Re: Estudio biblico que refuta la doctrina de la virginidad perpetua de María.
Ando mal de salud, así que te daré un copiar algo que escribió uno de mis teólogos y apologetas favoritos, Jorge Loring:
30,2. La Virgen María tuvo un solo hijo, que fue Jesucristo.
Cuando el Evangelio habla de los hermanos de
Jesús 33, se refiere a los
primos hermanos y parientes, que, entre los judíos, también se llamaban
hermanos 34. En hebreo no había palabra para decir «primo» 35. La palabra
«hermano» abarcaba varios grados de“hermanos” a parientes y allegados»37.
El mismo
San Juan 38 llama «hermana» de
María a la mujer de
Cleofás, el hermano de
San José, que propiamente era su cuñada. Pero
San Juan la llama «hermana», porque para él los hermanos son los parientes, en general.
Los Testigos de Jehová para hacer creer a la gente que
María Santísima no fue virgen, sino que tuvo muchos hijos, enseñan el texto del Evangelio donde dice que
Santiago y
José eran hermanos de
Jesús 39. Pero aquí, como en otros muchos de sus engaños, presentan el texto que puede complicar, y ocultan el texto que puede aclarar.
Efectivamente, el mismo Santo Evangelio dice que al pie de la cruz
estaba la
Madre de Jesús 40, y junto a ella la madre de
Santiago y
José 41. Era la mujer de
Cleofás 42, hermano de
San José 43.
Cleofás 44 es el mismo nombre en griego que
Alfeo en arameo. Son los dos nombres que sedaban al hermano mayor de
José, esposo de la Virgen. Era el padre de
Santiago el Menor 45 y José, y estaba casado con la otra María que estaba al pie de la cruz junto a la Virgen.
Se casó con ella después de enviudar de su primer matrimonio del que nacieron
Simón y
Judas Tadeo.
Luego la madre de
Santiago y
José es distinta de la madre de
Jesús.
Entonces, ¿por qué dice el Evangelio que
Santiago y
José eran hermanos de
Jesús? Porque eran parientes, y estos entre los hebreos se llamaban hermanos.
Efectivamente, sabemos por la Biblia que
Abrahán era tío de
Lot 46 Sin embargo,
Lot y
Abrahán se llaman entre sí «hermanos» cinco veces 47.
En otro sitio dice que
Labán era tío de
Jacob 48. Y después dice que
Labán llama hermano a
Jacob 49.
A
Rebeca su madre la llama «hermana»50.
La Biblia llama «hermanos» a los de la misma raza 51.
El mismo
Jesús llamó «hermanos» a los discípulos 52, y a todo el
que hiciera la voluntad del Padre 53.
Si la
Virgen María hubiera tenido otros hijos,
Jesús en la cruz no se la hubiera encargado a
Juan , sino a ellos 54. «Es evidente que
María no tuvo otros hijos que velaran por ella» 55
Es decir,
María Santísima tuvo un solo hijo:
Jesús.
Cuando el Evangelio lo llama «primogénito» afirma que es el primer
hijo; pero eso no significa, según el modo de hablar de entonces, que
siguieran otros hijos después. «Primogénito» significa «no precedido de
otro». Prescinde de la existencia de otros posteriores.
Hace poco se ha descubierto una inscripción sepulcral de una madre
joven hebrea que «murió al dar a luz a su hijo primogénito»56 Es decir, a su hijo primogénito no siguieron a otros 57.
Se trata de un epitafio, de una mujer llamada
Arsinoe, descubierto en
la necrópolis judía de Tell el Yehudieh, que lleva fecha del 28 de enero del
año 5 antes de
Cristo, y que dice así: «Los dolores del parto de mi hijo
primogénito me condujeron a la muerte» 58.
«A este propósito dice
San Jerónimo que “todo unigénito es primogénito, pero no todo primogénito es unigénito”» 59.
Cuando los
Testigos de Jehová van engañando a los incautos que les
escuchan diciendo que
María tuvo muchos hijos, saben que no es así, pues presumen de conocer la Biblia. Enseñan el texto oscuro que he citado y se
callan el texto claro. Esto no es honrado, pero es su modo de proceder.
En octubre de 2002 la revista Archaeology Review anunciaba el
hallazgo de una urna funeraria del siglo I con esta inscripción en arameo:
«Santiago, hijo de José y hermano de Jesús». Pero después se demostró que
era una falsificación 60.
Algunos opinan que los llamados por el Evangelio «hermanos de
Jesús» eran hijos de San José de un anterior matrimonio, pues era viudo,
según el escrito apócrifo del siglo II Protoevangelio de Santiago 61.
Pero es preferible la explicación que yo he dado anteriormente.
