Arabia Saudí quiere crear en España un consejo de imanes para implantar el integrismo islámico
El plan consiste en controlar el movimiento asociativo
musulmán y extender el fundamentalismo wahabí
Arabia Saudí quiere implantar y extender entre la comunidad musulmana de
España el integrismo islámico wahabí, una de las ramas fundamentalistas del
islam, practicada por la mayoría de los musulmanes de aquel país, donde está
impuesta como religión oficial desde la creación de ese Estado en 1932. El
primer paso es la fundación de un Consejo Superior de Imanes que se
encargaría de atraer y formar en el proselitismo integrista a los actuales
imanes moderados, mediante comisarios religiosos wahabíes yabundante
financiación. Este consejo forma parte de la estrategiasaudí para controlar
el movimiento asociativo musulmán en España, actualmente débil y dividido, y
promover la construcción de mezquitas , escuelas y bibliotecas.
La mezquita de Marbella fue la primera construida en Españacon dinero
procedente de Arabia Saudí.
Ruíz/J. C. Serrano - Madrid.-
El Gobierno español posee información de estos planes deArabia Saudí desde
hace, al menos, un año, cuando se detectaron los primeros movimientos para
la constitución e inscripción en el Registro de EntidadesReligiosas del
Ministerio de Justicia de una asociación de imanes.
Aunque todavía no se han iniciado los trámites de registro, los estatutos
de la asociación, que en un principio está previsto que se denomine Consejo
Superior de Imanes de España, están prácticamente redactados y en ellos, la
asociación se define como «un organismo independiente, de naturaleza
religiosa, científica y cultural», según ha podido saber LARAZÓN de fuentes
oficiales. Entre sus fines figura el «impulsar la investigación, la
publicación de obras científicas y la organización de cursos, para unificar
los criterios de los imanes».
El consejo pretende gestionar ante la Administración sureconocimiento
como «organismo competente para emitir dictámenes de jurisprudencia islámica
o fatwas , sobre cuestiones de interés general» y como «autoridad científica
religiosa islámica absoluta».
Entre sus fines también se encuentra la promoción y la creación de nuevas
mezquitas, escuelas y bibliotecas, así como la mejora de la situación
particular y material de los imanes.
Según estas fuentes, el proyecto lo está impulsando personalmente el
director del Centro Islámico de Madrid con la colaboración del presidente
del Consejo Continental Europeo de Mezquitas, un ciudadanoespañol de origen
sirio, hombre de confianza de los saudíes y miembro de la Liga Islámica
Mundial, de la organización Rabita y de la Comisión del Waqf Europeo,
instituciones todas ellas vinculadas al proselitismo wahabí.
Ambos han contactado para el proyecto con prestigiosas personalidades
islámicas residentes en España con la intención de que formen parte del
núcleo fundamental del Consejo con la intención de que posteriormente se
unan el resto de imanes en España.
La formación de los imanes en el integrismo wahabí sería el paso
siguiente. Controlar el aspecto espiritual, difundiendo a través de los
jefes religiosos criterios teológicos y de culto uniformes y afines a su
propia doctrina, es el principal objetivo de la estrategia saudí para
extender en España su particular interpretación del Corán.
Los saudíes conocen que la mayoría de los musulmanes residentes en España
son de origen marroquí y practican un islam moderado ajenoal rigorismo
extremo del wahabismo saudí, al que, además, son contrarios y rechazan.
Sin embargo, también saben que los jefes religiosos que ejercen en España
el islam están insuficientemente preparados y, sobre todo, no disponen de
fuentes de financiación. Por eso, la posibilidad de que, a medio plazo, sean
permeables a la influencia del consejo es muy alta, máxime si éste se
preocupa de «mejorar su situación particular y material»,tal y como
expresan en sus estatutos. Los petrodólares también forman parte de un plan de
acción paralelo para controlar el Movimiento Islámico en España como segunda
punta de lanza en la estrategia proselitista saudí. Desde hace más de un año la
Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI),
mayoritaria entre la
comunidad musulmana, mantiene una crisis de liderazgo por el enfrentamiento
abierto entre dos sectores que luchan por alcanzar la representatividad de
la federación ante la administración.
