Extrapolaciones bíblicas

Re: Extrapolaciones bíblicas

Estimados amigos, s muy interesante plantearnos: ¿por qué es inspirado un libro?

Si alguien añadió tal versículo, debemos preguntarnos: ¿quién es inspirado? ¿el que escribió primero? ¿el que añadió? ambos? Lo más importante: ¿por qué?

Para mí, el que escribió primero y el que añadió un versículo posteriormente, son ambos inspirados, por la sencilla razón que lo que ellos escribieron quiso Dios que formara parte de un mismo libro, y ese libro quiso Dios que la Iglesia lo considerara inspirado y lo tomara entero como Palabra de Dios. La mano de Dios está en todo este proceso.

Para mí, inspirado quiere decir: que forma parte de un libro que la Iglesia considera inspirado.

No podemos leer la mente de Dios, pero sí podemos ver lo que Dios hizo con ese versículo añadido: lo puso en la Biblia. Razón suficiente para considerarlo inspirado.
 
Re: Extrapolaciones bíblicas

Estimado Sr. Petrino,

"Para mí, inspirado quiere decir: que forma parte de un libro que la Iglesia considera inspirado."


Exacto. Y precisamente ése es el meollo: Lo que consideramos.

Hasta dónde entiendo, somos humanos, y por lo tanto, estamos sujetos a la posibilidad de errar. Y si es así, entonces en este caso podríamos, como iglesia, estar equivocados en lo que consideramos inspirado, del mismo modo en que la misma iglesia, se equivocó, hace ya varios años, al considerar que la Tierra era plana.

En resumen, somos simples humanos sujetos a equivocarnos. Por lo tanto, lo que usted considera inspirado, quizás yo no. Y es por ésto que no podemos (en mi opinión) responsabilizar a Dios de cada edición humana que se le hace a la Biblia (apuesto a que la comunidad cristiana no consideraría inspirado mi hipotético evangelio según Hammerite ;D).

En fin, opinio que resulta mejor ser sinceros con nosotros mismos, y admitir que sí hay textos añadidos y que éso puede determinar y/o cambiar nuestras creencias.

Saludos cordiales.
 
Re: Extrapolaciones bíblicas

Venga y le explico Hammerite ... que no es difícil.

Cuando digo que para mí cualquier texto canónico es insporado es por que sencillamente yo, como cualquier católico, reconozco el canon, definido no por nosotros como individuos, sino por la Iglesia misma.

Es perfectamente coherente basados en doctina católica apelar al Magisterio para que nos defina el discernimiento inspiracional.

Si yo deseo conocer cuales textos son anadidos y cuales no, es sólo por un asunto de ilustración y no por que no los acepte inspirados....que yo no tengo autoridad alguna para diiscernirlos.

Ahora, valdría la pena ver que es lo que le contestarán los foristas no católicos a la misma pregunta que Ud. me hace....


Y ahora yo le pregunto a Ud. Estos textos según su criterio son o no son Palabra de Dios? Si no lo son habrá que eliminarlos de la Biblia?
 
Re: Extrapolaciones bíblicas

Hammerite dijo:
"Pero me da la impresión que este tema pisa tantos callos que no hay quién ayude."

Jajaja... Hombre, dele tiempo "al tiempo". :Felix:

Saludos.

Tic, tac, tic, tac
 
Re: Extrapolaciones bíblicas

Nadie que conozca a ciencia cierta qué textos han sido añadidos a los originales de los evangelios?
Son o no son éstos textos Palabra de Dios?

Están todos los foristas no católicos de acuerdo co Petrino?
 
Re: Extrapolaciones bíblicas

Yo soy forista no-catolico
 
Re: Extrapolaciones bíblicas

Vino Tinto dijo:
Venga y le explico Hammerite ... que no es difícil.

Cuando digo que para mí cualquier texto canónico es insporado es por que sencillamente yo, como cualquier católico, reconozco el canon, definido no por nosotros como individuos, sino por la Iglesia misma.

Es perfectamente coherente basados en doctina católica apelar al Magisterio para que nos defina el discernimiento inspiracional.

