Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

Murió la Europa cristiana.

Hoy oí un grito de " Viva el Islam " ....... Buenó, fué solo en una pesadilla, y lo gritaba la media luna mientras decapitaba .......................
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

Elisa,

Murió la Europa cristiana.
Hoy oí un grito de " Viva el Islam " ....... Buenó, fué solo en una pesadilla, y lo gritaba la media luna mientras decapitaba .......................

No veo porqué hay que ser tan dramático, no soy europeo, me parece que usted tampoco así que la última palabra la cedo obviamente a los europeos, sin embargo una Europa fuerte es mejor que ninguna Europa, me parece imprudente hablar del Islam como si ya hubiese conquistado el mundo, son olas de imigrantes hambrientos, y si van es porque alguien les ofrece trabajo a salario mínimo, similar al fenómeno demográfico de las ciudades cercanas a la frontera entre EUA y México, los migrantes van a trabajar y se llevan su cultura, les es inherente, no podemos pedir que la dejen en la puerta, aquello es barbárico. Por supuesto, las diversas culturas y costumbres jamás deben violar la constitución del país, la constitución está sobre los usos y costumbres.

Quizás algo bueno surja del intercambio cultural, por ejemplo, los españoles en México durante el franquismo, quizás hayan sido personas más cultas y letradas que los migrantes más pobres, sin embargo es un ejemplo de dos culturas que se cambian entre sí, otro ejemplo, uno más cercano, el de los mexicanos en EUA, les ha cambiado la vida a los norteamericanos, a veces para bien, a veces para mal, quizás lo mismo con los árabes en España.

Así que repito, siempre y cuando los que buscan refugio en tierra extranjera sepan respetar las leyes del país que los acoje, es decir, que sus usos y costumbres no violen la ley, no veo cual es el problema, sería un acto de incivilización el negarles permiso a abrir sus mezquitas, como sería igual de barbárico a los judíos tener sus sinagogas o a los budistas sus templos, solo porque no comparten la religión de la mayoría. Es un buen momento para ser optimista, al menos yo sigo optimista, los españoles sobre todo, es un pueblo culto y adaptable, han vivido peores momentos y salieron con cabeza en alto.
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

Bueno, a ver. Dado que sólo fue a votar el 42%, en realidad sólo uno de cada tres españoles con derecho al voto ha votado sí.
De todas formas, yo esperaba que el no sacara alrededor del 25-30% así que me quedé corto.

Agrippa, los musulmanes en España ya están pidiendo que se apruebe la poligamia. Así que tú mismo
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

Una cosa es segura.
Los del no fueron todos a votar. De eso no hay la menor duda por lo que no es temerario opinar que si aquellos que se han abstenido hubiesen ido a votar la proporción entre el no y el sí hubiera sido apabullante.
Lo que ha quedado claro en España es que el cesareo-papismo ha quedado reducido a la nada y los blas piñaristas, ya son un ridículo recuerdo del sistema más criminal que ha sufrido España. A esos se le añaden comunistas yamazaristas junto a los fabricantes de nuevas fronteras.
Felicidades a todos por su extraordinario éxito.
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

De eso no hay la menor duda por lo que no es temerario opinar que si aquellos que se han abstenido hubiesen ido a votar la proporción entre el no y el sí hubiera sido apabullante.
¿Y entonces por qué se abstuvieron?
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

http://www.protestantedigital.com/actual/050227xms.htm

X. MANUEL SUÁREZ

<CENTER>¿Qué hay tras el voto europeo?</CENTER>

¿Qué votó Vd. en el reciente referendum de la Constitución europea? ¿O no votó? Sea cual sea su respuesta, quiero compartir con Vd. dos reflexiones y una propuesta final:


Como protestante, me preocupan dos cosas:

1. No me inquieta tanto que en el preámbulo de la Constitución europea no se reconociesen las bases cristianas de la cultura europea: me preocupa la persistente oposición activa a reconocerlas. Sus redactores desconocen la diferencia entre la separación Iglesia/estado y la separación ética/política; la primera es deseable, la segunda es un inaceptable engaño: eliminar la ética cristiana no dejará un vacío; éste será ocupado por una ética laicista que no renunciará a dar sustento a la política: mantendrá eficazmente esa relación ética/política, pero con valores que, en mi perspectiva, nos alejarán del tipo de democracia que hoy tenemos en Europa.

