Especial para Impio

Tobi

2
21 Noviembre 2000
16.179
10
Encuentro al historiador Viktor Zemskov en el Instituto de Historia de la Academia de Ciencias rusa. En 1989, cumpliendo una directiva del Politburó de Mijail Gorbachov, la Academia de Ciencias, encargó a Zemskov aclarar un gran enredo; las dimensiones reales de la represión estalinista. Hasta entonces, el tema había estado en manos de quienes el profesor Moshe Lewin, uno de los mayores especialistas occidentales en historia de la URSS define como, "personas con una fértil imaginación". En esa categoría se incluyen muchos "Cold warriors", cruzados de la "guerra fría". Algunos de ellos siguen hoy con el reloj parado.

Zemskov, un hombre humilde y discreto, tuvo, por primera vez, acceso a uno de los sectores más secretos de los archivos del Ministerio del Interior (Mvd-Mgb) y de la policía de estado (Ogpu-Nkvd) de Stalin. Allí se encontró con una documentación pormenorizada y exhaustiva de la máquina represora de Stalin; el Gulag, las cárceles, la estadística de fusilados, deportados, etc. Resultó que el estado y sus matarifes llevaban las cuentas de sus crímenes y fechorías con el rigor de un esmerado y pedante oficinista.

Hace casi diez años que los documentos de estos archivos han hablado, pero Zemskov y sus conclusiones siguen siendo desconocidos. "A mi no me invitan a hablar por televisión", dice sin el menor atisbo de falsa modestia. Esta es la primera entrevista de Zemskov a un medio de prensa extranjero, porque nadie se había interesado por el testimonio del hombre que alteró las cifras, no la esencia, de uno de los grandes dramas del siglo XX.

En el momento culminante de la represión estalinista, el "gran terror" de 1937-1938 en la URSS se practicaron 2,5 millones de detenciones, y entre 1921 y 1953 se fusiló por motivos políticos a 800.000 personas. La cifra es tan impresionante que, a su lado, poco importa que hasta ahora se hablara de 20 millones de detenciones o de 7 millones de fusilados.

- ¿Existen cifras exactas sobre la represión estalinista?

- El criterio "represión" puede interpretarse de diferentes formas. Yo me limito a la "represión política", es decir a los incriminados según el artículo 58 del código penal ("actividad contrarrevolucionaria y otros crímenes graves contra el estado"), que fueron condenados a muerte o a otras penas. Entre 1921 y 1953, pertenecen a este grupo unos 4 millones de personas. De ellos, cerca de 800.000 fueron condenados a fusilamiento. Además, suponemos que alrededor de 600.000 murieron en presidio, por lo que las muertes políticas fueron 1,4 millones.

- ¿Incluye ésta cifra de 4 millones, de ellos 1,4 muertos, a los "kulaks" (campesinos acomodados), los pueblos deportados, etc?

- Los "kulaks" se dividían en tres categorías. Una es la de los detenidos y juzgados como delincuentes políticos. Estos sí que entran en nuestra estadística. Otra es la de los apresados y enviados a regiones del norte, y otra la de aquellos que simplemente eran expulsados de los pueblos y se buscaban la vida en las fábricas. Los dos últimos grupos, los más numerosos, no entran en nuestra estadística, de manera que entre los 4 millones el grupo de los "kulaks" es pequeño.

- ¿Por qué no los incluyen?. ¿Acaso el destierro al Norte y la deportación no son represión?

- Si, pero no eran juzgados. Sólo se les deportaba y se les confiscaba sus propiedades. Hay motivo para un debate...

- ¿O sea que si no está formalizado jurídicamente, todo eso no es represión?

