No es este un tema que a mí particularmente
me interese, pero en otro sitio me comprometí
con JOSÉ DAMIÁN a que si alguna información
tropezaba conmigo, la compartiría.
Ignoro si este libro se conseguirá sólo en
portugués, pero aún así no es difícil
entenderlo, y si alguien lo lee sería bueno
que nos dé su impresión.
La publicación que cuestiona las aparaciones de esta virgen ha sido un éxito de venta en Portugal.
Un sacerdote afirma en un libro que el santuario de Fátima es un gran negocio
Por Nemesio Rodríguez (EFE)
Un libro de un sacerdote católico que cuestiona las apariciones de Fátima y denuncia la falta de rendición de cuentas de los ''suculentos lucros financieros'' del santuario, se ha convertido en un éxito de ventas en Portugal.
''Fátima nunca mais'' (Fátima nunca más), de Mário de Oliveira, lleva varias semanas en la lista de los diez libros más comercializados, con siete ediciones publicadas.
''En Portugal es difícil llegar a tantas ediciones. Suman alrededor de 20,000 ejemplares y para nosotros éste es un resultado muy bueno'', dijo un portavoz de la editora ''Campo das Letras'', de Oporto.
La buena acogida es más sorprendente si se tiene en cuenta que contiene una durísima crítica de las apariciones de 1917, en un país donde la devoción a Fátima es enorme.
De Oliveira denuncia que Fátima se ha convertido en un multimillonario negocio, producto de los donativos que dejan en el santuario los 5 millones de visitantes anuales.
''Lo más increíble de este negocio es que la administración del santuario jamás ha rendido cuentas de los ingresos, ni ha publicado nunca un balance, sin olvidar que están exentos de impuestos'', afirma.
El culto a las apariciones, añade, ha servido para revalorizar terrenos y llenar Fátima de hoteles y de alrededor de 400 tiendas de recuerdos, con ventas que suman más del 60 por ciento del volumen de negocios nacional de artículos religiosos.
Por no hablar, añade, de las múltiples órdenes religiosas presentes con ''casas que más bien parecen hoteles'', a juzgar por ''el jugoso negocio que a través de ellas pueden desarrollar''.
Todo ello basado en unas apariciones y en unos secretos que Mário de Oliveira juzga que son contrarios al Evangelio de Jesucristo y que no forman parte del núcleo de la Fe cristiana.
''No creo en las apariciones de Fátima ni en ninguna aparición en el sitio que sea'', asegura a EFE De Oliveira, de 62 años, sacerdote desde 1962 y en la actualidad director del diario ''Fraternizar''.
La razón: ''A Dios nunca lo vio nadie. Ni lo verá. Es una imposibilidad teológica. A Dios sólo podemos llegar por la fe. Por eso quien dice que vio a Dios es un mentiroso. Dios sólo se reveló a los hombres en la persona de Jesús''.
De Oliveira se convirtió en un ''convencido militante'' anti Fátima tras leer las ''Memorias'' de Lucía, única superviviente de los tres pastores protagonistas de las visiones y actualmente internada en un convento carmelita de Coimbra.
Los otros dos videntes, los hermanos Jacinta y Francisco Marto, serán beatificados el próximo año.
Cuatro de las cinco ''Memorias'' fueron escritas entre 1935 y 1941, siempre siguiendo órdenes de obispos y confesores, mientras la quinta y última es de 1989, hecha a petición del Rector del santuario, monseñor Luciano Guerra. Son historias muy distintas de los relatos primitivos de 1917.
Según De Oliveira, los clérigos dieron ''orientaciones muy precisas'' sobre lo que ella tenía que escribir y hasta le corrigieron los textos.
Examinando a fondo las ''Memorias'', De Oliveira concluye que los niños de Fátima ''vieron y oyeron'' todo aquello que ''veían y oían'' cuando escuchaban los rezos ''amenazadores y de colores dantescos'' de los predicadores en las llamadas ''misiones populares'', en un ambiente de analfabetismo y de miedo al pecado y al Infierno.
De hecho, añade, la descripción del Infierno que hace Lucía, afirmando ser lo que les mostró la Virgen, tiene grandes semejanzas con un texto de finales del siglo pasado, ''La Misión Abreviada'', del padre Manoel José Gonsalves, que era ''la Biblia'' de los habitantes del concejo de Fátima.
De Oliveira, separado del oficio pastoral a causa de sus críticas, espera que el éxito de su libro ayude a poner coto a la ''explotación religioso-comercial'' de Fátima y a que la ''Señora de Fátima'' se convierta en María de Nazaré, pasando de ser fuente de ''alienación popular'' a compañera del ''pueblo empobrecido''.
La Vida
Edición Interactiva
Año II - Número 1083
Editora Listín Diario.
Paseo de los
Periodistas 52.
Tel.: (809) 686-6688
Fax: (809) 686-6595
Santo Domingo,
República Dominicana.
Rate My Interest: High Neutral Ignore
Adjust text size: Smaller 10 Larger
Is this too complicated? Switch to Basic View
Home | Search | Free Forum | Partner | Advertising | About Delphi | Jobs | Help | Tour
Copyright © 2000 Delphi Forums Inc. All rights reserved. Privacy Policy.
me interese, pero en otro sitio me comprometí
con JOSÉ DAMIÁN a que si alguna información
tropezaba conmigo, la compartiría.
