Hola, Sergio
Efectivamente, ya lo he leído.....¡en mil post!
En serio, creo que mayoritariamente todos estamos de acuerdo que no nació el 25 de diciembre (ojo, las demás fechas también son totalmente discutibles, con sus defensores y detractores).
Pero el hecho de que no naciera ese 25 de diciembre no quita para que el HECHO de Su nacimento, para nosotros, no sea motivo de fiesta y celebración.
Bien esto es, SI pero NO, NO pero SI.
Un ejemplo (absurdo, pero válido) puede ser este: Si tú tienes un hijo y desconoces su fecha de nacimiento (lógicamente, cualquier padre sabe la fecha del nacimiento de su hijo, pero valga para el ejemplo) y tras decidir celebrar su cumpleaños el 25 de diciembre se verifica que esa fecha no es la correcta.
Prefiero NO opinar de lo que ecribes, NI tu te entiendes, Y mira que no peleo
Se barajan varias fechas como "seguras" (tenemos que ser humildes y reconocerlo: NADIE SABER CON CERTEZA ABSOLUTA CUÁNDO NACIO JESÚS), pero ninguna es fiable 100%. ¿Qué hacer entonces?
Si DIOS te dice, ESCUDRIÑAD las ESCRITURAS, en TODO sentido, Tu no sabes que HACER..?
Lo más lógico es seguir con la fecha propuesta (25 diciembre "pagano") y celebrar el nacimiento de tu hijo, HECHO REAL, NO pagano.
MI amigo se razga las vestiduras, emplea ejemplos por doquier y termina diciendo celebrar el 25 como hecho real, :::' creo que es incongruente en todo lo que ha escrito. A ud le da lo mismo todo, que todo, niega, y despues lo practica. SOR-PREN-DEM-TE-
es lo que hay
Un saludo