¿ES MANDATO DE JESÚS QUE CANTEMOS ALABANZAS?

Akyre

2
4 Julio 2010
2.721
4
Amigos y hermanos;
El día de hoy hablé con mi discipuladora, acerca de alabar a Dios con las manos en alto, lo que para mi me parece Biblico, así como orar con las manos en alto, es decir si uno quiere hacerlo es correcto y si no también lo es (a como yo lo veo). Sin embargo ella dice que no se deben cantar alabanzas con las manos en alto porque no es un mandato de Jesús. Y quiero reiterar que la congregación no practica elevar las manos en los cantos, y no estoy de acuerdo con eso en el punto de que lo prohiban a los que lo quieren hacer, o les llamen la atención si lo hacen.
Le dije que tampoco era un mandato de Jesús que la mujer fuera sumisa y que como Pablo lo dijo lo aplicamos en la Iglesia, asimismo Pablo en 1 Tim 2:8 exhorta a elevar las manos en oración. Pero ella dice que éso no lo mandó Jesús.
Para terminar más pronto, me siento algo molesta con ésto y no quiero pecar de orgullosa,
¿MANDÓ JESÚS A QUE CANTEMOS ALABANZAS?, dónde, cómo y cuándo.

GRACIAS DE ANTEMANO
 
Re: ¿ES MANDATO DE JESÚS QUE CANTEMOS ALABANZAS?

Por favor ayuda en ésto, cuento con ustedes no me dejen abandonada
 
Re: ¿ES MANDATO DE JESÚS QUE CANTEMOS ALABANZAS?

Hola Akyre.
La verdad es que Jesús no mandó a que se hiciera este tipo de alabanzas. Como tú bien dices, eso no significa que no deba hacerse, pero hay un problema: las expresiones emocionales son características de ciertos grupos carismáticos de "cristianos". Cuando tratas de realizar una práctica similar a alguna característica propia de otro grupo, te estás identificando un poco con ellos. Algunas de las leyes de Moisés eran dadas solo para diferenciar a los israelitas de las naciones vecinas, como el no poder cortarse la patilla los hombres, o no cortarse la piel para hacerse marcas. Este proceder dá la pauta de que en asuntos neutros (de los que no se dice si estarían bien o mal) es mejor diferenciarse de otros grupos.

Por otro lado, los emocionalismos demuestran un poco de falta de control. Es mejor alabar a Dios de formas más convencionales: con cantos tranquilos, con oración privada, con enseñanza a los no creyentes, etc. De éstas formas de alabar sí sabemos que agradan mucho a Dios, y las considera del mismo modo que consideraba los sacrificios de la ley; así que te ayudarán a tener una relación más íntima con ÉL.
 
Re: ¿ES MANDATO DE JESÚS QUE CANTEMOS ALABANZAS?

Parentesis,

Muchisimas gracias por abordar mi tema, la verdad es que aún estoy caliente con ésto, doy gracias a Dios por el foro porque aqui puedo ser, dar y recibir palabras que me retan que me confrontan y que yo misma no he tomado en cuenta.
Con respecto a que dice que es mejor alabar a Dios de formas convencionales, cuál sería el sustento biblico, yo pienso que debe haber libertad, mi discipuladora igual piensa que la iglesia no debe confundirse con la pentecostal o las carismaticas y que por eso no se debe hacer, pero yo siento que elevar las manos en los cantos no es que sea algo pentecostal o carismático, sino algo biblico.
Ella simplemente no me dió escrituras que no lo permitieran, y sin embargo no acepta las mías porque son del primer testamento (y eso para mí no es una justifícación) además Pablo mandó orar con las manos en alto también.
¿Importan más las apariencias o lo que uno esté experimentando en el corazón?
 
Re: ¿ES MANDATO DE JESÚS QUE CANTEMOS ALABANZAS?

Amigos y hermanos;
El día de hoy hablé con mi discipuladora, acerca de alabar a Dios con las manos en alto, lo que para mi me parece Biblico, así como orar con las manos en alto, es decir si uno quiere hacerlo es correcto y si no también lo es (a como yo lo veo). Sin embargo ella dice que no se deben cantar alabanzas con las manos en alto porque no es un mandato de Jesús. Y quiero reiterar que la congregación no practica elevar las manos en los cantos, y no estoy de acuerdo con eso en el punto de que lo prohiban a los que lo quieren hacer, o les llamen la atención si lo hacen.
Le dije que tampoco era un mandato de Jesús que la mujer fuera sumisa y que como Pablo lo dijo lo aplicamos en la Iglesia, asimismo Pablo en 1 Tim 2:8 exhorta a elevar las manos en oración. Pero ella dice que éso no lo mandó Jesús.
Para terminar más pronto, me siento algo molesta con ésto y no quiero pecar de orgullosa,
¿MANDÓ JESÚS A QUE CANTEMOS ALABANZAS?, dónde, cómo y cuándo.

