Francisco Javier dice: " . . . Sola Scriptura es doctrina de hombres"

25 Enero 2000
3.614
2
Francisco Javier:

El hermano Manuel te dijo:

"Debemos seguir la Sola Escritura en Amor."

Tú le respondiste:

"Aquí no estoy de acuerdo hermano, Sola Scriptura es doctrina de hombres. Incluso hay una palabra muy fuerte contra esta doctrina.

“Por eso nos sentimos seguros de Dios gracias a Cristo, ¿cómo podríamos atribuirnos algo a nosotros mismos? Nuestra capacidad nos viene de Dios. Incluso nos ha hecho encargados de una nueva alianza, QUE YA NO ES COSA DE ESCRITOS, SINO DE ESPÍRITU. PORQUE LO ESCRITO DA MUERTE, MIENTRAS QUE EL ESPÍRITU DA VIDA.” (2 Cor 3, 4-6)

Hay dos mentiras enormes que se manejan con esta doctrina.

“La Biblia se interpreta por si sola” y

"La lectura de la biblia es más que suficiente para salvarse."

En el Nombre de Jehová de los Ejércitos, Jesucristo mismo, yo respondo, Francisco Javier:

La interpretación que das al pasaje de 2 Corintios 3:4-6, es una burda falsificación del significado del mensaje de Pablo. Las burdas falsificaciones son mentiras. Esto significa que lo que dices aquí es una mentira. Ahora algo lógico (-) + (-)= +.
Matemáticamente las doctrinas que mencionas como mentiras, no son mentiras, son verdades de toda verdad: “La Biblia se interpreta por si sola” y "La lectura de la biblia es más que suficiente para salvarse." (Corrección: biblia siempre debe ser Biblia).

Por esta razón, Francisco Javier, los cristianos bíblicos "nos sentimos seguros de Dios gracias a Cristo, ¿cómo podríamos atribuirnos algo a nosotros mismos? Nuestra capacidad nos viene de Dios. Incluso nos ha hecho encargados de una nueva alianza, (es decir del Nuevo Pacto (El divino Antiguo Testamento) QUE YA NO ES COSA DE ESCRITOS (ya no es 'sólo' de la Ley Escrita por Dios, SINO DE ESPÍRITU (Ahora ya tenemos al Espíritu Santo que da vida en los méritos de la muerte de Jesucristo, de su sacrificio cruento. PORQUE LO ESCRITO DA MUERTE (Grancisco Javier, esto tú lo sabes por tus estudios, la Ley produce Muerte, por eso Cristo vino y el es la Palabra Viva) MIENTRAS QUE EL ESPÍRITU DA VIDA.” (2 Cor 3, 4-6)

Tu conocimiento lo usas para confundir la fe de los creyentes. Eres más responsable tal vez que Karolusin y Luis Fernando, por que tengo la corazonada que eres miembro del clero. Y te doy la bienvenida como tal.

Si fuera verdad lo que dices basándote en lo que Pablo dice en 2 Corintios 3:4-6, el pobre apóstol Pablo se anula a sí mismo y todos quedamos hechos una cochinada. (Discúlpame la crudeza, es que estoy verdaderamente airado con tus afirmaciones).

Si Pablo escribe, y al escribir dice que lo que está escribiendo produce muerte, él es un asesino y nosotros unos miserables.

Tal vez no debo esperar tu respuesta, pero si lo haces, aquí tienes al Vasallo de Dios con espada en ristre (Espada es la Palabra de Dios).

Ezequiel Romero
 
Tema AMPLIAMENTE tratado en este mismo foro: http://www.iglesia.net/mensajesforo/Forum12/HTML/000875.html

Francisco Javier no es miembro del clero sino un laico comprometido.
Ojalá hubiera muchos como él en nuestra Iglesia

Comparto punto por punto todo lo dicho por él acerca de este tema. Y es más, George Fox, fundador de los cuáqueros, utilizó exactamente esos versículos de 1ª Cor para decir lo mismo que ha dicho Fco Javier

El Sola Scriptura es un dogma falso del protestantismo. Un dogma sobre el que, por ejemplo, los arrianos intentaron, y casi lo consiguen, destruir la fe cristiana trinitaria.
 
de 2ª de Cor, no de 1ª
 
Luis Fernando:

Bienvenido al foro, otra vez Luis Fernando.