- Es la única manera de distinguir a los represaliados políticos del sufrimiento general. Consideramos que a partir de 1918, cuando empieza la expropiación de los terratenientes, de los capitalistas, del clero, eran represaliados quienes eran detenidos por la VCHK (la policía de estado), aunque, incluso si no eran detenidos, todos estos grupos perdieron todas sus propiedades. Con los "kulaks" aplicamos el mismo criterio; los represaliados eran los detenidos, mientras que los deportados eran simplemente víctimas de las transformaciones socio-económicas, crueles e igualitaristas. Esa circunstancia puede aplicarse a la mayoría de la población de la URSS, pues, de una u otra forma, la gente sufrió; se pasaba hambre, se vivía mal, etc.

- Efectivamente, pero el concepto "represión" debe abrirse a otras víctimas de castigo terrorista, que frecuentemente sufrieron una enorme mortandad. Por ejemplo, los estudios más convincentes señalan que entre 1,1 y 1,2 millones de familias "kulaks" fueron destruidas en la colectivización, ¿cuántos miembros de ese colectivo de 5,5 a 6 millones de almas murieron?

- La cifra aún no se ha establecido. En la bibliografía se dan cifras absurdas de 6 a 10 millones de muertos, entre ellos de 3 a 7 millones en Ucrania. Pero gracias a la estadística demográfica sabemos que en 1932 en Ucrania nacieron 782.000 y murieron 668.000, mientras que en 1933 nacieron 359.000 y murieron 1,3 millones, Estas cifras incluyen mortalidad natural, pero está claro que la primera causa de muerte esos años fue el hambre.

- Los nacionalistas ucranianos consideran eso un genocidio nacional contra ucranianos, ¿está de acuerdo?

- No, porque esa misma situación se dio entre la población del Cáucaso del Norte, la región del Volga y Kazajstán, donde hubo hambrunas. Había que cumplir el plan confiscando parte de la cosecha, pero como, a causa de la sequía, no se alcanzaba lo necesario, confiscaron toda la cosecha. El estado cometió un crimen contra todos los campesinos, independientemente de su nacionalidad.

- Catorce nacionalidades de la URSS fueron deportadas por completo y 48 parcialmente. Sólo entre las etnias del Cáucaso se deportó a 650.000 personas en tres operaciones militares, vigiladas por un ejército de 100.000 hombres, sin contar 19.000 soldados del NKVD. ¿Qué se sabe de esa mortandad?

- En la propia operación de deportación no fue muy elevada. En el caso de los tártaros de Crimea, por ejemplo, murieron dos o tres personas en cada convoy ferroviario, en general ancianos. En total 191 personas. Pero al llegar a su destino, en Uzbequistán, murieron por decenas de miles. En los primeros años de destierro la mortalidad superó con creces a la natalidad. Sobre los chechenos, no se sabe con exactitud, pero por el camino tampoco murieron mucho, en cambio en su destino, sí.

- ¿Por qué la franja temporal 1921-1953?. ¿Acaso concluyó la represión después de 1953?

- Entre 1937 y 1953 la represión era mortífera. En su periodo más cruel, 1937-1938, fueron condenadas más de un millón trescientas mil personas de las que casi 700.000 fueron fusiladas. En 1951 fueron condenados casi 55.000, y en 1952, 29.000... Veamos ahora 1958, con Stalin ya muerto: los condenados fueron menos de 2000, entre ellos 69 personas a fusilamiento. Es decir, el volumen de la represión se redujo veinte veces en comparación con los primeros años cincuenta, y en centenares comparado con los años 30. A partir de Jrushov ya no hay una escala extraordinaria.
5 de junio del 2001



Entrevista con Viktor Zemskov, historiador ruso
Todos los muertos de Stalin
Rafael Poch
La Vanguardia. España, 3 de junio




Todo esto sin citar a los miles de judíos puesto que el antisemitismo de Stalin estuvo a la par que el de Hitler.

El comunismo es el opio para ingénuos como impio.
 
Atribuido a Stalin.
"Matar a un indíduo, es un asesinato"
"Matar a un millon es simple estadistica"

El comunismo es el opio para ingenuos como Impio.
 
¿ Es impìo un drogadicto ?