La virginidad de María es dogma de fe. Fue definido en el año 649 62.
La Iglesia enseña, desde el siglo V, que María fue virgen antes del parto, en el parto y después del parto 63.
«La “virginidad en el parto” es fe de toda la Iglesia desde el siglo IV» 64
.. Fue confirmada por el Concilio Vaticano II 65. Por eso la llama «la siempre Virgen María» 66 .
Es de fe que
María Santísima permaneció siempre virgen 67 .
«La traducción literal de “hasta que” admite en castellano “después
sí”. Pero en la Biblia no acepta cambio de situación posterior». 68
En el Segundo Libro de
Samuel se dice 69: «
Mical, hija de
Saúl, nunca tuvo hijos hasta su muerte». Naturalmente esto no quiere decir que después de su muerte sí los tuviera.
Jesús emplea la palabra «mujer» para dar solemnidad a lo que dice, pues en hebreo «mujer» equivale a «Señora».
Puede ser interesante mi vídeo:
María, madre de Dios y de los hombres 70.
Bibliografía:
33
Evangelio de SAN MATEO, 13:55. Evangelio de San Marcos, 6:3
34
M. DAIBER: Manual de estudios bíblicos católicos, XXX, 8. Librería Salesiana.
Barcelona
35
SANTOS SABUGAL, O.S.A.: Credo, 1ª, II, 2, 3, a. Ed. Monte Casino. Zamora
36
RENÉ LAURENTIN: Vida auténtica de Jesucristo, vol.2, 2º, II, 2, d. Ed.Desclée.
Bilbao.1998.
37
MAX MEINERTZ: Teología del Nuevo Testamento, 1ª, IV, 5. Ed. FAX. Madrid
38
Evangelio de SAN JUAN: 19:25
39
Evangelio de SAN MATEO, 13:55
40
Evangelio de SAN JUAN, 19:25
41
Evangelio de SAN MATEO, 27:56; Evangelio de SAN MARCOS, 6:3; 15:40
42
Evangelio de SAN JUAN: 19:25
43
MAX MEINERTZ: Teología del Nuevo Testamento, 1ª, IV, 5. Ed. FAX. Madrid
44
Evangelio de SAN JUAN, 19:25
45
Evangelio de SAN MATEO, 10:3
46
Génesis, 11:27; 12:5
47
Génesis, 13:8; 14:14,16, etc
48
Génesis, 29:10
49
Génesis, 29:15
50
Génesis, 24:60
51
Éxodo, 2:11
52
Evangelio de SAN JUAN, 20:17s
*
53
Evangelio de SAN MATEO, 12:50
54
SANTOS SABUGAL,O.S.A.: Credo, 1ª, II, 2, 3, a. Ed. Monte Casino. Zamora
55
MAX MEINERTZ: Teología del Nuevo Testamento, 1ª, V, 5. Ed. FAX. Madrid
56
JOSÉ ANTONIO DE SOBRINO, S.I.: Así fue Jesús, II, 12, b. Ed. BAC. Madrid,
1984
57
RENÉ LAURENTIN: Vida auténtica de Jesucristo, vol. 2, II, 2, e. Ed. Desclée.
Bilbao. 1998.
58
DANIEL GAGNON: No todo el que dice Señor, Señor. Ed. Paulinas. México.
59
FÉLIX CALLE,O.S.A.: Razona tu Fe, XXI, 4. Ed. Religión y Cultura. Madrid
60
Revista MÁS ALLÁ, 176 (2003) 25.
61
JOHN P. MEIER: Un judío marginal, X,1,2. Ed. Verbo Divino. Estella. (Navarra).
1998.
62
CÁNDIDO POZO, S.I.: María en la Obra de la Salvación, 3ª, VI, 2, 3, f. Ed. BAC.
Madrid, 1974
63
MIGUEL PEINADO: Exposición de la fe cristiana, 3ª, I, 36. Ed. BAC. Madrid.
1975
64
SANTOS SABUGAL, O.S.A.: Credo, 1ª, II, 2, 3, a. Ed. Monte Casino. Zamora
65
Concilio Vaticano II: Lumen Gentium. Constitución Dogmática sobre la Iglesia, nº
57
66
Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, nº 510. DENZINGER, nº 256
67
ANTONIO ROYO MARÍN, O.P.:Teología Moral para Seglares,2ª,2º, VII, nº
461,a,2. Ed. BAC. Madrid
68
CÁNDIDO POZO: María en la Escritura y en la Fe, IV, b. Ed. BAC. Madrid, 1981.
69
Segundo Libro de Samuel, 6:23
70
Pedidos a: Apartado 2546. 11080-Cádiz. Tel.: (956) 222 838. FAX: (956) 205 810