El objetivo de Arabia Saudí es influir en la crisis con promesas de apoyo
económico a las distintas asociaciones que la componen para que el resultado
final responda a sus intereses.
La intención final está en el control doctrinal del movimiento asociativo
y para ello los saudíes tienen previstos cursos científicos de religión
musulmana en diferentes centros islámicos, impartidos por una delegación de
quince «sabios» que permanecerían en España de seis a doce meses con este
objetivo, aunque algunos de ellos serían contratados por alguno de estos
centros y su misión sería la de continuar ejerciendo como «comisarios
religiosos wahabíes». Dentro de las actuaciones promovidas en España por los
saudíes, se encuentra también la apertura y financiación de nuevos
centros culturales y
mezquitas en distintos puntos de la geografía española, como Barcelona, Las
Palmas de Gran Canaria y Málaga.
Precisamente, y según ha podido saber LA RAZÓN, esta última ciudad fue
visitada el año pasado por el Ministro de Asuntos Islámicos de Arabia Saudí,
interesado en supervisar los proyectos en esta provincia, cuyo presupuesto
inicial es de cuarenta millones de dólares.
La persona designada para dirigir los mismos es, según informes que posee
el Gobierno sobre la estrategia saudí en España, Mohamed Kamal Mostafa,
director e imán de la mezquita de de Fuengirola, quien levantó una encendida
polémica en el verano de 2000 por justificar el maltrato a las mujeres en un
libro. Kamal Mostafa está considerado por la Policía española
testaferro de los saudíes en la zona.
Los informes en poder del Gobierno sobre las actuaciones saudíes en
España destacan el «incremento notable de sus actividades» y en ellos se
afirman que éstas van dirigidas a alcanzar uno de sus mayores objetivos: «La
implantación entre los musulmanes que viven en España del islam wahabí como
forma de vida». No obstante, la conclusión de este dossier es que «estas
acciones forman parte de una verdadera ofensiva, a escala mundial, que, en
Europa, se concreta en el triple objetivo de conseguir la reislamización de los
musulmanes de los antiguos países del Este, la implantación del wahabismo
entre los inmigrantes musulmanes de la Unión Europea y la conversión al
Islam de los cristianos».El imán de Fuengirola se postula como «cabeza visible»
El plan consiste en controlar el movimiento asociativo
musulmán y extender el fundamentalismo wahabí
Arabia Saudí quiere implantar y extender entre la comunidad musulmana de
España el integrismo islámico wahabí, una de las ramas fundamentalistas del
islam, practicada por la mayoría de los musulmanes de aquel país, donde está
impuesta como religión oficial desde la creación de ese Estado en 1932. El
primer paso es la fundación de un Consejo Superior de Imanes que se
encargaría de atraer y formar en el proselitismo integrista a los actuales
imanes moderados, mediante comisarios religiosos wahabíes yabundante
financiación. Este consejo forma parte de la estrategiasaudí para controlar
el movimiento asociativo musulmán en España, actualmente débil y dividido, y
promover la construcción de mezquitas , escuelas y bibliotecas.
La mezquita de Marbella fue la primera construida en Españacon dinero
procedente de Arabia Saudí.
Ruíz/J. C. Serrano - Madrid.-
El Gobierno español posee información de estos planes deArabia Saudí desde
hace, al menos, un año, cuando se detectaron los primeros movimientos para
la constitución e inscripción en el Registro de EntidadesReligiosas del
Ministerio de Justicia de una asociación de imanes.
Aunque todavía no se han iniciado los trámites de registro, los estatutos
de la asociación, que en un principio está previsto que se denomine Consejo
Superior de Imanes de España, están prácticamente redactados y en ellos, la
asociación se define como «un organismo independiente, de naturaleza
religiosa, científica y cultural», según ha podido saber LARAZÓN de fuentes
oficiales. Entre sus fines figura el «impulsar la investigación, la
publicación de obras científicas y la organización de cursos, para unificar
los criterios de los imanes».
El consejo pretende gestionar ante la Administración sureconocimiento
como «organismo competente para emitir dictámenes de jurisprudencia islámica
o fatwas , sobre cuestiones de interés general» y como «autoridad científica
religiosa islámica absoluta».
Entre sus fines también se encuentra la promoción y la creación de nuevas
mezquitas, escuelas y bibliotecas, así como la mejora de la situación
particular y material de los imanes.