Si Francisco Javier no es miembro del clero sino un laico comprometido, lo contrario parecería ser cierto. Pero te tomo la palabra.

Sí, ojalá hubiera muchos como él en nuestra Iglesia. (en la denominación cristiana cuyo líder es el obispo de Roma, valga la aclaración ya que el pronombre nuestro puesde ser exlusivo o inclusivo. En este caso es exclusivo)

Compartes punto por punto todo lo dicho por él acerca de este tema, y eso me entristece porque en tu peregrinaje por las denominaciones evangélicas careciste de una mejor instrucción en la fe Reformada.

El hecho que George Fox, fundador de los cuáqueros, o Billy Graham, o Tomás de Aquino no significa que las afirmaciones de ustedes gozan de verdad.

Luis Fernando, "el principio teológico de la Sola Scriptura no puede ser "un dogma falso" porque no es dogma. ¿Cómo una cosa que no es dogma puede ser dogma falso?

Los principios teológicos son puestos constantemente en prueba, bajo la lupa de La Biblia bajo el poder del Espíritu Santo.

Tu afirmación, "Un dogma sobre el que, por ejemplo, los arrianos intentaron, y casi lo consiguen, destruir la fe cristiana trinitaria" merece ser retada a que la pruebes fehacientemente.

El reto está puesto,

Ezequjiel Romero
 
El Sola Scriptura es un dogma falso del protestantismo. Un dogma sobre el que, por ejemplo, los arrianos intentaron, y casi lo consiguen, destruir la fe cristiana trinitaria.


Luis ,por favor no digas tonterias como esta para justificar los dogmas catolicos.
bendiciones.
 
Una pregunta a la conciencia,y para meditarla cuidadosamente.
El problema entre un buen catolico y un buen evangelico es esta.
el catolico defiende sus dogmas a capa y espada,igualmente el evangelico la sola scriptura,eso crea un dilema,porque el dogma pretende interpretar lo que la biblia segun ellos no aclara,o no esta en la sola scritura, estas dos obseciones crean una polemica que solo el buen estudiante y con la ayuda del E.S. santo debe tomar una desicion.
El resultado de estos debates traen un resultado que tanto los buenos catolicos y los buenos evangelicos se niegan rotundamente aceptar,
el resultado es que si mesclamos tradicion mas biblia da un tercer resultado,o una tercera postura que nadie aqui en el foro mayormente de los catolicos estan dispuestos aceptar.
Saben cual es?
mañana se los digo, por ahora buenas noches a todos , buenos dias a otros.
 
DTB EZEQUIEL RAMIREZ

Bueno ya raya en la terquedad, que acabemos de debatir sobre LA SOLA SRITURA, y trates de hablar nuevamente de ello.
NUNCA pero nunca han podido aclarar "COMO" se explica la Biblia a si misma, si no es una PERSONA, SIEMPRE, PERO SIEMPRE la Biblia es explicada por un hombre o un grupo de hombres, ya TODOS lo ven, los Evangelicos, NO se ponen de acuerdo en conceptos BASICOS,
1). Se pierde o no la Salvacion.
2). Estoy PREDETERMINADO a salvarme o no
3). Es el Don de lenguas para nuestros dias.
4). Se pueden BAUTIZAR a los niños o no.
Y lo mas importante PORQUE si la Biblia de explica a si misma, hay 25,000 grupos Evangelicos distintos, CUAL de todos Interpreta CORRECATMENTE, o el COMO es que NO se ponen de acuerdo en puntos BASICOS.
Eso sin tomar en cuenta que NO han dado el criterio para definir el CANON BIBLICO, ni que la MISMA Biblia nos da Igualdad para la TRADICION APOSTOLICA y la Escritura (2a.Tes.2,15)
Es mas ahi te dejo esto que encontre en la pagina de http://catholic-church.org/russia-ive/apologetica/homepage1.htm en lo que respecta a los estudios Biblicos sobre la SOLA SCRITURA, a ver si puedes rebatir todos y cada uno de sus puntos.

Probar que la Biblia es inspirada por Dios
¿Puede hacerlo un No-Catolico sin la ayuda de la Iglesia?