Las sociedades de cultura protestante resolvieron pronto la separación entre las instituciones de la Iglesia y el estado y por eso no tuvieron problema alguno en nutrirse de los principios éticos cristianos para desarrollar su sistema político: no tenían que pedir disculpas por ser cristianos para construir la democracia, antes bien se apoyaron en su ética religiosa para desarrollarla. Los protestantes, así, generamos sociedades democráticas laicas (no sujetas a la tutela de la institución de la Iglesia), pero no laicistas, sino fundamentadas en claros principios éticos cristianos. El sistema democrático europeo no sería posible sin estos principios éticos y, al revés, es difícil establecer la democracia en un país de cultura no cristiana (ahí está el caso de Turquía, que no consigue construir la democracia en una cultura islámica intentándolo desde la laicidad); y ciertamente me preocupa que una razón de esa oposición activa a reconocer el papel de los valores cristianos en la génesis de la sociedad europea, resida en una salvaguarda para facilitar la posible entrada de Turquía en la Unión Europea.

2. En segundo lugar, me preocupa la pérdida de control democrático sobre los órganos de poder de la Unión Europea: los protestantes siempre tuvimos claro el concepto de la corrupción integral del ser humano por el pecado, y por eso nos esforzamos por establecer mecanismos de control sobre quienes ejercen el poder, porque el poder, en manos de cualquier ser humano caído, tiende a extralimitarse: no es casualidad que fuesen precisamente los puritanos –los más sensibles a este concepto de los efectos integrales del pecado– quienes desarrollasen los más efectivos mecanismos de control democrático del poder político; es ésta una razón por la que la democracia es más profunda en países de cultura protestante. Pues bien, la Constitución europea traslada amplias cotas de poder desde las instituciones cercanas al ciudadano hacia organismos como el Consejo o la Comisión Europea, que están muy, muy de lejos sometidas al control popular, y en muchas de las decisiones de calado el Parlamento europeo es sólo “consultado”. A los ciudadanos los centros de poder europeo se nos alejan no ya físicamente, sino funcionalmente, escapan más a nuestro control democrático. Es el camino contrario al que señala nuestra tradición ética y política protestante.

He querido ser muy respetuoso con mis lectores y por eso no escribí estas líneas antes del referendum, pero ahora que ya pasó, creo que es el momento de que tanto los evangélicos que votaron sí como los que votaron no o los que se abstuvieron, unamos nuestras fuerzas para : a) recuperar la pertinencia de los valores éticos cristianos en la construcción política de la Unión Europea b) reclamar un retorno del control democrático popular sobre el Consejo y la Comisión Europea y al mismo tiempo potenciar el papel controlador del Parlamento sobre el Ejecutivo.

X. Manuel Suárez es médico, escritor y Consejero de Medios de Comunicación del Consello Evanxélico Galego.
© X. M. Suárez, ProtestanteDigital.com, 2005 (España)

http://www.protestantedigital.com
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

Dice:
Las sociedades de cultura protestante resolvieron pronto la separación entre las instituciones de la Iglesia y el estado

Digo:
Sólo en EEUU, no en el resto de Europa, continente donde el maridaje iglesias protestantes y Estado todavía perdura oficialmente (la práctica es otra cosa) en algunas naciones como Gran Bretaña, Dinamarca y algún país nórdico.


Aparte de ese matiz, estoy 100% de acuerdo con el doctor Suárez
 
Re: Europeo: ¿Qué votarás por la Constitución Europea?

http://www.elinternacional.net/23.htm

<CENTER>¿POR QUÉ VOTÉ NO A ESTA CONSTITUCIÓN EUROPEA?

Amados, por el gran deseo que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros para exhortaros a que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.” (Judas 3).

Con motivo de las manifestaciones del 11-M, una participante de las mismas, decía en un programa de radio: “No volveré a ir a ninguna manifestación más, porque después vine a darme cuenta de que un partido político con sus pancartas y pegatinas usó la buena fe de los que nos manifestamos para sus propios fines políticos.”</CENTER>

No es que esta señora no quisiera expresar su rechazo al terrorismo, lo que no quería era ser usada como apoyo a fines distintos a los que se buscaban con estas manifestaciones.

Los que hemos votado “NO” a esta Constitución Europea, lo hicimos; no porque seamos anti-europeos, o porque no queremos una Constitución; sino porque queremos otra Europa y otro texto como Constitución. He aquí algunas de nuestras razones para haber votado NO en el referéndum del Tratado de la Constitución Europea, el pasado domingo 20 de febrero:

1- UNA CONSTITUCIÓN ANTI-CRISTIANA: Entendemos que ésta es una constitución anti-cristiana: Miles de cristianos europeos, tanto católicos como protestantes, nos pronunciamos a su debido tiempo para que se recogiese en el texto de la Constitución el reconocimiento expreso a las raíces cristianas de Europa. Y estas peticiones fueron totalmente rechazadas. En un momento de avance del Islam en Europa, la mención a las raíces cristianas de Europa sería muy apropiada y necesaria. Europa es lo que es porque se ha edificado sobre unas bases cristianas. Los países musulmanes son lo que son, porque tienen las bases que tienen. No me da miedo decir esto, aunque amo a los musulmanes, oro por ellos, y los quiero para Cristo; como tampoco Jesús tuvo miedo de ser malentendido cuando afirmó con rotundidad: “La salvación viene de los judíos.”. No podemos jugar a ser “políticamente correctos” en un momento tan decisivo para España y para Europa.