GRACIAS DE ANTEMANO

Perdón no había visto el tema que abriste.
Pensá en ir buscándote otra iglesia. Risas
Mientras tanto sujetate a la mayoría porque no nos mandó Dios a tener espíritu contencioso.

Te recomiendo a una mujer espectacular:

 
Re: ¿ES MANDATO DE JESÚS QUE CANTEMOS ALABANZAS?

 
Re: ¿ES MANDATO DE JESÚS QUE CANTEMOS ALABANZAS?

Gracias Salmo;
No deseo dejar la Iglesia, me dejé encontrar por el Señor allí, y allí he involucrado mi corazón, a mi familia, nunca he apostatado de mi iglesia, a veces pienso que si hubiera sido catolica, seguiría siendolo aunque no estuviera de acuerdo con la doctrina, pelearía dentro, así lo hago hoy en mi iglesia, peleo porque se muestre más cada día el testimonio de Dios,

Por favor añade las escrituras, aunque no hayo todavía (puede ser que estoy ardiendo) que Jesús mande a "cantar" las alabanzas, de hecho hasta creo que nos se puede interpretar en que hay cosas más importantes que éso.
 
Re: ¿ES MANDATO DE JESÚS QUE CANTEMOS ALABANZAS?

 
Re: ¿ES MANDATO DE JESÚS QUE CANTEMOS ALABANZAS?

No quiero dar "play" al video de Hillson, porque voy a llorar. Salmo lo que más me duele ahorita es que levantar las manos está permitido en mi Iglesia pero en otras zonas, no en la región que estoy ahorita y ésto ya me huele a "cuadro" o por mis "...." no se hace aquí.
 
Re: ¿ES MANDATO DE JESÚS QUE CANTEMOS ALABANZAS?

Perdón no había visto el tema que abriste.
Pensá en ir buscándote otra iglesia. Risas
Mientras tanto sujetate a la mayoría porque no nos mandó Dios a tener espíritu contencioso.

Te recomiendo a una mujer espectacular:


Ijolé en mi congregación no se permite a las mujeres predicar desde el pulpito a los hombres, sólo lo hacen si se trata de una conferencia "especial" para mujeres, y sólo las ancianas (en la fe) dan éste tipo de predicas por lo general, las más jóvenes (como yo) sólo podemos apoyar en otras cosas, o quizás subir a dar una bienvenida
 
Re: ¿ES MANDATO DE JESÚS QUE CANTEMOS ALABANZAS?

...Espero tener un espacito para exponer lo relacionado a la música y el canto empleado en las congregaciones; hay denominaciones que no llevan a cabo esta práctica, más ellos no dejan de ser cristianos por eso.

Mañana le entro con ganas al tema. Siempre tengo algo que decir.
 
Re: ¿ES MANDATO DE JESÚS QUE CANTEMOS ALABANZAS?

...Espero tener un espacito para exponer lo relacionado a la música y el canto empleado en las congregaciones; hay denominaciones que no llevan a cabo esta práctica, más ellos no dejan de ser cristianos por eso.

Mañana le entro con ganas al tema. Siempre tengo algo que decir.

Hola Fer:

¿Quieres decir que no cantan alabanzas en su servicio?
 
Re: ¿ES MANDATO DE JESÚS QUE CANTEMOS ALABANZAS?

De entremés, quisiera poner lo siguiente:

Reciban bien al que es débil en la fe, y no entren en discusiones con él. Por ejemplo, hay quienes piensan que pueden comer de todo, mientras otros, que son débiles en la fe, comen solamente verduras. Pues bien, el que come de todo no debe menospreciar al que no come ciertas cosas; y el que no come ciertas cosas no debe criticar al que come de todo, pues Dios lo ha aceptado. ¿Quién eres tú para criticar al servidor de otro? Si queda bien o queda mal, es asunto de su propio amo. Pero quedará bien, porque el Señor tiene poder para hacerlo quedar bien.