Si yo deseo conocer cuales textos son anadidos y cuales no, es sólo por un asunto de ilustración y no por que no los acepte inspirados....que yo no tengo autoridad alguna para diiscernirlos.

Ahora, valdría la pena ver que es lo que le contestarán los foristas no católicos a la misma pregunta que Ud. me hace....


Y ahora yo le pregunto a Ud. Estos textos según su criterio son o no son Palabra de Dios? Si no lo son habrá que eliminarlos de la Biblia?
Los textos en discuscion son sin duda palabra de Dios pues hay que ver el todo no son cosas que cambien el mensaje ni que afecten directamente el contenido sino como indique son mas bien adiciones para explicar y ampliar el mensaje de la Cruz. Como pasa con Mc. 16 el caso de primera de Juan es uno que lo que buscaba era reafirmar la doctrina de la trinidad esto basado en el concilio Nicea-constantinopla. Que sucede esto no le quita autoridad sino que es una adicion como bien dice la NVI o la NBJ en su comentario. Hay que aprender a conocer que el texto en su contexto como esta hace mucho sentido hay cosas si añadidas posteriormente pero ninguna ha sido añadida una vez el canon fue cerrado con excepcion de la biblia de los Testigos que ellos han hecho lo que le ha dado la gana con la traduccion. PEro nada yo considero que lo que la iglesia acepto como canonico desde un principio es decir desde la Iglesia Joven o primitiva. Sigamos la Tradicion de la Unica Iglesia la de Cristo que al final se ha divido en muchas denominaciones pero es como antes. La realidad es que antes no habia una sola iglesia sino que habian muchas iglesias y cada iglesia era independiente de otra pero habia una unidad en el Espiritu! Y por eso el texto biblico se aceptaba y es aceptado y lo tenemos hoy tal cual es. YOBT
 
Re: Extrapolaciones bíblicas

Ejemplos:
1. En otras partes del Nuevo Testamento, Erasmo introdujo ocasionalmente en el texto griego, material tomado de la Vulgata Latina. Por ejemplo, en Hechos 9.6, la pregunta que Pablo hace en el momento de su conversión en el camino a Damasco: "... él, temblando y temeroso, dijo: Señor ¿qué quieres que yo haga?" lo cual es una obvia interpolación procedente de la Vulgata. Esta añadidura, que no es hallada en ningún manuscrito griego en este pasaje, formó parte del Textus Receptus el cual la versión Reina-Valera tomó como base en 1569.
2.1Jn.5.7-8 Que ya lo hemos discutido antes.
3. MC 16 9-20 tambien discutido antes y estoy en busqueda de mas no se preocupen que poco a poco
 
Re: Extrapolaciones bíblicas

Krelian dijo:
Los textos en discuscion son sin duda palabra de Dios pues hay que ver el todo no son cosas que cambien el mensaje ni que afecten directamente el contenido sino como indique son mas bien adiciones para explicar y ampliar el mensaje de la Cruz. Como pasa con Mc. 16 el caso de primera de Juan es uno que lo que buscaba era reafirmar la doctrina de la trinidad esto basado en el concilio Nicea-constantinopla. Que sucede esto no le quita autoridad sino que es una adicion como bien dice la NVI o la NBJ en su comentario. Hay que aprender a conocer que el texto en su contexto como esta hace mucho sentido hay cosas si añadidas posteriormente pero ninguna ha sido añadida una vez el canon fue cerrado con excepcion de la biblia de los Testigos que ellos han hecho lo que le ha dado la gana con la traduccion. PEro nada yo considero que lo que la iglesia acepto como canonico desde un principio es decir desde la Iglesia Joven o primitiva. Sigamos la Tradicion de la Unica Iglesia la de Cristo que al final se ha divido en muchas denominaciones pero es como antes. La realidad es que antes no habia una sola iglesia sino que habian muchas iglesias y cada iglesia era independiente de otra pero habia una unidad en el Espiritu! Y por eso el texto biblico se aceptaba y es aceptado y lo tenemos hoy tal cual es. YOBT

Sr. Don Kreilan.