2- UNA CONSTITUCIÓN QUE CONSAGRA LA APOSTASÍA DE EUROPA: Entendemos que al firmar esta Constitución estamos firmando la gran apostasía de Europa. No es que Europa no se haya declarado ya como una sociedad post-cristiana; pero con esta Constitución está expresamente renegando de su pasado cristiano y de su fe cristiana. Una cosa es segura: Yo no voy a contribuir a esta apostasía; y ciertamente no voy yo a estampar mi firma con los que quieren renegar de su fe. Yo no voy a tener parte con ellos. Vienen a mi mente diferentes escrituras; por ejemplo, aquella en la que el apóstol Pablo le aconseja a Timoteo, “no participes en pecados ajenos.” Yo soy europeo, pero no quiero participar diciendo sí a esta Constitución donde se apostata de nuestra fe, y nuestras raíces cristianas.

3- UNA CONSTITUCIÓN DE MASONES. Es de conocimiento público que quienes dirigieron al equipo que ideó el texto de la Constitución Europea son personas involucradas en la masonería. Según nuestro conocimiento, el presidente coordinador de este equipo de redactores de la Constitución (un expresidente francés) ostenta el grado 33 de masonería; es decir, el máximo grado de esta logia satánica. Si esto es así, entonces ¿Qué hemos de esperar de un texto como éste? ¿Que deje bien parado al cristianismo y a la fe cristiana? ¡Todo lo contrario! Se pretende borrar su sola mención de un plumazo, con el engañoso pretexto de que Europa y nuestros Estados son aconfesionales.

Sí, debemos ser aconfesionales, si es que la confesión a la que nos referimos es la cristiana, con el argumento de que debe haber separación entre Estado e Iglesia. Pero no entre el Estado y la religión de la masonería, o del ateísmo, eso sí que puede ir unido al Estado. Con el argumento de que la religión debe relegarse al ámbito de lo privado, mientras vemos que en “el altar de la no discriminación” se puede salir del armario y sacar de lo privado hasta los estados personales más inmorales y aberrantes de la conducta humana. Por tanto, ésta es una Constitución humanista y atea (centrada en el hombre y que excluye a Dios). No es tanto por lo que dice este texto, por lo que he votado NO; es por lo que éste deja de decir. No es que no quiera a Europa, o una Constitución Europea; es que quiero otra Europa y otro texto para nuestra Constitución. ¡Éste, no merece mi aprobación!

¿Recordáis la persecución que desató el Parlamento Europeo y los medios de comunicación contra un distinguido parlamentario católico por condenar el homosexualismo, y defender la postura católica del orden familiar? o ¿El juicio condenatorio que acaba de padecer un pastor protestante en Suecia por decir que la Biblia condena las prácticas homosexuales?.

El domingo 20 de febrero se nos demandó razón de nuestra fe en la forma de una consulta popular. Claro que no nos van a preguntar si creemos, o no en Cristo. Claro que no nos van a decir que esta Constitución no quiere nada con los valores cristianos. No nos van a decir que es una Constitución atea, humanista y satanista. Nos toca a nosotros informarnos y discernir espiritualmente lo que se nos esconde, o lo que se nos presenta como bueno para todos, cuando no lo es. ¡Si todo en esta Constitución Europea fuera bueno, pero siguiera siendo una consagración de la apostasía de la fe; mi voto seguiría siendo un rotundo NO!

Queridos, hermanos, termino como empecé...Pero, antes decir que si alguno de vosotros tiene más luz que yo, que por favor, me saque de mi error. Oremos por todas estas decisiones que son trascendentales para nuestras naciones y para nuestras vidas.

Por amor a Cristo y a nuestras naciones,
Vuestro hermano, Leopoldo Lobo Pinzón.

“Amados, por el gran deseo que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros para exhortaros a que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.” (Judas 3).


Sumario No es tanto por lo que dice este texto, por lo que he votado NO; es por lo que éste deja de decir. No es que no quiera a Europa, o una Constitución Europea; es que quiero otra Europa y otro texto para nuestra Constitución

Fuente: http://www.elinternacional.net/





:chicomalo :director: :Demonstra :Investiga :malo: :Investiga :eltrato: :peepwallA