Otro caso: Hay quienes dan más importancia a un día que a otro, y hay quienes creen que todos los días son iguales. Cada uno debe estar convencido de lo que cree. El que guarda cierto día, para honrar al Señor lo guarda. Y el que come de todo, para honrar al Señor lo come, y da gracias a Dios; y el que no come ciertas cosas, para honrar al Señor deja de comerlas, y también da gracias a Dios.

Ninguno de nosotros vive para sí mismo ni muere para sí mismo. Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. De manera que, tanto en la vida como en la muerte, del Señor somos. Para eso murió Cristo y volvió a la vida: para ser Señor tanto de los muertos como de los vivos.

¿Por qué, entonces, criticas a tu hermano? ¿O tú, por qué lo desprecias? Todos tendremos que presentarnos delante de Dios, para que él nos juzgue. Porque la Escritura dice:

«Juro por mi vida, dice el Señor,
que ante mí todos doblarán la rodilla
y todos alabarán a Dios.»

Así pues, cada uno de nosotros tendrá que dar cuenta de sí mismo a Dios.

Por eso, ya no debemos criticarnos unos a otros. Al contrario, propónganse ustedes no hacer nada que sea causa de que su hermano tropiece, o que ponga en peligro su fe. Yo sé que no hay nada impuro en sí mismo; como creyente en el Señor Jesús, estoy seguro de ello. Pero si alguno piensa que una cosa es impura, será impura para él. Ahora bien, si por lo que tú comes tu hermano se siente ofendido, tu conducta ya no es de amor. ¡Que tu comida no sea causa de que se pierda aquel por quien Cristo murió! No den, pues, lugar a que se hable mal de ese bien que ustedes tienen. Porque el reino de Dios no es cuestión de comer o beber determinadas cosas, sino de vivir en justicia, paz y alegría por medio del Espíritu Santo. El que de esta manera sirve a Cristo, agrada a Dios y es aprobado por los hombres.

Por lo tanto, busquemos todo lo que conduce a la paz y a la edificación mutua. No eches a perder la obra de Dios por causa de la comida. En realidad, todos los alimentos son limpios; lo malo es comer algo que haga perder la fe a otros. Es mejor no comer carne, ni beber vino, ni hacer nada que sea causa de que tu hermano tropiece. La fe que tienes, debes tenerla tú mismo delante de Dios. ¡Dichoso aquel que usa de su libertad sin cargos de conciencia! Pero el que no está seguro de si debe o no comer algo, al comerlo se hace culpable, porque no lo come con la convicción que da la fe; y todo lo que no se hace con la convicción que da la fe, es pecado.

Meditemos... El purismo de no pocos hermanos no debería ser causa de que alguien salvo vea debilitada su fe.
 
Re: ¿ES MANDATO DE JESÚS QUE CANTEMOS ALABANZAS?

Los abusos cometidos en las iglesias cristianas donde se ha desvirtuado la esencia de la música y el canto en las congregaciones, ha dado pie a que los puristas digan que alabar a Dios con música y canto no es correcto.

¿O qué? ¿Solo porque Cristo no enseñó eso, quiere decir que no se pujeda hacer?

Después de cantar los salmos, se fueron al Monte de los Olivos. Y Jesús les dijo:

—Todos ustedes van a perder su fe en mí esta noche. Así lo dicen las Escrituras: “Mataré al pastor, y las ovejas se dispersarán.” Pero cuando yo resucite, los volveré a reunir en Galilea.

Eso sí, debemos entender que nuestro culto racional es con decencia y orden...

...¿Qué pues? Oraré con el espíritu, mas oraré también con entendimiento; cantaré con el espíritu, mas cantaré también con entendimiento.
 
Re: ¿ES MANDATO DE JESÚS QUE CANTEMOS ALABANZAS?

Cuando se toca el tema de las alabanzas, que cual es la manera correcta y todo eso, siempre me acuerdo de la parábola de hijo pródigo, que su padre dijo de celebrar una fiesta, y en la fiesta había música y danzas, y después le dijo del motivo para celebrar y alegrarse. Siento que el Padre comparte la alegría y el gozo en los corazones:)


Saludos Akyre y salmo y tod@s. Las bendiciones del Padre:)
 
Re: ¿ES MANDATO DE JESÚS QUE CANTEMOS ALABANZAS?

De entremés, quisiera poner lo siguiente:



Meditemos... El purismo de no pocos hermanos no debería ser causa de que alguien salvo vea debilitada su fe.