Eso si , derrocha marxismo-labia , y eso convierte las mentes propias y ajenas hacia el marxismocacadiccion , que no es otra cosa que una tremenda congestiòn neuronal de excrementos rojo sangre .

Observa las tecnicas ji ji ji . Pero son tan viejas como Stalin . Yo me las conozco todas . Es la de ponte la soga al cuello , mientras crees que se la pones al otro . Diabòlico
 
Tobi: Si avanzado el marxismo los asesinatos disminuyen , es porque la sociedad ya llegò al extremo de la robotizaciòn y pànico . Etapa donde ya nadie piensa por si mismo

Por años se buscò el control absoluto sobre esos seres humanos , y solo despuès de dos o tres generaciones es que se consigue .

Ese es el opio que mencionas .
 
Originalmente enviado por: Elisa
Tobi: Si avanzado el marxismo los asesinatos disminuyen , es porque la sociedad ya llegò al extremo de la robotizaciòn y pànico . Etapa donde ya nadie piensa por si mismo

Por años se buscò el control absoluto sobre esos seres humanos , y solo despuès de dos o tres generaciones es que se consigue .

Ese es el opio que mencionas .

Se acerca mucho, Elisa. En mi país han llegado bastantes emigrantes desde la antigua Unión Soviética y la mayoría (por no decir todos) adolecen de una tremenda falta de iniciativa privada. Estaban acostumbrados a que el Estado se lo solucionara todo. Estudios, trabajo, vivienda y todo cuanto necesitaban. La iniciativa privada es lo que determina la personalidad y anulándola tambien se anula la personalidad. De aquí mi frase de que es el opio de los ingénuos, toda vez que esta droga lo primero que anula es la personalidad.
Veras, Elisa, el régimen capitalista no es un dechado de virtudes pero conlleva también su propia regeneración toda vez que no anula la personalidad de nadie. De aquí que subsiste cuando el otro ya ha periclitado. Es lo que ocurrió en la URSS y lo que está ocurriendo en China.
Se puede observar lo mismo respecto a la religiosidad. En los paises mayoritariamente protestantes es donde hay más cultura y una mejor economía puesto que se estimuló la iniciativa privada.
Te contaré una anécdota de lo más ilustrativo.
En un pueblecito en el que sus gentes vivian casi exclusivamente de la agricultura, el gobierno les construyó un canal de riego a fin que sus tierras de secano (tierras que solo dependían de la lluvia para sazonar sus campos) se convirtiesen en regadio.
A uno de los habitantes de dicho pueblo le preguntaron: ¿Cual cree que ha sido la mejora? El campesino con su proverbial socarronería, respondió:
Bueno, antes cuando la lluvia no caía, sacabamos a un Santo en procesión a fin de que nos mandase la ansiada lluvia. Pero ahora, esto del canal, FUNCIONA.
Un abazo, Elisa
 
Estaban acostumbrados a que el Estado se lo solucionara todo. Estudios, trabajo, vivienda y todo cuanto necesitaban

Y todo de pèsima calidad : Atenciòn mèdica , menos que mediocre , es mas , en esos paises la mèdicina que se practica es casi la de la edad de piedra , y no por ignorancia , sinò porque el estado no està dispuesta a gastar lo necesario ¿ Trabajo ? Eso apenas es una imitaciòn , allì NADIE se lo toma en serio.Las viviendas ¿ Cuales viviendas ? En una habitaciòn al borde del derrumbe , a veces se hacinan hasta 10 personas .

Ni siquiera los estudios tienen calidad , y por si fuera poco , se le dan los mejores de ellos a los mas abyectos de los estudiantes ( los dan por mèritos politicos )

En un pais donde pocos trabajan , no se produce ni lo necesario para no morir de hambre

No es por gusto que el sistema colapsò .

Y todavìa nos caen cuervos , y algunos de ellos , pregonando el reciclaje
 
Tal como intuyo y manifesto el Webmaster, "impio" no responde a ninguna de las objeciones planteadas.
¿Por qué será?
 
