Friedrich Nietzsche critica a los creyentes

"Su fe, por el contrario, ordena esto: «¡De rodillas subid la escalera, pecadores!»
¡En verdad, prefiero ver incluso al hombre carente de pudor que los torcidos ojos de su pudor y devoción!
¿Quién creó para sí tales cavernas y escaleras de penitencia? ¿No fueron aquellos que querían esconderse y se avergonzaban del cielo puro?
Y sólo cuando el cielo puro vuelva a mirar a través de techos derruidos y llegue hasta la hierba y la roja amapola crecidas junto a muros derruidos, - sólo entonces quiero yo volver a dirigir mi corazón hacia los lugares de ese Dios.
Ellos llamaron Dios a lo que les contradecía y causaba dolor: y en verdad, ¡mucho heroísmo había en su adoración! ¡Y no supieron amar a su Dios de otro modo que clavando al hombre en la cruz!"
 
Me costará un montón de puntos de mi "karma" en el foro, pero cuanto hemos de aprender de esas frases.

No puede haber falsedad en ensalzar la vida, y Nietzsche se le podrá acusar de idealista, pero para nada de nihilista, es todo lo contrario.
Los cristianos, especialmente los católicos, adoran la mortificación, porque no quieren realmente salir de esa cruz muerta para ir a una Cruz viva donde se nos expresa claramente que con el Amor de Dios no existe muerte, ni dolor, ni llanto. Que en la Cruz se vence de una vez para siempre el pecado, y que el pecado es no dar vida pudiendo darla, no amar, pudiendo amar, el pecado es en definitiva negar a Dios y alejarnos de la fuente de Vida.

Y el que diga que Nietzsche negaba a Dios, es que no lo ha leído bien.
Coincido con él en que muchos matamos a Dios en la Cruz, y después no le hemos permitido resucitar, no vaya a ser que nos arruine nuestros "chiringuitos" mundanos basados en el miedo, el mal entendido temor y la idolatría.
 
  • Like
Reacciones: El.Curador
-Querrás decir que los criticó, porque actualmente ya no los critica. Repite y repite "¡Cómo me equivoqué!" pero ya no tiene ocasión de arrepentimiento.
 
"¡Cómo me equivoqué!" pero ya no tiene ocasión de arrepentimiento.
Dime una sola razón por la que Nietzsche debería sufrir un tormento eterno. ¿Hizo algo en contra de la vida, propuso algo en contra del amor?
¡Ay si le hubiesen escuchado!, cuantas sabias palabras que anticipaban el absoluto desastre de comienzos del siglo XX.

Para mi Nietzsche fue un verdadero profeta, pero ay de mi... soy un hereje blasfemo por afirmarlo, pero en cambio no lo soy, porque Nietzsche se limitó a profetizar sobre nosotros mismos, no sobre Dios, y tiene toda la razón, la humanidad asesinó con saña a Dios en las guerras mundiales, no sé si podrá resucitar en nuestros corazones, espero y confío que si por mi propia experiencia de vida y la de otros que ensalzan la vida frente a la muerte.
 
Dime una sola razón por la que Nietzsche debería sufrir un tormento eterno. ¿Hizo algo en contra de la vida, propuso algo en contra del amor?
¡Ay si le hubiesen escuchado!, cuantas sabias palabras que anticipaban el absoluto desastre de comienzos del siglo XX.

Para mi Nietzsche fue un verdadero profeta, pero ay de mi... soy un hereje blasfemo por afirmarlo, pero en cambio no lo soy, porque Nietzsche se limitó a profetizar sobre nosotros mismos, no sobre Dios, y tiene toda la razón, la humanidad asesinó con saña a Dios en las guerras mundiales, no sé si podrá resucitar en nuestros corazones, espero y confío que si por mi propia experiencia de vida y la de otros que ensalzan la vida frente a la muerte.
-Eres la primera persona en mi larga vida capaz de escribir un panegírico sobre Nietzsche.
 
Nietzsche no está muerto, vive en sus libros y ahí siguen expresando con fuerza sus principios.
Nos olvidamos de lo trascendentes que somos gracias a nuestras obras.
 
Nietzsche no está muerto, vive en sus libros y ahí siguen expresando con fuerza sus principios.

...Los cuales se perderán con el tiempo. Las Escrituras, en cambio, han prevalecido por siglos, sin importar los constantes ataques por extinguir el legado de Dios en ellas, y perdurarán hasta que este planeta desaparezca.

Nos olvidamos de lo trascendentes que somos gracias a nuestras obras.

Jesús, sin escribir una sola nota de autoreferencia, dividió la historia en dos. Es un mérito mayor al de cualquier otro mortal.
 
  • Like
Reacciones: piscineros y picoro
Aun nuestras mejores obras son como un trapo sucio; hemos caído como hojas secas, y nuestros pecados nos arrastran como el viento.

Isaías 64:6 - Biblia Traducción en Lenguaje Actual​

 
  • Like
Reacciones: Efe-E-Pe
Jesús, sin escribir una sola nota de autoreferencia, dividió la historia en dos. Es un mérito mayor al de cualquier otro mortal.
No estoy quitando ningún mérito a nuestro Maestro.

Cuando este planeta se extinga, tendremos que elegir cómo preservar nuestro legado si vemos evidente que no podremos sobrevivir.
¿Qué querrá salvar esta civilización autoconsciente?, ¿El Quijote?, ¿los grandes filósofos griegos?

Quizás convenga irse planteando todo esto antes de que seamos finiquitados o autodestruidos. Las Voyager partieron a otros sistemas solares rumbo a lo desconocido con apenas información, espero y deseo que no sea eso lo único que dejemos vagando por el Universo. También están nuestras señales de radio, ojalá sean capturadas y otras civilizaciones preserven parte de nuestro legado, el bueno y el malo, que de todo se aprende.

La Palabra de Dios no pasa porque es creadora, motor de lo existente. Ayer pude leer Palabra fuera del Evangelio, a ver si alguien puede ponerlo en duda:

"Un canto fue la primera palabra del mundo, y también un canto será la última".