Ignoro si este libro se conseguirá sólo en
portugués, pero aún así no es difícil
entenderlo, y si alguien lo lee sería bueno
que nos dé su impresión.
La publicación que cuestiona las aparaciones de esta virgen ha sido un éxito de venta en Portugal.
Un sacerdote afirma en un libro que el santuario de Fátima es un gran negocio
Por Nemesio Rodríguez (EFE)
Un libro de un sacerdote católico que cuestiona las apariciones de Fátima y denuncia la falta de rendición de cuentas de los ''suculentos lucros financieros'' del santuario, se ha convertido en un éxito de ventas en Portugal.
''Fátima nunca mais'' (Fátima nunca más), de Mário de Oliveira, lleva varias semanas en la lista de los diez libros más comercializados, con siete ediciones publicadas.
''En Portugal es difícil llegar a tantas ediciones. Suman alrededor de 20,000 ejemplares y para nosotros éste es un resultado muy bueno'', dijo un portavoz de la editora ''Campo das Letras'', de Oporto.
La buena acogida es más sorprendente si se tiene en cuenta que contiene una durísima crítica de las apariciones de 1917, en un país donde la devoción a Fátima es enorme.
De Oliveira denuncia que Fátima se ha convertido en un multimillonario negocio, producto de los donativos que dejan en el santuario los 5 millones de visitantes anuales.
''Lo más increíble de este negocio es que la administración del santuario jamás ha rendido cuentas de los ingresos, ni ha publicado nunca un balance, sin olvidar que están exentos de impuestos'', afirma.
El culto a las apariciones, añade, ha servido para revalorizar terrenos y llenar Fátima de hoteles y de alrededor de 400 tiendas de recuerdos, con ventas que suman más del 60 por ciento del volumen de negocios nacional de artículos religiosos.
Por no hablar, añade, de las múltiples órdenes religiosas presentes con ''casas que más bien parecen hoteles'', a juzgar por ''el jugoso negocio que a través de ellas pueden desarrollar''.
Todo ello basado en unas apariciones y en unos secretos que Mário de Oliveira juzga que son contrarios al Evangelio de Jesucristo y que no forman parte del núcleo de la Fe cristiana.
''No creo en las apariciones de Fátima ni en ninguna aparición en el sitio que sea'', asegura a EFE De Oliveira, de 62 años, sacerdote desde 1962 y en la actualidad director del diario ''Fraternizar''.
La razón: ''A Dios nunca lo vio nadie. Ni lo verá. Es una imposibilidad teológica. A Dios sólo podemos llegar por la fe. Por eso quien dice que vio a Dios es un mentiroso. Dios sólo se reveló a los hombres en la persona de Jesús''.
De Oliveira se convirtió en un ''convencido militante'' anti Fátima tras leer las ''Memorias'' de Lucía, única superviviente de los tres pastores protagonistas de las visiones y actualmente internada en un convento carmelita de Coimbra.
Los otros dos videntes, los hermanos Jacinta y Francisco Marto, serán beatificados el próximo año.
Cuatro de las cinco ''Memorias'' fueron escritas entre 1935 y 1941, siempre siguiendo órdenes de obispos y confesores, mientras la quinta y última es de 1989, hecha a petición del Rector del santuario, monseñor Luciano Guerra. Son historias muy distintas de los relatos primitivos de 1917.
Según De Oliveira, los clérigos dieron ''orientaciones muy precisas'' sobre lo que ella tenía que escribir y hasta le corrigieron los textos.
Examinando a fondo las ''Memorias'', De Oliveira concluye que los niños de Fátima ''vieron y oyeron'' todo aquello que ''veían y oían'' cuando escuchaban los rezos ''amenazadores y de colores dantescos'' de los predicadores en las llamadas ''misiones populares'', en un ambiente de analfabetismo y de miedo al pecado y al Infierno.
De hecho, añade, la descripción del Infierno que hace Lucía, afirmando ser lo que les mostró la Virgen, tiene grandes semejanzas con un texto de finales del siglo pasado, ''La Misión Abreviada'', del padre Manoel José Gonsalves, que era ''la Biblia'' de los habitantes del concejo de Fátima.
De Oliveira, separado del oficio pastoral a causa de sus críticas, espera que el éxito de su libro ayude a poner coto a la ''explotación religioso-comercial'' de Fátima y a que la ''Señora de Fátima'' se convierta en María de Nazaré, pasando de ser fuente de ''alienación popular'' a compañera del ''pueblo empobrecido''.
La Vida
Edición Interactiva
Año II - Número 1083
Editora Listín Diario.
Paseo de los
Periodistas 52.
Tel.: (809) 686-6688
Fax: (809) 686-6595
Santo Domingo,
República Dominicana.
Rate My Interest: High Neutral Ignore
Adjust text size: Smaller 10 Larger
Is this too complicated? Switch to Basic View
Home | Search | Free Forum | Partner | Advertising | About Delphi | Jobs | Help | Tour
Copyright © 2000 Delphi Forums Inc. All rights reserved. Privacy Policy.