Fundamentalistas y evangélicos de todo tipo dicen que la Biblia es la única regla de fe por la cual debe guiarse el creyente. Es el único y suficiente manantial -según ellos- del cual brota toda la verdad infalible y necesaria para nuestra salvación. Nada debe ser agregado a la Biblia, nuestra teología se nutre tan sólo de ella. Toda la verdad cristiana se encuentra en sus páginas. Todo lo que no sea la Biblia es o bien erróneo o bien innecesario, y puede obstaculizar el acceso a Dios.

Los católicos, por su parte, dicen que la Biblia no es la única y suficiente regla de fe para los creyentes y que no hay ningún texto bíblico que sugiera lo contrario. Es más, la Biblia incluso indica que ella misma no debe ser tomada exclusivamente como regla de fe. Según la Biblia, la auténtica regla de nuestra fe es la Sagrada Escritura más la Tradición Apostólica, tal cual se comunica en el Magisterio viviente de la Iglesia Católica, a la cual fue encomendada la enseñanza oral de Jesucristo y los Apóstoles, juntamente con la autoridad para interpretar las Escrituras correctamente.

En el documento sobre la revelación divina del Concilio Vaticano II Dei Verbum (del latín "la Palabra de Dios") se explica de la siguiente manera la relación entre la Tradición y el Magisterio: "Existe una conexión y comunicación muy estrechas entre la sagrada Tradición y la sagrada Escritura, pues ambas, brotando de la misma fuente divina, en cierta manera convergen en una unidad y tienden hacia el mismo fin. Porque la sagrada Escritura es la palabra de Dios tal como ha sido consignada por escrito bajo la inspiración del Espíritu Santo, mientras que la sagrada Tradición, encomendada a los sucesores de los Apóstoles, entrega a todas las generaciones en toda su pureza la palabra de Dios que fue confiada por Cristo y el Espíritu Santo a los Apóstoles".

"De esa manera, guiados por la luz del Espíritu de la verdad, estos sucesores en su predicación pueden preservar la palabras de Dios fielmente, explicarla, difundirla. Por lo tanto la Iglesia extrae su certeza sobre las cosas que han sido reveladas no solamente de la sagrada Escritura. Y así, tanto la sagrada Tradición como la sagrada Escritura deben ser aceptadas y veneradas con la misma devoción y reverencia."

Pero los evangélicos y fundamentalistas protestantes, que ponen toda su confianza en la teoría de Martín Lutero sola scriptura (del latín "Sólo la Biblia"), nos citan machaconamente algunos versículos para argumentar su posición. El primero de la lista es este: "Estas cosas han sido escritas para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su nombre" (Juan 20:31). Otro pasaje es: "Toda Escritura es inspirada por Dios y provechosa para la enseñanza, para argumentar, para la corrección y para entrenar en la justicia, de modo que el hombre de Dios pueda estar equipado y preparado para toda obra buena" (2Tim 3:16-17). Estos versos demuestran, según los protestantes, la verdad de la teoría sola scriptura.

Pero la realidad no es tan así, replican los católicos. En primer lugar, el versículo citado de San Juan se refiere a las cosas que se contienen en ese libro (se puede leer Juan 20:30, el versículo inmediatamente precedente, para ver el contexto del asunto en cuestión). De probar alguna cosa, en todo caso probaría no la teoría de la sola scriptura (sólo la Biblia), sino más bien la teoría solo Iohannes (sólo San Juan)!

En segundo lugar, el verso del Evangelio de San Juan nos dice tan sólo que la Biblia fue compuesta para ayudarnos a creer que Jesús es el Mesías; de ningún modo nos dice que la Biblia es lo único que necesitamos para hacer teología, y ni siquiera nos dice que la Biblia sea necesaria para creer en Cristo. Y que nadie se escandalice por esto, ya que los primeros cristianos ciertamente no podían acudir al Nuevo Testamento para creer en Jesús, ya que entonces -y por varios siglos- no había tal cosa como Nuevo Testamento escrito. Los primeros cristianos aprendían su fe por la predicación oral, no por la escrita. Hasta no hace mucho tiempo la Biblia era inalcanzable para la mayoría de los fieles, o bien porque no todos sabían leer, o bien porque la imprenta no había sido inventada aún. Todos estos fieles aprendieron de la enseñanza oral, entregada de generación en generación, por la Iglesia.

