EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN PERSONALES
Lección de la Escuel Sabatica.
Para el 12 de mayo de 2012
Un testimonio personal es una invitación para que otros miren más de cerca la diferencia que produce Dios en nuestras vidas.
Sábado 5 de mayo
Audio Lección
Comentario E. G.W
LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: : : Hechos 4:13, 14 ( CB ) ; Juan 1:37-50 ( CB ) ; Salmo 139 ( CB ); 1 Pedro 3:1-15 ( CB ); Juan 4:37, 38 ( CB ). .
PARA MEORIZAR:
"Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi siervo que yo escogí" (Isa. 43:10).
PENSAMIENTO CLAVE: Los que tienen el gozo de la certeza de la salva*ción querrán conducir a otros a experimentar lo mismo.
AUNQUE MUCHAS PERSONAS oirán las buenas nuevas de Jesús por las activi*dades de testificación y evangelización de la iglesia, en un sentido especial la in*fluencia de la persona individual contribuye al éxito del programa general de la iglesia. En las últimas décadas, las encuestas han mostrado que los amigos, los parientes, los vecinos o los conocidos (todos bajo el poder del Espíritu Santo) fueron aquellos que con más facilidad aceptaron a Cristo. La investigación ha mostrado que hasta el 83% de los miembros nuevos encuestados afirmaron que la influencia de sus amigos miembros de la iglesia, parientes o conocidos fue importante. De los que asistieron a alguna forma de reuniones de evangelismo público antes de unirse a la iglesia, el 64% lo hizo por invitación de alguien perteneciente a su red social cercana.
Esta semana repasaremos algunos ejemplos bíblicos de trabajo en redes, y consideraremos nuestra conexión con Jesús y nuestra influencia personal sobre los que están cerca de nosotros.
Domingo 6 de mayo - MI DIOS Y YO
Audio Lección
Diálogo Bíblico Comentario E .G. W
Nuestra relación personal con Jesús tendrá influencia directa sobre nuestro éxito en testificar de él. Es muy fácil aprender algunas fórmulas de testifica*ción y evangelización, y luego avanzar en nuestra propia supuesta sabiduría y fortaleza. Aunque Dios puede bendecir nuestros esfuerzos, debemos recordar siempre que la obra es de Dios, y que la realizamos mediante su poder. ¿Que*remos meramente impartir conocimiento (aunque sea conocimiento impor*tante) o queremos estimular una relación espiritual vital? Y ¿cómo podemos transmitir a otros lo que no tenemos en nosotros mismos?
Por supuesto, siempre hay ejemplos de personas -por débiles que sean en la fe o aunque estén al borde de la apostasía- que son usadas por Dios para conducir a otros a Jesús. En una ciudad grande, hace muchos años, una señorita, habiéndose unido a la Iglesia Adventista del Séptimo Día, trabajaba incansable*mente para alcanzar a su hermano. Después de años, su hermano se bautizó. Un mes más tarde, la hermana abandonó la fe y, hasta ahora, no ha regresado. Aunque casos como este suceden, el hecho es que cuanto más sólida sea nuestra propia conexión con Jesús tanto más poderosa será nuestra testificación.
Lee Hechos 4:13 y 14 ( CB ) . ¿Qué revelan estos versículos acerca de la re*lación que Pedro y Juan tenían con Jesús, y qué les permitió lograr esta conexión? Piensa en lo que significa cuando dice que "les reconocían que habían estado con Jesús". ¿Qué quiere decir esto? ¿Cómo d ebería ser una persona que "ha estado con Jesús"?
La lección en la Palabra de Dios es bien clara. Al pensar acerca de nuestros campos misionero s personales, al evaluar la maduración del grano y la urgente necesidad de obreros, necesitamos permitir que Dios nos atraiga a una estrecha y poderosa relación con él; una relación que nos dará el poder que de otro modo nunca tendríamos.
¿Cómo es tu relación personal con el Señor? ¿Tu presencia -cómo hablas, cómo actúas, cómo tratas a la gente- acerca de tu relación con Dios? Sé realmente tan honesto contigo mismo como puedas.