No tiene idea el sincero placer que me causa leerle, sabiendo que Ud. es un forista no católico, de que estemos de acuerdo en un alto porcentaje.

Aún siendo que existen diferencias respecto a la concepción canónica (tema para otro epígrafe), al fondo estamos de acuerdo de que todo lo que está escrito es Palabra de Dios, aún los añadidos constituyen Su Palabra.

Existen sin embargo quienes consideran algunos añadidos como hechos por la Iglesia Católica y este sólo hechoe vale para ser descartados como Palabra divivna.

Le reitero el gusto que me da que estemos de acuerdo y prfiero, en ete epígrafe resaltar más este hecho que ahondar en las diferencias.
 
Re: Extrapolaciones bíblicas

Krelian dijo:
Ejemplos:
1. En otras partes del Nuevo Testamento, Erasmo introdujo ocasionalmente en el texto griego, material tomado de la Vulgata Latina. Por ejemplo, en Hechos 9.6, la pregunta que Pablo hace en el momento de su conversión en el camino a Damasco: "... él, temblando y temeroso, dijo: Señor ¿qué quieres que yo haga?" lo cual es una obvia interpolación procedente de la Vulgata. Esta añadidura, que no es hallada en ningún manuscrito griego en este pasaje, formó parte del Textus Receptus el cual la versión Reina-Valera tomó como base en 1569.
2.1Jn.5.7-8 Que ya lo hemos discutido antes.
3. MC 16 9-20 tambien discutido antes y estoy en busqueda de mas no se preocupen que poco a poco

Pues yo tambíen he estado buscando información pero con mucha menos suerte que Ud. Hoy voy a pasar a la librería a ver si encuentro algo..
Krelian dijo:
hay cosas si añadidas posteriormente pero ninguna ha sido añadida una vez el canon fue cerrado...........
............ PEro nada yo considero que lo que la iglesia acepto como canonico desde un principio es decir desde la Iglesia Joven o primitiva. Sigamos la Tradicion de la Unica Iglesia la de Cristo que al final se ha divido en muchas denominaciones pero es como antes. La realidad es que antes no habia una sola iglesia sino que habian muchas iglesias y cada iglesia era independiente de otra pero habia una unidad en el Espiritu! Y por eso el texto biblico se aceptaba y es aceptado y lo tenemos hoy tal cual es.

Solo por concer su opinón y sin ánimo alguno de contienda, cúando considera Ud. que la Iglesia dejo de ser "Joven o Primitiva" (sic). Por lo que interprto de lo que le leo, lo era al menos al momento de que San Ireneo nos trdujo la Vulgata.
 
Re: Extrapolaciones bíblicas

Vino Tinto dijo:
Pues yo tambíen he estado buscando información pero con mucha menos suerte que Ud. Hoy voy a pasar a la librería a ver si encuentro algo..


Solo por concer su opinón y sin ánimo alguno de contienda, cúando considera Ud. que la Iglesia dejo de ser "Joven o Primitiva" (sic). Por lo que interprto de lo que le leo, lo era al menos al momento de que San Ireneo nos trdujo la Vulgata.
San Jeronimo en la Vulgata el fue quien la escribio apra mi irineo es otro si me equivoco me corrige.Sobre lo de la Iglesia joven o Primitiva me refiero a que la Iglesia ya hoy a alcanzado un grado de madurez que no tenia en el Principio, hay estudios en ciencia biblica hay una preparacion mucho mas amplia la experiencia con Dios ha trasendido y pues uso ese termino pq entiendo que hemos alcanzado una madurez tremenda a nivel de lo que es la iglesia y lo que era.
Varias cosas sobre el otro mensaje que me escribio hermano tengo que decirle que yo Como Forista No Catolico tengo mi biblia de Jerusalen y es la que uso. Y leo y uso para mi vida devocional y eclesiastica los textos de la Septuaginta. O de la Biblia Griega. Yo consiudero Canonicos todos los Deuterocanonicos, pq eso son del segundo canon. Y tienen su fundamento doctrinal consono con el texto biblico y amplian grandemente el mensaje del NT y del AT. No se como Jeronimo los puso aPARTE SIENDO el tan versado.