Lo mismo puede decirse de 2 Tim 3:16. Una cosa es decir que todos los escritos inspirados "son útiles" para determinado fin, y otra cosa muy distinta es decir que solamente los escritos inspirados son útiles para ese fin. Además, hay un punto de capital importancia que habla en contra del argumento de los protestantes evangélicos y fundamentalistas; se trata de un contradicción que surge de sus propias interpretaciones de este verso. John Newman lo explicó muy bien en 1884 en su trabajo "La Inspiración en relación con la Revelación".

El argumento de Newman

Escribía entonces el Cardenal Newman: "Es evidente que este texto -2 Tim 3:16- no conlleva consigo ninguna prueba de que la Sagrada Escritura, sin la Tradición, es la única regla de fe. Porque si bien la Sagrada Escritura es útil para los cuatro fines que enumera el citado texto, sin embargo aquí no se nos dice que sea ella sola sea suficiente. El mismo Apóstol requiere la ayuda de la Tradición (2 Tes 2:15). Es más, el Apóstol se esta refiriendo aquí a las Escrituras que Timoteo aprendió en su infancia. Pero nosotros sabemos que gran parte del Nuevo Testamento no había sido escrito durante la infancia de Timoteo; incluso algunas de las cartas de los Apóstoles no habían sido escritas al día en que Pablo le escribe este texto a Timoteo, y ninguno de los libros del Nuevo Testamento había sido puesto aún en la lista de libros inspirados. Pablo se refiere, evidentemente, a las Escrituras del Antiguo Testamento, y si este texto se toma como lo hacen los protestantes, entonces más bien probaría que los Escritos del Nuevo Testamento no son necesarios como regla de nuestra fe".

Además de todo lo dicho, la citación que hacen los protestantes de 2 Tim 3:16 esta fuera de contexto. Cuando leemos este pasaje en contexto, descubrimos que la referencia que Pablo hace de las Escrituras no es sino una parte de la exhortación a que Timoteo tome como guía la Tradición y la Escritura. Los dos versos que vienen antes del texto citado dicen: "Pero tú continúa en lo que has aprendido y has creído firmemente, sabiendo de quién lo has aprendido, y cómo, desde tu infancia, conoces los escritos sagrados que pueden instruirte para la salvación por medio de la fe en Jesucristo" (2 Tim. 3:14-15).

Pablo le dice a Timoteo que permanezca firme en lo que aprendió, y esto por dos motivos: el primero porque sabía de quién lo había aprendido, del mismo Pablo, y segundo, porque había sido instruido en las Escrituras. El primero de estos motivos es obviamente una referencia a la tradición apostólica, la enseñanza oral que Pablo había dado a Timoteo. De modo que los protestantes deben sacar de contexto 2 Tim 3:16 para llegar a la conclusión sola scriptura. Pero cuando leemos el texto en contexto se ve claro que nos esta enseñando la importancia de la tradición apostólica.

La Biblia niega que ella sola sea suficiente regla de fe. Pablo dice que mucha de la enseñanza cristiana debe ser encontrada en la tradición, que es entregada de manera oral (2 Tim 2:2). El nos enseña a "permanecer firmes y conservar las tradiciones que han recibido de nosotros, ya sea de palabra o por carta" (2 Tes 2:15)

Esta enseñanza oral fue aceptada por los cristianos de la misma manera como aceptaron las enseñanzas escritas que recibieron posteriormente. Jesús les había dicho a sus discípulos: "El que a vosotros oye, a mí me oye; el que a vosotros desprecia, a mí me desprecia" (Lc 10:16). La Iglesia, en la persona de los Apóstoles, recibió de Cristo la autoridad para enseñar, como su representante. El los envió diciendoles: "Id y haced discípulos de todas las naciones" (Mt 28:19)

¿Y como debería realizarse este mandato de Cristo? Por medio de la predicación, de la instrucción oral. "La fe viene de lo que se ha oído, y se oye por la predicación de Cristo" (Rom 10:17). La Iglesia estaría siempre disponible como viviente maestra. Es un craso error limitar la "palabra de Cristo" a tan solo la palabra escrita, o bien sugerir que todas sus enseñanzas se reducen a lo que posteriormente fue escrito. La Biblia nunca sugiere cosa parecida.

