábado no estaba en vigencia antes de Sinaí. Nótese que dice: "por lo cual" el Señor ha mandado a Israel que guarde el día de sábado.

Entonces, esto significa que cuando Dios deseó darle a Israel un día de descanso, como recordatorio de su esclavitud y duro trabajo en Egipto, escogió el séptimo día, de la misma manera en que Él mismo había trabajado seis días en la creación y luego había reposado. Así, el sábado vino a ser para los judíos un recordatorio de que Dios era el Creador de todas las cosas.

-Nehemías 9:13-14 indica que el sábado no fue dado para que lo guardara nadie sino hasta que fue dado a Israel en el desierto. "Y sobre el monte de Sinaí descendiste, y hablaste con ellos desde el cielo, y les diste juicios rectos, leyes verdaderas, y estatutos y mandamientos buenos, y les ordenaste el día de reposo santo para tí, y por mano de Moisés tu siervo les prescribiste mandamientos, estatutos y la ley".
Pero no hay evidencia que sugiera, que el séptimo día era un día de descanso obligatorio antes de que Dios sacara a los israelitas de Egipto.

Además, es improbable que un pueblo esclavo guardara el sábado, porque los egipcios no lo hubieran permitido”.Y en Galatas, Pablo dice claramente que “la ley” fue dada 430 anos después del pacto de Dios con Abraham.

-Como sabemos, los judios se han distinguido siempre por el celo de "la ley" y el sabado en particular. Miles de anos de historia, asi lo atestiguan. Luego, yo no entiendo, porque si Abraham y su descendencia ya conocian el sabado, entonces en Exodo 16 Moises tuvo que explicarselo, y luego en el Sinai, Dios tuvo que decirle "Acuerdate", porque supuestamente lo habian olvidado.
Ciertamente, pareceria que los israelitas post-sinai han tenido "buena memoria", mientras que los anteriores al Sinai padecian de "mala memoria".

-Por otra parte, sobre la palabra “Acuerdate”; es discutible la interpretación, de que ello signifique que ya Israel tenia conocimiento del mandamiento sabatico.
Y aun interpretando “Acuerdate” de esa forma, si nos remitimos a lo que esta escrito solamente, dejando de lado nuestros preconceptos, en la Biblia solo se registra a Israel guardando el sabado en Exodo 16; por lo tanto, en forma clara y directa, el “Acuerdate” solamente podria referirse a esa ocasión y no al Eden. Todo lo demas que ustedes alegan, es puramente especulativo; partiendo de sus deducciones y suposiciones al respecto.

Luego, de la misma forma que ustedes razonan a favor del sabado, habemos otros que lo hacemos en forma contraria; con argumentos que pueden ser tan validos como los suyos.

-Ahora bien, abundando sobre “el sabado en el Eden”, tenemos que el cuarto mandamiento dice asi: “8 Acuérdate del día de reposo para santificarlo. 9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; 10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas…..”.

Entonces, aquí vienen las siguientes cuestiones:

1) Luego de su caida, es que se le dice a Adan “que comeria el pan con el sudor de su frente, y que con dolor comeria de la tierra, todos los dias de su vida”. Por lo tanto, antes de su caida, estas palabras no tendrían mucho sentido para el hombre: “Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; 10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios”.

2) Igualmente, estas palabras no tendrían sentido alguno para la pareja del Eden: “no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas…..”.

Por otra parte, "miguelito", tú sugieres que la mención de "mi ley" en Éxodo 16, es en relación con el sábado y el decálogo. Luego, te presento lo siguiente:
En Éxodo 13:1-16, cuando Dios prescribe la fiesta de los panes sin levadura, dice: “…Y te será como una señal sobre tu mano, y como un memorial delante de tus ojos, para que 'la ley de Jehová' esté en tu boca;….por tanto, tú guardarás este rito en su tiempo de año en año….”.

Entonces, "miguelito", ahí en Éxodo 13, ¿A cuál "ley de Jehová", se refiere ese pasaje?.
Fíjate que en ambos casos, el 13 y el 16 de Éxodo, no se había llegado todavía al Sinai.