Gracias Fer:

Muy cierto y atinado lo que expones, pero ahora quiero declarar algo, yo no acostumbro levantar las manos para orar (aunque hay momentos en los que siento que quiero hacerlo) mi hermana biologica y mi madre lo hacen, y es ésto, lo que me magulla el corazón, que en la Iglesia les digan a ellas que no lo hagan. Y pienso, en qué afectaría la fe de otro que alguien desee entregarse plenamente a Dios en la alabanza y si quiere caer en rodillas, al de alado , ¡Qué le importa!, por qué si más estamos pensando en que si no me estan viendo los de atrás o qué hace el de adelante, entonces siento hay conexión con el mundo pero no con Dios... qué opinas?
 
Re: ¿ES MANDATO DE JESÚS QUE CANTEMOS ALABANZAS?

Hola Fer


¿Quieres decir que no cantan alabanzas en su servicio?

Algunas denominaciones no llevan a cabo la alabanza a Dios con música y canto. Eso no significa que, por ejemplo, los bautistas no sean cristianos. Hace tiempo tuvimos el gusto mi familia y yo de tratar con dos misioneros bautistas que, en sus devocionales, usaban himnarios y cantaban a capella, con reverencia y mucho respeto a Dios. Eso nos gustó mucho.
 
Re: ¿ES MANDATO DE JESÚS QUE CANTEMOS ALABANZAS?

Cuando se toca el tema de las alabanzas, que cual es la manera correcta y todo eso, siempre me acuerdo de la parábola de hijo pródigo, que su padre dijo de celebrar una fiesta, y en la fiesta había música y danzas, y después le dijo del motivo para celebrar y alegrarse. Siento que el Padre comparte la alegría y el gozo en los corazones:)


Saludos Akyre y salmo y tod@s. Las bendiciones del Padre:)

Gracias Almoni,

Yo creo que Dios no quiere que estemos aburridos y con tristes, todo tiene su tiempo y su momento, celebrar a Dios es también un motivo de alabanza
 
Re: ¿ES MANDATO DE JESÚS QUE CANTEMOS ALABANZAS?

Muy cierto y atinado lo que expones, pero ahora quiero declarar algo, yo no acostumbro levantar las manos para orar (aunque hay momentos en los que siento que quiero hacerlo) mi hermana biologica y mi madre lo hacen, y es ésto, lo que me magulla el corazón, que en la Iglesia les digan a ellas que no lo hagan. Y pienso, en qué afectaría la fe de otro que alguien desee entregarse plenamente a Dios en la alabanza y si quiere caer en rodillas, al de alado , ¡Qué le importa!, por qué si más estamos pensando en que si no me estan viendo los de atrás o qué hace el de adelante, entonces siento hay conexión con el mundo pero no con Dios... qué opinas?

Gracias por tomar en cuenta la opinión de tu servilleta.

No entraré en detalles sobre las formas o los cómos sobre la devoción a Dios en la congregación, más si tú tienes la libertad de extender tus manos en alto cuando oras en tu casa, y si en tu corazón tienes el deseo de hacderlo, no te inhibas. ¿Acaso un niño pequeño no extiende sus brazos hacia sus padres porque quiere que le regalen un abrazo de amor?

Si por motivos de conciencia no se es permitido o no es bien visto que tú ores con las manos levantadas cuando estás en la congregación, o que cantes con alegría, puedes hacer eso en tu casa, con tu familia, con otros hermanos en Cristo que te hagan sentirte cómoda y feliz de reunirte en un mismo pensar y amor a Dios. Pero te repito, las exageraciones y los abusos cometidos en no pocas congregaciones que han caído en el escándalo, son el motivo por el cual pareciera indecoroso que tú, en tu expresión de amor y gratitud a Dios, se te tome por indecente. Pide al Padre te dé paz en tu ser porque fuimos llamdos a libertad, no a ansiedad por las formas más que por los motivos de nuestra ratitud al que todo lo da, incluyendo el gozo como un fruto del Espíritu.

¡He dicho!
 
Re: ¿ES MANDATO DE JESÚS QUE CANTEMOS ALABANZAS?

Los abusos cometidos en las iglesias cristianas donde se ha desvirtuado la esencia de la música y el canto en las congregaciones, ha dado pie a que los puristas digan que alabar a Dios con música y canto no es correcto.

¿O qué? ¿Solo porque Cristo no enseñó eso, quiere decir que no se pujeda hacer?





Eso sí, debemos entender que nuestro culto racional es con decencia y orden...

Pero ya me has traído una escritura en la que se muestra que si lo practicó, ¿no?, mi lógica me lleva a decir entonces por qué no hacerlo, sin embargo, es verdad que no está explicito como un mandato, tal como la oración o la conmemoración de la Cena, creo