La enseñanza oral duraría hasta el fin de los tiempos: "La palabra del Señor dura para siempre, y esa palabra es la buena nueva que os ha sido predicada" (1 Pe 1:25). Notemos que la palabra ha sido "predicada", es decir, transmitida oralmente. Esto debería continuarse por siempre, y en ningún momento se habla de un recuento escrito destinado a suplantarlo. La Biblia "complementa" la predicación oral, no la "suplanta".

Esto aparece más evidente aún cuando el Apóstol Pablo dice a Timoteo: "Lo que de mí has oído frente a muchos testigos, entregalo a hombres fieles que a su vez podrán enseñar a otros" (2 Tim 2:2). Aquí vemos los primeros eslabones en la cadena de la Tradición Apostólica que ha llegado intacta hasta nuestros días. Pablo instruyó a Timoteo para que entregue las enseñanzas orales (tradiciones) que él había recibido del Apóstol. A su vez, Timoteo debería continuar la cadena entregando a otros para que estos entregaran las enseñanzas a otros más. Pablo daba estas instrucciones no mucho tiempo antes de su muerte (2 Tim 4:6-8), a manera de un testamento, sobre cómo debía conducir él su ministerio.

¿Qué es la tradición?

En este asunto es fundamental recordar qué entiende la Iglesia por Tradición. La palabra de ningún modo significa leyenda o relato mitológico, ni tampoco prácticas y costumbres exteriores, que pueden cambiar con el paso del tiempo y las circunstancias, como podrían ser la manera de revestirse los sacerdotes para las celebraciones, ciertas formas de devoción popular, rúbricas litúrgicas. Cuando decimos "Sagrada Tradición" entendemos las enseñanzas y la autoridad docente de Jesús y, después de Él, de los Apóstoles a quienes envió a enseñar (Mt 28:19-20).

Estas enseñanzas han sido entregadas a la Iglesia (es decir a sus maestros auténticos, los obispos en comunión con el Papa). Es necesario para los cristianos creer y seguir firmemente esta Tradición, lo mismo que la Biblia (Lc 10:16). La verdad de la fe fue confiada primeramente a los líderes de la Iglesia (Ef 3:15), quienes con Cristo son considerados el fundamento de la Iglesia (Ef 2:20). La Iglesia ha sido guiada por el Espíritu Santo, que la preserva de todo error (Jn 14:16).

Transmitiendo la fe

Pablo nos enseña qué cosa sea la Tradición: "Porque yo les he transmitido, como de capital importancia, aquello mismo que yo he recibido, que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras... Por tanto, tanto si fui yo o ellos, esto es lo que predicamos, esto es lo que habéis creído" (1 Cor 15:3.11). El Apóstol alaba a quienes conservan la Tradición: "Los alabo porque me recuerdan en todo momento y mantienen las tradiciones tal como yo se las entregué" (1 Cor 11:2)

Los primeros cristianos "se entregaban a la enseñanza de los Apóstoles" (Hch 2:42) mucho antes de que existiera un Nuevo Testamento. La plenitud de la enseñanza de Cristo se encontraba, ya desde un principio, en la Iglesia como en la viviente encarnación de Cristo, no en un libro. La Iglesia docente, con sus tradiciones orales y apostólicas, era autoritativa. El mismo Pablo trae una cita de las palabras de Jesús que se conocía por tradición oral solamente: "Es mejor dar que recibir" (Hch 20:35). Este dicho de Jesús no está en los Evangelios y de alguna manera llegó a Pablo. Sin duda que los mismos Evangelios son tradición oral que fue puesta por escrito (Lc. 1:1-4). Es más, Pablo no cita solamente a Jesús: también cita antiguos himnos litúrgicos, como por ejemplo Ef 5:14. Estas y otras enseñanzas fueron dadas a los cristianos "por el Señor Jesús" (1 Tes 4:2)

Los fundamentalistas dicen que Jesús condena la tradición. Nos advierten que Cristo dijo: "¿Porqué traspasan los mandamientos de Dios por causa de vuestras tradiciones?" (Mt 15:3). S. Pablo también escribe: "Mirad que nadie os esclavice mediante la vana falacia de una filosofía, fundada en tradiciones humanas, según los elementos del mundo y no según Cristo" (Col 2:8). Pero estos versos condenan tradiciones humanas erróneas, no las verdades que fueron entregadas oralmente por los Apóstoles a la Iglesia. Estas verdades son las que forman parte de la Tradición (con T mayúscula, para distinguirla de las tradiciones meramente humanas).