Por si no lo sabian hay Extrema Izquierda y Centro Izquierda. ¿Ha cometido esos crímenes el Partido Laborista Británico, el PRD de México, el Islámico Baas, el Partido Laborista Israelí, el izquierda Unida, popular y Socialista de España, el Comunista de Francia y el Partiod Obrero de Brasil, que han estado en el poder durante décadas, por medios democráticos y libres? Obiamente no, esas son acciones de los extremistas n o de los moderados.

De no ser por el marxismo no existirían sindicatos, cooperativas, democracias -antes de Marx solo los nobles podían votar-, ni existirían las claces medias...

je je je.
 
Originalmente enviado por: Impío
Por si no lo sabian hay Extrema Izquierda y Centro Izquierda. ¿Ha cometido esos crímenes el Partido Laborista Británico, el PRD de México, el Islámico Baas, el Partido Laborista Israelí, el izquierda Unida, popular y Socialista de España, el Comunista de Francia y el Partiod Obrero de Brasil, que han estado en el poder durante décadas, por medios democráticos y libres? Obiamente no, esas son acciones de los extremistas n o de los moderados.

De no ser por el marxismo no existirían sindicatos, cooperativas, democracias -antes de Marx solo los nobles podían votar-, ni existirían las claces medias...

je je je.

¡¡¡ Ah vamos !!! Ahora resulta que no eres de los manipuladores , sinò de los manipulados . Es interesante ver el salto .

Los viejecitos de mi pais dicen , con esa sabidurìa popular conque se expresan los pueblos , que " Tanta culpa tienen los que matan la vaca COMO LOS QUE LE AGUANTAN LA PATA " .
 
De no ser por el marxismo no existirían tampoco ¡¡100.000.000!! de cadaveres, así como 12 paises arrasados por esa lacra... elevado precio amigo mío para semejante 'modelo de sociedad'....



Sabes quien puede agregar una L a tu nik???

¡¡¡Cristo!!!
 
Originalmente enviado por: toni
De no ser por el marxismo no existirían tampoco ¡¡100.000.000!! de cadaveres, así como 12 paises arrasados por esa lacra... elevado precio amigo mío para semejante 'modelo de sociedad'....



Sabes quien puede agregar una L a tu nik???

¡¡¡Cristo!!!

Si , cierto : Hay un mìnimo de 12 paises totalmente arrasados , y muchisìmos mas en diferentes grados de lo mismo. Solamente la extinta URSS la componian quince de ellos .

Pero moralmente estàn arrasados todos aquellos paises que tuvieron la desgracia de vivir en el pseudo paraiso que inventaron aquellos politiqueros que intentaron eliminar a Dios de la mente de los hombres , sin conseguirlo .
 
Gracias mana...

Siempre es bueno quedarse corto, tu aclaración me da mucho mas la razón, el comunismo es sin duda el movimiento humano que mas gente ha eliminado, eso no lo puede negar nadie...
 
De nuevo se hace patente tu desconocimiento de la historia y no digamos de sociología.
Antes de los sindicatos ya existieron las "landas" o agrupaciones gremiales entre griegos y romanos.
Las grandes logias, especialmente las de los constructores del Gótico en toda Europa, curtidores, textiles y demás.
El sindicato hubiese aparecido sin el concurso de Marx y el de sus seguidores. Tan pronto como surgió la "factoria" la aparición del sindicato era inevitable.
En cuanto a los extremismos parece ser que te hemos pillado sin calzones puesto que
solo tenías como a tales a los que has citado.
Ahora dinos: ¿En que pais donde se instatucionalizo el comunismo se vió libre del extemismo que has citado? EN NINGUNO Consecuentemente comunismo y falta de libertad van parejos. Lo que no van parejos son comunismo y libertades humanas.
Estudia más y pontifica menos, impio
(Y no te olvides de la "L")