Lunes 7 de mayo -MI CAMPO MISIONERO PERSONAL
Audio Lección
Diálogo Bíblico Comentario EGW
Cuando Jesús miró a las multitudes, tuvo compasión (ver Mat. 9:36). A veces podemos pensar que Jesús sencillamente vio la multitud; pero, en realidad, vio a cada individuo que constituía esa multitud. Del mismo modo, debemos per*cibir a cada persona individual en las multitudes que encontramos a cada paso y entre las que vivimos. Nuestra iglesia puede percibir a los individuos en la multitud solo si, como miembros de la iglesia, atendemos a quienes están en nuestra esfera de influencia sobre una base individual.
Aquellos con quienes actuamos personalmente en diversos niveles de inti*midad son nuestro campo misionero personal. Desde nuestras relaciones fa*miliares más estrechas podemos avanzar hacia afuera, a otros, amigos y cono*cidos. Ocasionalmente, otros entran y salen de nuestra esfera de influencia y, por un tiempo corto, llegan a ser parte de nuestro campo misionero personal.
Lee Juan 1:37 al 42 ( CB ) . ¿Por qué crees que Andrés le habló a su hermano de haber encontrado al Mesías antes que a cualquier otra persona?
Andrés había sido discípulo de Juan el Bautista; como el ministerio de Juan era preparar el camino para Jesús, es comprensible que algunos discípulos pa*saran a seguir a Jesús. La conversación de Andrés con Jesús lo entusiasmó tanto que de inmediato fue a buscar a la persona más próxima a él, el hermano con quien había pasado muchas largas noches pescando en Galilea.
Lee Juan 1:43 al 50 ( CB ) . Considera lo que sucede aquí. ¿Qué relaciones interpersonales se revelan? ¿De qué maneras respondió Felipe al escepti*cismo de Natanael? ¿Qué lecciones nos proporciona esta historia que nos ayudan a comprender cómo actúa la testificación personal?
Lección de la Escuel Sabatica.
Para el 12 de mayo de 2012
Un testimonio personal es una invitación para que otros miren más de cerca la diferencia que produce Dios en nuestras vidas.
Sábado 5 de mayo
Audio Lección
Comentario E. G.W
LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: : : Hechos 4:13, 14 ( CB ) ; Juan 1:37-50 ( CB ) ; Salmo 139 ( CB ); 1 Pedro 3:1-15 ( CB ); Juan 4:37, 38 ( CB ). .
PARA MEORIZAR:
"Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi siervo que yo escogí" (Isa. 43:10).
PENSAMIENTO CLAVE: Los que tienen el gozo de la certeza de la salva*ción querrán conducir a otros a experimentar lo mismo.
AUNQUE MUCHAS PERSONAS oirán las buenas nuevas de Jesús por las activi*dades de testificación y evangelización de la iglesia, en un sentido especial la in*fluencia de la persona individual contribuye al éxito del programa general de la iglesia. En las últimas décadas, las encuestas han mostrado que los amigos, los parientes, los vecinos o los conocidos (todos bajo el poder del Espíritu Santo) fueron aquellos que con más facilidad aceptaron a Cristo. La investigación ha mostrado que hasta el 83% de los miembros nuevos encuestados afirmaron que la influencia de sus amigos miembros de la iglesia, parientes o conocidos fue importante. De los que asistieron a alguna forma de reuniones de evangelismo público antes de unirse a la iglesia, el 64% lo hizo por invitación de alguien perteneciente a su red social cercana.
Esta semana repasaremos algunos ejemplos bíblicos de trabajo en redes, y consideraremos nuestra conexión con Jesús y nuestra influencia personal sobre los que están cerca de nosotros.