Espero tu respuesta, "miguelito", para que continuemos analizando el resto de tu mensaje. Pero, por favor, debes referirte solo a esta parte, para que vayamos ordenadamente.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente

Hola a todos.

PARA "MIGUELITO":

Bueno, "miguelito", ¿Vas a responder mi mensaje, o de nuevo vas a seguir corriendo?.....

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ?fue clavado el sabado en la cruz?

bvicente18 dijo:
Miguel Loayza F dijo:
Tampoco existe un registro bíblico "expreso y específico" que el tener relaciones sexuales con la esposa del prójimo era pecado: Gn 20:6 Si da una explicación de este incidente, ¿no debería aplicarla también a la observancia del sábado antes de Ex. 16?. Cabe preguntar ¿cuándo se dijo que era santo y que había que reposar?, porque en este pasaje no se da a entender que se inicia el mandato de guardar el sábado, mas bien se entiende que ya había conocimiento aunque semi olvidado por el pueblo de Dios de lo sagrado del dia de reposo; por eso, más adelante se les dice que se ACUERDEN del sábado y la razón es lo que ellos si sabían: que Dios era el creador. Dios no les dice: entérense que soy el creador de la tierra y por eso recién ahora voy a pedirles que santifiquen y encuentren bendición en guardar el sábado. Ellos si sabían quien era el creador y también cuando santificó y bendijo el sábado, fue en la creación, no en Exo. 16 como mañosamente se quiere enseñar. El sábado me señala al creador, en el tiempo de la creación no al tiempo de Exo 16 ó 20. Claramente está escrito: También les dijo: El día de reposo* fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo.* Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo......Dios no hizo al hombre ni el sábado en Exo 16. El sábado fue hecho POR CAUSA del hombre y ya habían existido y existían muchos hombres antes de Exo 16 ó 20, y ahora también existen.

Hola a todos.

Bueno, “miguelito, me alegro que te hayas decidido a debatir; solo espero, que luego no salgas corriendo, cuando la cosa se te ponga dura, tal como has hecho siempre en estos foros.
Veamos:

-Tú comienzas confundiendo las cosas, porque en esta ocasión yo no me referí a que no existiera registro bíblico sobre el mandato del sábado, sino sobre alguna ocasión en que alguien lo haya guardado como día de reposo.
En cuanto a Génesis 20:6, ese es un registro bíblico de una persona que se negó a tener relaciones sexuales ilícitas; lo cual implícitamente reconoce algún mandato en ese sentido. Pero, en cuanto al sábado, no existe algo similar; porque no se habla de nadie guardándolo, antes de Éxodo 16. ¿Entiendes ahora, “miguelito”, o seguirás confundiendo una cosa con la otra?.

-El pasaje de Génesis 2, lo único que dice es que Dios reposó, bendijo y santificó el séptimo día; no se indica aquí ninguna orden para que Adán y Eva lo guardaran, ni tampoco sus descendientes. Tampoco hay registro bíblico, de que nadie lo guardara hasta Moisés y los israelitas, a partir de éxodo 16.

Entonces, el asunto es bien sencillo, ¿por qué el silencio de las escrituras sobre esto?; ¿por qué no hay una orden directa de Dios dando el mandamiento del sábado, hasta éxodo 16?; ¿por qué no hay ningún registro bíblico, de que nadie guardara el sábado hasta éxodo 16, siendo que era un día tan sagrado?.
Resulta clarísimo, que sólo a partir de éxodo 16, luego de la liberación de la esclavitud de Egipto, es que el pueblo de Israel comienza a guardar el sábado, y no antes; no hay registro bíblico alguno, de que nadie lo guardara antes de esa ocasión.

Para confirmar eso, leamos Deuteronomio 5:15: “Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó…..por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo”.
Esto es evidencia adicional en apoyo de que el sábado no estaba en vigencia antes de Sinaí. Nótese que dice: "por lo cual" el Señor ha mandado a Israel que guarde el día de sábado.