"Los mandamientos de los hombres"

Consideremos Mt 15:6-9, citado frecuentemente por fundamentalistas y evangélicos: "Así habéis anulado la Palabra de Dios por vuestra tradición. Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías cuando dijo: Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. En vano me rinden culto, ya que enseñan doctrinas que son preceptos de hombres ".

Veamos atentamente lo que nos dice Jesús: Ciertamente no estaba condenando todas las tradiciones, sino aquellas que anulaban la palabra de Dios. En este caso se trataba de un ardid de los fariseos para usar de lo que ofrendaban al templo como excusa para no tener que ayudar a sus ancianos padres. Haciendo así anulaban el mandamiento "Honra a tu padre y a tu madre" (Ex 20:12). En otro lugar Jesús manda a sus Apóstoles a guardar las tradiciones que no están contra los mandamientos de Dios. "Los escribas y fariseos se sientan en la cátedra de Moisés; haced todo lo que ellos os digan, pero no lo que hagan, porque ellos predican pero no hacen lo que predican" (Mt 23:2-3).

Lo que los fundamentalistas y evangelicos, desafortunadamente, hacen con mucha frecuencia es ver la palabra "tradición" en Mt 15:3 o Col 2:8 o en algún otro lado, y concluir que la palabra "tradición" debe tenerse por despreciable. Haciendo así se olvidan que en otros lados el mismo término se usa en sentido distinto, como en 1 Cor 11:2 y 2 Tes 2:15, donde "tradición" es lo que se debe creer. Jesús no condenó toda tradición; condenó las tradiciones erróneas, sean doctrinas o prácticas, que minan las verdades cristianas. Las demás tradiciones, como nos pide el Apóstol, deben conservarse firmemente. San Pablo manda a los Tesalonicenses a que se adhieran a todas las tradiciones que él les había dado, de palabra o por carta.

La Iglesia Indefectible

La cuestión radica en saber qué constituye la auténtica Tradición. ¿Cómo puedo saber qué tradiciones son apostólicas y cuáles son meramente humanas? ¿Cómo sabemos que lo que nos enseña la Iglesia Católica es de origen apostólico? Lo sabemos porque Cristo prometió que las puertas del infierno no prevalecerían contra su Iglesia (Mt 16:18). La Iglesia de Cristo sería indefectible y sus enseñanzas oficiales infalibles. Cristo, a través de Pedro, le entregó su poder de enseñar (Mt 16:19, 28:28-20). Fue Cristo quien hizo a la Iglesia "la columna y el fundamento de la verdad" (1 Tim 3:15).

--------------------------------------------------------------------------------

Se publica por cortesía de Catholic Answers

Saludos de tu hno. en XTO, karolusin
 
¡¡¡Que facil es copiar y grabar!!!
wink.gif
 
Ezequiel:
Compartes punto por punto todo lo dicho por él acerca de este tema, y eso me entristece porque en tu peregrinaje por las denominaciones evangélicas careciste de una mejor instrucción en la fe Reformada.


Luis:
Depende de a lo que tú llames "instrucción". Después de Amistad Cristiana (mi iglesia evangélica), la iglesia a la qué más cultos asistí (decenas de veces) es la iglesia reformada del Puente de Vallecas en Madrid, pastoreada por los Segovia, que son una de las familias reformada de más solera en toda España. En esa iglesia tuve oportunidad de conocer de primera mano lo que es la doctrina reformada. Ni me convenció entonces ni me convence ahora. No porque no la conozca, sino porque no creo que sea verdadera.

Ezequiel:
El hecho que George Fox, fundador de los cuáqueros, o Billy Graham, o Tomás de Aquino no significa que las afirmaciones de ustedes gozan de verdad.