Domingo 6 de mayo - MI DIOS Y YO
Audio Lección
Diálogo Bíblico Comentario E .G. W
Nuestra relación personal con Jesús tendrá influencia directa sobre nuestro éxito en testificar de él. Es muy fácil aprender algunas fórmulas de testifica*ción y evangelización, y luego avanzar en nuestra propia supuesta sabiduría y fortaleza. Aunque Dios puede bendecir nuestros esfuerzos, debemos recordar siempre que la obra es de Dios, y que la realizamos mediante su poder. ¿Que*remos meramente impartir conocimiento (aunque sea conocimiento impor*tante) o queremos estimular una relación espiritual vital? Y ¿cómo podemos transmitir a otros lo que no tenemos en nosotros mismos?
Por supuesto, siempre hay ejemplos de personas -por débiles que sean en la fe o aunque estén al borde de la apostasía- que son usadas por Dios para conducir a otros a Jesús. En una ciudad grande, hace muchos años, una señorita, habiéndose unido a la Iglesia Adventista del Séptimo Día, trabajaba incansable*mente para alcanzar a su hermano. Después de años, su hermano se bautizó. Un mes más tarde, la hermana abandonó la fe y, hasta ahora, no ha regresado. Aunque casos como este suceden, el hecho es que cuanto más sólida sea nuestra propia conexión con Jesús tanto más poderosa será nuestra testificación.
Lee Hechos 4:13 y 14 ( CB ) . ¿Qué revelan estos versículos acerca de la re*lación que Pedro y Juan tenían con Jesús, y qué les permitió lograr esta conexión? Piensa en lo que significa cuando dice que "les reconocían que habían estado con Jesús". ¿Qué quiere decir esto? ¿Cómo d ebería ser una persona que "ha estado con Jesús"?
La lección en la Palabra de Dios es bien clara. Al pensar acerca de nuestros campos misionero s personales, al evaluar la maduración del grano y la urgente necesidad de obreros, necesitamos permitir que Dios nos atraiga a una estrecha y poderosa relación con él; una relación que nos dará el poder que de otro modo nunca tendríamos.
¿Cómo es tu relación personal con el Señor? ¿Tu presencia -cómo hablas, cómo actúas, cómo tratas a la gente- acerca de tu relación con Dios? Sé realmente tan honesto contigo mismo como puedas.
Lunes 7 de mayo -MI CAMPO MISIONERO PERSONAL
Audio Lección
Diálogo Bíblico Comentario EGW
Cuando Jesús miró a las multitudes, tuvo compasión (ver Mat. 9:36). A veces podemos pensar que Jesús sencillamente vio la multitud; pero, en realidad, vio a cada individuo que constituía esa multitud. Del mismo modo, debemos per*cibir a cada persona individual en las multitudes que encontramos a cada paso y entre las que vivimos. Nuestra iglesia puede percibir a los individuos en la multitud solo si, como miembros de la iglesia, atendemos a quienes están en nuestra esfera de influencia sobre una base individual.
Aquellos con quienes actuamos personalmente en diversos niveles de inti*midad son nuestro campo misionero personal. Desde nuestras relaciones fa*miliares más estrechas podemos avanzar hacia afuera, a otros, amigos y cono*cidos. Ocasionalmente, otros entran y salen de nuestra esfera de influencia y, por un tiempo corto, llegan a ser parte de nuestro campo misionero personal.
Lee Juan 1:37 al 42 ( CB ) . ¿Por qué crees que Andrés le habló a su hermano de haber encontrado al Mesías antes que a cualquier otra persona?
Andrés había sido discípulo de Juan el Bautista; como el ministerio de Juan era preparar el camino para Jesús, es comprensible que algunos discípulos pa*saran a seguir a Jesús. La conversación de Andrés con Jesús lo entusiasmó tanto que de inmediato fue a buscar a la persona más próxima a él, el hermano con quien había pasado muchas largas noches pescando en Galilea.
Lee Juan 1:43 al 50 ( CB ) . Considera lo que sucede aquí. ¿Qué relaciones interpersonales se revelan? ¿De qué maneras respondió Felipe al escepti*cismo de Natanael? ¿Qué lecciones nos proporciona esta historia que nos ayudan a comprender cómo actúa la testificación personal?