Entonces, esto significa que cuando Dios deseó darle a Israel un día de descanso, como recordatorio de su esclavitud y duro trabajo en Egipto, escogió el séptimo día, de la misma manera en que Él mismo había trabajado seis días en la creación y luego había reposado. Así, el sábado vino a ser para los judíos un recordatorio de que Dios era el Creador de todas las cosas.

-Nehemías 9:13-14 indica que el sábado no fue dado para que lo guardara nadie sino hasta que fue dado a Israel en el desierto. "Y sobre el monte de Sinaí descendiste, y hablaste con ellos desde el cielo, y les diste juicios rectos, leyes verdaderas, y estatutos y mandamientos buenos, y les ordenaste el día de reposo santo para tí, y por mano de Moisés tu siervo les prescribiste mandamientos, estatutos y la ley".
Pero no hay evidencia que sugiera, que el séptimo día era un día de descanso obligatorio antes de que Dios sacara a los israelitas de Egipto.

Además, es improbable que un pueblo esclavo guardara el sábado, porque los egipcios no lo hubieran permitido”.Y en Galatas, Pablo dice claramente que “la ley” fue dada 430 anos después del pacto de Dios con Abraham.

-Como sabemos, los judios se han distinguido siempre por el celo de "la ley" y el sabado en particular. Miles de anos de historia, asi lo atestiguan. Luego, yo no entiendo, porque si Abraham y su descendencia ya conocian el sabado, entonces en Exodo 16 Moises tuvo que explicarselo, y luego en el Sinai, Dios tuvo que decirle "Acuerdate", porque supuestamente lo habian olvidado.
Ciertamente, pareceria que los israelitas post-sinai han tenido "buena memoria", mientras que los anteriores al Sinai padecian de "mala memoria".

-Por otra parte, sobre la palabra “Acuerdate”; es discutible la interpretación, de que ello signifique que ya Israel tenia conocimiento del mandamiento sabatico.
Y aun interpretando “Acuerdate” de esa forma, si nos remitimos a lo que esta escrito solamente, dejando de lado nuestros preconceptos, en la Biblia solo se registra a Israel guardando el sabado en Exodo 16; por lo tanto, en forma clara y directa, el “Acuerdate” solamente podria referirse a esa ocasión y no al Eden. Todo lo demas que ustedes alegan, es puramente especulativo; partiendo de sus deducciones y suposiciones al respecto.

Luego, de la misma forma que ustedes razonan a favor del sabado, habemos otros que lo hacemos en forma contraria; con argumentos que pueden ser tan validos como los suyos.

-Ahora bien, abundando sobre “el sabado en el Eden”, tenemos que el cuarto mandamiento dice asi: “8 Acuérdate del día de reposo para santificarlo. 9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; 10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas…..”.

Entonces, aquí vienen las siguientes cuestiones:

1) Luego de su caida, es que se le dice a Adan “que comeria el pan con el sudor de su frente, y que con dolor comeria de la tierra, todos los dias de su vida”. Por lo tanto, antes de su caida, estas palabras no tendrían mucho sentido para el hombre: “Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; 10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios”.

2) Igualmente, estas palabras no tendrían sentido alguno para la pareja del Eden: “no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas…..”.

Por otra parte, "miguelito", tú sugieres que la mención de "mi ley" en Éxodo 16, es en relación con el sábado y el decálogo. Luego, te presento lo siguiente:
En Éxodo 13:1-16, cuando Dios prescribe la fiesta de los panes sin levadura, dice: “…Y te será como una señal sobre tu mano, y como un memorial delante de tus ojos, para que 'la ley de Jehová' esté en tu boca;….por tanto, tú guardarás este rito en su tiempo de año en año….”.

Entonces, "miguelito", ahí en Éxodo 13, ¿A cuál "ley de Jehová", se refiere ese pasaje?.
Fíjate que en ambos casos, el 13 y el 16 de Éxodo, no se había llegado todavía al Sinai.

Espero tu respuesta, "miguelito", para que continuemos analizando el resto de tu mensaje. Pero, por favor, debes referirte solo a esta parte, para que vayamos ordenadamente.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente


Hola a todos.

PARA "MIGUELITO":

Bueno, "miguelito", ¿no vas a responder?; ¿Seguirás corriendo?.....