Luis:
Lo mismito digo de ustedes. El hecho de que Calvino o quien sea dijera lo que dijo no significa que tuviera razón.

Ezequiel:
Luis Fernando, "el principio teológico de la Sola Scriptura no puede ser "un dogma falso" porque no es dogma. ¿Cómo una cosa que no es dogma puede ser dogma falso?

Luis:
Vaya. Ahora resulta que el sola Scriptura y el sola fe no son "dogmas protestantes".
Noticias frescas, sí señor.

Ezequiel:
Los principios teológicos son puestos constantemente en prueba, bajo la lupa de La Biblia bajo el poder del Espíritu Santo.

Luis:
Lo cual es una barbaridad, como dice la propia Escritura (Heb 6,1-2). ¿Cómo es posible que la fe y los principios teológicos tengan que ser puestos constantemente en prueba? ¿tan débil es la doctrina cristiana que tiene que estar siendo revisada constantemente? Yo doy gracias a Dios que la Iglesia fijó los dogmas fundamentales en los concilios ecuménicos. Al ser la Iglesia, NO LA BIBLIA, la columna y baluarte de la verdad, me parece absurdo poner en cuestión los dogmas de tal Iglesia.

Ezequiel:
Tu afirmación, "Un dogma sobre el que, por ejemplo, los arrianos intentaron, y casi lo consiguen, destruir la fe cristiana trinitaria" merece ser retada a que la pruebes fehacientemente.

Luis:
¿qué tengo que probar? ¿que casi consgiuen destruir la fe trinitaria o que se basaban en el "sola Scriptura"?
Para lo primero, sólo basta estudiar la estenxión del arrianismo y cómo llegó un momento en que parecía que iba a imponerse sobre la fe católica. Sobre lo segundo, sólo hay que ir a los escritos de los apologetas arrianos para ver que ellos utilizaban la Biblia (y no otras cosas) para apoyar sus doctrinas. Si tú tienes otra información sobre qué métodos teológicos utilizaban los arrianos para justificar sus ideas, cuéntanoslo.

Julio:
Luis ,por favor no digas tonterias como esta para justificar los dogmas catolicos.
bendiciones.

Luis:
Vale, tú que eres tan listo y que no dices apenas tonterías en este foro, dinos en qué se basaban los arrianos para defender su teología. Somos todo oídos ante tus explicaciones sobre este tema.
 
Luis, mejor explicanos tu, lo que realmente creian los Arrianos en cuanto a la divinidad de Jesus? soy todo oido.
bendiciones
 
Arrio, fue un monje catolico, un hereje que fue en mi forma de ver las cosas el pionero de la teoria de la trinidad.
bendiciones.
 
Julio:
Luis, mejor explicanos tu, lo que realmente creian los Arrianos en cuanto a la divinidad de Jesus? soy todo oido.

Luis:
No creían que Jesucristo era plenamente Dios. Ya está todo explicado.

Julio:
Arrio, fue un monje catolico, un hereje que fue en mi forma de ver las cosas el pionero de la teoria de la trinidad.

Luis:
Una más de tus frases célebres en este foro. Esa es para enmarcarla:
"Arrio, pionero de la teoría de la trinidad"
¡¡TREMENDO!!
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif


Bendiciones
 
Luis Fernando:

No es de la esencia cristiana humillar a los humildes. A mí dime lo que quieras; El Señor me ha dado mucho y de mucho soy responsable. No todos tenemos que saber quién fue Arrio; no saber de Arrio es equivalente a no comprender a Calvino.

Aquí estamos para edificarnos,

Ezequiel Romero

P. D. No me gustan esas figuritas verdes grotescas.
 
Ezequiel, el problema no es el no saber quién es Arrio. El problema es dárselas de sabio sin tener ni idea. Y cuando determinada persona va de salvador de todos los cristianos que creen, falsamente según él, en la trinidad, cuando encima hace afirmaciones históricas que no tienen por dónde cogerse, lo mejor es enfrentarle con la realidad de su desconocimiento ABSOLUTO sobre aquello que pretende dominar.
Quizás pueda parecer cruel, pero más cruel es el que haya muchos hombres y mujeres sinceros bajo la autoridad espiritual de alguien así.
 