Según estas fuentes, el proyecto lo está impulsando personalmente el
director del Centro Islámico de Madrid con la colaboración del presidente
del Consejo Continental Europeo de Mezquitas, un ciudadanoespañol de origen
sirio, hombre de confianza de los saudíes y miembro de la Liga Islámica
Mundial, de la organización Rabita y de la Comisión del Waqf Europeo,
instituciones todas ellas vinculadas al proselitismo wahabí.
Ambos han contactado para el proyecto con prestigiosas personalidades
islámicas residentes en España con la intención de que formen parte del
núcleo fundamental del Consejo con la intención de que posteriormente se
unan el resto de imanes en España.
La formación de los imanes en el integrismo wahabí sería el paso
siguiente. Controlar el aspecto espiritual, difundiendo a través de los
jefes religiosos criterios teológicos y de culto uniformes y afines a su
propia doctrina, es el principal objetivo de la estrategia saudí para
extender en España su particular interpretación del Corán.
Los saudíes conocen que la mayoría de los musulmanes residentes en España
son de origen marroquí y practican un islam moderado ajenoal rigorismo
extremo del wahabismo saudí, al que, además, son contrarios y rechazan.
Sin embargo, también saben que los jefes religiosos que ejercen en España
el islam están insuficientemente preparados y, sobre todo, no disponen de
fuentes de financiación. Por eso, la posibilidad de que, a medio plazo, sean
permeables a la influencia del consejo es muy alta, máxime si éste se
preocupa de «mejorar su situación particular y material»,tal y como
expresan en sus estatutos. Los petrodólares también forman parte de un plan de
acción paralelo para controlar el Movimiento Islámico en España como segunda
punta de lanza en la estrategia proselitista saudí. Desde hace más de un año la
Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI),
mayoritaria entre la
comunidad musulmana, mantiene una crisis de liderazgo por el enfrentamiento
abierto entre dos sectores que luchan por alcanzar la representatividad de
la federación ante la administración.
El objetivo de Arabia Saudí es influir en la crisis con promesas de apoyo
económico a las distintas asociaciones que la componen para que el resultado
final responda a sus intereses.
La intención final está en el control doctrinal del movimiento asociativo
y para ello los saudíes tienen previstos cursos científicos de religión
musulmana en diferentes centros islámicos, impartidos por una delegación de
quince «sabios» que permanecerían en España de seis a doce meses con este
objetivo, aunque algunos de ellos serían contratados por alguno de estos
centros y su misión sería la de continuar ejerciendo como «comisarios
religiosos wahabíes». Dentro de las actuaciones promovidas en España por los
saudíes, se encuentra también la apertura y financiación de nuevos
centros culturales y
mezquitas en distintos puntos de la geografía española, como Barcelona, Las
Palmas de Gran Canaria y Málaga.
Precisamente, y según ha podido saber LA RAZÓN, esta última ciudad fue
visitada el año pasado por el Ministro de Asuntos Islámicos de Arabia Saudí,
interesado en supervisar los proyectos en esta provincia, cuyo presupuesto
inicial es de cuarenta millones de dólares.
La persona designada para dirigir los mismos es, según informes que posee
el Gobierno sobre la estrategia saudí en España, Mohamed Kamal Mostafa,
director e imán de la mezquita de de Fuengirola, quien levantó una encendida
polémica en el verano de 2000 por justificar el maltrato a las mujeres en un
libro. Kamal Mostafa está considerado por la Policía española
testaferro de los saudíes en la zona.
Los informes en poder del Gobierno sobre las actuaciones saudíes en
España destacan el «incremento notable de sus actividades» y en ellos se
afirman que éstas van dirigidas a alcanzar uno de sus mayores objetivos: «La
implantación entre los musulmanes que viven en España del islam wahabí como
forma de vida». No obstante, la conclusión de este dossier es que «estas
acciones forman parte de una verdadera ofensiva, a escala mundial, que, en
Europa, se concreta en el triple objetivo de conseguir la reislamización de los
musulmanes de los antiguos países del Este, la implantación del wahabismo
entre los inmigrantes musulmanes de la Unión Europea y la conversión al
Islam de los cristianos».El imán de Fuengirola se postula como «cabeza visible»