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ?fue clavado el sabado en la cruz?

Bueno, Billy, como sé que no es usted un desconecedor de la Palabra de Dios, me extraña su posición respecto a las palabras de Cristo al doctor de la ley. Comprendo que usted sí creía en la vigencia del Decálogo mientras era por 40 años adventista. Pero al dejar la iglesia se ha empeñado en destruir lo que una vez creyó. Esto le será muy difícil y quien pierde es usted.

La pregunta del doctor de lal ey es sobre el mandamiento grande de la ley. Estoy con usted en el sentido que la frase "la ley" (la Torah), para los Judíos era todo el conjunto de leyes mosaicas o el Pentateuco. Imagínese usted que Cristo hubiera escogido el mandamniento del sábado o cualquiera otro del Decálogo. Hubiera prácticamente invalidado el resto. Poe eso el Maestro tomó dos mandamientos abarcantes de las leyes mosaicas; uno que cubre toda nuestra responsabilidad para con Dios y el otro nuestro deber para con el prójimo. Esto usted lo sabe muy bien, pero en su afán para derrotar al adventismo, usted raya en la infantilidad.

Las leyes mosaicas que son morales son extensiones del Decálogo y, por lo tanto, siguen en vigencia. Es como si usted hoy explicara uno de los mandamientos, por ejemplo: no fornicarás. Moisés da muchas vertientes de ese mandamiento. Hoy podríamos añadir otras. Eso es lo grande del Decálogo: es muy abarcante. Cubre todas las responsabilidades del hombre para con Dios y su prójimo.
 
Re: ?fue clavado el sabado en la cruz?

Luis Cajiga dijo:
Bueno, Billy, como sé que no es usted un desconecedor de la Palabra de Dios, me extraña su posición respecto a las palabras de Cristo al doctor de la ley. Comprendo que usted sí creía en la vigencia del Decálogo mientras era por 40 años adventista. Pero al dejar la iglesia se ha empeñado en destruir lo que una vez creyó. Esto le será muy difícil y quien pierde es usted. La pregunta del doctor de la ley es sobre el mandamiento grande de la ley. Estoy con usted en el sentido que la frase "la ley" (la Torah), para los Judíos era todo el conjunto de leyes mosaicas o el Pentateuco. Imagínese usted que Cristo hubiera escogido el mandamniento del sábado o cualquiera otro del Decálogo. Hubiera prácticamente invalidado el resto. Por eso el Maestro tomó dos mandamientos abarcantes de las leyes mosaicas; uno que cubre toda nuestra responsabilidad para con Dios y el otro nuestro deber para con el prójimo. Esto usted lo sabe muy bien, pero en su afán para derrotar al adventismo, usted raya en la infantilidad. Las leyes mosaicas que son morales son extensiones del Decálogo y, por lo tanto, siguen en vigencia. Es como si usted hoy explicara uno de los mandamientos, por ejemplo: no fornicarás. Moisés da muchas vertientes de ese mandamiento. Hoy podríamos añadir otras. Eso es lo grande del Decálogo: es muy abarcante. Cubre todas las responsabilidades del hombre para con Dios y su prójimo.

Hola a todos.

PARA "CAN-JIGA":

-¿Y es que usted no se harta de repetir los mismos cuentecitos de siempre?. Lo que usted dice aquí, se lo he refutado en cada oportunidad; y ya van como "quinientas veces". Pero, si usted quiere se lo repito.......

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
el sabado en la cruz

el sabado en la cruz

DIOS Y ALMAS

Queridos hermanos en Cristo:

Producto de mi experiencia obtenida en relación con la doctrina Adventista del Séptimo Día en el "centenario" debate que sostuve al respecto en el foro de Sectas, es que he abierto nuevo tema con el producto de mis razonamientos en relación con dicho tema.

Les invito a visitarlo; estoy seguro que será de utilidad para quienes les interesa el tema. Este nuevo tema se titula "El tiempo correcto para el Culto Divino" y su ubicación es la siguiente:

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?p=263211#post263211

ALABADO SEA JESUCRISTO