Julio7:

Por favor, no seas tan rápido en contestar en los campos en los que no estás seguro. Olvídate un poco de la frase "en mi forma de ver las cosas". La historia es un poco más precisa que eso. No estoy de acuerdo contigo en lo de la Trinidad, Santísima Trinidad. En lo demás, no sé qué hacer contigo ya que muestras mucho conocimiento y ansias de compartir lo que conoces y sabes.

Te saludo,

Ezequiel Romero
 
Ezequiel, no estoy defendiendo ninguna postura,sobre al tema de la divinidad de Dios, estamos hablando sobre Arrio, el no quiso destruir el dogma de la trinidad como dice falsamente Luis ya que el dogma de la trinidad quedo establecido en el concilio de Nipona y Arrio murio en el año 336 D.C. Arrio fue conciderado Hereje porque negaba la divinidad de Cristo. no la trinidad como dice Luis,como hiba a pelear contra algo que no estaba todavia establesido, solo veo la Astusia de Luis F. de querter relacionar una cosa con la otra, por el contrario si vemos a a Arrio queriendo separar a Cristo de Dios como una persona mas,entonces el dogma trinitario va empezando a dar forma. por eso dije que el puede ser el producto del dogma trinitario.
Este es un comentario serio basado en evidencia.
que tengan un buen dia.
 
Julio, ¿se puede saber cuándo he dicho yo que ARRIO intentó destruir el dogma de la trinidad?

En todo caso, dije que los arrianos (posteriores a Arrio) intentaron hacer tal cosa. El dogma de la trinidad se definió como respuesta a los arrianos primero y a los pneumatococos y semiarrianos después. Si tú dices que la trinidad "es producto de Arrio" entonces yo digo que la carta de Gálatas es "producto de los judaizantes".

Arrio simplemente negó la plena divinidad de Cristo.
Y el arrianismo utilizaba la Escritura para apoyar sus tesis. Eso era lo que quería señalar.

Información sobre Arrio (en inglés): http://www.newadvent.org/cathen/01718a.htm
 
Luis, me estas dando la Razon de que arrio no fue antitrinitario?
si es asi estas aceptando que tus comentarios anteriores no fueron del todo claros y serios.
Al mismo tiempo aceptas que el Arrianismo fue una amenaza, al dogma trinitario, ademas debes corregir , y aceptar que el Arrianismo no fue una secta que ataco al catolicismo,por fuera sino que fue algo que se dio en el seno del catolicismo
Estaria bien que aceptaras corregir personalmente tus comentarios anteriores en cuanto al tema de Arrio.
1.Arrio no ataco la Trinidad.
2.El doma Trinitario no existia en los tiempos de Arrio.
Los que pueden ser considerados Arrianos el dia de Hoy son lo testigos de Jehova. por ejemplo.
pero en la comparacion de un solo Jesus no hay ninguna relacion entre un solo Jesus y un Arrianismo.
Espero este le quede claro y que por error e iquivocacion a querido siempre comparar a los arrianos con lo solo Jesus.
bendiciones.
 
Luis,dices,Ezequiel, el problema no es el no saber quién es Arrio. El problema es dárselas de sabio sin tener ni idea. Y cuando determinada persona va de salvador de todos los cristianos que creen, falsamente según él, en la trinidad, cuando encima hace afirmaciones históricas que no tienen por dónde cogerse, lo mejor es enfrentarle con la realidad de su desconocimiento ABSOLUTO sobre aquello que pretende dominar
DIGO, a quien te referistes?

Ezequiel, dices,Por favor, no seas tan rápido en contestar en los campos en los que no estás seguro. Olvídate un poco de la frase "en mi forma de ver las cosas". La historia es un poco más precisa que eso. No estoy de acuerdo contigo en lo de la Trinidad, Santísima Trinidad. En lo demás, no sé qué hacer contigo ya que muestras mucho conocimiento y ansias de compartir lo que conoces y sabes
Digo, todas las preguntas que me han hecho las he respondido con seriedad, y corrigiendo deficiencias.
Y Cuando no sepa se lo hare saber.
Un abrazo Ezequiel hasta mañana si es la voluntad de Dios.